1er parcial de Bioquímica de práctica/lab (FacMed; UANL)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1er parcial de Bioquímica de práctica/lab (FacMed; UANL) Descripción: Fuente: https://medlineplus.gov/ y cuaderno de trabajo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona los recipientes donde se guardan los siguientes deshechos. Sangre. Cultivos y cepas de agentes infecciosos. Patológicos. Residuos no anatómicos. Objetos punzocortantes. Relaciona la utilidad de las pipetas. Pipeta lineal. Pipeta automática (Micropipeta). Relaciona los tipos de riesgo con sus respectivos representantes. Físicos. Químicos. Biológicos. Norma oficial mexicana que habla y detalla los requisitos de eliminación de deshechos biológicos infecciosos. Relaciona los niveles de pH con su respectiva descripción. pH= 7. pH= 7.01 - 14. pH= 0 - 69.9. Relaciona los buffers de los siguientes tejidos. Buffer intracelular. Buffer extracelular. Buffer sanguineo. Clasificación de microorganismos según la OMS según su nivel de bioseguridad (BSL). Microorganismos comunes que rara vez causan enfermedad. Microorganismos causantes de enfermedades, cuyo manejo implica un riesgo para el laboratorio y usualmente no causan epidemias. Microorganismos causantes de infecciones graves y suponen un riesgo para el laboratorista, profilaxis y tratamiento efectivos. Microorganismos que causan infecciones graves que suponen un riesgo serio para el laboratorista, no existe profilaxis ni tratamiento para ello. Una solución amortiguadora/buffer/tampón está compuesta por. ácido y sal conjugada. base y sal conjugada. ácido y base conjugada. base y ácido conjugado. Relaciona la enfermedad con su nivel de bioseguridad (BSL). Coronavirus. Tuberculosis. Toxoplasmas. Flora intestinal. ¿Cómo se le llama al grupo funcional que pertenece esta estructura primaria? R-SH. Tiól. Éster. |