1EvaICT U1: Aspectos estructurales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1EvaICT U1: Aspectos estructurales Descripción: Unidad 1: ICT Ciclo Grado Medio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El RITI: No existirá en un edificio tipo A. Será un local o habitáculo en un edificio tipo C. Podrá ser un armario modular en un edificio tipo B. Ninguna de las anteriores son correctas. Los Registros de Toma: Se colocará uno de cualquiera de los servicios en cada habitación. Habrá tres registros de toma (uno para cada servicio: TB+RDSI, TLCA+SAFI y RTV), por cada dos estancias o fracción que no sean baños ni trasteros. Puede haber habitaciones sin ningún registro de toma de telecomunicaciones. No puede haber habitaciones sin ningún registro de toma de telecomunicaciones. Para la canalización externa en un edificio de 50 PAUs se emplearán: 6 tubos de 40 mm de diámetro (3 TB+RDSI, 1 TLCA, 2 Reserva). 6 tubos de 63 mm de diámetro (3 TB+RDSI, 1 TLCA, 2 Reserva). 6 tubos de 63 mm de diámetro (1 TB+RDSI, 3 TLCA, 2 Reserva). Todas las anteriores son válidas. La canalización de enlace inferior: Tendrá el mismo número de tubos que la canalización externa y con el mismo diámetro. Se podrá realizar mediante canaleta con un número de huecos igual a 4. Se podrá realizar mediante canaleta con un número de huecos igual a 8. Tendrá el mismo número de tubos que la canalización externa. En la implantación de un proyecto ICT: El fin de obra se puede lo puede realizar la empresa instaladora con un boletín, en cualquier caso. El fin de obra lo puede realizar la empresa instaladora con un boletín, para un edificio de menos de 20 viviendas. El fin de obra, para un edificio de más de 20 viviendas, lo realiza el ingeniero de telecomunicaciones responsable con una certificación. Todas las anteriores son válidas. Cuales de los siguientes servicios son servicios mínimos en una ICT: Servicios de Radio y Televisión (RTV). Servicios de Telefonía básica (TB) y RDSI. Servicios de GPS Global. Servicios de telecomunicaciones por cable (TLCA) y servicios de acceso fijo inalámbrico (SAFI). Será necesario colocar un Registro Secundario en los siguientes casos: En los puntos de encuentro entre una canalización principal y una secundaria. En cada cambio de dirección o bifurcación de la canalización principal. En cada tramo de 50 metros de canalización principal. Todas las anteriores son validas. Las dimensiones en mm del Registro Secundario en un inmueble de 50 PAUs será: 450 x 450 x 150. 500 x 500 x 150. 500 x 700 x 150. 550 x 1000 x 150. En la instalación eléctrica del interior del RITI: Se puede prescindir del Interruptor Diferencial. Se colocará un Interruptor Magnetotérmico General de omnipolar de 25 A - 6KA. Se colocará un Interruptor Diferencial de 25 A - 30 mA. Se dispondrá, como mínimo, de dos bases de enchufe con toma de tierra y de capacidad mínima de 16 A. En un edificio de 40 PAUs la Canalización Principal: Estará formada por 10 tubos de 50 mm de diámetro (2 TB+RDSI, 1 RTV, 4 TLCA, 3 Reserva). Estará formada por 11 tubos de 50 mm de diámetro (2 TB+RDSI, 1 RTV, 5 TLCA, 3 Reserva). Estará formada por 10 tubos de 50 mm de diámetro (4 TB+RDSI, 1 RTV, 2 TLCA, 3 Reserva. Ninguna de las anteriores es correcta. El registro de enlace inferior tendrá unas dimensiones de: 40 x 40 x 40 en montaje superficial. 45 x 45 x 12 en forma de arqueta, enterrado. 40 x 40 x 40 en forma de arqueta, enterrado. 45 x 45 x 12 en montaje superficial. En un edificio de 40 PAUs el RITI: Podrá ser un armario modular con dimensiones en mm 2000 x 2000 x 500. Podrá ser un armario modular con dimensiones en mm 2000 x 1500 x 500. Podrá ser un armario modular con dimensiones en mm 2000 x 1000 x 500. Podrá ser un local o habitáculo modular con dimensiones en mm 2300 x 2000 x 2000. La arqueta de entrada en un edificio de 50 PAUs tendrá unas dimensiones en cm de: 60 x 60 x 80. 40 x 40 x 60. 80 x 70 x 82. Ninguna de las anteriores. Los Registros de Terminación de Red tendrán las siguientes dimensiones: 30 x 50 x 6 de uso común para los tres servicios. 10 x 17 x 4 para TB en viviendas. 20 x 30 x 6 para RTV. 20 x 30 x 4 para TLCA. En los registros de paso: El tipo B se emplea para derivar la canalización secundaria en tramos comunitarios a tramos individuales. El tipo C se emplea para derivar la canalización secundaria en tramos comunitarios a tramos individuales. El tipo C se emplea en el interior de viviendas para TB. El tipo A se emplea para derivar la canalización secundaria en tramos comunitarios a tramos individuales. La Canalización Interior: Se realizará con tubos de 25 mm de diámetro mínimo. Se realizará con tubos de 20 mm de diámetro mínimo. Se realizará con tubos de 16 mm de diámetro mínimo. Se realizará con tubos de 40 mm de diámetro mínimo. El RITS: No existirá en un edificio tipo A. Será un local o habitáculo en un edificio tipo C. No existirá en un edificio tipo B. Ninguna de las anteriores son correctas. Un edificio con 6 plantas y 6 viviendas por planta es del tipo: Tipo A. Tipo B. Tipo C. Tipos B y C. La canalización de enlace superior: Se emplearán 4 tubos de 40 mm de diámetro de PVC, tanto en el exterior como en el interior. Se emplearán 4 tubos de 63 mm de diámetro de PVC, tanto en el exterior como en el interior. Se emplearán 4 tubos de 63 mm de diámetro de PVC en el interior. En el exterior no se canalizará el cableado. Se emplearán 4 tubos de 40 mm de diámetro de PVC en el interior. En el exterior no se canalizará el cableado. En un edificio de 5 viviendas por planta la Canalización Secundaria: Podrá estar constituida por tramos directos a vivienda por canaleta de 3 huecos. Podrá estar constituida por tramos comunitarios de 3 tubos de 25 mm de diámetro. Podrá estar constituida por tramos directos a vivienda de 3 tubos de 25 mm de diámetro. Todas las anteriores son válidas. |