option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1er Exámen de Propulsión y Motor de turbina

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1er Exámen de Propulsión y Motor de turbina

Descripción:
Módulo de Propulsión- Aviónica

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 71

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la energía potencial?. Energía en movimiento. Energía almacenada o en reposo. Energía generada por reacciones nucleares. Energía cinética multiplicada por la masa.

La energía cinética se define como. Energía por unidad de volumen. Energía almacenada. Energía del movimiento. Energía térmica transferida.

La 1ª Ley de Newton también se conoce como: Ley de acción-reacción. Ley de potencia. Ley de inercia. Ley de continuidad.

Según la 2ª Ley de Newton, la fuerza es igual a: P/T. m·a. 1/2 m·v². v/t.

En la 3ª Ley de Newton: Toda fuerza tiene una reacción de igual magnitud y sentido opuesto. La energía se conserva. La temperatura aumenta con la presión. La velocidad permanece constante.

El tubo usado para explicar Bernoulli se llama: Tubo Pitot. Tubo Venturi. Tubo Laval. Tubo Convergente-Divergente.

En el principio de Bernoulli, cuando la velocidad del fluido aumenta…. La presión aumenta. La presión disminuye. La temperatura disminuye. La densidad aumenta.

La Ley de Boyle establece que a temperatura constante (P es presión y V velocidad): P y V son directamente proporcionales. P y V son inversamente proporcionales. P es constante. V no cambia.

El ciclo termodinámico del motor de turbina es: Otto. Diesel. Brayton. Rankine.

En el ciclo Brayton, la combustión se realiza a: Volumen constante. Presión constante. Energía constante. Masa constante.

La sección “fría” del motor incluye: Turbina y combustión. Cámara de combustión. Inlet y compresor. Exhaust.

El turbojet se caracteriza por: Alto índice de derivación. Todo el empuje viene del chorro de gases. Propulsar hélices. Ser muy eficiente a cualquier velocidad.

El turbofán genera aproximadamente qué porcentaje del empuje con el fan. 20%. 40%. 80%. 95%.

El turboeje se caracteriza por: Turbina libre. Gran índice de derivación. No usar compresor. No tener cámara de combustión.

El turbohélice incorpora una: Bomba criogénica. Gearbox para reducir rpm. Cámara supersónica. Tobera Laval fija.

En propulsión a reacción, el motor proporciona: Potencia. Torque. Empuje. Presión.

La propulsión funciona gracias a: Ley de Boyle. Ley de Newton (acción-reacción). Ley de Charles. Ley de Pascal.

El rendimiento propulsivo relaciona: Trabajo y potencia. Empuje y masa. Energía mecánica y energía cinética del chorro. Presión y velocidad.

El cohete necesita: Solo aire. Aire + combustible. Combustible + oxidante. Solo oxidante.

Los estatorreactores NO tienen: Cámara de combustión. Compresor mecánico. Toberas. Combustión continua.

Para funcionar, un estatorreactor requiere: Estar parado. Baja velocidad. Alta velocidad inicial. Ninguna velocidad previa.

Los pulsorreactores utilizan: Tobera convergente-divergente. Válvulas antirretorno. Oxígeno líquido.

Los aerorreactores de compresión dinámica comprimen usando: Compresor axial. Turbina. Difusor.

El turborreactor utiliza: Oxígeno líquido. Compresor mecánico. Válvulas pulsantes.

En un doble flujo, el aire que rodea el núcleo se llama: Flujo primario. Flujo secundario. Flujo dinámico.

El índice de derivación es: Razón entre rpm y empuje. Razón entre flujo secundario y primario. Razón entre presión y temperatura.

Un turbofán moderno tiene índices de derivación típicos de: 0,1 a 0,6. 1 a 5. 6 a 10.

Las tomas de aire subsónicas deben evitar: Vórtices. Turbulencias. Combustión prematura.

Una toma supersónica debe: Aumentar la velocidad del aire. Reducir el flujo. Frenar el aire a subsónico.

La tobera convergente-divergente se usa para: Vuelo subsónico. Alcanzar Mach 1 y pasar a supersónico. Bajar la presión.

Para evitar la componente tangencial a la salida de turbina se usan: Difusores. Válvulas. Álabes guía.

Un motor de turbina usa compresor mecánico porque: Es más barato. Permite funcionar desde cero. No necesita turbina.

El turbohélice obtiene la mayor parte de su empuje de: Tobera. Fan. Hélice.

En un turbohélice, la tobera proporciona hasta: 1%. 5%. 10%.

Los turboejes se usan en: Aviones comerciales. Cohetes. Helicópteros.

La APU es básicamente: Un turborreactor pequeño. Un turboeje de baja potencia. Un motor eléctrico.

Los compresores centrífugos se usan hoy principalmente en: Grandes turbofanes. Cohetes. Turbohélices y turboejes.

El compresor axial se caracteriza por: Flujo radial. Flujo paralelo al eje. No tener estatores.

Una ventaja del compresor axial es: Baja compresión. Gran diámetro. Relaciones de compresión altas.

El proceso de compresión en turbina aumenta: Presión. Temperatura. Densidad.

La combustión aumenta: Presión. Temperatura. Densidad.

La expansión disminuye: Velocidad. Energía cinética. Presión.

La caja de accesorios mueve: Hélice. Fan. Bombas y generadores.

El fan de un turbofán es movido por: Turbina de alta. Turbina de baja. Compresor.

El turboeje tiene: Turbina conectada al compresor directamente. Turbina libre. Fan enorme.

La toma de aire subsónica suele tener: Bordes afilados. Bordes redondeados. Puntas de sierra.

La combustión en un motor de turbina ocurre con: Presión variable. Presión constante. Temperatura constante.

El ciclo Brayton tiene compresión: Adiabática. Isotérmica. A volumen constante.

El difusor convierte: Presión en velocidad. Velocidad en presión. Energía térmica en torque.

En un estatorreactor, la combustión es: Pulsante. Continua. Cíclica.

El pulsorreactor funciona con: Combustión continua. Ondas de choque. Combustiones impulsivas.

Los cohetes de combustible sólido usan como oxidante: Nitrógeno. Perclorato de amonio. Metano.

El oxidante en cohetes líquidos suele ser: Hidrógeno. Oxígeno líquido. Aire.

El compresor centrífugo envía el aire con salida: Paralela al eje. Perpendicular al eje. A través del fan.

El compresor axial se compone de: Rotor y estator. Turbina y fan. Tobera y bomba.

Los estatores en compresor axial: Comprimen el aire. Enderezan el flujo. Generan empuje.

La cámara de combustión aumenta principalmente: Presión. Temperatura. Longitud.

La turbina convierte: Energía mecánica → térmica. Energía cinética → mecánica. Energía térmica → eléctrica.

La tobera produce empuje aumentando: Presión. Longitud. Velocidad.

El motor de turbina es un motor: Eléctrico. Nuclear. Térmico.

Los turbohélices tienen una toma de aire que actúa como: Difusor. Turbina. Tobera supersónica.

Los turboejes sirven para: Generar empuje directo. Accionar mecanismos. Aumentar derivación.

Las APU suelen ubicarse: En el ala. En el morro. En la cola.

La toma de aire supersónica debe gestionar: Ondas de choque. Aire frío. Combustible.

Los turbofanes modernos se diseñan para: Alta velocidad del chorro. Bajo flujo de masa. Gran masa de aire con baja aceleración.

La imagen muestra un: Pulsoreactor. Estatorreactor. Turboreactor.

La imagen muestra un. Estatorreactor. Pulsorreactor. Turborreactor.

La imagen muestra un: Pulsorreactor. Estatorreactor. Turborreactor.

¿Qué característica distingue a un turbofán de un turbojet?. Que produce empuje únicamente con la tobera. Que tiene un fan que genera la mayor parte del empuje.

La imágen habla sobre el: Principio de Bernoulli. Ley de Boyle y Charles. Ciclo Bryton.

La imágen habla sobre el: Principio de Bernoulli. Ley de Boyle y Charles. Ciclo Bryton.

Denunciar Test