1er Parcial Psico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1er Parcial Psico Descripción: Fisioterapia UDC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La OMS analiza la salud a partir del análisis de: Los dominios de la salud como factores de atención sociosanitaria y de los dominios relacionados con la enfermedad como factores de condiciones de salud. Los dominios de la salud como factores intrínsecos de la persona y de los dominios relacionados con la salud como factores extrínsecos de la persona. Los dominios de la salud como factores de integridad personal y de los dominios relacionados con la salud como factores de infraestructura atencional. La OMS define salud como: Ausencia de enfermedad. Buen funcionamiento del cuerpo, sus funciones y estructuras corporales. Total bienestar físico, mental y social. El concepto de calidad de vida alude. Al ámbito material del sujeto. Al ámbito personal e individual. Al ámbito de lo social en la vida del individuo. En torno al concepto de calidad de vida se destacan las corrientes: Ideográfica, nomotética y multidimensional o integradora. Ideológica y nomotética. Una corriente o constructo multidimensional. La estructura dimensional del Bienestar Subjetivo hace referencia a: Una estructura bidimensional con la dimensión social y la dimensión afectiva. Una estructura bidimensional con la dimensión cognitiva y la dimensión social. Una estructura tridimensional con la dimensión cognitiva, la dimensión emocional y el afecto positivo y/o negativo. En el estudio del Bienestar la denominada tradición eudamónica hace referencia a: El bienestar subjetivo (satisfacción o felicidad). El bienestar psicológico (crecimiento personal). A ambos conceptos. Las emociones forman: Patrones de activación fisiológica, emocional y cognitiva. Patrones de activación biológica, conductual y cognitiva. Patrones de activación fisiológica, conductual y cognitiva. Podemos considerar la motivación como: El elemento activador y director de una conducta hacia la consecución de una meta. Una emoción conceptualizada que podemos verbalizar. Una disposición emocional duradera o una actitud que se instala en una persona tras experimentar una vivencia determinada. ¿Qué parte del cuerpo se considera la más susceptible de transmitir el estado interior del sujeto ante los estímulos?. Las manos. La sonrisa. El rostro. Las emociones activan de forma conjunta 3 sistemas de respuesta: Una respuesta neuro-fisiológica-bioquímica y una respuesta expresiva motora o conductual. Una respuesta neuro-fisiológica-bioquímica y una respuesta expresiva motora o conductual y una respuesta subjetiva cognitiva o experiencial. Una respuesta neuro-fisiológica-bioquímica y una respuesta subjetiva cognitiva o experiencial. Según Ader (1974). El cerebro y el sistema inmunológico son entidades separadas. El cerebro y el sistema inmunológico son entidades separadas aunque mantienen algún tipo de influencia en el funcionamiento de cada una. Existe una conexión entre el cerebro y el sistema inmunológico que se influencian respectivamente. La Regulación Emocional Óptima se produce cuando: La persona es capaz de manifestar sus emociones en relación consigo mismo y los demás. La persona es capaz de proteger sus emociones en relación consigo mismo y los demás. La persona es capaz de controlar sus emociones en relación consigo mismo y los demás. Se ha dicho que el Sistema Inmunológico es: El cerebro del organismo. El corazón del organismo. El vigilante del organismo. Los mensajeros químicos más activos en el cerebro y en el sistema inmunológico son: Menos densos en las zonas nerviosas que regulan la emoción. Más densos en las zonas nerviosas que regulan la emoción. Igual que en otras zonas nerviosas. Con respecto a la Salud coexisten en la actualidad. Concepciones médicas y culturales. Concepciones sanitarias y económicas. Concepciones médicas y sociales. Podríamos conceptualizar la salud como: La posibilidad que tiene una persona de gozar de una armonía bio-psico-social al interrelacionarse dinámicamente con el medio en el que vive. El estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia de enfermedad. La interrelación entre el cuerpo y la psique del individuo. |