option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1CNC BECOMING

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1CNC BECOMING

Descripción:
1CNC BECOMING

Fecha de Creación: 2020/06/25

Categoría: Personalidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son los propósitos de la Organización Internacional del Ceremonial y Protocolo. Investigación, difusión y buena práctica. Desarrollo, implementación y cumplimiento. Permeabilidad, igualdad y firmeza. Difusión, organización y homogeneidad.

Este nació con la humanidad, desde el momento en que las tribus estaban guerreando y necesitaron un espacio para enterrar a sus muertos, o para descansar, simplemente pactaron una tregua con el otro grupo; en algún momento hicieron señas de paz, tuvieron una cortesía y siguieron ciertos rituales. Protocolo. Ritual. Ceremonia. Evento.

El protocolo en México se remonta al protocolo que tenian que tratar a los: Emperadores, nobles y a sus familias. Cortes de su gobierno y rituales religiosos. Protocolo a honra de sus dioses y presidentes. Costumbres y tradiciones.

Lugar donde se encuentra la sede de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo. España. Hungria. Londres. Estados Unidos de America.

Forman parte del Protocolo en el Servicio Naval Mexicano. El saludo militar, saludo a la Bandera al abordar el buque, el uso del sable saludo del cañon, y la ceremonia de botadura de un casco. El saludo militar, saludo a la Bandera al abordar el buque y el grado militar. Ceremonias de graduacion, saludos civiles y militares. Formaciones, instruccion militar y revistas de personal.

Basicamente las necesidades de una época, las costumbres religiosas y aun las supersticiones o la orden de algún monarca otrora omnipotente, conugados con el paso del tiempo y la particular formacion de la gente de mar, han contribuido a que los hábitos, costumbres y tradiciones se transmitan de generación en generación, manteniendose vivas aun cuando se desconozca la razón de las acciones. Surgimiento del Protocolo y ceremonial naval. Surgimiento del Protocolo y ceremonial. Surgimiento del Protocolo y ceremonial militar. Surgimiento del Protocolo y ceremonial en el mundo.

Experiencias acumuladas y las hazañas transmitidas de marinero a marinero , ya sea de memoria o mediante las vivencias en el medio. Tradiciones. Costumbre. Protocolo. Ceremonial.

Es el habito adquirido por la repetición de actos de la misma especie. Tradiciones. Costumbre. Protocolo. Ceremonial.

Debe considerarse que para la validación de una ______ naval, esta debe ser: de largo tiempo (continua), específica y uniforme, tener caracter obligatorio, consistente general, conocida, y no debe oponerse a cualquier estatuto, reglamento u orden existente. Tradiciones. Costumbre. Protocolo. Ceremonial.

México habiendose formada de la Marina ______una vez concluido el movimiento de Independencia, ueron heredados sus buques, tradiciones y protocolo mismo que evolucionó en forma de tradiciones hasta tiempos actuales. Española. Inglesa. Francesa. Estadounidense.

Es un gesto de cortesia y respeto de observancia obligatoria. La disciplina parte del reconocimiento de a subordinación militar a un rango superior al nuestro. La tradición de su origen señala que es el primer movimiento para descubrirse la cabeza; que la mano se encuentra vacía y no hay arma alguna en ella. Saludo militar. Saludo a la bandera al abordar un buque. Uso del sable. Uso del cañon.

La explicación mas aceptada se remonta a los tiempos de los caballeros, cuando acostumbraban que estos, al encontrarse, levantaran sus visores a fin de que aquellos de su misma orden y los de ordenes amigas pudiesen ver sus rostros. Debido a las estrctas graduaciones sociales y de rango vigentes en la epoca, se cree que el inferior jerarquico esa requerido de hacer el primer gesto. Saludo militar. Saludo a la bandera al abordar un buque. Uso del sable. Uso del cañon.

Al abordar un buque, siempre se deberá ________cuando este izada. Esta se encuentra generalmente izada en el torrotito de popa. Saludo militar. Saludo a la bandera. Uso del sable. Uso del cañon.

Se cree que esta tradición surgió en los tiempos de las potencias marítims griegas, cartaginesas, romanas, cuando a misión principal y el empleo de los buque era transportar tropas y el puesto del Almirante se encontraba en el castillo de popa de los buque. Se considera que el al abordar un buque ese eectuara _________ un gesto de obediencia respeto a la autoridad, aunque ahí se encontraba también los altare y spimbolos de los dioses del mar paganos. Saludo militar. Saludo a la bandera. Uso del sable. Uso del cañon.

Cuando se aborda un buqeu al fina de la pasarela, el personal naval _________ y los dignataris civiles en visitas oficiales y todos aquellos en vestimenta de civil, deben descubrirse cuando rindan respeto a la misma. Saludo militar. Saludo a la bandera. Uso del sable. Uso del cañon.

Perdura simbolicamente como la sdistinción de la Oicialidad de las Fuerzas Armadas. La entrega de esta arma siempre ha sido muestra de sumisión. Saludo militar. Saludo a la bandera. Uso del sable. Uso del cañon.

Puede portarse por el oicial durante su boda y cereminia de retiro, en tomas de posesión y de relevo de mando y finalmente reposar en el ataúd. Saludo militar. Saludo a la bandera. Uso del sable. Uso del cañon.

Se cree que el nacimiento de esta actividad proviene de las cruzadas. El crucifico, simbolo de la cruz, se representaba en a empuñadura y la taza. Se acostumbraba besar la empuñadura antes de entrar en batalla; asi como al efectuar votos y juramentos. Saludo militar. Saludo a la bandera. Saludo con el sable. Uso del cañon.

En teoría , los saludos con sable y _____ eran el gesto amigablr del que saluda primero, a fin de demostrar que estaba desarmado y que se ponía a disposición de quien recib´ía el saludo. Saludo militar. Saludo a la bandera. Saludo con el sable. Uso del cañon.

Su uso en número impar proviene de una antigua supertision, donde la Armada Britamica consideraba que disparar salvas en numero par era indicación de qu el Comandante, Contramaestre o Condestable moririan durante la travesia. Saludo militar. Saludo a la bandera. Saludo con el sable. Uso del cañon.

Este es el momento en que el buque se considera como tal e inicia si vida con una denominacion, ya sea un nombre o un numero El evento es de particular alegria para los interesados, pues marca la iniciación de la vida útil del buque. Botadura de un casco. Saludo a la bandera. Saludo con el sable. Uso del cañon.

En la ceremonia de botadura de casco se realizaban sacrificios humanos a los tiburones (considerados para ellos dioses) y posteriormente remojaban sus canoas nuevas en la sangre de los sacrificados. Fiji y Samoa. Viingos. Chinos. Francia.

En la ceremonia de botadura de casco los hombre jóvenes morian aplastados por las quillas de los buques nuevos al ser botados. Fiji y Samoa. Viingos. Chinos. Francia.

En la ceremonia de botadura de casco mantienen el mismo ceremonial de botadora desde hace cientos de años y aun los grnades juncos llevan a bordo un altar en respecto a la madre del dragón. Fiji y Samoa. Viingos. Chinos. Francia.

En la ceremonia de botadura de casco exitia una ceremonia analoga a la cereminia de bautismo, esta se llevaba a cabo por sacerdotes cuendo se botaban buques mercantes y pesqueros de la Gran bretaña y Normandia. Fiji y Samoa. Viingos. Chinos. Francia.

En la ceremonia de botadura de casco donde se coloca una moneda de oro en la ogonadura de los palos cuando el buque es construido debido a su costumbra de colocar una moneda de oro en las bocas de los soldados muertos para pagar su transporte a traves del Rio Styx en su viaje a Charon. Asi cuando un buque tenia un inortunio en la mar, esto aseguraba que el peale de toda la tripulacion estuviera pagado. Romana. Viingos. Chinos. Francia.

Denunciar Test