option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1ER PARCIAL TEORIA DE LA COMINACION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1ER PARCIAL TEORIA DE LA COMINACION

Descripción:
sacado del preguntero

Fecha de Creación: 2022/08/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 241

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

al momento de disertar un debate estudiantil Alberto presento mayor cantidad de argumentación que Fernando. Finalmente la clase eligió a Alberto como presidente. ¿Qué factores influyeron?. la mayor exhaustividad de las argumentaciones presentadas por Alberto. el gestor de la información. las argumentaciones de Fernando eran malas.

Alejandro trabaja en una fabrica de autopartes en la linea de ensamble pero fue despedido porque sus servicios.... por una maquina. podemos decir que el trabajo de Alejandro fue reemplazado producto de la revolución cientifico-tecnologica. ya no lo necesitaban. hacia las cosas mal. gracias a la globalización consiguieron nuevos trabajadores. Alejandro fue despedido porque ya no precisaban de sus servicios.

Augusto se encarara de vender diversos productos. Al momento de explicar el funcionamiento siempre usa la misma frase porque considera que todas las personas comprenden de la misma forma.. explicarse porque. Augusto considera a sus clientes como receptores pasivos y autómatas pudiendo utilizar siempre la misma frase. se relaciona siempre con las mismas personas. Augusto considera que sus clientes no son muy inteligentes.

Brenda le cuenta a su madre sobre una noticia familiar pero su madre descree de su discurso. Qué procesos se llevan a cabo en la madre para descreer de su hija? Seleccione la opción correcta. EN LA MADRE DE BRENDA SE LLEVAN A CABO PROCESOS PSICOLÓGICOS, QUE LOGRAN QUE NO LE CREA A SU HIJA. BRENDA YA MINTIO OTRAS VECES. LA MADRE SABE DARSE CUENTA QUE BRENDA SIEMPRE MIENTE.

¿Cuál de las sig. Instancias marcan la diferencia entre comunicación e información?: La retroalimentación, ya que la comunicación es el proceso que implica un orden de partida, final y retorno. la globalización, ya que gracias a ella la información empezo a distribuirse en distintas regiones por distintos medios de comunicación.

Existe un efecto de asimilación del mensaje por parte del receptor cuando: El destinatario percibe las opiniones expresadas en el mensaje como “más próximas” a la de lo que en realidad son. se utilizan los mismos codigos entre el emisor y el receptor. el receptor esta mas atento y comprende sobre lo que el emisor le habla.

Estefanía desea viajar pero no está segura. Un dia se encuentra con una colega que le cuenta sobre… ayudado para ser más productiva en su trabajo al regresar. Entonces, Estefanía decide viajar. ¿Qué efecto… Estefanía?. En Estefanía se activó el efecto latente, permitiendo que su deseo de viajar finalmente se convierta en decisión. En Estefanía se activó el efecto limitado, permitiendo que su deseo de viajar finalmente se convierta en decisión.

En medio de una reunión laboral, Ignacio le ordena a su asistente Eduardo que le traiga… Francisco, un practicante Eduardo le pide que traiga dos cafés, uno para él y otro para Ignacio…comunicación se dan en el relato?. Se dan dos procesos de comunicación porque hay dos conversaciones en juego. se da un solo proceso de comunicación porque ambas conversaciones poseen los mismos códigos.

Es la consecuencia de la reorganización de la economía a nivel mundial. verdadero. falso.

Estado Keynesiano fomentaba: el consumo. la mundialización. la compra de bienes y servicios. la liberación del mercado. la globalización.

En el lugar donde vive Paula se descubren restos arqueológicos, potenciando la actividad turística ¿por qué haberse potenciado la actividad turística?. SE POTENCIÓ A CAUSA DE LAS VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN QUE PERMITE CONOCER CULTURAS Y AL MISMO TIEMPO EL CRECIMIENTO DEL TURISMO. SE POTENCIÓ A CAUSA DE LAS VENTAJAS DE LA MUNDIALIZACIÓN QUE PERMITE CONOCER CULTURAS Y AL MISMO TIEMPO EL CRECIMIENTO DEL TURISMO.

El efecto de los medios de comunicación dependen de: LAS FUERZAS SOCIALES DOMINANTES EN UN PERIODO DETERMINADO. LA REVOLUCIÓN CIENTIFICO-TECNICA. METODO EMPIRICO. LA TEORIA DE LA SOCIEDAD DE LAS MASAS.

Ercilia y Zaira viven en un país diferentes pero ambas les gusta el mismo programa de televisión es posible porque: AMBAS PUDIERON ACCEDER A SU CONOCIMIENTO GRACIAS AL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN Y CONSECUENTEMENTE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA REVOLUCION TECNICO-CIENTIFICA CON LA CREACIÓN DE TIC. AMBAS PUDIERON ACCEDER A SU CONOCIMIENTO GRACIAS AL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN Y CONSECUENTEMENTE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA REVOLUCION EMPIRICO-CIENTIFICA CON LA CREACIÓN DE TIC.

Emilia y Josefina son vegetarianas. Un día Emilia ve en las redes sociales... en ese momento de enfada muchísimo y llama a josefina quien le aclara que había sido amigo usando Photoshop. ¿Qué nos demuestra el relato?. EL PODER DE LA MANIPULACIÓN Y CONVENCIMIENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ... LLEGO A ENOJAR A EMILIA. EL PODER DE LA MANIPULACIÓN Y CONVENCIMIENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ... LLEGO A ENOJAR A JOSEFINA.

El efecto de influencia corresponde a: LA TEORIA DE LOS EFECTOS LIMITADOS DE LOS MEDIOS. LA TEORIA DELA AGUJA HIPODERMICA. EL MODELO DE LASSWELL. LA TEORIA DE LA SOCIEDAD DE LAS MASAS.

El modelo capitalista se contrapone al modelo: SOCIALISTA. PERONISTA. COMUNISTA. MACRISTA. LA LIBERTAD AVANZA 2023.

Federico tiene un jefe amable pero muy exigente. Todos los días le otorodos los días le otorga nuevas tareas… a las que tiene atrasada. Desde el punto de vista comunicacional, ¿Qué se expresa en esta relación?. Federico vive un proceso comunicacional donde su jefe (el emisor) tiene el poder. Federico(receptor) no esta recibiendo muy bien las tareas.

Francisco vive en Argentina y se compro unas botas nuevas de manera online. Que proceso facilito este tipo de adquisición?. FRANCISCO PUDO COMPRAR LAS BOTAS GRACIAS AL PROCESO DE GLOBALIZACION. GRACIAS AL LIBRE MERCADO FRANCISCO PUDO ACCEDER A SUS BOTAS.

Fernanda forma parte de una comunidad virtual en donde se siente acompañada por personas con las que comp.. religiosas. esto refleja que. FERNANDA ESTÁ APROVECHANDO UNA VENTAJA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE LE PERMITEN SENTIRSE ACOMPAÑADA. FERNANDA ESTÁ APROVECHANDO UNA VENTAJA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE LE PERMITEN SENTIRSE SOLA.

Federico suele recordar las últimas noticias que lee en los diarios. Esto es así porque: EN FEDERICO PRIMA EL EFECTO RECENCY, QUE INDICA QUE LOS ARGUMENTOS FINALES SON MÁS RECORDADOS. EN FERDERICO PRIMA EL EFECTO DE SOCIEDAD DE LAS MASAS QUE INDICA QUE TODO LO QUE VE EN LOS MEDIOS EN REAL.

Fernanda trabaja en una oficina independiente del resto de los demás departamentos de ¿qué teoría podemos relacionar este funcionamiento y que tipo de fenómenos comunicacional es?. EL FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA EN LA QUE TRABAJA FERNANDA EN RELACIÓN A LAS DEMAS OFICINAS ... RELACIONAR CON LA TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS: HABLAMOS DE UN SISTEMA CERRADO. je.

Julio suele consumir todos los productos que le indica la televisión, esto demuestra: EL EFECTO DE MANIPULACIÓN POR PARTE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE SUFRE JULIO. EL PODER DE LA MANIPULACIÓN Y CONVENCIMIENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ... LLEGO A ENOJAR A JULIO.

Lucia no suele salir de su casa pero siempre se entera de lo que sucede en el mundo al instante… Esto refleja que. Lucia se entera lo que sucede en el mundo gracias a la idea de la “aldea global, porque la información es simultánea e instantánea. Lucia se entera lo que sucede en el mundo gracias a la idea de la “GLOBALIZACIÓN", porque la información es simultánea e instantánea.

Las categorías que definen una comunicación no verbal son: LOS GESTOS, LA EXPRESIÓN FACIAL O EL CÓDIGO CORPORAL. LA VISIÓN Y LOS GESTOS. EXPRESIÓN CORPORAL.

Los Gestores ilustrativo son: CONSCIENTES Y VARIAN EN GRAN MEDIDA EN FUNCION DE LA CULTURA. CONSCIENTES Y VARIAN EN GRAN MEDIDA EN FUNCION DE LA AGRICULTURA. CONSCIENTES Y VARIAN EN GRAN MEDIDA EN FUNCION DE LA MANIPULACION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION.

Las disfunciones de los medios de comunicación es: LA SOBREINFORMACIÓN, QUE PROVOCA UN EFECTO NARCOTIZANTE EN LOS SUJETOS PROVOCANDOLES APATÍA SOCIAL Y PÁNICO. LA SOBREOFERTA, QUE PROVOCA UN EFECTO NARCOTIZANTE EN LOS SUJETOS PROVOCANDOLES APATÍA SOCIAL Y PÁNICO.

Los medios de comunicación ayudan a la construcción, difusión y reproducción de algoritmo. FALSO. VERDADERO.

La investigación experimental: ENFATIZA LAS RELACIONES CAUSALES ENTRE DOS VARIANTES COMUNICATIVAS, EN DETRIMENTO DE LA COMUNICACIÓN. ENFATIZA LAS RELACIONES CAUSALES ENTRE DOS VARIANTES COMUNICATIVAS. ENFATIZA LAS RELACIONES CAUSALES ENTRE DOS O MAS VARIANTES COMUNICATIVAS, EN DETRIMENTO DE LA COMUNICACIÓN. ENFATIZA LAS RELACIONES CAUSALES ENTRE DOS O MAS VARIANTES COMUNICATIVAS, EN DETRIMENTO DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.

La división de las señales no verbales se ha realizado en las categorías: KINESIA. PARALINGUISTICA. PROXEMICA. VERBAL.

Los estudios de la escuela de chicago eran: DE TIPO CUALITATIVO YA QUE PROFUNDIZABAN EN LAS CUALIDADES Y ASPECTOS DE LA SOCIEDAD. DE TIPO CUANTITATIVO YA QUE PROFUNDIZABAN EN LAS CUALIDADES Y ASPECTOS DE LA SOCIEDAD.

La primera conferencia mundial de la sociedad de la información contó con la participación de : LOS MINISTROS DE TELECOMUNICACIONES Y COMUNICACIONES DE 40 PAÍSES Y EMPRESARIOS PRIVADOS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES. LOS MINISTROS DE TELECOMUNICACIONES Y COMUNICACIONES DE 40 PAÍSES Y EMPRESARIOS PRIVADOS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES, DENOMINADOS G7.

Los primeros estudios de la Mass Communication Research analizaban datos extraídos de: CAMPAÑAS PUBLICITARIAS, ELECTORALES, INFORMATIVAS, PROPAGANDÍSTICAS. DE TIPO CUANTITATIVO YA QUE PROFUNDIZABAN EN CAMPAÑAS PUBLICITARIAS, ELECTORALES, INFORMATIVAS, PROPAGANDÍSTICAS.

La memorización selectiva indica que los aspectos coherentes con las propias opiniones y actitudes, son mejor memorizados que los demás, y esta tendencia se ve medida que pasa el tiempo de la exposición al mensaje: VERDADERO. FALSO.

La idea de que los individuos están expuestos a mensajes, contenidos y acontecimientos de significado no coincidentes con su realidad los sujetos como: COMPONENTES DE LA MASA. COMPONENTES DE LA SOCIEDAD DE LAS MASAS.

Los miembros de la escuela de Chicago se encargan del estudio de la sociedad estadounidense a principios del siglo xx. VERDADERO. FALSO.

La empresa M&J está en crecimiento y debe ampliar sus departamentos. En este sentido ¿que problema o imperativo funcional específico está resolviendo?. LA EMPRESA M&J ESTÁ RESOLVIENDO EL PROBLEMA DE LA ADAPTACIÓN AL AMBIENTE, PORQUE IMPLICA MÁS QUE EL ESPACIO FÍSICO. LA EMPRESA M&J ESTÁ RESOLVIENDO EL PROBLEMA DE LA ADAPTACIÓN AL AMBIENTE.

Miriam es una profesora de Lengua Latinoaericana que siente un gran aprecio por uno de sus alumnos que le perdona los errores de ortografria. Que pensamiento se activa?. PENSAMIENTO PRESTABLECIDO, ACTIVADO POR LA PERCEPCION SELECTIVA QUE PERMITE QUE SE OLVIDE CON MAS FACILIDAD DE LOS ERRORES DE SU ALUMNO. PENSAMIENTO ANALITICO, ACTIVADO POR LA PERCEPCION SELECTIVA QUE PERMITE QUE SE OLVIDE CON MAS FACILIDAD DE LOS ERRORES DE SU ALUMNO.

Martin y oscar tiene acceso a todos los medios de comunicación, pero elige leer solo dos diarios .. de acuerdo a esto: que factores se activan en oscar que pueden explicar su comportamiento?. En oscar se activan los factores referentes a la percepción selectiva, porque elige leer... Radio nacional. En oscar se activan los factores referentes a la percepción indicativa, porque elige leer... Radio nacional.

Pablo quiere sorprender a Sofía con un regalo pero no sabe qué obsequiarle. Entonces, decide entrar a sus redes sociales para encontrar respuesta. ¿Por qué a pablo le pareció buena idea?. PORQUE LAS REDES SOCIALES SE ORIENTAN A PRESENTAR UN PERFIL EXHAUSTIVO SOBRE LOS GUSTOS Y LECCIONES DE LAS PERSONAS, PROPORCIONANDO DIFERENTES TIPOS DE DATOS SOBRE SOFIA. si.

Según la comunicación interpersonal, el código es: LA REGLA QUE DEFINE LA RELACIÓN ENTRE UN ACTO NO VERBAL, Y SU SIGNIFICADO. LA REGLA QUE DEFINE LA RELACIÓN ENTRE UN ACTO VERBAL, Y SU SIGNIFICADO.

Sofía se pasó toda la tarde viendo su serie favorita. Entre cada tanda publicitaria se repetía la publicidad de un nuevo alfajor de maicena. Al levantarse al otro día Sofía solo quería comer ese alfajor ¿Por qué sucede esto a sofia. SOFIA SOLO QUIERE COMER ESE ALFAJOR , PORQUE LA PUBLICIDAD LOGRÓ INYECTARLE LA IDEA DE QUE NECESITABA O QUERÍA COMER ESE ALFAJOR. SOFIA SOLO QUIERE COMER ESE ALFAJOR , PORQUE LA PROPAGANDA LOGRÓ INYECTARLE LA IDEA DE QUE NECESITABA O QUERÍA COMER ESE ALFAJOR.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas algunas características de la sociedad de la información son: TRASPASO DE LAS FRONTERAS GEOGRÁFICAS Y DE LA BARRERA ESPACIO-. TIEMPO POSICIONAMIENTO ECONÓMICO DE QUIENES DETENTEN MAYOR DESARROLLO. TECNOLÓGICO Y POR LO TANTO MAYOR GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN. GRAN CANTIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN VIRTUAL A TRAVÉS DE DATOS, IMÁGENES, VIDEOS, ETC. TIEMPO POSICIONAMIENTO ECONÓMICO DE QUIENES NO DETENTEN MAYOR DESARROLLO.

Selecciones las 3 (tres) opciones correctas. Según la teoría de los efectos limitados, los medios de comunicación masiva producen tres efectos: EFECTO DE ACTIVACIÓN. EFECTO DE CONVERSIÓN. EFECTO DE REFORZAMIENTO. EFECTO DE RETROALIMENTACIÓN.

Seleccione las 2 opciones correctas. La teoría de la media, derivada de los estudios psicológicos indica: El fracaso de los intentos de persuasión,. La eficacia optima de la persuasión. EL PODER DE LA MANIPULACIÓN Y CONVENCIMIENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

1.1 Karina trabaja en una empresa de comida regional “Sabores Regionales” que recientemente fue comprada por una empresa internacional “Sabores del Mundo”. Esto puede explicarse por: El proceso de globalización, que trajo la apertura de mercados a nivel internacional como “sabores del mundo”, lo cual genero una mayor competencia beneficiando a las grandes economías y potencias mundiales. El proceso de libre mercado, que trajo la apertura de mercados a nivel internacional como “sabores del mundo”, lo cual genero una mayor competencia beneficiando a las grandes economías y potencias mundiales.

1.1 La idea de una sociedad equilibrada donde todas las partes que la conforman ... intercambios equitativos y aportando mejoras globales : la mundialización. la globalización. la localización. los imaginarios.

1.1 la revolución industrial implicó. MODIFICACIONES EN LA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y CRECIMIENTO\(AUMENTO) EN LA INDUSTRIA MANUFACTURA. MODIFICACIONES EN LA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y CRECIMIENTO\(AUMENTO) EN LA INDUSTRIA DE LA MANO DE OBRA.

1.1 El concepto de globalización nació ligado a la palabra: GLOBO. BOMBUCHA. MUNDO.

1.1 Haciendo un recorrido por la historia, podría aceptarse que el concepto de globalización nacio ligado a la palabra “globo” debido a... La posibilidad de observación panorámica. La posibilidad de observación panorámica desde un punto de vista aereo.

1.1 El concepto económico de la globalización alude a: La expansión de los mercados y de las empresas que alcanza la dimensión mundial. La expansión de los mercados y de las empresas que alcanza la dimensión mundial gracias a la consolidación del sistema capitalista.

1.1En la era de la globalización los estados financieros: La investigación y el desarrollo. la investigación. el desarrollo.

1.1 La globalización es un proceso: Económico, político, social, cultural y tecnológico. Económico, político, social y cultural. Económico, político, social, cultural, tecnológico y de comunicación. Económico, político, social, cultural y de comunicación.

1.1 Analia tiene ancestros de origen wichi de argentina pero casi no conoce casi las costumbres de esa comunidad aborigen. Esto es así porque: La globalización implicó una pérdida de culturas, valores, tradiciones y lenguas autóctonas en detrimiento de las impuestas por los países desarrollados haciendo que la cultura Wichí sea desconocida hasta sus descendientes. La mundialización implicó una pérdida de culturas, valores, tradiciones y lenguas autóctonas en detrimiento de las impuestas por los países desarrollados haciendo que la cultura Wichí sea desconocida hasta sus descendientes.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas; las desventajas de la globalización son: MAYOR ENFRENTAMIENTO ENTRE GRUPOS CULTURALES QUE DEFIENDEN SUS INTERESES Y VALORES DE UNA FORMA AUTORITARIA. FALTA DE REGULACIÓN ECONÓMICA POR PARTE DE LOS ESTADOS Y CRECIMIENTO DEL INTERVENCIONISMO EXTRANJERO. MAYOR NIVEL DE DESINFORMACIÓN. LIMITACIÓN DE ACCESOS Y USOS A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE COMUNICACION E INFORMACION POR PARTE DE LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO. PERDIDA DE CULTURAS, VALORES, TRADICIONES Y LENGUAS AUTOCTONAS.

(1.2) La transformación en la fuerza de trabajo, es una característica de: La revolución científico técnica. La revolución industrial. La revolución empirico técnica.

(1.2) Se entiende a la Revolución Técnica científica como. El efecto de la reorganización de la economía mundial. la consecuencia no la causa.

1.2 Seleccione las cuatro (4) opciones correctas. Las consecuencias de la RTC fueron: apertura de mercado. Ampliacion de la actividades, servicios e inversiones en tecnologia. moficacion de los roles de los, cambios en los consumos de los productos y servicios para los trabajadores. inversion estatal en investigacion y desarrollo de ciencia y tecnologia. mayor concentracion tecnologica, lo que provoco una nueva division internacional de trabajo.

1.2 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Las consecuencias de la Revolución Tecnológica Científica fueron: Modificación de los roles de los trabajadores, cambios en los consumos de producción… para los trabajadores. Ampliación de las actividades, servicios e inversiones en tecnología. Inversión estatal en investigación y desarrollo de ciencia y tecnología. Mayor concentración tecnológica lo que provoco una nueva división internacional. Ampliación del mercado.

1.2 La revolución técnica Científica es la consecuencia de la reorganización de la economía a nivel mundial. verdadero. falso.

1.2 A nivel económico la Revolución técnica científica modificó: el mercado y las fuerzas laborales. el mercado y las fuerzas armadas.

(1.3) A decir Garcia Canclini, la posición entre lo global y lo local, que parece provocar una oposición entre lo global e identidad se trata de: UN IMAGINARIO GENERADO POR LA GLOBALIZACION. INTERCONEXIONES DETERMINADAS POR LAS NACIONES ORIGINARIAS.

(1.3) En su libro primero, títulos I y II, el C.C de la Nación nos establece una distinción entre dos tipos de personas: persona humana y persona juridica. persona viva y persona juridica.

(1.3) La Globalización es el contexto donde se desarrolla. la sociedad de la información. la sociedad de las masas.

1.3 Carmela hace uso del internet de su hogar y cree que todo el mundo accede a él. Esto forma parte de : EL IMAGINARIO SOCIAL DE CARMELA, QUE PIENSA QUE TODOS TENEMOS IGUAL ACCESO. EL IMAGINARIO SOCIAL DE CARMELA, QUE PIENSA QUE TODOS TENEMOS IGUAL ACCESO CUANDO HAY UNA GRAN PARTE DEL MUNDO SIN ACCESO.

1.3 Julio suele consumir todos los productos que le indica la televisión. ¿Qué efecto tiene sobre él?. EFECTO DE MANIPULACIÓN. EL EFECTO DE MANIPULACIÓN POR PARTE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE SUFRE JULIO.

1.3 El imaginario social es: UNA ELABORACIÓN SIMBÓLICA. UNA ELABORACIÓN SIMBÓLICA Y PEDAGOGICA.

(1.4) ¿Cómo denomina Ma. A la etapa que tiene como precedente la desregulación de los sistemas e los medios de comunicación en estados unidos?. corta duración. larga duración.

(1.4) ¿Qué es la brecha digital?: es la división de la tecnología. es la desigualdad tecnológica internacional. sinonimo de aldea digital. es el contrapositorio de aldea digital.

(1.4) ¿Cuál es la característica mas relevante de la Sociedad de la información y el conocimiento?. la flexibilidad. la durabilidad. la información. la flexibilidad e información.

(1.4) ¿Cual es el objetivo central de las tecnologias de la informacion y comunicacion?. Optimizar la calidad de vida de los ciudadanos. mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. facilitar la calidad de vida de los ciudadanos.

(1.4) La “flexibilidad es una característica de la Sociedad de la información y el conocimiento” ¿A qué hace referencia?. A que cada población entrara en la nueva era dando los pasos y el ritmo que le permite a su propia estructura ...opciones que se le presente y adaptándolas a su situación para tratar de reducir la brecha digital y el analfabetizmo informacional. esta.

1.4) La introduccion de las TIC en todos los paises tiene como objetivo: Aumentar la calidad de las poblaciones. Optimizar la calidad de vida de los ciudadanos.

(1.4) “Tratar de atender las necesidades informacionales sin olvidar que ese usuario es un individuo con necesidades e intereses muy específicos”, es un requisito que debe cumplir... el gestor de la información. el gesto de la información.

(1.4) En el marco de la cumbre mundial de la sociedad de la información se manifiesta el concepto de. Brecha Digital (No esta comprobada por foto). aldea digital.

(1.4) ¿Cuál fue el tema central que se abordó en la Conferencia Interancional de la Sociedad de la Información?: Brecha digital. aldea global. traspaso de fronteras.

(1.4) En la conferencia Internacional sobre la Sociedad de la Información se reconoció que la información se convirtió en... Una mercancía. una donación.

(1.4) Se denomina brecha digital a: La línea divisoria entre un grupo de población que ya tiene la posibilidad de beneficiarse de las TIC y el grupo que aun es incapaz de hacerlo. A una comunidad global donde sabemos lo que le pasa al otro sin necesidad de una armonia o convivencia.

1.4) ¿Qué es lo que se ha convertido en mercancía según lo que planteaban en la conferencia internacional sobre la sociedad de la informacion?. la información. la comunicación.

(1.4) Señale la opción correcta que hace referencia a los requerimientos que debe tener un gestor de la información. Debe aprovechar el uso dela tecnología sin perder de vista el aspecto humanista de la atención al usuario. Debe aprovechar el uso dela tecnología sin perder de vista el aspecto humanista de la atención al cliente.

1.4Tanto la teoría de la aguja hipodérmica como LASSWELL refieren a. la teoria de la sociedad de las masas. la teoria de la sociedad de la información y el conocimiento.

(1.5) Las investigaciones de las comunicaciones de masas designan una corriente de estudios teóricos orientadas a: cuantitativas. cualitativas.

(1.5) La forma de analizar los distintos problemas surgidos a los largo del tiempo atravesando perspectivas y disciplinas, multiplicando hipotesis y enfoques hace referencia a. la mass comunication. la massa comunication.

1.5 selecciones las 2 (dos) opciones correctas Francisco es un inmigrante español que viajo a un país de habla inglesa. Al no conocer las costumbres se vale de la información que le proporcionan los carteles en la calle para saber dónde comprar productos o adquirir servicios. ¿A qué conocimiento teórico está asociado este tipo de comportamiento?. Modelo de Lasswell porque Federico es manipulable por los carteles, y los comprende aun sin saber el idioma, ya que el poder está en el emisor del mensaje de comunicación. La Teoría de la Aguja Hipodérmica porque Federico tiene el poder de comprender los carteles, aunque el poder lo tienen los emisores de la comunicación. La Teoría de la Aguja Hipodérmica porque Federico tiene el poder de comprender los carteles, aunque el poder lo tienen los receptores de la comunicación.

1.5 para el modelo Lasswell y la teoría y la teoría de la Aguja Hipodérmica: Las relaciones informales interpersonales eran consideradas irrelevantes respecto a las instituciones de la sociedad moderna. Las relaciones formales interpersonales eran consideradas irrelevantes respecto a las instituciones de la sociedad moderna.

1.5.1¿Que es lo que dio comienzo al campo de investigacion en comunicacion de masas?. El estudio sobre tecnicas de propaganda durante la primera guerra mundial. El estudio sobre tecnicas de propaganda durante la segunda guerra mundial.

(1.5.1) La maquina a vapor y la electricidad permitieron el paso a. Una comunicacion de masas. Una sociedad de masas.

(1.5.1) Los primeros modelos teoricos y ámbitos de investigación que comienzan a ocuparse de los medios surgen en el contexto de: la revolucion industrial. la revolucion tecnico cientifica.

(1.5.1) Un emisor, tiene como receptor a una multitud hace referencia: la comunicacion de masas. una comunicacion de masas.

(1.5.1) ¿Que implica la comunicacion de masas?. Que un emisor tiene como receptor a una multitud. Que un receptor tiene como emisor a una multitud.

(1.5.1) El paso de una comunicación pública a una comunicación de masas fue dado por: La máquina a vapor y la electricidad. el paso de una sociedad agraria a un crecimiento en las fabricas.

(1.5.1) Señale la opción correcta que haga referencia al periodo donde las maquinas y los modos de producción delimitaron su organización y estructura causando enormes impactos en los medios de comunicación : revolucion industrial. revolucion cientifico tecnica.

(1.5.1) Que autor fue quien realizó el estudio sobre técnicas de propaganda durante la Primera Guerra Mundial dando inicio a la Mass Comunication Research?. lasswell. pavlov.

(1.5.1) ¿Quién fue el precursor que dio inicio a la Mass Communication Research en Estados Unidos?. harold lasswell. Garcia Canclini.

1.5.2 la teoría de la Aguja Hipodérmica: Presuponía que la información que se transmitía a través de los medios de comunicación era absorbida por los individuos de la sociedad. Presuponía que la desinformación que se transmitía a través de los medios de comunicación era absorbida por los individuos de la sociedad.

1.5.2 Alejandra sabe que todos los jueves a las cuatro de la tarde en la cantina de la escuela venden unos buñuelos de chocolate. Por lo tanto, todos los jueves espera con ansiedad este momento y espera el sonido de la alarma de su reloj que le indica que son las cuatro. Este comportamiento puede explicarse: Por la Teoría de lo Reflejos Condicionados, que indica que Alejandra reacciona de que están listos los buñuelos. Por el modelo de lasswell, que indica que Alejandra reacciona de que están listos los buñuelos.

(1.5.2)¿Como son los efectos de los medios de comunicacion de masas en la audiencia segun la teoria de la aguja hipodermica?. inmediatos, directos e incuestionables. inmediatos, directos y cuestionables.

1.5.2 ¿Según que teoria los efectos de los medios en la audiencia son inmediatos, directos e incuestionables?. la teoria de la aguja hipodermica. la teoria funcionalista. la teoria empirico-experimental. la teoria tecnico cientifica.

(1.5.2) Cual es el objetivo del modelo comunicativo de la T. Hipodemica: Estudiar el comportamiento humano con los métodos de las Ciencias Naturales. Estudiar el comportamiento humano con los métodos de las Ciencias Sociales.

(1.5.2) El siguiente objetivo: estudiar el comportamiento humano con los métodos del experimento y de la observación típicos de las ciencias naturales y ... La teoria de la aguja hipodermica. la teoria funcionalista. el modelo de lasswell.

(1.5.2) El siguiente postulado “Considerar a la masa como a un grupo manipulable por los medios” pertenece a : la teoria de la aguja hipodermica. el modelo de lasswell.

1.5.2) ¿Como considera a las masas la Teoria de aguja Hipodermica?. Como a un grupo manipulable por los medios, sin pensamiento propio. Como a un grupo manipulable por los medios.

(1.5.2) ¿Por que se dice que en la Revolución Científico Técnica s produce una tranformacion en la fuerza laboral? Seleccione las 4 rtas correctas: Porque hay oficios que tienden a desaparecer. Porque muchas personas pierden su trabajo. Porque las actividades de ciertos sectores son resueltas por menos trabajadores. Porque se observa una disminución de la mano de obra. Porque muchas maquinas facilitan el trabajo que antes precisaba mas mano de obra.

(1.5.2) Segun Ortega y Gasset, la masa arrasa todo lo que es... Señale las 4 opciones correctas: singular. cualificado. diferente. individual. cuantificativo.

(1.5.2) Según Lasswell, los medios de comunicación de masas son instrumentos... Omnipotentes. Prepotente.

(1.5.2) El concepto de la Sociedad de Masas pertenece a... la teoria de la aguja hipodermica. el modelo de lasswell.

(1.5.2) Señale la opción correcta que haga referencia a un postulado de la Teoría de la Aguja Hipodérmica: Lo que emiten los medios es automáticamente tomado como verdadero por la audiencia. La comunicación busca obtener un cierto efecto observable y mensurable.

(1.5.2) Las masas carecen de: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: liderazgo. tradiciones. culturas. estructura organizativa. reglas de comportamiento.

(1.5.2) El siguiente interrogante: ¿Que efecto producen los media en una sociedad de masas? Pertenece a: La teoría de la aguja Hipodérmica. el modelo de lasswell.

(1.5.2) El siguiente postulado: Los medios masivos de comunicación “inyectan” un mensaje cuyo contenido se da por cierto de manera indubitable, pertenece a: La teoría de la aguja Hipodérmica. el modelo de lasswell.

(1.5.2) Las personas que conforman la masa, tienen las siguientes características: señale las 4 opciones correctas: Interés por adquirir informacion. Exposición selectiva. Percepción selectiva. Memorización Selectiva. adquisición selectiva.

(1.5.2) Las personas que conforman la masa, tienen las siguientes características: señale las 4 opciones correctas: sujetos aislados. sujetos atomizados. sujetos que pertenecen al anonimato. sujetos sin emociones. sujetos indefensos.

1.5.2 Ortega y Gasset consideran al hombre-masa como la antítesis del hombre: Culto. antitesis.

1.5.2Ortega y Gasset consideran al hombre-masa como: El resultado de la desintegración de las elites. antitesis.

(1.5.2) La teoría de la Aguja Hipodérmica considera a la masa como un grupo de personas. Selecciona las 2(dos) respuestas correctas: manipulable. sin pesamiento ptopio. inmutable.

(1.5.2) ¿Qué describe la unidad estímulo/respuesta en la Teoría Hipodérmica?. el comportamiento del ser humano. el comportamiento humano.

(1.5.2) Señale la opción correcta que hace referencia a una característica de la masa: predictiva. instintiva.

(1.5.2) ¿Cómo es considerado el acto comunicativo entre los medios y la sociedad según la Teoría de la Aguja Hipodermica?. lineal. vertical.

(1.5.2) Las masas carecen de... liderazgo. pensamiento propio.

1.5.2 ¿Cuál es el interrogante que es analizado desde la perspectiva de la Teoria de la Aguja Hipodermica?..... ¿Qué efecto producen los media en una sociedad de masas?. ¿Qué efecto producen los media en una sociedad de información?.

(1.5.2) El surgimiento de la Teoria de la Aguja Hipodermica coincide con ... Seleccione 4 rtas correctas. La novedad del fenómeno de las comunicaciones de masa. La conexión de las omunicaciones de masas con las experiencias del régimen totalitario. El peligro de las dos Guerras mundiales. La difusión a gran escala de las comunicaciones de masas. El fin de la guerra fria.

(1.5.2) Los elementos que más caracterizaron el contexto de la Teoría Hipodérmica son: La novedad del fenómeno de las comunicaciones. La conexión de las comunicaciones de masas con las experiencias del régimen totalitario. Los perros de pavlov estimulo-respuesta.

(1.5.2) El siguiente interrogante: ¿qué efecto producen los medios en una sociedad de masas? Pertenece a: la teoria de la aguja hipodermica. el modelo de lasswell.

1.5.2- Varios diarios nacionales publicaron que para mejores trabajos hay que tener oralidad. La gente sale a buscar e iniciar dicho curso. Puede explicarse porque: LAS PERSONAS CONFÍAN EN LA VERACIDAD DE LO QUE RELATAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMIENZAN EL CURSADO. LAS PERSONAS CONFÍAN EN LA VERACIDAD DE LO QUE RELATAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

(1.5.3) ¿Qué fenómeno promueve el desarrollo de la sociedad de la información?. la globalización. la mundialización.

(1.5.3) Segun Lasswell los procesos de comunicación de masas son: asimetricos. esenciales.

(1.5.3) Segun Lasswell los procesos comunicativos son asimétricos porque... El emisor es activo y la masa pasiva. todas los receptores son pasivos.

(1.5.3) El tipo de investigación que estudia el ¿dice que? Del modelo de comunicación de Lasswell, elabora un análisis de: contenido del mensaje. producción y emisión.

(1.5.3) El tipo de investigación que aborda la pregunta ¿Con que efecto? Del modelo de comunicación de Lasswell elabora un análisis de: La audiencia y los Efectos. publico destinatario.

(1.5.3) El siguiente postulado: “La comunicación es intencional y tiende a un fin” pertenece a: la teoria de la aguja hipodermicas. la teoria funcionalista.

(1.5.3) Según Lasswell, en los procesos de comunicación de masas los papeles del comunicador y destinatario aparecen aislado: verdadero. falso.

(1.5.3) Según Lasswell, los medios de comunicación son instrumentos. Señale las 4 correctas: omnipotentes. eficientes. eficaces. simbolicos. que se prestan a la manipulación.

(1.5.3) Según Lasswell, los sujetos que intervienen en el proceso comunicativo ... Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: *No se conocen entre s. *Aparecen independientes de las relaciones sociales, situacionales y culturales. *Permanecen aislados. *Permanecen sin conocimientos toda su vida.

(1.5.3) Según Lasswell, en los procesos de comunicación de masas, quien envía un mensaje y su destinatario se encuentran próximo y se conocen entre si: verdadero. falso.

(1.5.3) Según Lasswell, los procesos de comunicación son asimericos porque el emisor es activo al producir un estímulo y los destinatarios son pasivos al ser “atacados” por ese estimulo. verdadero. falso.

(1.5.3) El modelo de Lasswell plantea una serie de interrogantes para describir el acto comunicativo , estos interrogantes son: seleccione las 4 respuestas correctas. con que efecto?. dice que?. a quien?quien?. a traves de que canal?. en que situación?.

1.5.3 seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas según el modelo Lasswell: El emisor decide a quien comunicar. El receptor acciona de forma esperada por el receptor. El emisor decide que canal utilizar para la transmisión del mensaje. El emisor es quien detenta el poder en el proceso de comunicación. El emisor solo reprodudece la información que recibio.

1.5.3 Tanto la teoría de la aguja hipodérmica como el modelo de lasswell se basan en: LA TEORIA DE LA SOCIEDAD DE MASAS. LA TEORIA DE LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN.

1.5.3 Seleccione las 2 (dos) opciones correcta Francisco es un inmigrante español que viajó a un país de habla inglesa. Al no conocer las costumbre se vale de la información que le proporcionan los carteles en la calle para saber dónde comprar productos o adquirir servicios ¿ a que conocimientos teórico está asociado este tipo de comportamiento?. TEORÍA DE LA AGUJA HIPODÉRMICA PORQUE FEDERICO TIENE EL PODER PARA COMPRENDER LOS CARTELES, AUNQUE EL PODER LO TIENE LOS EMISORES DE LA COMUNICACIÓN. MODELO DE LASSWELL PORQUE FEDERICO ES MANIPULABLE POR LOS CÁRTELES Y LOS COMPRENDE AUN SIN SABER EL IDIOMA, YA QUE EL PODER ESTA EN EL EMISOR DEL MENSAJE DE COMUNICACIÓN. MODELO DE LASSWELL PORQUE FEDERICO ES MANIPULABLE POR LOS MEDIAS Y LOS COMPRENDE AUN SIN SABER EL IDIOMA, YA QUE EL PODER ESTA EN EL EMISOR DEL MENSAJE DE COMUNICACIÓN.

1.5.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Según el modelo de lasswell. EL EMISOR ES QUIEN TIENE EL PODER. EL EMISOR ES QUIEN DETENTA EL PODER EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN. EL EMISOR DECIDE A QUIEN COMUNICAR. EL EMISOR DECIDE QUE CANAL UTILIZAR PARA LA TRANSMISION DEL MENSAJE. EL RECEPTOR ACCIONA DE FORMA ESPERADA POR EL EMISOR.

2.1 Oscar tiene acceso a todos los medios de comunicación, pero elige leer solo los diarios locales y escuchar la Radio Nacional. De acuerdo a esto: ¿Qué factores se activan en Oscar, que pueden explicar su comportamiento? Seleccione la opción correcta. En Oscar se activan los factores referentes a la percepción selectiva, porque elige leer solo los diarios y escuchar la Radio Nacional. En Oscar se activan los factores sistematicos a la percepción selectiva, porque elige leer solo los diarios y escuchar la Radio Nacional.

2.1 seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los factores vinculados al mensaje son: El orden de las argumentaciones. Explicitación de las conclusiones. Exhaustividad de las argumentaciones. Credibilidad del comunicador. falta una opción.

2.1 la investigación experimental: Enfatiza las relaciones causales entre dos variantes comunicativas, en detrimento de la complejidad de la situación de comunicación. Enfatiza las relaciones causales entre dos o más variantes comunicativas, en detrimento de la complejidad de la situación de comunicación.

2.1 los procesos psicológicos de las personas son tenidos en cuenta : TEORÍA EMPÍRICO EXPERIMENTAL. TEORIA CIENTIFICO TECNICA.

2.1 el efecto primacy se da. SI SE COMPRUEBA UNA MAYOR EFICACIA EN LOS ARGUMENTOS INICIALES. SI SE COMPRUEBA UNA MAYOR EFICIENCIA EN LOS ARGUMENTOS INICIALES.

2.1 El fordismo permitió: LA LIBERACIÓN DE MERCADO EN LOS AÑOS SETENTA. UNA MEJORA EN LA RENTABILIDAD DEL CAPITAL A ESCALA MUNDIAL.

2.1 El efecto Bartlett indica que: SI UN MENSAJE, JUNTO A LAS ARGUMENTACIONES PRINCIPALES, SE AGREGAN CONTRARIAS, ESTAS ÚLTIMAS NO AFECTAN A LAS PRINCIPALES. SI UN MENSAJ RECIBIDO, JUNTO A LAS ARGUMENTACIONES PRINCIPALES, SE AGREGAN CONTRARIAS, ESTAS ÚLTIMAS NO AFECTAN A LAS PRINCIPALES.

2.1 Los estudios empíricos sobre el terreno indican: LA CAPACIDAD DE INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN. LA CAPACIDAD DE INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

2.1 Los estudios psicológicos experimentales: CONSTITUYEN UN SECTOR AUTÓNOMO E INDEPENDIENTE DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL. (REVISAR COMUNICACIÓN SOCIAL). CONSTITUYEN UN SECTOR AUTÓNOMO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL. (REVISAR COMUNICACIÓN SOCIAL).

2.1 ¿Qué estudia la corriente empírica-ambiental?. La eficacia y el fracaso de los intentos de persuasión. La eficacia y el debate de los intentos de persuasión.

2.1 La comunicación persuasiva fue tema central de: Los estudios empíricos psicológicos experimentales. Los estudios empíricos psicoanaliticos experimentales.

2.1 Cuales son las condiciones necesarias para lograr el cambio de actitud de las personas a través de la comunicación persuasiva. Estudios empíricos psicológicos experimentales. Estudios empíricos psicoanaliticos experimentales.

2.1 Uno de los autores mas importante en la Investigación empírico psicológico experimental es... Carl Hovland. Harold Lasswell.

2.1 Los aportes de Carl Hovland a la investigación empírico experimental provienen de: La Psicología experimental. La psicoanalizis experimental.

(2.1) Seleccione las 2 dos ..... con... que hacen referencia a las preocupaciones centrales de Hovland en la investigación empírico experimental: Como planificar los efectos exitosamente. Como conseguir los efectos exitosamente. Como realizar los efectos exitosamente.

(2.1) En que se diferencia la exposición selectiva de la persuasión selectiva. En la exposición selectiva el emisor selecciona que mensaje enviar, en la percepción selectiva el receptor elige que mensaje recibir. En la exposición el emisor selecciona que mensaje enviar, en la percepción selectiva el receptor elige que mensaje recibir.

2.1 Seleccione las 4 opciones correctas que hacen referencia a los factores relativos a la audiencia según la corriente empírico-experimental: Exposicion selectiva. Interes por adquirir información. Percepcion selectiva. Memorizacion selectiva. interes por adquirir.

(2.1) En el contexto de justificación: se abordan cuestiones de validación del conocimiento. se abordan cuestiones de validación del conocimiento y la información.

(2.1) Segun Hovland (entre otros autores), en relacion al mensaje, expresa que : Ante individuos poco implicados, con escaso conocimiento del tema o menos. ..... falso. verdadero.

(2.1) Para la corriente empirica-experimental la persuasión es posible siempre que ... La organización del mensaje sea adecuada a los factores personales que el receptor activa en la interpretación del mismo. La organización del mensaje sea adecuada a los factores interpersonales que el receptor activa en la interpretación del mismo.

(2.1) Hovlan postula “si el receptor posee una actitud negativa hacia la fuente, la eficacia de la persuacion sobre el contenido es casi nula” Este efecto se denomina: latente. persistente.

(2.1) Los estudios empíricos experimentales consideran que la percepción selectiva se da cuando ... Las personas. interpretan los mensajes según las predisposiciones y actitudes previas. interpretan los mensajes según las disposiciones y actitudes previas.

(2.1) El siguiente enunciado: “Lo que se quiere es conocer la eficacia de la comunicación bajo entorno científicamente controlado” hace referencia: la investigación empirico-experimental. la invetigación cientifico-tecnica.

2.1 En un colegio se ponen hacer encuestas a los alumnos para conocer su opinion, que metodo se aplica. METODO EMPIRICO. METODO EXPERIMENTAL.

(2.2) La Teoría denominada Two Step Flow of communication hace referencia a: La intervención de los líderes de opinión en la influencia de los medios. La intervención de los líderes de opinión en la influencia de las redes sociales.

2.2 El modelo de Two Step Flow explica: Como los medios de comunicación transmiten los mensajes a líderes de opinión, quienes los transmiten a sujetos con quienes tienen contacto social. Como las redes sociales transmiten los mensajes a líderes de opinión, quienes los transmiten a sujetos con quienes tienen contacto social.

(2.2) La investigación llevada a cabo por Lazarsfeld durante la campaña presidencial 1940 en el estado de Ohio, EEUU, logro diversos resultados. Entre los principales se pueden mencionar: Efectos de activación, reforzamiento y de conversión. Efectos de desactivación, reforzamiento y de conversión.

(2.2) ¿Cuál fue el tema central de Lazarsfeld en la teoría Two Step Flow?. Las relaciones entre medios de comunicación y sus efectos en el moldeamiento de la opinión pública. Las relaciones entre medios de comunicación y sus efectos en el moldeamiento de la opinión pública y privada.

(2.2) Paul Lazarsfeld y Kurt Lewin son los autores más destacados de.. “La investigación empírica en terreno”. “La investigación tecnica en terreno”.

(2.2) La investigación empírica en terreno recibió aportes de Paul Lazarsfeld y Kurt Lewin desde. ... La sociología y la psicología social. La pedagogía y la psicología social.

(2.2) La teoría de los Two Step Flow of communication sostiene que el flujo de la comunicación es un proceso en dos etapas en la que la función de los. ... lideres de opinión. influencers.

(2.2) Según Wolt, el contexto donde surgió la teoría hipodérmica se caracterizó por: La pérdida de la exclusividad por parte de las elites que se encuentran expuestas a las masas. La pérdida de la exclusividad por parte de las elites que se encuentran expuestas a las sociedades.

(2.2) En la primera etapa de la Teoría Two Step Flow los medios de comunicación: Transfieren información a los líderes de opinión. Depositan la información a los lideres de opinión. Depositan confienza e información en los lideres deopinión.

(2.2) ¿Qué autor estaba interesado en descubrir las relaciones de los principales medios de comunicación y los efectos que estos producían en la formación o reforzamiento de la opinión publica en ciertos grupos de individuos?: Paul Lazarsfeld. Harold Lasswell. Carl Hovland.

(2.2) Los estudios empíricos sobre terreno también se denominan. De los efectos limitados. De los efectos ilimitados.

2.2 Cómo son los efectos producidos por los medios según la investigación empírica sobre terreno?. diferenciados. igualados.

(2.2) En la segunda etapa de la Teoría Two Step Flow, la información circula desde... Los líderes de opinión al grupo. Los líderes de opinión al mundo.

(2.2) Seleccione las cuatro opciones correctas q hacen referencia a los líderes de opinión: (4 correctas). Generan sus propias interpretaciones de los mensajes que reciben. Influyen en los demás individuos. Poseen dominio sobre diversas aéreas temáticas. Están presentes en todos los niveles sociales, económicos y educativos. Generar confianza en la gente asi que los siguen apoyando.

(2.2) El siguiente postulado: “El flujo de la comunicación es un proceso en dos etapas en la que la función de los líderes de opinión resulta decisiva ya que son los mediadores entre los medios de comunicación y demás individuos dentro de un grupo” pertenece a: La teoría Two Step Flow. La teoria empirico experimental.

(2.2) Los estudios empíricos sobre terreno consideran que entre los medios de comunicación y los individuos se encuentran... Los líderes de opinión. Los representantes graficos.

(2. 2)Los estudios de Kurt Lewin en la inv empírica sobre terreno se centran en: La dinámica de grupos. Los lideres de opinión.

(2.2) Seleccione las 4 opciones correctas que hacen referencia a los líderes de opinión: Generan sus propias interpretaciones de los mensajes que reciben. Influyen en los demás individuos. Poseen dominio sobre diversas áreas temáticas. Están presentes en todos los niveles sociales, económicos y educativos. Influyen en el pueblo.

(2.2) Seleccione 3 opciones correctas que hacen referencia a los modos de encarar los estudios de los programas mediáticos, en la investigación empírica sobre terrenos. Análisis de contenido. Estudio de las Gratificaciones. Características de los oyentes. Caracteristicas de los influyentes.

2.2 seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Existen dos tipos de líderes de opinión: cosmopolita. local. internacional.

2.2 selecciones las 3 (tres) opciones correctas. Según la teoría de los efectos limitados, los medios de comunicación masiva producen tres factores: Efecto reforzamiento. Efecto conversión. Efecto activación. Efecto retroalimentación.

2.2 los estudio s empíricos sobre el terreno indican que: La capacidad de influencias de la comunicación de masas se limita a reforzar valores, actitudes, posturas. La organización del mensaje sea adecuada a los factores personales que el receptor activa en la interpretación del mismo.

2.2 el efecto de influencia corresponde a: La teoría de los efectos limitados de los medios. Los lideres de opinión.

2.2 una revista universitaria quiere saber la opinión de los alumnos de cuarto año. Para ello se les invita a los alumnos que están cursando la catedra durante ese cuatrimestre, a realizar una encuesta un día del cursado de la misma. De acuerdo a esto consideramos que: Los alumnos de cuarto año, serán parte de los estudios empíricos sobre el terreno, que permitirán conocer la opinión sobre la catedra. Los alumnos de cuarto año, serán parte de los estudios empíricos experimental sobre el terreno, que permitirán conocer la opinión sobre la catedra.

2.2 seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Los líderes de opinión son sujetos. Más informados, de otro nivel educativo. Filtran información de los medios de comunicación y la reformulan. Que consumen más medios de comunicación y, a su vez, están más cerca de su audiencia. Más informados, pero del mismo nivel educativo.

2.2 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Patricia es una persona muy informada por lo que su familia siempre tiene en cuenta su opinión. En este grupo ella se presenta como líder de opinión porque: Patricia es la única q termino los estudios universitarios en la familia, especializándose en relaciones públicas. Patricia habitualmente les explica y cuenta las noticias locales y nacionales a su familia. Patricia consume más medios de comunicación que el resto de su familia. Patricia vive en la misma localidad que su familia, por lo que esta en mayor relación con las problemáticas del lugar. falta una respuesta.

Los lideres de opinión: Ayudan a los medios de comunicación a potenciar y difundir sus mensajes. FILTRAN INFORMACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA REFORMULAN.

(2.3) ¿Cómo es analizada la sociedad según la teoría funcionalista?. Como un medio que busca el orden. Como un medio que busca el funcionammiento de la mente.

(2.3) Como reconoce la teoría funcionalista a los medios de comunicación. Como organizaciones que desarrollan funciones específicas en la sociedad. Como organizaciones que desarrollan funciones generales en la sociedad.

(2.3) La siguiente pregunta :¿ Cuales son las funciones desempeñadas por los medios de comunicación de masa en la sociedad?. la teoria funcionalista. la teoria de la aguja. el modelo de lasswell. teoria empirico experimental.

(2.3) Seleccione la opción correcta que hace referencia a una función de los medios de comunicación según la teoría Funcionalista: Fortalecimiento de prestigio para los que se someten a las normas sociales. Debilitamiento de prestigio para los que se someten a las normas sociales.

(2.3) Según la Teoria Funcionalista, las funciones manifiestas de los medios se caracterizan por ser: Evidentes y palpables en el momento. videntes y palpables en el momento.

(2.3) La Teoría Funcionalista representa una perspectiva: Sociologica. Psicologica.

(2.3) Los efectos corresponden a destinatarios ¿Cuál de las siguientes opciones completaría la anterior premisa que subyace al modelo de Lasswell sobre el proceso de la comunicación?. automatizados y aislados. automotorizado y aislado.

2.3 Concebir el sistema social en su globalización como un organismo, cutas distintas partes desempeñan funciones de integración y de mantenimiento del sistema es un postulado de…. la teoria empirico experimental. la teoria funcionalista.

2.3) El siguiente objetico “Definir la problemática de los medios desde la perspectiva del equilibrio social......... a distintos componentes” pertenece a: La teoria matematica. La teoria funcionalista.

2.3) El siguiente enunciado “La sociedad es un sistema social que tiende al mantenimiento del equilibrio, compuesto por subsistemas funcionales, cada uno ...... Resolver un problema fundamental del sistema en su conjunto”, pertenece a: La teoria matematica. La aguja hipodermica.

(2.3) Seleccione la opción correcta que hace referencia a una función de los medios de comunicación según la Teoría Funcionalista: atribuir prestigio a las personas. :))).

(2.3) La teoría funcionalista considera al sistema social en su globalidad como un organismo, cuyas distintas partes desempeñan funciones de. .. Integración y mantenimiento del sistema. Integración y manipulación del sistema.

2.3) ¿Cual es la valoración que subyace en la noción de función según la teoría funcionalista?. Entender como lo “bueno” aquello que sirve para equilibrar al sistema. Entender como lo “no tan bueno” aquello que sirve para equilibrar al sistema.

2.3 una de las disfunciones de los medios de comunicación es: La sobreinformación, que provoca un efecto narcotizante en los sujetos provocándoles apatía social y pánico. La desinformación (fake news), que provoca un efecto narcotizante en los sujetos provocándoles apatía social y pánico.

2.3 la teoría funcionalista habla de los efectos que ejercen los medios de comunicación en la sociedad de masas. verdadero. falso.

2.3 Un artista fue entrevistado en los medios de comunicación por su reciente obra. Apartir... contactaron para adquirir sus piezas artísticas. Este tipo de comportamiento de las personas puede: LAS PERSONAS LE CONFIRIERON STATUS Y PRIVILEGIOS DE ARTISTA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN FUNCIONALISTAS. LAS PERSONAS LE CONFIRIERON STATUS Y PRIVILEGIOS DE ARTISTA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EMPIRICAS.

2.3 Facundo vive en un pequeño pueblo y trabaja en la televisión ¿Cómo puede ser interpretado en funcionalista?. LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVE FACUNDO REPRESENTA EL SISTEMA SOCIAL EN SU CONJUNTO Y LA TELEVISIÓN, SUBSISTEMA SOCIAL. LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVE FACUNDO REPRESENTA EL SISTEMA SOCIAL EN SU CONJUNTO Y LA TELEVISIÓN, SUBSISTEMA GRAFICO.

2.3 La teoría funcionalista de los medios se enfoca en: LAS CONSECUENCIAS OBJETIVAMENTE DEMOSTRABLES DE LA ACCIÓN DE LOS MEDIO SOBRE LA SOCIEDAD EN SU SUBSISTEMAS. LAS CONSECUENCIAS OBJETIVAMENTE IMAGINARIAS DE LA ACCIÓN DE LOS MEDIO SOBRE LA SOCIEDAD EN SU SUBSISTEMAS.

2.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los imperativos funcionales de los subsistemas de la teoría Funcionalista son: ADAPTACIÓN AL AMBIENTE-. CONSERVACION DEL MODELO Y CONTROL DE TENSIONES-. ADAPTACIONES A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN-. INTEGRACIÓN DEL SISTEMA GLOBAL-. PERSECUCIÓN DE FINALIDADES-.

2.4 El desplazamiento hacia la comprensión de los sujetos desplazo a que teoría: LA TEORÍA DE LA AGUJA HIPODÉRMICA. LA TEORÍA MATEMATICA.

2.4 Seleccione las dos (2) opciones correctas las influencias de la teoría de la aguja hipodérmica fueron: teoría de los reflejos condicionado. teoría de la sociedad de masas. teoríade la sociedad de la información.

(2.4.1) El objetivo principal de la teoría matemática es cuantitativo: verdadero. falso.

(2.4.1) La teoría Matemática de la información tiene sus orígenes en : la cibernetica. la computacional.

(2.4.1) La teoría matemática define a la comunicación como ...... La transferencia de información entre dos Polos. La transferencia de información entre dos Polinomios.

(2.4.1) Seleccione las 4 opciones que hacen referencia a conceptos aportados por Shannon en la Teoría Matemática: codificación. descodificación. redudancia. ruido. desorden.

(2.4.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas que hacen referencia a los requisitos para lograr una comunicación eficaz según la teoría matemática: *Lograr una codificación eficiente. *Disminuir los ruidos entre el emisor y receptor. *Aumentar la velocidad en la creación y transmisión de los mensajes. *Optimizar la capacidad de los canales de comunicación. *Disminuir el desorden entre el emisor y el receptor.

(2.4.1) Para la Teoría Matemática, la información adquiere su condición de símbolo: calculable. deducible.

(2.4.1) Para la teoría Matemática, la información puede ser ... medible y cuantificable. medible y calculable.

(2.4.1) El esquema: Sistema general de la comunicación fue creado por: Claude Shannon. :(.

2.4.1) Seleccione la opción correcta que hace referencia a las características del esquema “Sistema general de la comunicación” creado por Shannon .. unidireccional y lineal. bidireccional y lineal.

(2.4.1) Según la Teoría Matemática, para que el destinatario pueda comprender la señal correctamente es necesario que, tanto en el momento de la emisión como en el momento de la destinación se haga referencia a un mismo código: verdadero. falso.

(2.4.1) Según la Teoría Matemática, en la medida que se reduzca el grado de desorden en un sistema estaremos ante la presencia de ... información. comunicación.

(2.4.1) El siguiente objetivo: “Medir las condiciones óptimas para la transmisión de los mensajes por señales” pertenece a: La teoría Matemática. La teoria sistemica.

(2.4.1) El siguiente enunciado: “Es el que permite el envio del mensaje o el transporte de los mensajes”, hace referencia a la noción de: canal. rio.

2.4.1) El siguiente enunciado: “Es la expresión genérica que se emplea para dar cuenta de las distorsiones que sufre la información en su recorrido” hace referencia a ... ruido. desorden.

(2.4.1) Seleccione las 4 opciones correctas que hacen referencia a elementos que constituyen el esquema del Sistema General de la Comunicación: fuente. emisor. contexto. ruido. canal.

(2.4.1) Los estudiosos de la Comunicación Interpersonal definen a la competencia comunicativa como: Los conocimientos y aptitudes que necesita una persona para comunicarse en contextos de comunicación diversos. Los conocimientos y actitudes que necesita una persona para comunicarse en contextos de comunicación diversos.

(2.4.1) Según la Teoría Matemática de la Información, la entropía es: el grado de desorden de un sistema. el grado de ruido de un sistema.

(2.4.1) El siguiente enunciado propuesto por Shannon: “Sistema de reglas que atribuye a determinadas señales de un valor” corresponde al concepto de... codigo. canal.

(2.4.1) Seleccione las 4 opciones correctas que hacen referencia a conceptos aportados por Shannon en la Teoría Matemática. Codificación. decodificación. canal. fuente. rio.

(2.4.1) ¿Cuál es la preocuacion central de la Teoria Matematica de la informacion?. la transmisión eficaz de los mensajes. la transmisión eficiente de los mensajes.

(2.4.1) Seleccione la opción correcta que hace referencia a un objetivo de la Teoria Matematica de la Informacion: Disminuir las distorsiones y pérdidas de información. Aumentar las distorsiones y pérdidas de información.

(2.4.1) Seleccione la respuesta correcta que hace referencia a un ejemplo de CANAL, del esquema propuesto por Shannon. el cable telefonico. el cable subdermico.

2.4.1 Fernanda trabaja en una oficina independiente del resto de los demás de la empresa. ¿Con que teoría podemos relacionar este funcionamiento y en qué tipo de fenómeno comunicacional es?. El funcionamiento de la oficina en la que trabaja Fernanda en relación a las demás oficinas de la empresa, se puede relacionar con la teoría general de los sistemas: hablamos de un sistema cerrado. El funcionamiento de la oficina en la que trabaja Fernanda en relación a las demás oficinas de la empresa, se puede relacionar con la teoría general de los sistemas: hablamos de un sistema abierto.

2.4-1 Macarena vive en argentina y chatea a través de su computadora con su amiga. ¿que procesos de comunicación se reconocen en esto? : emisor. receptor. TERMINA EN FEEDBACK. canal.

(2.4.2) Seleccione las 3 opciones correctas que hacen referencia a los tipos de competencias para lingüísticas en los estudios de comunicación interpersonal: *Competencia proxemica. *Competencia cronetica. *Competencia kinesica. *Competencia sinetica.

(2.4.2) Para los estudiosos de la Comunicación Interpersonal, toda comunicación es sinónimo de. conducta. lenguaje.

(2.4.2) Seleccione la opción correcta que hace referencia a un axioma de la comunicación interpersonal: Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios. Todos los intercambios comunicacionales son asimétricos o complementarios.

(2.4.2) Señale la opción correcta que hace referencia a un axioma de la Comunicación Interpersonal: es imposible no comunicar. es posible no comunicar.

2.4.2 franco viajo a otro país y al llegar se sorprendió que todas las personas pidieran un taxi haciendo un símbolo diferente con los dedos de las manos. Cuando consulto de que se trataba le dijeron que allí los nombres de los barrios se traducían en un símbolo manual. Esto puede explicarse porque: Los gestos manuales de las personas que observo Franco son gestos emblemáticos de la comunicación no verbal. Los gestos visuales de las personas que observo Franco son gestos emblemáticos de la comunicación no verbal.

2.4.2 Ariadna debe presentar un proyecto en su trabajo y para ello prepara una presentación audiovisual y un discurso convencedor. ¿De qué competencia se vale Ariadna al momento de su exposición?. Ariadna se vale de la competencia paralinguisticas y linguisticas, porque utiliza más que el lenguaje verbal. Ariadna se vale de la competencia paralinguisticas y linguisticas, porque utiliza más que el lenguaje no verbal.

Denunciar Test