option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

153517715

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
153517715

Descripción:
sdajv doafvba

Fecha de Creación: 2025/11/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la que NO es una característica del envejecimiento de las personas: 1. Universalidad. 2. Naturaleza intrínseca. 3. Progresivo. 4. Homogéneo.

La primera referencia de la enfermería en el campo de la geriatría surge de la mano de: 1. Marjorie Warren. 2. Dorothea Orem. 3. Florence Nightingale. 4. Callista Roy.

Consideramos paciente geriátrico a aquel que tiene las siguientes connotaciones: 1. Mayor de 75 años con pluripatología. 2. Su enfermedad principal tiene tendencia a la invalidez física. 3. Hay patología mental acompañante o predominante. 4. Aquel que cumple las tres condiciones anteriores.

Según la propuesta de la Organización Mundial de la Salud, podemos afirmar que el término de “envejecimiento activo”: 1. Se interpreta como la necesidad de seguir siendo activo físicamente en la vejez. 2. Pretende denominar un concepto más amplio que el de envejecimiento saludable. 3. Se adopta por primera vez tras la Segunda Asamblea Mundial sobre el envejecimiento. 4. Se define como el proceso de promoción de la salud de las personas que envejecen.

Atendiendo a la siguiente definición: “Ciencia que trata de la vejez”, decimos que hace referencia a: 1. Geriatría. 2. Gerontología. 3. Senilidad. 4. Anciano sano.

De las siguientes opciones señale la que no es una característica del envejecimiento de las personas: 1. Deletéreo. 2. Homogéneo. 3. Naturaleza intrínseca. 4. Universalidad.

Es oportuno considerar la vejez como un grupo: 1. Homogéneo. 2. En el que la edad y la experiencia acentúan las diferencias. 3. Equiparable a cualquier otro en cualquier etapa del ciclo vital. 4. Equiparable a la adolescencia.

Persona con patología aguda o crónica, variable en su gravedad, que no suele ser invalidante y no cumple los criterios de paciente geriátrico hace referencia al concepto de: 1. Anciano enfermo. 2. Anciano de riesgo. 3. Anciano sano. 4. Senilidad.

La siguiente definición: “El proceso por el que se optimizan las oportunidades del bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez”, hace referencia al: 1. Envejecimiento saludable. 2. Envejecimiento activo. 3. Envejecimiento productivo. 4. Envejecimiento satisfactorio.

La definición “el proceso que permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, psíquico y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia” se corresponde con el concepto de: 1. Envejecimiento activo. 2. Proceso de envejecimiento. 3. Envejecimiento multidimensional. 4. Envejecimiento universal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el envejecimiento se corresponde con el enfoque psicosocial conocido como Teoría de la Continuidad?: 1. El bienestar en la vejez depende de los roles recién adquiridos. 2. Envejecer con éxito está relacionado con el número de actividades que se realicen. 3. A medida que se envejece es necesario abandonar voluntariamente determinadas actividades. 4. El nivel de actividad en la vejez está en función de la trayectoria vital de la persona.

En relación con las teorías del envejecimiento, indique la opción correcta: 1. La teoría del deterioro orgánico forma parte de las teorías bioquímicas o metabólicas, y explica el proceso del envejecimiento desde el punto de vista del deterioro de los sistemas, por su utilización a lo largo del tiempo. 2. La teoría de las interconexiones o del entrecruzamiento, que se encuentra en el grupo de las teorías bioquímicas y metabólicas, sostiene que el envejecimiento celular podría verificarse a partir de la liberación de radicales libres mitocondriales, que conduce a una síntesis inadecuada de proteínas de la membrana interna y a una disminución en la síntesis de ATP. 3. Las teorías de la actividad, de los roles y de la continuidad, forman parte de las teorías sociales. 4. La teoría de la programación genética pertenece a las teorías estocásticas.

¿Qué teoría del envejecimiento ejemplifica un ebanista de 76 años jubilado que mantiene interés por mantenerse activo y colaborar con el colegio y la parroquia del barrio en los trabajos de mantenimiento del mobiliario, puertas, piezas de madera para los niños, etc.?: 1. Teoría de la actividad. 2. Teoría de las necesidades humanas. 3. Teoría del individualismo. 4. Teoría de la continuidad.

¿Qué teoría psicosocial considera como desadaptadas a las personas ancianas que intentan mantener los niveles y pautas de actividad previos?: 1. Actividad. 2. Vacío de roles. 3. Continuidad. 4. Desvinculación.

Todas las siguientes se consideran teorías que explican las causas del envejecimiento excepto una de ellas. Indique cuál: 1. Continuidad. 2. Acumulación de errores. 3. Radicales libres. 4. Pérdidas.

El anciano puede desarrollar distintos mecanismos de respuesta ante la situación de vejez. Estos serán diferentes según su personalidad, vivencias acumuladas y recursos personales. En relación con los mecanismos anteriormente mencionados, indique la opción que no se corresponde con las modificaciones psicológicas del anciano: 1. Separación o alejamiento del mundo que le rodea. 2. De integración, aceptando el envejecimiento con cierta resignación. 3. De actividad, reaccionando ante el sentimiento de inutilidad con la búsqueda de actividades provechosas para él. 4. De aumento de prestigio social y disminución del aislamiento ante la jubilación.

La teoría del estrés pertenece al siguiente grupo de teorías del envejecimiento: 1. Fisiológicas. 2. Bioquímicas y metabólicas. 3. Genéticas. 4. Sociales.

Las teorías que engloban aquellos fenómenos que comportan una serie de variables aleatorias, que hacen que este fenómeno sea producto del azar y deba ser estudiado recurriendo a cálculos probabilísticos, se denominan: 1. Estocásticas. 2. No estocásticas. 3. Funcionales. 4. Ninguna de las anteriores.

De las siguientes teorías sobre el origen del envejecimiento, ¿cuál determina que los órganos y tejidos sufren como consecuencia de un uso prolongado?: 1. Teoría del reloj biológico. 2. Teoría neuroendocrina. 3. Teoría del desgaste. 4. Teoría de los errores.

NO se considera una teoría que explica las causas del envejecimiento: 1. La del reloj biológico. 2. La del agotamiento genético. 3. La de las pérdidas. 4. La del soma desechable.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el envejecimiento se corresponde con el enfoque psicosocial conocido como “Teoría de la Actividad”?: 1. El bienestar en la última etapa de vida de la actividad en los roles recién adquiridos. 2. La teoría plantea la necesidad de que la persona mayor siga realizando su actividad laboral . 3. El nivel de actividad en la vejez está en función de la trayectoria vital de la persona. 4. Las personas mayores, para adaptarse con éxito a la vejez, deben seguir con sus roles sociales útiles aunque se vean forzados por las limitaciones físicas.

Denunciar Test