1er sem-OPERATORIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1er sem-OPERATORIA Descripción: 1er semestre de operatoria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Define OPERATORIA. Son parte del primer nivel de prevención. Promoción. Diagnóstico. Limitación de la incapacidad. Protección específica. Tratamiento precoz. Clasificación de caries. Por velocidad de avance. Por pérdida de substancia. Por su inicio. Por el tipo de dolor. Es el grupo I (GI) en lesión cariosa. CARA OCLUSAL (posteriores) CINGULO (anteriores). CARA OCLUSAL (posteriores) INCISAL (anteriores). CARA OCLUSAL (posteriores y anteriores). Es la profundidad de la caries que alcanza esmalte y ½ dentina. Profunda. Mediana profundidad. Superficial. Grado 1. Grado 2. Son parte del dolor por localización. Localizado. Irradiado/referido. Difuso. Circunscrito. Contínuo. Extenso. Enfermedad pulpar reversible. Pulpitis crónica. Pulpitis abscedosa. Necrosis aguda. Ninguna de las anteriores. Síntoma de la pulpitis incipiente. Dolor (leve o moderado) de corta duración (en lesión aguda). Dolor agudo de corta duración. Dolor desaparece al retirar estímulo. Lesión cariosa encontrada en el tercio cervical. Grupo V. g5. Grupo III. g4. GVI. El grupo III indica LC en el punto de contacto de dientes anteriores. VERDADERO. FALSO. Cuándo se realiza un tratamiento operatorio. Deformación del diente. Dolor muy fuerte. Cuando hay lesión cariosa. Fractura. A veces. Cuando hay ataque del componente inorgánico. Zona de desmineralización. "Zona esteril". Porosa, blanquecina. Zonas de destrucción del tejido dentario. Color claro u obscuro. Teorías de la formación de caries. Quimioparasitaria. Proteolítica. Proteolisis-quelación. Parasitaria. Química. Vital. |