option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1er PARCIAL FARMACOLOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1er PARCIAL FARMACOLOGIA

Descripción:
Farmacologia basica

Fecha de Creación: 2022/11/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes fármacos beta bloqueante promueve la liberación de oxido nítrico? I.C. Nevibolol. Labetalol. Bisoprolol. Propranolol. Carvedilol.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al Metoprolol? HTA. Es un beta bloqueante de primera generación. Posee acción vasodilatadora. Ocasiona hipoglucemia como EA. Es un antagonista beta 1 selectivo. Pertenece al mismo grupo que el carvedilol.

¿Cuál de los siguientes factores NO influye en el comienzo de acción de un anestesico local?. Liposolubilidad. Vascularización de la zona la duración del efecto depende si de la vascularización. Grosor de la fibra. Tipo de fibra. Distancia a la fibra nerviosa.

La asociación de un vasoconstrictor con un anestesico local tiene por objetivo?. Aumentar la concentración sanguínea. Aumentar la eliminación de fco. Retrasar la eliminación del fco del sitio del sitio de la eyección. Aumentar la tasa de absorción vascular. Disminuir la degradación del anestésico.

¿ Cual de la siguientes opciones favorece una más rápida inducción anestésica?. Menor solubilidad en el compartimiento sanguíneo. Mayor solubilidad en el compartimiento sanguíneo. Es independiente de la solubilidad del gas en sangre. De la fase de recuperación. Ninguna es correcta.

¿ Cuál es el mecanismo de acción de las HEPARINAS de BPM ?. Inhibición directa del factor IIa. Inhibición indirecta del factor II a y Xa. Inhibición de la síntesis de Vit K. Inhibición directa del factor Xa. Inhibición indirecta del factor Xa.

Señale la opción correcta respecto a los ACO. Inhiben la gamma glutamil carboxilasa. Se necesitan 48 hs para lograr una anticoagulación eficaz. Su eficacia es independiente de la dosis inicial. Su eficacia se monitorea con el KPTT. Presentan baja unción a proteínas.

Una mujer de 35 años de edad es traída al servicio de urgencias en estado de coma y depresión respiratoria. La hermana de la enferma refiere que despues de una discusión con su esposo la paciente ingirió 40 tabletas de morfina. ¿ Cuál de los siguientes debe incluir en el manejo de ésta? OPIOIDES. N-acetilcisteína. Flumazenil. Naltrexona. Codeína. Buprenorfina.

¿ Cuál de estas acciones NO corresponde a un efecto de los opioides ?. Dependencia física. adicción. Delirio. Depresión respiratoria. Tolerancia.

¿ Cual de los siguientes No es un EA de las drogas antihipertensivas de acción central?. Sequedad de boca. Congestión nasal. Impotencia. Aumento de triglicéridos y colesterol LDL. Hipotensión postural.

Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: los bloqueantes alfa perifericos son farmacos de primera linea para el TTO de la HTA. Los ARA II bloquean los receptores AT2. la acetazolamida es de uso frecuente en la HTA. Los diuréticos del asa pueden producir hiperkalemia. ninguna es correcta.

Con respecto a la DIGOXINA, señale la rta correcta. es una droga de primera linea para la IC con FE reducida. es una droga con un rango terpéutico amplio y seguro pero actualmente poco usada. es un farmaco inotrópico positivo pero no cardiotónico. es un farmaco que desplaza la curva de presión- volumen hacia arriba y a la izquierda. el K+ estímula la union con de la digoxina a la bomba de Na+ / k+ lo que mejora su acción.

Señale el mecanismo de accion de la MILRINONA. Activa fosfodiesterasa III. Es un sensibilizador de la troponina C miocardica. Activa canales de potasio a nivel vascular. Inhibe fosfodiesterasa III inotrópico positivo y vasodilatador directo. Es un agente vasodilatador directo arterial y venoso.

Señale cuál de las siguientes opciones corresponde al mecanismo de acción de la METFORMINA. Disminuye la captación periiférica de glucosa. Aumenta la expresion genica de enzimas lipogenicas. Disminuye la oxidación de acidos grasos. Estimula gluconeogenesis. Estimula la AMPkinasa hepática y muscular.

¿ Cuál de las opciones NO corresponde a un EA de las tiazolidinedionas?. Aumento de la hemoglobina. retención de fluídos. incremento del riesgo de fracturas en mujeres. aumento de riesgo de infarto de miocardio con rosiglitazona. cefalea.

¿Cuál de los siguientes es el mecanismo de acción de TIROFOBAN?. aumenta los niveles de AMPc. bloquea el receptor P2Y12. antagonista del receptor GP IIb- IIIa. agonista del receptor de TXA2 (tromboxano A2). ninguna es correcta.

Señale la opcion correcta en relacion al CLOPIDOGREL. es un antagonista del receptor IIb-IIIa. bloquea el receptor P2Y12 en forma irreversible. aumenta los niveles de AMPc plaquetario. dtiene baja union a proteinas.

¿ cual de los siguientes fármacos sería el más indicado para tratar una hipertrigliceridemia?. rosuvastatina. atorvastatina. ezetimibe. fenofibrato. inhibidor de la PCSK9.

Marque la opcion correcta con respecto a las ESTATINAS. pueden aumentar CPK. pueden aumentar IDH. pueden aumentar fosfatasa alcalina. pueden aumentar amilasa. ninguna es correcta.

Con respecto a los EA de L-DOPA, señale la opción correcta: los de tracto GI (nauseas, vomitos, anorexia, etc) son más frecuentes al comienzo del uso de la droga. con el uso cronico , los mas frecuentes son los EA psqiatricos (pesadillas, alucinaciones, manias delirios etc.) junto con cambios en PRL y STH. las discinesias y fluctuaciones motores solo aparecen con el uso crónico. asociar L-DOPA con amantadina pueden aumentar las discinesias y fluctuaciones motoras y está contraindicados. los EA del uso de L-DOPA tienen mayor incidencia y son mas frecuentes en ptes jovenes con comienzo temprano de la enfermedad.

Un hombre de 45 años de edad con diabetes tipo 2 de cinco años de evolución es llevado al servicio de urgencias por presentar síntomas que incluyen sudación, mareo, palpitaciones y temblores. Si estos síntomas se relacionan· con un medicamento, ¿cuál de los siguientes sería el agente causal mas probable?. Pioglitazona. Metformina. Canaglifozina. Glibenclamida. Acarbosa.

¿Cuál de los siguientes fármacos anti-diabéticos estimula la secreción de insulina dependiente de los niveles de glucemia?. Pioglitazona. Metformina. Vildagliptina. Repaglinida. Glimepirida.

Indique el mecanismo de acción de la CLORTALIDONA. Inhibición de los transportadores de Na+ del Túbulo Contorneado Proximal. Inhibición del receptor de mineralocorticoides. lnhibicón del cotransportador Na+/K+/2CI- del Asa Ascendente de Henle. lnhlblcion del cotransportador Na+/CI- del Túbulo Contorneado Distal. Inhibición del canal ROMK.

¿Cuál de los siguientes fármacos antidiabéticos produce sensación de saciedad: Metformina. Pioglitazona. Exetanida. Dapaglifozina. Glimeperida.

Cual de los siguientes no pertenece al grupo de nuevos anticoagulantes orales. Apixaban. Rivaroxaban. Dabigatran. Ximelagatran. Fondaparinux.

En un paciente con diabetes e HTA ¿Cuál de los siguientes agentes anti-hipertensivos seria de elección, por retrasar además la progresión de la nefropatía diabética?. Diuretico tiazidico. Beta bloqueante. Inhibidor de la ECA. Antagonista de canales de calcio. Alfa bloqueante.

¿Cuál de las siguientes combinaciones de insulinas es la preferida para el tratamiento de diabetes tipo 1?. Detemir + Glargina. Degludec + Glusilina. Apart + Glulisina. Glulisina + Lis-Pro. Degludec + Glargina.

Este fármaco producirá taquicardia en caso de interrumpirse bruscamente su administración. Donepezilo. Fenoxibenzamina. Pseudoefedrina. Atenolol.

¿Cuál de los siguientes efectos adversos NO corresponde a las tiazidas?. Hipopotasemia. Hiponatremia. Hipercalcemia. Alteración del perfil lipídico. Hipoglucemia.

Qué clase de diureticos pertenece la INDAPAMINA. Diuréticos de Asa. Dieureticos del canal enac. Ahorradores de potasio. Tiazidas.

Cuál de los siguientes fármacos lipolipemiantes produce efectos adversos sofocos. ezetimibe. ácido nicotínico. fenofibrato. rosuvastatina. ácido grasos Omega 3.

Cuál de los siguientes antiagregantes plaquetarios actúa bloqueando RX IIb/IIIa. Clopidogrel. Tirofiban. Ticagrelor. Ticlopidina. Prasugel.

Un paciente DBT presenta resisitencia periferica a la insulina Cual seria el farmaco mas adecuado. Pioglitazona. Metformina. Vildagliptina. Repaglinida. Glibenclamida.

Cual de las siguientes drogas es un AGONISTA PARCIAL. BUPRENORFINA. TRAMADOL. NABULFINA. OXICODONA.

Cual es el mecanismo de accion del EZETIMIBE. Inhibicion de la absorcion de lipidos en colon. Inhibicion de HMG-COA-REDUCTASA. Activacion de PPar- Alfa. Inhibicion de PPar- Alfa.

Denunciar Test