265
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 265 Descripción: Loading - Régimen local de la administración de Galicia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley de Administración Local de Galicia se estructura en : 7 títulos y unos preliminar. 9 títulos y unos preliminar. 8 títulos y unos preliminar. 10 títulos y unos preliminar. Son entidades locales territoriales, de acuerdo con la Ley de Administración Local de Galicia: Las mancomunidades. Las parroquias rurales. Las áreas metropolitanas. B y C son correctas. La Ley de Administración Local de Galicia consta de: 333 artículos. 340 artículos. 335 artículos. 350 artículos. Según la Ley 5/97, tienen la condición de entidades locales territoriales: Los municipios, las provincias y las islas. Los municipios, las provincias, la parroquia y las áreas metropolitanas. Los municipios, las provincias, las áreas metropolitanas, las mancomunidades, los consorcios y las entidades locales menores. Todas son falsas. De acuerdo con la LALG, la Comisión que inicia el deslinde en los Ayuntamientos está formada por el Alcalde y: Dos concejales. Tres concejales. Cuatro concejales. Todas son falsas. De acuerdo con lo dispuesto en la LALG, la Comisión Especial de Cuentas: Existirá en los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes. Existirá en los ayuntamientos capitales de provincia. Existirá en todos los ayuntamientos. Existirá solo en los ayuntamientos en que así lo disponga su reglamento orgánico. De acuerdo con lo dispuesto en la LALG, las áreas metropolitanas podrán ser creadas, modificadas o suprimidas: Por ley ordinaria estatal. Por ley del Parlamento de Galicia. Mediante acuerdo por mayoría absoluta del Pleno de cada uno de los municipios afectados. Por ley orgánica estatal. Según la citada ley 5/97, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno municipal: Existirán en todos los Ayuntamientos. No existirán en todos los Ayuntamientos. Solo existirán, en forma obligada en los concellos de más de 5.000 habitantes. Solo existirán, en forma obligada en los concellos de más de 2.000 habitantes. Son elementos del municipio, de acuerdo con la LALG: El territorio. La población. La organización. Todas son correctas. La alteración de los términos municipales se produce: Entre municipios no limítrofes. Entre municipios limítrofes. Entre municipios discontinuos. Todas son falsa. El órgano de consulta, estudio e informe en relación a la determinación de límites territoriales de las entidades locales gallegas es: La Comisión Gallega de determinación territorial. El Consejo Gallego de delimitación territorial. La Comisión Gallega de delimitación territorial. Ninguna es correcta. La operación que consiste en la identificación de los límites determinantes de dos o más entidades locales limítrofes en caso de existir confusión entre ellos: Demarcación. Deslinde. Amojonamiento. Delimitación. El nombre y la capitalidad de un municipio podrá ser alterado por: Decreto del Parlamento de Galicia. Ley del Parlamento de Galicia. Decreto del Consello de la Xunta de Galicia. Todas son falsas. Los cambios de denominación y capitalidad de los municipios serán publicados en: BOE y DOG. DOG o BOP. DOG, BOP y BOE. BOE y BOP. El cambio de capitalidad se da por los siguientes motivos: Mayor facilidad de comunicaciones. Mayor número de habitantes. Carácter histórico de la población elegida. Todas son correctas. Las certificaciones que se expiden de los datos del Padrón: No tienen ningún carácter especial. Tienen el carácter de documento civil. Tienen el carácter de documento público. Tienen el carácter de documento privado del Padrón. Todas las personas que tengan la vecindad administrativa en un municipio de Galicia: Tienen la condición jurídica de gallegos. Tienen la condición política de gallegos. No tienen la condición política de gallegos. Son correctas las dos primeras. Son actividades complementarias de los municipios, de acuerdo con la LALG: La educación. La vivienda. La promoción de la mujer. Todas son correctas. El gobierno y administración de las provincias gallegas corresponde a las: Corporaciones de derecho público. Las Diputaciones munipales. Las Diputaciones provinciales. Corporaciones de carácter no representativo. De acuerdo con la LALG, serán competencias propias de la provincia: Coordinar los servicios municipales entre sí. Prestar los servicios públicos de carácter supramunicipal. El fomento y la administración de los intereses peculiares de la provincia. Todas son competencias propias de la provincia. La Comunidad Autónoma de Galicia podrá, de acuerdo con la LALG: Delegar o transferir competencias a las Diputaciones Provinciales. La anterior es correcta y además la gestión ordinaria de sus propios servicios. La anterior es correcta y la ejecución de sus propios servicios. La anterior es correcta y el control, inspección de otros servicios. El gobierno y administración de las mancomunidades en la Ley de Administración Local de Galicia le corresponde a: Una Asamblea mancomunada. Un Consistorio de mancomunidad. Una junta de mancomunidad. Una Asamblea vecinal. Los municipios de la Comunidad Autónoma de Galicia tendrán derecho a asociarse para la ejecución o prestación, en común, de obras y de servicios y actividades de su competencia, que se denominan: Áreas metropolitanas. Consorcios locales. Mancomunidades de municipios. Entidades locales de ámbito territorial inferior al municipio. De acuerdo con la LALG, son competencias de las mancomunidades: La ejecución y liquidación de su patrimonio. La inspección de sus servicios y la de los servicios de carácter municipal. La administración y defensa de su patrimonio. Todas son competencias de las mancomunidades. La figura mediante la que las entidades locales gallegas podrán constituir, con carácter voluntario, con otras administraciones públicas para fines de interés común, se denomina: Convenios locales. Protocolos locales. Consorcios locales. Conferencias locales. Las entidades locales menores reguladas en la LALG en su organización cuentan con: Una Asamblea Vecinal y un Alcalde. Una Junta Vecinal y un Alcalde Pedáneo. Una Asamblea Vecinal y un Alcalde Pedáneo. Una Comisión promotora y un Alcalde. Son competencias de las entidades locales menores: La ejecución y prestación integral de servicios municipales. La prestación parcial de su patrimonio. La recogida y el tratamiento de residuos de su ámbito territorial. La vigilancia, el mantenimiento y limpieza de vías urbanas. ¿Quién debe acordar la agrupación de los municipios cuyos recursos ordinarios no superen las cifras que determine la Administración central del Estado, al objeto de sostener en común un puesto único de Secretario?. El Consejo de MInistros. El Parlamento de Galicia. El Consello de la Xunta de Galicia. El Consello Gallego de agrupación territorial. Las resoluciones definitivas de los expedientes de alteración de términos municipales deben contener: Nombre del anterior municipio. Núcleo urbano en que no radique la capitalidad. Nuevos límites de los términos municipales afectados. Todos son requisitos de la resolución definitiva. La operación que consiste en la colocación de hitos o mojones con los que se señale o haga perceptible la línea divisoria entre los términos municipales pertenecientes a dos o más entidades locales limítrofes, se denomina: Demarcación. Deslinde. Amojonamiento. Delimitación. El expediente de alteración de cambio de denominación y capitalidad del municipios se someterá a información publica pro palazo de: inferior a 20 dias. 20 dias. 30 dias. un mes. De acuerdo con la LALG, cuáles son datos obligatorios del padrón: La fecha de nacimiento. El domicilio habitual. El certificado o título escolar o académico que se posea. Todos son obligatorios. La LALG regula que la formación, mantenimiento, revisión y custodia del padrón municipal corresponden al: Ayuntamiento, de acuerdo con la legislación local correspondiente. Ayuntamiento, de acuerdo con la legislación autonómica. Ayuntamiento, de acuerdo con la legislación del Estado. Estado, de acuerdo con la legislación autonómica. Son derechos y deberes de los vecinos: Participar en la gestión municipal. Utilizar los servicios públicos municipales. Ser elector y elegible. Todas son correctas. En la LALG la organización municipal se rige por las siguientes reglas (señale la falsa): Los Tenientes de Alcalde existen en todos los Ayuntamiento. La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los Ayuntamiento. El Pleno existe en todos los Ayuntamientos. La Comisión Especial de Cuentas existe en los municipios con población superior a 5.000 habitantes. El transporte colectivo urbano de viajeros se presta en: Todos los municipios. En los municipios con población superior a 5.000 habitantes. En los municipios con población superior a 20.000 habitantes. En los municipios con población superior a 50.000 habitantes. En los municipios que cuenten con un núcleo urbano de población superior a 1000 habitantes se prestará el servicio de: Limpieza viaria. Alumbrado públicos. Control de alimentos y bebidas. Biblioteca pública. La prestación de servicios sociales se presta en: Todos los municipios. En los municipios con población superior a 5.000 habitantes. En los municipios con población superior a 20.000 habitantes. En los municipios con población superior a 50.000 habitantes. De acuerdo con la LALG, la población del municipio está constituida por: El conjunto de personas que residan habitualmente en ese municipio. El conjunto de personas no inscritas en el padrón municipal. El conjunto de personas inscritas en el padrón municipal. Todas son falsas. Los datos del padrón constituyen prueba de: La residencia en el domicilio, solamente. Del domicilio habitual en el mismo, solamente. De la residencia en el domicilio y del domicilio habitual en el mismo. No prueba nada más que su condición de vecino. Según la LALG son competencias propias de los municipios: El patrimonio histórico-artístico. La protección de la salubridad pública. La ordenación del tráfico de vehículos. Todas son competencias propias de los municipios. La alteración de los términos municipales se inscribe en: El Registro Estatal de Entidades Locales. El Registro de Entidades Locales de Galicia. Son correctas las dos anteriores y además en el Registro provincial. Son correctas las respuestas A y B. Las operaciones para mantener actualizado el padrón se realizan por: El Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Ayuntamientos. El Estado en colaboración con los Ayuntamientos. Los Ayuntamientos gallegos remiten los datos de sus respectivos padrones al: Consejo de Empadronamiento. Comisión Gallega de delimitación territorial. Instituto Nacional de Estadística y al Instituto Gallego de Estadística. Instituto Nacional de Estadística y Censo electoral. La protección civil es un servicio mínimo obligatorio en los municipios con población superior a: Es un servicio mínimo en todos los municipios. 1000 habitantes. 5000 habitantes. 20000 habitantes. Los consorcios locales: No tienen personalidad jurídica propia. Tienen personalidad jurídica propia, pero no capacidad para el cumplimiento de sus fines. Tienen personalidad jurídica plena y capacidad para el cumplimiento de sus fines. Tienen personalidad jurídica propia y capacidad para el cumplimiento de sus fines. El municipio: Tiene personalidad jurídica y no ostenta capacidad para el cumplimiento de sus fines. No tiene personalidad jurídica y ostenta plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Todas las respuestas son falsas. Todo municipio: Puede pertenecer a dos provincias. Puede pertenecer a una sola provincia. Pertenecerá a una sola provincia. Todas son falsas. Cuando los Ayuntamientos interesados estén conformes con los límites territoriales existentes: Procede nueva fijación de los límites cuando lo decida la Administración General del Estado. Procede nueva fijación de los límites cuando lo decida el Consello de la Xunta. No procede nueva fijación. No procede nueva fijación durante un plazo prudencia de 5 años. Tienen la condición de entidades locales no territoriales: Las parroquias rurales. Los consorcios locales. Las provincias. Son correctas a y b. Las Entidades Locales servirán con objetividad a los intereses públicos de acuerdo con los principios de: Jerarquía. Eficiencia. Subjetividad. Eficacia. A tenor del artículo 269 de la Ley 5/1997, de 22 de julio, de Administración Local de Galicia, la alteración de la calificación jurídica de los bienes de las Entidades Locales se produce automáticamente: Con la adscripción de bienes patrimoniales por más de veinte años a un uso o servicio público o comunal. Con la adquisición por usucapión por la entidad, con arreglo al derecho civil, del dominio de una cosa que viniese estando destinada a un uso o servicio comunal. Con la publicación de los planes de ordenación urbana y de los proyectos de obras y servicios. Cuando los bienes se adquieran por cesión obligatoria con el fin de ser destinados al uso público o la prestación de un servicio público. Señala la respuesta correcta según lo dispuesto en el artículo 87 de la Ley 5/1997, de 22 de julio, de Administración Local de Galicia, en relación con la delegación de competencias de la Comunidad Autónoma de Galicia a favor de los municipios: Podrá delegar competencias en los municipios que sean capitales de provincia, siempre que tengan una población superior a 70.000 habitantes. Siempre y cuando afecte a los intereses generales de la Comunidad Autónoma. Podrá delegar competencias en los municipios que sean capitales de provincia, siempre que tengan una población superior a 50.000 habitantes. Son correctas la a) y la b). A tenor del artículo 25 de la Ley 5/1997, de 22 de julio, de Administración Local de Galicia, no es un requisito para la segregación de un núcleo: Que el nuevo municipio, cuente con características relevantes de su propia identidad por razones históricas, sociales, económicas, geográficas o urbanísticas. Que en cualquier caso no exista otra alternativa que permita solventar los problemas que motivan la segregación. Que el núcleo a segregar cuente con una población no inferior a 5.000 habitantes. Que el municipio del que se segregue no baje del límite de 5.000 habitantes al producirse la segregación. El órgano competente de la Comunidad Autónoma de Galicia para la iniciación del expediente de alteración de términos municipales se denomina, según la Ley 5/1997: Consello Territorial. Comisión Galega de Delimitación Territorial. Comisión Galega de Cooperación Local. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |