option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1ER_MTRE_TTE_CORB_SINTESIS DE CULTURA NAVAL_ANTECEDENTES HISTORICOS_2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1ER_MTRE_TTE_CORB_SINTESIS DE CULTURA NAVAL_ANTECEDENTES HISTORICOS_2025

Descripción:
Antecedentes historicos.

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Historia

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

México consumó su independencia, cuando el ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México; por ello, el 14 de noviembre de ese mismo año, Agustín de Iturbide fue nombrado Presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia, que fueron los dos organismos que dieron sustento al imperio mexicano en espera de la llegada del Monarca Europeo, tal y como había quedado establecido en los Tratados de Córdoba. 27 DE SEPTIEMBRE 1821. 27 DE SEPTIEMBRE 1816. 27 DE SEPTIEMBRE 1832. 27 DE SEPTIEMBRE 1845.

El 27 de septiembre de 1821 México consumó su independencia, cuando el ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México; por ello, el _____________, Agustín de Iturbide fue nombrado Presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia, que fueron los dos organismos que dieron sustento al imperio mexicano en espera de la llegada del Monarca Europeo, tal y como había quedado establecido en los Tratados de Córdoba. 14 DE NOVIEMBRE 1827. 27 DE SEPTIEMBRE 1845. 14 DE NOVIEMBRE 1821. 14 DE NOVIEMBRE 1845.

Debido a la ausencia del príncipe europeo quien gobernaría al país, la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia, nombró a Agustín de Iturbide como Jefe Supremo de las Armas de Mar y Tierra, con el grado de Almirante Generalísimo. Por este hecho, a Iturbide se le considera como _______________. ALMIRANTE DE MARINA NACIONAL. PRIMER MONARCA EUROPEO. PRIMER PRINCIPE EUROPEO. PRIMER ALMIRANTE DE MARINA NACIONAL.

En que año se establecieron cuatro ministerios del Ejecutivo siendo estos: el de Relaciones Exteriores e Interiores, el de Justicia y Asuntos Eclesiásticos, el de Hacienda, así como el de Guerra y Marina, designándose a Antonio de Medina como el primer ministro de Guerra y Marina. 4 DE OCTUBRE DE 1827. 27 DE SEPTIEMBRE 1845. 4 DE OCTUBRE DE 1821. 27 DE SEPTIEMBRE 1821.

España no reconoció la independencia de México, siendo el puerto de Veracruz el último lugar sometido por la corona española, por tal razón el _________, el General José María Dávila al mando de 200 soldados, tomó la fortaleza de San Juan de Ulúa, con la finalidad de tener el control de la Ciudad y Puerto de Veracruz debido al largo alcance que tenían los cañones de la fortaleza. Durante cuatro años, la fortaleza recibió piezas de artillería y el estado de fuerza se incrementó a 2,000 soldados enviados desde España y Cuba. 27 DE SEPTIEMBRE 1821. 26 DE OCTUBRE DE 1821. 28 DE OCTUBRE DE 1821. 14 DE NOVIEMBRE 1821.

En 1822, el gobierno mexicano envió a Estados Unidos al Capitán Eugenio Cortés, con la finalidad de adquirir los barcos que integrarían la primera escuadrilla naval de México. Los barcos adquiridos fueron: las goletas, “Iguala” y “Anáhuac”; balandras cañoneras “Chalco”, “Chapala”, “Texcoco”, “Orizaba”, “Campechana”, “Zumpango”, así como la “Tampico”, “Papaloapan” y “Tlaxcalteca”. De este hecho se desprende que ____________ fue el primer buque que, de forma oficial, izó el pabellón nacional, habiendo arribado a México el 17 de abril de 1822. LA BALANDRAS CAÑONERAS "CHALCO". LA GOLETA "ANÁHUAC". LA GOLETA "IGUALA". LA BALANDRAS CAÑONERAS "CHAPALA".

En que año el General Francisco Lemaur, quien se encontraba al mando de la fortaleza de San Juan de Ulúa, ordenó el bombardeo sobre Veracruz, debido a que las autoridades de la plaza le cerraron el muelle para que no pudiesen abastecerse de víveres, declarándose el 8 de octubre de 1823 el bloqueo naval a la Fortaleza de San Juan de Ulúa. 4 DE OCTUBRE DE 1821. 25 DE SEPTIEMBRE 1823. 4 DE OCTUBRE DE 1827. 28 DE OCTUBRE DE 1821.

En que año el General José Joaquín de Herrera, Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina, subió a la máxima tribuna del país para presentar su informe acerca de la situación con respecto a Ulúa, resaltando que: “…habiendo cambiado el aspecto de la guerra, a la Marina sólo toca consumar esta grande obra y consolidar por siempre la independencia nacional”. 13 DE NOVIEMBRE 1823. 4 DE OCTUBRE DE 1821. 25 DE SEPTIEMBRE 1823. 16 DE NOVIEMBRE 1823.

En que año el Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro, fue designado Comandante General del Departamento de Marina de Veracruz, mismo que se dio a la tarea de reorganizar la escuadra nacional para instaurar el bloqueo naval a la Isla de San Juan de Ulúa para impedir cualquier tipo de apoyo por parte de la Corona Española. 13 DE NOVIEMBRE 1823. 4 DE OCTUBRE DE 1821. 27 DE JULIO 1825. 25 DE SEPTIEMBRE 1823.

"Como resultado de citado bloqueo naval, el Brigadier José Coppinger, quien se encontraba al mando de la fortaleza, tuvo que negociar la capitulación de San Juan de Ulúa, la cual fue sancionada el _____________________. ". 17 DE NOVIEMBRE 1825. 25 DE SEPTIEMBRE 1823. 13 DE NOVIEMBRE 1823. 27 DE JULIO 1825.

En que año el último reducto español zarpó con rumbo a La Habana, asimismo se arrió la bandera española y se izó la bandera nacional en el Castillo, como símbolo de la consolidación de la Independencia nacional, correspondiendo a la Armada, consumar nuestra independencia. 23 DE NOVIEMBRE 1825. 27 DE NOVIEMBRE 1838. 9 DE MARZO DE 1839. 17 DE NOVIEMBRE 1825.

"Las negociaciones se trabaron ante la negativa de ambas partes de ceder a su contraparte, por lo que Francia estableció como fecha límite el __________________ para la aceptación de sus peticiones, de lo contrario iniciaría las hostilidades con el bombardeo al Puerto de Veracruz. A las dos y media de la tarde se inició el bombardeo contra el castillo de San Juan de Ulúa, después de que los marinos Luis Valle y Pedro Díaz Mirón se desembarcaran del buque francés “Nereida”, quienes llevaban una carta como último intento por parte del gobierno mexicano de llegar a un arreglo.". 23 DE NOVIEMBRE 1825. 17 DE NOVIEMBRE 1825. 27 DE NOVIEMBRE 1838. 27 DE JULIO 1825.

En que año se dio inicio a las hostilidades dentro de la primera intervención francesa denominada la “Guerra de los Pasteles”. 27 DE NOVIEMBRE 1838. 25 DE SEPTIEMBRE 1823. 23 DE NOVIEMBRE 1825. 13 DE NOVIEMBRE 1823.

"Es de destacar la valentía y tenacidad del capitán de Fragata ______________, quien comandó la línea de defensa del baluarte de San Miguel de la fortaleza de San Juan de Ulúa contra el embate francés. En esta acción naval el capitán Blas Godínez perdió la mano y la pierna izquierda.". PEDRO DÍAZ MIRON. EUGENIO CORTEZ. BLAS GONÍDEZ BRITO. AGUSTÍN DE ITURBIDE.

En que año llegó a su fin la “Guerra de los Pasteles” con la firma del Tratado de Paz, después de la intervención del ministro Richard Pakenham, quien medió entre ambas naciones debido a que los intereses ingleses se vieron afectados debido al bloqueo naval. 9 DE MARZO DE 1839. 26 DE OCTUBRE DE 1821. 23 DE NOVIEMBRE 1825. 27 DE NOVIEMBRE 1838.

"Pasaron siete años desde la firma del Tratado de Paz con Francia, cuando las ambiciones de Estados Unidos se vieron materializadas con la invasión a nuestro país, iniciando la “Guerra de México Estados Unidos” de ______________, de la cual derivó en la pérdida del 55% del territorio nacional.". 1846-1848. 1842-1849. 1832-1845. 1846-1849.

En que año el Comodoro Conner, quien se encontraba al mando de la fuerza naval norteamericana, ordenó ocupar el puerto de Alvarado abriendo fuego sobre la costa. 27 DE NOVIEMBRE 1838. 15 DE OCTUBRE 1846. 17 DE NOVIEMBRE 1846. 9 DE MARZO DE 1839.

Quien dirigió las baterías del fortín sobre el buque norteamericano “Vixen”, causándole daños de consideración, a la par, los buques “Veracruzano Libre”, “Zempoalteca” y “Águila”, bajaron sobre el río para enfrentarse a las fuerzas norteamericanas las cuales emprendieron la retirada. CAPITAN DE FRAGATA PEDRO DÍAZ MIRÓN. CAPITAN DE FRAGATA BLAS GONÍNEZ BRITO. TENIENTE JUAN LAINÉ. CAPITAN EUGENIO CORTÉS.

"A la flota naval del Comodoro Conner se le integró las tropas de desembarco del general Winfield Scott el 9 de marzo de 1847, con ello la flota invasora quedó integrada con unas cien embarcaciones de distintos tipos y unos 13,000 efectivos, los cuales fueron desembarcados en Collado durante catorce días. El 22 de marzo, el General Scott intimó al General Morales a rendir la plaza de Veracruz, petición que fue denegada, por lo que a las cuatro de la tarde inició el bombardeo estadounidense al puerto de Veracruz. El bombardeo duró hasta el _____________, fecha en la que se rindió el puerto de Veracruz.". EL 27 DE MARZO 1847. EL 17 DE MARZO 1847. EL 27 DE ABRIL 1847. EL 27 DE AGOSTO 1847.

"En que año reunidos en la Villa de Guadalupe Hidalgo, en la Ciudad de México, ambas partes llegaron a un acuerdo y firmaron el Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, también conocido como Tratado de Guadalupe Hidalgo. ". EL 27 DE AGOSTO 1847. EL 17 DE MARZO 1847. 1 DE FEBRERO 1848. 2 DE FEBRERO 1848.

Conque otro nombre se conocía al tratado de paz el cual establecía la línea fronteriza entre ambos países, a partir del río Grande o río Bravo del Norte y con ello la pérdida de los territorios comprendidos en los nuevos límites, que serían pagados a la República mexicana por una suma de 15 millones de pesos. TRATADO DE CONVENIO SOLEDAD. TRATADO DE AGUSTIN DE ITURBIDE. TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO. TRATADO DE GUADALUPE VICTORIA.

"México se encontraba lejos de tener una estabilidad política, social y económica, que le permitiera establecerse como un país sólido y consolidar su proyecto de nación, por ello, se endeudó con diversos países. En razón de lo anterior, el Presidente Benito Juárez, expidió un decreto con el cual suspendía el pago de la deuda externa, por esta razón _________, __________ y ___________, decidieron organizar una fuerza naval y militar para obligar al Gobierno Mexicano a cumplir con los pagos.". FRANCIA, REINO UNIDO Y ESPAÑA. FRANCIA, INGLATERRA Y ESPAÑA. FRANCIA, ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA. FRANCIA, INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS.

"Las tropas tripartitas desembarcaron en el puerto de Veracruz el ____________________, sin embargo, el General Juan Prim al mando de las tropas españolas determinó que la intervención era impropia y se retiró junto con sus tropas para incorporarse a su país, no sin antes convencer a su homologo inglés de realizar la misma acción.". 15 DE ENERO 1861. 9 DE ENERO 1861. 9 DE ENERO 1865. 9 DE MARZO DE 1839.

Las tropas francesas permanecieron en México declarándole la guerra a México el ___________________, campaña que tuvo como consecuencia que una vez declarada la victoria francesa se coronara como emperador a Maximiliano de Habsburgo iniciandoasí el Imperio de Maximiliano. 16 DE ABRIL 1861. 27 DE NOVIEMBRE 1838. 9 DE ENERO 1861. 15 DE ENERO 1861.

"Durante el gobierno de Porfirio Díaz, época denominada como “El Porfiriato”, la Armada Nacional tuvo un desarrollo significativo en razón de haberse realizado las siguientes acciones: Se impulsó la educación naval, con la fundación de la Escuela Naval Militar, iniciando actividades el ________________________ para la formación de oficiales de guerra, siendo nombrado como primer director el Capitán de Navío Manuel Estanislao Izaguirre, además se adquirieron dos buques escuela “Yucatán” y “Zaragoza”, este último realizó el primer viaje de circunnavegación.". 15 DE JUNIO 1897. 1 DE JULIO 1897. 15 DE JULIO 1897. 1 DE JUNIO 1897.

"_________________ conformó el ejército constitucionalista con el que pretendía restablecer el orden constitucional, luego de haberse levantado en armas en contra del presidente Victoriano Huerta y de su ejército federalista.". CAPITÁN EUGENIO CORTÉS. TENIENTE JUAN LAINÉ. VENUSTIANO CARRANZA. PORFIRIO DÍAZ.

"En que año el buque transporte “General Guerrero” atacó con fuego de artillería al buque “Tampico”, pero esta acción no duró en virtud que el biplano revolucionario “Sonora”, el cual era piloteado por el capitán primero del ejército Gustavo Salinas Camiña, atacó desde el aire con bombas rudimentarias lanzadas por el maquinista naval Teodoro Madariaga; acción militar que es considerado como uno de los primeros combates aeronavales en el mundo.". 21 DE ABRIL 1914. EL 21 DE ABRIL 1917. 22 DE FEBRERO 1914. EL 15 DE ABRIL 1914.

Así la mañana del ________________, el Contralmirante Frank Friday Fletcher, comandante de la flota norteamericana, recibió la orden de su secretario de Marina “capturen la aduana, no permitan que los pertrechos de guerra lleguen a Huerta o alguna otra partida”, por lo que Fletcher envío a su Jefe del Estado Mayor el capitán Huse a Tierra para informar al cónsul de Canadá que se efectuaría el desembarco, el cónsul a su vez informó al General Gustavo Mass, comandante militar de la plaza de Veracruz, que una fuerza norteamericana se encontraba próxima a desembarcar, esperando se brindara toda la ayuda posible para mantener el orden y que no hubiera resistencia. 21 DE MARZO 1914. 14 DE ABRIL 1920. 14 DE ABRIL 1914. 21 DE ABRIL 1914.

Quien consideraba que la fortaleza de San Juan de Ulúa, representaba un obstáculo para la fuerza de desembarco, debido a que sus torpedos constituían un peligro para la flota norteamericana, por lo que envió a un oficial del “Prairie” a comunicarle al comandante del arsenal, el capitán Alejandro Cerizola, las intenciones de desembarco y que esperaba que no intentara ningún ataque, respondiendo este último “Diga usted a su jefe que no tengo instrucciones del supremo gobierno respecto de ustedes, pero que si este establecimiento es atacado, tendré que defenderlo”. CONTRALMIRANTE ESTADOUNIDENSE FRANK FRIDAY FLETCHER. CONTRALMIRANTE ESTADOUNIDENSE HENRRY T. MAYO. GENERAL MEXICANO MASS. PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS WOODROW WILSON.

Sin resistencia militar alguna, el desembarco de las tropas norteamericanas comenzó a las _________horas en el muelle Porfirio Díaz, al muelle de la Terminal y muelle Fiscal, sin embargo, un grupo de valientes mexicanos integrados por la población veracruzana, presos liberados y soldados que no alcanzaron a recibir la orden de abandonar la plaza, se parapetaron en diferentes puntos, como casas, puertas, azoteas y ventanas, e hicieron frente a las tropas enemigas y defendiendo con escasos recursos la soberanía nacional. 10:15. 11:20. 10:20. 11:30.

Citada sociedad tiene sus orígenes en agosto de 1913, cuando un grupo de ciudadanos solicitó a la comandancia militar se les adiestrara en el manejo de armas y en la ejecución de maniobras militares sencillas, el encargado de impartir referida instrucción a los civiles fue el _______________________, quien al momento de la intervención norteamericana estaba encargado de la armería por lo que armó a lo población civil así mismo liberó a todos los reclusos y distribuyó el resto de las armas. TENIENTE CORONEL MANUEL CONTRERAS. GENERAL GUSTAVO MASS. GENERAL IGNACIO MORELOS ZARAGOZA. VICTORIANO HUERTA.

Durante el desarrollo de los acontecimientos del _____________________, destaca la heroica participación del personal de cadetes de la Escuela Naval, quienes atacaron a la infantería de marina que desembarcó del buque “Utah” por lo que fueron contratacados por los cañones del “Prairie” y del “Chester” los cuales se encontraban anclados frente a la Escuela Naval. 21 DE ABRIL 1914. 15 DE JUNIO 1914. 15 DE ABRIL 1914. 15 DE MARZO 1914.

"En tanto, la Escuela Naval se encontraba a la expectativa por la incertidumbre debido a la falta de órdenes superiores, coincidió que el _______________________________ arribó al plantel lanzando a su entrada un gritó en el patio, “¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”, siendo contestado de forma entusiasta por los cadetes, fue en ese momento en que el comodoro Azueta pronuncio la vibrante arenga “¡A las armas muchachos, la patria está en peligro!”; al escuchar esta arenga, los jóvenes cadetes corrieron a armarse y parapetarse en defensa de la patria.". COMODORO MANUEL AZUETA PERILLOS. GENERAL IGNACIO MORELOS ZARAGOZA. GENERAL GUSTAVO MASS. TENIENTE CORONEL MANUEL CONTRERAS.

"Con un estado de fuerza de __________, entre personal directivo, servicios y alumnado, se procedió a efectuar la organización para la defensa, quedando de la siguiente manera: en la planta alta del edificio se repartieron a los cadetes en los dormitorios, debiendo cubrir los balcones con colchones, cómodas y bancos para que sirvieran de trincheras, en la planta baja se quedó personal de la guardia.". 178 ELEMENTOS. 180 ELEMENTOS. 200 ELEMENTOS. 128 ELEMENTOS.

"José Azueta murió el _______________, es decir, diecinueve días después de iniciada la invasión. El sepelio se llevó a cabo el 11 de mayo, al cual asistieron aproximadamente diez mil personas de todos los estratos sociales del puerto de Veracruz.". 10 DE MAYO 1914. 11 DE MAYO 1914. 10 DE ABRIL 1914. 15 DE MAYO 1914.

"La ocupación de Veracruz se consumó el _________ a las 11 de la mañana. Con respecto al número de muertos y heridos, no se pudo precisar con exactitud debido a que ambas naciones difieren en sus partes oficiales, por ejemplo, el comandante de la flota estadounidense informó que sólo habían fallecido 19 soldados, sin embargo, es sabido que el teniente Azueta causó más de cincuenta y que los cadetes hicieron retroceder al batallón de infantes de marina que los atacaba produciéndoles varias bajas.". 22 DE ABRIL 1914. 10 DE MAYO 1914. 11 DE MAYO 1914. 21 DE ABRIL 1914.

"Por los hechos gloriosos de sus hijos, el _____________________ se decretó anteponer el calificativo de “HEROICA” a la Escuela Naval Militar, conociéndose desde esa fecha como “HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR”.". 20 DE DICIEMBRE 1949. 20 DE DICIEMBRE 1948. 12 DE DICIEMBRE 1946. 1 DE DICIEMBRE 1949.

En que año el presidente Venustiano Carranza promulgó la Carta Magna, de la que se destaca el artículo 32 para el ámbito marítimo, debido a que sentaba las bases para nacionalizar la Marina, al establecer que para pertenecer a la Marina de Guerra y para ocupar los cargos de capitán, patrón y primer maquinista en la Marina Mercante era indispensable ser mexicano por nacimiento. 15 DE FREBRERO 1917. 5 DE FREBRERO 1917. 5 DE MARZO 1917. 1 DE FREBRERO 1917.

El 5 de febrero el presidente ___________________ promulgó la Carta Magna, de la que se destaca el artículo 32 para el ámbito marítimo, debido a que sentaba las bases para nacionalizar la Marina, al establecer que para pertenecer a la Marina de Guerra y para ocupar los cargos de capitán, patrón y primer maquinista en la Marina Mercante era indispensable ser mexicano por nacimiento. BENITO JUAREZ. VENUSTIANO CARRANZA. VICTORIANO HUERTA. PORFIRIO DIAZ.

En que año entró en vigor referido artículo 32 para el ámbito marítimo, en virtud a que marinos nacidos en México, tomaron el mando de buques mercantes nacionales. El acto que representó este hecho fue el zarpe del buque “Tabasco” del puerto de Veracruz con destino a Progreso, Yucatán, con la dotación completamente mexicana al mando del capitán Rafael Izaguirre Castañares. En conmemoración a este hecho, en el año de 1942, el presidente Manuel Ávila Camacho estableció que cada primero de junio se celebrara el día de la Marina Nacional. 1 DE JUNIO 1917. 12 DE JUNIO 1921. 1 DE JUNIO 1921. 15 DE JUNIO 1917.

En conmemoración a este hecho, en el año de __________, el presidente Manuel Ávila Camacho estableció que cada primero de junio se celebrara el día de la Marina Nacional. 1940. 1948. 1942. 1941.

En que año se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la que se creó el Departamento de la Marina Nacional con el fin de encargarse de los asuntos marítimos del país incrementándose las atribuciones de la institución, en razón a que la vigilancia de las costas se le añadió la responsabilidad del desarrollo marítimo del país. Se nombró al Comodoro Maquinista Naval Roberto Gómez Maqueo como primer jefe del Departamento de la Marina Nacional. 30 DE DICIEMBRE 1939. 15 DE DICIEMBRE 1939. 01 DE DICIEMBRE 1939. 31 DE DICIEMBRE 1939.

Año en que se reformó la ley de Secretarías y Departamentos de Estado; a partir de citada reforma, se crea la Secretaría de Marina, con la finalidad de desarrollar planes para la defensa del país en aguas y costas nacionales. 31 DE DICIEMBRE 1940. 31 DE DICIEMBRE 1942. 15 DE DICIEMBRE 1942. 1 DE DICIEMBRE 1940.

El primer secretario de Marina fue el ______________, quien a pesar de tener formación en las filas del Ejército mostraba gran interés en impulsar el desarrollo de la Marina. GENERAL HERIBERTO JARA CORONA. GENERAL PORFIRIO DIAZ. COMODORO MANUEL AZUETA. GENERAL VENUSTIANO CARRANZA.

En que año fue creado el primer Batallón de Infantería de Marina, siendo su primer comandante el Teniente Coronel de Infantería John Davis Bradburn, quien tuvo como objetivo el de reclutar y organizar a los Batallones de Marina. Dentro de sus acciones de guerra destacó la toma de la Isla de Sacrificios en 1824, con el objetivo de apoyar el bloqueo naval de la fortaleza de San Juan de Ulúa. En 1826 el batallón se desmanteló. DICIEMBRE 1823. MARZO 1823. SEPTIEMBRE 1823. ENERO 1823.

Los antecedentes de la Aviación Naval Mexicana se tienen desde la década de 1920, su precursor el Capitán Carlos Castillo Bretón fue el primer piloto aeronaval de la Armada de México que formó parte del pie veterano del Cuerpo de Hidroaviones. CAPITÁN CARLOS CASTILLO BRETÓN. CAPITÁN ALFONSO CALCÁNEO DÍAZ. GENERAL HERIBERTO JARA CORONA. TENIENTE CORONEL JOHN DAVIS BRADBURN.

En que año se creó el Primer Escuadrón Aeronaval en México, cuyo Comandante fue el Teniente de Navío Piloto Aviador, Rafael Santibáñez Fernández. El Escuadrón estuvo integrado por seis aviones Sykorsky, designándosele como Base Aeronaval el puerto de Tampico, Tamaulipas. 23 DE FEBRERO 1943. 31 DE DICIEMBRE 1942. 1 DE FEBRERO 1943. 15 DE DICIEMBRE 1939.

Denunciar Test
Chistes IA