option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1er Parte Historia PSA 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1er Parte Historia PSA 2023

Descripción:
10 minutos - n° 1- 115

Fecha de Creación: 2022/11/25

Categoría: Historia

Número Preguntas: 118

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- El proletariado surgió en la sociedad: Feudalista. Esclavista. Capitalista. Socialista. Comunista.

2.-La burguesía impuso nuevos ideales de vida y una nueva jerarquía social basada en: El éxito económico. La intervención del Estado. El éxito político. El marxismo. La intervención de la corporaciones.

3.-Los grandes imperios coloniales durante el siglo XIX fueron: España y Portugal. Gran Bretaña y Francia. apón y Estados Unidos. España y Gran Bretaña. Francia y España.

4.-El detonante para el estallido de la Primera Guerra Mundial fue: la guerra ruso- japonesa. la guerra hispano- norteamericana. el asesinato del heredero al trono de Austria- Hungría. la construcción del Canal del Panamá. el hundimiento del Titánic.

5.- Al finalizar la Primera Guerra Mundial los imperios que desaparecieron fueron: España y Portugal. Gran Bretaña y Francia. Austria- Hungría, Alemania, Rusia y Turquía. Japón y Estados Unidos. Turquía y Rusia.

6.- La revolución rusa de 1917 estableció la URSS con el sistema económico: capitalista. feudalista. esclavista. socialista. ninguna de las anteriores.

7.- Al finalizar la Primera Guerra Mundial se establecieron en Italia y España: regímenes liberales. regímenes socialistas. el fascismo y el nazismo. regímenes comunistas. regímenes anarquistas.

8.-La Segunda Guerra Mundial enfrentó a: Francia, EE UU y Gran Bretaña contra la URSS. Francia, Gran Bretaña, EEUU , la URSS contra Alemania, Italia y Japón. Francia, Alemania contra EEUU y Japón. EEUU y la URSS contra Alemania , Italia y Japón. Gran Bretaña y EEUU contra Japón.

9.- La segunda Guerra Mundial en Asia terminó con: El lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. La liberación de China. La batalla de Midway. El bombardeo a Pearl Harbour. El desembarco en Normandía.

10.-Al finalizar la Segunda Guerra Mundial el mundo se dividió en dos bloques: EEUU y Japón. EEUU y Alemania. EEUU y la URSS. URSS y China. China y Japón.

11.- El período entre 1945 y 1990, que enfrentó a las dos grandes potencias se llamó: Gran Guerra. Guerra total. Guerra global. Guerra fría. Guerra de las Galaxias.

12.-Las alianzas militares de los dos bloques fueron: OTAN y COMECON. Pacto de Varsovia y COMECON. OTAN y TIAR. ONU y OEA. OTAN y Pacto de Varsovia.

13.- La Guerra Civil en China dividió a China en: China y China Nacionalista o Taiwán. China y Japón. China y Mongolia. China y Manchuria. Taiwán y Corea.

14.- El líder de la independencia de India fue: Mao Tse Tung. Mahatma Gandhi. Fidel Castro. Chiang Kai Chek. Ho Chi Minh.

15.- El primer satélite artificial que fue lanzado al espacio fue: Challanger. Apollo XI. Discovery. Sputnik. Skylab.

16.- Los dos representantes de las superpotencias que terminaron con la Guerra fría fueron: Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov. Truman y Stalin. Stalin y Roosevelt. Nixon y Breznev. Kennedy y Kruschef.

17.-El hecho que determinó el fin de la Guerra Fría fue: la guerra de Vietnam. la caída del muro de Berlín. la revolución sandinista. la guerra de Afganistán. la muerte de los estudiantes chinos en Tianamen.

18.-El nuevo orden mundial se estableció con: la invasión a Nicaragua. la guerra contra las drogas. la Guerra del Golfo. la llegada de George Bush al poder. la llegada de Boris Yeltsin al poder.

19.- La organización mundial donde están representados en igualdad de condiciones todos los países es: OEA. ONU. Comunidad Europea. MERCOSUR. Comunidad Andina.

(Historia América) 20.-Actualmente se afirma que el hombre americano: es originario de América. llegó a América por el estrecho de Bering. es originario de la Pampas argentinas. es originario de la región de Sorata. es originario del África.

(Historia América) 21.- La cultura maya la conocemos a través de sus libros. El Corán. La Biblia. El Chilam Balam y el Popol Vuh. El Chilam Balam. El Popol Vuh.

(Historia América) 22.- La principal característica de los aztecas es que fue un pueblo: pacífico. guerrero. de artistas. de comerciantes. de tejedores.

(Historia América) 23.- La cultura inca se estableció en: Mesoamérica. América Central. Zona andina de América del Sur. En los llanos de América del Sur. En la cuenca del Amazonas.

(Historia América) 24.- El Inca era considerado: a. el emperador. el rey. el hijo de del Sol. un Dios. un presidente.

(Historia América) 25.-La lengua oficial de los Incas fue: español. quechua. aymara. maya. azteca.

(Historia América) 26.- Los reyes que financiaron a Cristóbal colón fueron: Felipe el Hermoso y Juana la loca. Felipe I. Fernando e Isabel, los reyes católicos. Carlos V. Fernando VII.

(Historia América) 27.- Los que guiaron la expedición en dar la primera vuelta al mundo fueron: los hermanos Pinzón. Américo Vespucio. Cristóbal Colón. Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano. Álvar Núñez Cabeza de Vaca.

(Historia América) 28.-El contrato firmado entre la Corona española y una empresa conquistadora se llamó: expedición. contrato. capitulación. adelantado. ninguno de los incisos.

(Historia América) 29.-El conquistador español que conquistó al Imperio Azteca fue: Hernando de Magallanes. Hernando de Soto. Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Hernán Cortés. Francisco Pizarro.

(Historia América) 30.-El conquistador español que conquistó el Imperio Inca fue: Hernando de Magallanes. Hernando de Soto. Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Hernán Cortés. Francisco Pizarro.

(Historia América) 31.-El tratado que dividió al mundo entre españoles y portugueses en 1494 fue: el tratado de Tordesillas. la Bula Inter Caetera. el tratado de San Ildefonso. el tratado de Verdún. el tratado de Versalles.

(Historia América) 32.- El encomendero se beneficiaba de: la mano de obra esclava. el servicio personal y del tributo pagado por un grupo de indígenas. la agricultura. la explotación de la mina. la fundición de metales.

(Historia América) 33.- El trabajo forzado y por turnos que se estableció en las minas se llamó: servicio personal. trabajo asalariado. mita. obrajes. encomienda.

(Historia América) 34- La Casa de Contratación y el Consejo de Indias estaban en: Cuba. América. México. España. Lima.

(Historia América) 35.-La mayor autoridad española en Indias fue el: Capitán General. Gobernador. Adelantado. Obispo. Virrey.

(Historia América) 36.-Los tribunales judiciales en Indias se llamaban: Audiencias. Obispados. Virreinatos. Gobernaciones. Intendencias.

(Historia América) 37- Los virreinatos que existieron en Indias fueron: Nueva España y Perú. Nueva España, Perú, Nueva Granada, Río de la Plata. México, Lima y Buenos Aires. México, Perú y Chile. Nueva Granada y Buenos Aires.

(Historia América) 38.-La institución que se ocupaba del gobierno local era: La Audiencia. La gobernación. El cabildo. La encomienda. Los obrajes.

(Historia América) 39.- Los tres grupos étnicos principales de Indias fueron: quechuas, aymaras, chibchas. negros, blancos y quechuas. guaranís, quechuas y aztecas. indígenas, blancos y negros. negros, guaranís y aymaras.

(Historia América) 40.- La salida de los jesuitas de América dejó en su lugar a los: dominicos. franciscanos. mercedarios. salesianos. maristas.

41.- La primera revolución política que puso en práctica las ideas de la Ilustración fue: La revolución francesa. La independencia de las colonias españolas. La independencia de los Estados Unidos. La revolución industrial. La independencia de Bolivia.

(Historia América) 42.- Los principales líderes de la Independencia de América fueron: Túpac Amaru y Túpac Catari. Murillo, Zudáñez y Miranda. Miranda y Zudáñez. Moreno y Warnes. Bolívar, San Martín y Artigas.

(Historia América) 43.- Con la independencia de América se consolidaron los intereses de los: criollos. mestizos. indios. negros. españoles.

(Historia América) 44.-En 1825 eran las únicas colonias españolas en América: Colombia y Venezuela. Puerto Rico y Cuba. Cuba y Haiti. Puerto Rico y Haiti. México y Cuba.

(Historia América) 45.-Los nuevos estados independientes de América adquirieron la forma de gobierno: Monárquica absoluta. monárquica parlamentaria. republicana parlamentaria. republicana presidencialista. ninguna de las anteriores.

(Historia América) 46.- La independencia de Brasil de Portugal en 1922 fue proclamada por: Juan VI. Don Pedro l. Don Pedro II. Enrique el Navegante. Carlota Joaquina.

(Historia América) 47.- En 1898 España perdió sus últimas posesiones en América en una guerra contra: Francia. Gran Bretaña. Estados Unidos. Colombia. Cuba.

(Historia América) 48.- Panamá se independizó en 1903 de: Costa Rica. Venezuela. Colombia. Honduras. España.

(Historia América) 49.- El primer país americano en proclamar una Reforma Agraria fue: Bolivia. Brasil. México. Colombia. Argentina.

(Historia América) 50.- El motivo por el que luchaba Augusto C. Sandino en Nicaragua fue: justicia social. expulsar a los marines norteamericanos. ideas socialistas. obtención de la Costa Mosquit. apoyar a los conservadores.

(Historia América) 51.- La revolución cubana de 1959 triunfó bajo la dirección de: Augusto Sandino. Fidel Castro. José Martí. Pancho Villa. Emiliano Zapata.

(Historia América) 52.- El populismo latinoamericano tuvo su mejor exponente en: Víctor Paz. Getulio Vargas. Juan Domingo Perón. Velasco Alvarado. Max Fernández.

(Historia América) 53.- La Guerra de las Malvinas enfrentó a: Bolivia – Chile. Perú – Ecuador. Brasil- Argentina. Argentina- Gran Bretaña. Chile- Gran Bretaña.

(Historia América) 54.- El presidente socialista S. Allende llegó poder en Chile a través de: una revolución. un golpe de Estado. una guerra civil. elecciones democráticas. una huelga general.

(Historia América) 55.- Entre 1973 y 1990 Chile estuvo gobernado por el dictador: Strossner. Somoza. Trujillo. Pinochet. Duvalier.

(Historia América) 56.-En 1979 una revolución sacó del poder en Nicaragua a dictador: Strossner. Somoza. Trujillo. Pinochet. Duvalier.

(Historia América) 57.- El líder de FSLN en Nicaragua es: Cerpa Cartolin. Abimael Guzmán. Fidel Castro. Daniel Ortega. Che Guevara.

(Historia América) 58.- El territorio de nuestro país correspondía a: Virreinato del Perú. Audiencia de Lima. Audiencia de Charcas. Gobernación de Asunción. Capitanía General de Chile.

(Historia Bolivia) 59.- La expedición que fundó Santa Cruz de la Sierra en Chiquitos salió de: Lima. La Plata. La Paz. Asunción. Buenos Aires.

(Historia Bolivia) 60.-En 1605 en Papa Paulo V creó el Obispado de: Santa Cruz de la Sierra. La Plata. Oruro. Cochabamba. Salta.

(Historia Bolivia) 61.- La principal función de Santa Cruz de la Sierra durante la Colonia era: producir algodón y azúcar. defender a Charcas de los ataques de los chiriguanos. defender a Charcas de la penetración portuguesa. ser una ciudad de frontera y descubrir nuevas tierras. todas las anteriores.

(Historia Bolivia) 62.- Las misiones jesuitas establecidas en el Oriente boliviano fueron: Moxos. Moxos y Chiquitos. Chiquitos. El Meta y Maynas. El Darién.

(Historia Bolivia) 63.-El primer pueblo misional establecido en Chiquitos en 1691 fue: Santo Corazón. San José. San Miguel. San Javier. San Ignacio.

(Historia Bolivia) 64.-El principal objetivo de las misiones jesuitas fue: conversión de los indios al cristianismo. enseñanza de las técnicas y artes europeas. incorporación de las autoridades nativas a los municipios locales. exclusión de los blancos de las comunidades indígenas. todas las anteriores.

(Historia Bolivia) 65.- El líder aymara que cercó La Paz en 1781 fue: Túpac Amaru. Tomás Catari. Túpac Catari. Santos Mamani. Mateo Pumakawa.

(Historia Bolivia) 66.- El grito precursor de la Independencia fue en: Buenos Aires en mayo de 1810. La Paz en julio de 1809. La Plata en mayo de 1809. Cochabamba en septiembre de 181. Oruro en noviembre de 1810.

(Historia Bolivia) 67.- La Batalla en la que Ignacio Warnes fue derrotado y muerto fue: La Florida. El Pari. Santa Bárbara. Junín. Tumusla.

(Historia Bolivia) 68.- El gobernador realista que gobernó Santa Cruz de la Sierra de 1816 a 1825 fue: Ignacio Warnes. Manuel Álvarez de Arenales. José Manuel Mercado. Francisco Xavier de Aguilera. Antonio Vicente Seoane.

(Historia Bolivia) 69.- Las Batallas que consolidaron la Independencia de lo que hoy es Bolivia fueron: Bomboná y Pichincha. Chacabuco y Maipú. La Florida y el Pari. Junín y Ayacucho. Suipacha y Guaqui.

(Historia Bolivia) 70.- El país que se opuso a la Confederación Peruano- boliviana fue: Colombia. Gran Bretaña. EEUU. Chile. Alemania.

(Historia Bolivia) 71.- La esclavitud fue abolida durante el gobierno de: Belzu. Ballivián. Santa Cruz. Bolívar. Sucre.

(Historia Bolivia) 72.- El principal motivo de las tres guerras internacionales en las que Bolivia participó fue: territorio. recursos naturales. rutas comerciales. religioso. político.

(Historia Bolivia) 73.-El presidente que pactó con Chile la explotación conjunta del salitre y cedió a Brasil parte de nuestra selva amazónica fue: Linares. Ballivián. Melgarejo. Belzu. Daza.

(Historia Bolivia) 74.-El diputado cruceño igualitario y federalista fue: Antonio Vaca Diez. Andrés Ibáñez. Basilio Cuéllar. Pablo Roca. Miguel Rivas.

(Historia Bolivia) 75.-La derrota en la guerra del Pacífico renovó la conciencia nacional y permitió: la aparición de grupos regionalistas. la aparición de grupos nacionalistas. el surgimiento de los partidos políticos. el desarrollo de los ferrocarriles. el desarrollo del Oriente.

(Historia Bolivia) 76.- El botánico cruceño y vicepresidente de la república entre 1896-99 fue: Andrés Ibáñez. Rafael Peña. Tristán Roca. Horacio Ríos. Agustín Saavedra.

(Historia Bolivia) 77.- En el siglo XIX, las exportaciones no- minerales fueron: soja y algodón. azúcar y miel. quina (cascarilla) y goma elástica. yuca y arroz. quinua y lana.

(Historia Bolivia) 78.- La revolución Federal determinó: la supremacía de Sucre. el traslado de la capital a La Paz. la importancia de Cochabamba. el desarrollo de Oruro. la construcción de ferrocarriles.

(Historia Bolivia) 79.- El líder aymara que ayudó a los liberales en su triunfo en la revolución Federal fue: Túpac Catari. Tomás Catari. Víctor Hugo Cárdenas. Pablo Zárate Wilka. Jesús de Machaka.

(Historia Bolivia) 80.-La Guerra del Acre enfrentó a Bolivia con: Argentina. Perú. Chile. Brasil. Paraguay.

(Historia Bolivia) 81.- A principios del S.XX, el desarrollo, la modernización y la mayor parte de la red ferrocarrilera llegaron a Bolivia gracias al auge de: La minería de la plata. La producción de quina o cascarilla. La goma elástica. Las exportaciones de estaño. La soy.

(Historia Bolivia) 82.- La guerra del Chaco que enfrentó a Bolivia y Paraguay fue por: el estaño. la plata. el salitre. la goma elástica. el petróleo.

(Historia Bolivia) 83- La guerra del Chaco terminó con el Tratado de: Petrópolis. Medianería. Paz, Amistad y Limites. Versalles. Paz.

(Historia Bolivia) 84.- La guerra del Chaco permitió: destruir el sistema tradicional en vigencia desde. unir al país en una causa común. el contacto entre la clase media , los campesinos y trabajadore. a parición de nuevos partidos políticos. todas las anteriores.

(Historia Bolivia) 85.- Los Barones del estaño eran: Patiño, Hoschschild y Aramayo. Salamanca y Tejada. Suárez y Vaca Diez. Patiño, Suárez y Fernández. Suárez y Vaca Diez.

(Historia Bolivia) 86.- Los gobiernos conocidos como “socialismo militar” fueron los de: Salamanca y Tejada Sorzano. Toro y Busch. Quintanilla y Peñaranda. Salamanca y Toro. Tejada Sorzano y Busch.

(Historia Bolivia) 87.- Durante el gobierno de David Toro se creó: Ministerio de Trabajo. Banco Minero. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. La sindicalización obligatoria. Todas las anteriores.

(Historia Bolivia) 88.- El departamento de Pando fue creado por el presidente: Pando. Toro. Quintanilla. Peñaranda. Busch.

(Historia Bolivia) 89.- La fuerzas políticas surgidas de la contienda del Chaco: ADN, FSB, MIR,MNR. PIR, POR, MNR, FSB. PIR, POR, MIR, ADN. UCS, MIR, FSB, MNR. UCS, MIR, AND, MNR.

(Historia Bolivia) 90.-El líder de la Falange Socialista Boliviana era: Oscar Unzaga de la Vega. Víctor Paz Estenssoro. Hernán Siles Suazo. Walter Guevara Arce. Walter Montenegro.

(Historia Bolivia) 91.-Gualberto Villarroel llegó al poder con el apoyo de: la Iglesia. el ejército. RADEPA Y MNR. la Rosca. los mineros.

(Historia Bolivia) 92.- El escritor boliviano y secretario de la Sociedad de Naciones fue: Alcides Arguedas. Oscar Cerruto. Franz Tamayo. Adolfo Costa Du Rels. Ricardo Jaime Freyre.

(Historia Bolivia) 93.- El Plan Bohan propuso: la diversificación económica para la producción. el departamento de Santa Cruz como el potencial para el desarrollo. la construcción de la carretera Santa Cruz – Cochabamba. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

(Historia Bolivia) 94.- El Memorándum de la Sociedad Geográfica de 1904 planteaba: soluciones a la Guerra del Acre. la riqueza del petróleo. integrar el Oriente con Occidente y los países limítrofes. el auge de la goma. el crecimiento de la ciudad de Santa Cruz.

(Historia Bolivia) 95.- La revolución de abril de 1952 permitió que llegue al poder. El MNR. La FSB. EL PIR. EL POR. El ejército.

(Historia Bolivia) 96.- Los principales logros de la revolución nacional fueron: La nacionalización de las minas. La reforma agraria. El voto universal. Reforma educativa. Todas las anteriores.

(Historia Bolivia) 97.- La organización obrera creada como consecuencia de la revolución nacional fue: La COB. La FSTMB. La UGT. La CNT. La COD.

(Historia Bolivia) 98.-El principal objetivo de la COMIBOL fue: comprar las minas. aglutinar a los mineros. explotar, administrar y comercializar las minas estatizadas. nacionalizar las minas. ninguna de las anteriores.

(Historia Bolivia) 99.- El presidente y el vicepresidente de Bolivia en el período 1952-56 fueron: Quintanilla- Peñaranda. Paz Estenssoro- Siles Suazo. Paz Estenssoro- Lechin Oquendo. Siles Suazo – Lechin quendo. Paz Estenssoro- Sánchez de Lozada.

(Historia Bolivia) 100.- Santa Cruz logró el pago del 11% de las regalías petroleras bajo el liderazgo de: Melchor Pinto Parada y los sectores cívicos. Los diferentes partidos políticos. El ejército. Los sindicatos regionales. Las élites locales.

(Historia Bolivia) 101.- Las guerrillas de inspiración cubana en Bolivia fueron: De las republiquetas. Las de Ñancahuazú y Teoponte. De los zapatistas. De los sandinistas. De los montoneros.

(Historia Bolivia) 102.- El Che fue muerto en Bolivia durante la presidencia de: Víctor Paz Estenssoro. René Barrientos Ortuño. Juan José Torrez. Hugo Banzer Suárez. Luis García Meza.

(Historia Bolivia) 103.- La Asamblea Popular fue creada durante el gobierno de: Víctor Paz Estenssoro. René Barrientos Ortuño. Juan José Torrez. Hugo Banzer Suárez. Luis García Meza.

(Historia Bolivia) 104.-El Abrazo de Charaña fue un intento de negociación con Chile durante el gobierno de: Víctor Paz Estenssoro. René Barrientos Ortuño. Juan José Torrez. Hugo Banzer Suárez. Luis García Meza.

(Historia Bolivia) 105.- Marcelo Quiroga Santa Cruz fue asesinado durante el golpe de estado de: 1971. 1980. 1979. 1964. 1951.

(Historia Bolivia) 106.-El acortamiento del mandato presidencial de Hernán Siles Suazo se debió a: la bonanza económica. un escándalo de espionaje. la imposibilidad de resolver la crisis económica. la presión de las elites. un golpe militar.

(Historia Bolivia) 107.- El cuarto gobierno de Paz Estenssoro (198589) se logró con un pacto con: A.D.N. MIR. FSB. UCS. CONDEPA.

(Historia Bolivia) 108.- Las elecciones municipales se restablecieron en: 1964. 1979. 1987. 1985. 1971.

(Historia Bolivia) 109.-La alianza de partidos que permitió la llegada al poder de Jaime Paz Zamora se llamó: Pacto por la democracia. Acuerdo Patriótico. Diálogo Nacional. Megacoalición. Conciencia Nacional.

(Historia Bolivia) 110.- Los partidos de inspiración populista creados en el año 1988 son: UCS y MIR. UCS y CONDEPA. CONDEPA y MNR. FSB y MIR. FSB y CONDEPA.

(Historia Bolivia) 111.- Las dos últimas provincias creadas en el departamento de Santa Cruz de la Sierra son: Ñuflo de Cháves y Cordillera. Chiquitos y Cordillera. Andrés Ibáñez y Sara. Guarayos y Germán Busch. Caballero y Chiquitos.

(Historia Bolivia) 112.- Las grandes leyes de reformas al Estado creadas durante el gobierno de Sánchez de Lozada - Cárdenas fueron: Participación Popular. Capitalización. Reforma Educativa. Descentralización. Todas las anteriores.

(Historia Bolivia) 113.- La Participación Popular divide al Estado en: departamentos. provincias. municipios. estados. cantones.

(Historia Bolivia) 114.- Los pueblo indígenas del oriente boliviano se organizaron después de: la Guerra del Chaco. la guerra del Acre. la “Marcha por la vida y la dignidad. la revolución nacional. la lucha por las regalías petroleras.

El proletariado surgió en la sociedad:

(extra) cuántos municipios tiene el departamento de Santa Cruz ?. a. 55. b. 56. c. 57. d. 58.

(extra) cuántas provincias está conformada el departamento de Santa Cruz?. a. 10. b. 15. c. 16. d. 20.

(extra) cuál es el pico más elevado de nuestro paisa?. a. illimani. b. illampu. c. sajama. d. cerro de potosí.

Denunciar Test