option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1er parcial microbiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1er parcial microbiología

Descripción:
06/03/24

Fecha de Creación: 2024/03/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo a las formas que se pueden clasificar las bacterias respecto a su morfología "Estrepto" se refiere a: Esferas. Bastones. Lineas. Espirales.

De acuerdo a las formas que se pueden clasificar las bacterias respecto a su morfología "Estafilococos" se refiere a: Espirilos. Diplococos. Sarcina. Racimo de Uvas.

Aminoacidos componentes del peptidoglucano. Alanina, Acido Glutamico, Lisina y Alanina. (Ala,Glu,Lys, Ala). Serina, Alanina, Glicina y Alanina (Ser,Ala,Gly,Ala). Arginina, Acido Aspartico, Lisina y Glicina (Arg,Asp,Lys,Gly).

Regiones del lipopolisacarido (LPS). Capsula, Region central/Nucleo, Capa de limo. Lipido A, Region central/Nucleo, Antigeno O. Ninguna de las anteriores.

¿el Lipido A forma parte del Lipopolisacarido con capacidad endotoxica?. Verdadero. Falso.

Toda la vida puede ser clasificada en tres dominios, ¿Cuales son?. Protista, Plantae, Protozoa. Animal, Fungi, Vegetal. Bacteria, Archea y Eucaria.

Principal sistema de secrecion bacteriano con alta virulencia que las bacterias usan como un arma que les permite inyectar toxinas a nuestras células y con ello, llevarlas a la muerte. Tipo 2 (T2SS). Tipo 3 (T3SS). Tipo 4 (T4SS). Tipo 1 (T1SS).

Que es una Biopelicula. Envoltorio de gel disperso que rodea una célula bacteriana. Sustancia liberada para cubrir un quorum. Capa suelta y desorganizada que se desprende fácilmente.

Características de una espora. Dispersión facilitada, latencia, formación en matriz extra cel. Integridad celular, alta resistencia, capacidad colonizacion. Deshidratada, mucho calcio, unido a acido dipicolinico, latencia.

Es poco antigenica y es antifagocitica además constituye un factor de virulencia significativo. Capa de limo. Cápsula. Pared celular.

Microorganismos rara vez causan rara vez provocan enfermedades definidas, excepto: Clostridium tetani, virus ébola, plasmodium. Salmonella y Shigella. Staphylococcus aureus.

Caracteristicas de las bacterias "Anaerobias estrictas". a) Carecen de la enzima catalasa, peroxidasa y superoxido dismutasa. b) Metabolismo flexible, su peroxido de hidrogeno, carecen sustrato de carbono. c)Requieren oxigeno, catalasas positivas, amplia distribución. d) a y b son correctas.

Tratamiento en pacientes con infecciones por Staphylococcus aureus localizadas en la piel y partes blandas. Incision y drenaje de abscesos y vancomicina. cefalosporinas y clindamicina. ciprofloxacino, gentamicina y vancomicina.

Estructura deshidratada formada por múltiples capas que protege a la bacteria y le permite vivir en estado de latencia. Esporas. Peptidoglucano. Capsula.

moleculas extracromosomicas circulares mas cortas que el ADN que confieren resistencia contra antibioticos. Endotoxinas. Plasmidos. Acidos lipoteicoicos. Acidos teicoicos.

Cual es el principal antigeno de las gram (+). Acido teicoico. Peptidoglucano. Acido lipoteicoico.

son Gram (+), encontrados, solos, en pares o formando cadenas. son anaerobios facultativos y tienen un rango optimo de crecimiento de 30 a 35 °C. Stapylococcus. Enterococos. Streptococus. Neisseria.

Cual de las afirmaciones es verdadera sobre Staphylococcus aureus. Es un patogeno oportunista. Capaz de formar biopeliculas. Produce catalasa negativa.

Se encuentra en el aparato genitourinario y el intestino grueso y en concentraciones elevadas 10,5-10,7 microorganismos por gramo de heces. E. faecium. E. fecalis. Enterococos.

Este estreptococos es el principal causante de la faringitis bacteriana. S. neumoniae. S. Agalactiae. S. aureus. S. pyogenes.

EStreptococus pyogenes puede producir 2 grupos de patologias entre las que encontramos las supurativas y no supurativas. Ejemplos de las supurativas serían: Fiebre reumatica, glomerulonefritis, Carbunco. Infección vias urinarias, meningitis, endocarditis. Faringitis, pioderma, erisipela, escarlatina fascitis necrosante.

Cual es el principal Estreptococos relacionado con la originacion de mastitis bovina. S. Pyogenes. S. Aureus. S. Agalactiae.

Infecciones no supurativas producidas por Streptococcus pyogenes. Infección vías urinarias. Pielonefritis crónica. Glomerulonefritis aguda. Fascitis necrosante. Fiebre reumatica.

Selecciona correctamente sobre la interaccion entre un microorganismo y un ser humano. Colonizacion transitoria. Relación simbiótica crónica. Enfermedad. Latencia.

Tipo de bacterias que pueden formar esporas. Salmonella y Bordotella. Bacillus y Clostridium. Mycobacterium. Listeria y Corynebacterium.

De qué color se tiñen las bacterias gram positivas. Morado. Rojo. Rosa.

Selecciona cuales son clasificaciones de las bacterias: Requerimiento de oxígeno. La tinción Gram. Capacidad hemolitica. Agrupamiento. Morfologia.

Tiene función de quorum bacteriano, protege del ataque de antibióticos y sistema inmune, ayuda al crecimiento bacteriano. Biopelícula. Capa de limo. Cápsula. Flagelo AgH.

Rango de actividad de una sustancia contra los microorganismos. Actividad antimicrobiana. Actividad bactericida. Concentración Inhibitoria Mínima. Espectro antimicrobiano.

Combinación de 2 antibióticos con mayor actividad juntos que por separados. Antagonismo antibiótico. Sinergismo antibiótico. Espectro antimicrobiano. Antiséptico.

Bacillus cereus origina dos formas de intoxicación alimentaria: Forma cutánea y diarreica. Forma emética y diarreica. Forma hepática y pancreática.

Bacteria que posee un acidoteicoico, Ig A proteasa ,neumolisina, capsula de polisacaridoo. Streptococcus agalactiae. Streptococcus pneumoniae. Sthaphylococcus pyogenes.

Cual se relaciona con meningitis en periodo neonatal. Streptococcus pyogenes. Listeria moncytogenes. Streptococcus pneumoniae.

Tratamiento contra Sreptococcus Pneumoniae. Quinolonas, Fluoroquinolonas. Linezolid, Daptomicina. Trimetropina, Clindamicina.

Cual es la estructura del peptidoglucano.

Complicación de la faringitis estreptocócica se manifiesta con exantema eritematoso difuso en torax, lengua en fresa, líneas de pastia y posterior descamación. erisipela. pioderma. escarlatina.

Define virulencia.

Define Transmisibilidad.

Marca el concepto de Disbosis. alteración de la estructura de la comunidad bacteriana normal. grupo de genes agrupados en colonias. Capacidad de convertirse en patogenos cuando adquieren genes de virulencia.

Streptococcus pneumoniae enfermedades. Neumonia nemococica, Sinusitis, Otitis, Meningitis. Impetigo, shock toxico, foliculitis, faringitis. Endocarditis enterocicica, Carbunco por inhalacion y cutaneo.

Selecciona las enfermemdades supurativas de Sreptococcus pyogenes. Faringitis. Sinusitis. Erisipela. Escarlatina. Otitis media. Fascitis necrosante. Pioderma.

Caracteristicas de Streptococcus Pyogenes. Principal causa de faringitis bacteriana. Incidencia en meses frios. Se adquiere a traves de sondas, cateteres,hospitalizacion. Cuenta con Proteina M. Tiene capsula de Acido Hialuronico.

Manifestaciones clinicas del Staphylococcus aureus. intoxicación alimentaria. Sx de shock toxico. Fiebre reumatica. Antrax (Forunculos). Sx piel escaldada.

De los 11 serotipos de S. aureus cuales causan la mayor cantidad de infecciones. 2 y 7. 1 y 9. 5 y 8.

Produce una infección a consecuencia de la inhalación de esporas que germinan en parénquima pulmonar, en el cultivo es común ver colonias con morfología de cabeza de medusa. Enterococcus. Bacillus cereus. Bacillus anthracis.

Enfermedades por Bacillus Anthracis. Neumonia, meningitis, faringitis. Erisipela, escarlatina, fascitis. Carbunco cutaneo, gastrointestinal e inhalatorio.

Denunciar Test