option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1L3RN4 M10 UF1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1L3RN4 M10 UF1

Descripción:
Modulo 10

Fecha de Creación: 2021/04/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 49

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la imagen siguiente podemos ver un electrón que ha absorbido energía, y ha salido despedido de su órbita atómica. ¿Qué nombre recibe este fenómeno?. Ionización. Excitación. Reflexión. Radiación Cherenkov.

En la imagen siguiente podemos ver una flecha roja indicando la distancia entre dos crestas de una onda. Esta distancia se corresponde con su: Frecuencia. Amplitud. Intensidad. Longitud de onda.

Indica si la siguiente definición del átomo es verdadera o falsa: "Partícula divisible por métodos químicos, formada por un núcleo rodeado de electrones.". Verdadera. Falsa, ya que el núcleo se encuentra rodeado por protones. Falsa, ya que el átomo es indivisible por métodos químicos. Falsa, ya que los electrones forman parte del núcleo.

Un átomo de hierro (Fe) presenta las siguientes características: Número Atómico (Z) = 26 Número Másico (A) = 55 Por tanto, podemos decir posee: 29 Protones. 55 Protones. 81 Neutrones. 26 Protones.

Cuando pasamos del Pico de Bragg, la capacidad de transferencia de energía de las partículas pesadas: Aumenta bruscamente. Disminuye bruscamente. Aumenta ligeramente. Se mantiene igual.

Identifica el tipo de radiación corpsuscular: Rayos X. Gamma. Ultravioleta. Alpha.

¿Qué fenómeno de comportamiento de ondas podemos ver en la imagen?. Difracción. Refracción. Reflexión. Polarización.

¿Cuál de las siguientes radiaciones es incapaz de viajar por el vacío?. Ondas de radio. Ondas materiales, como el sonido. Rayos X. Luz visible.

Al analizar las características de una onda, su punto más alto se denomina: Cresta. Periodo. Valle. Equilibrio.

La frecuencia de una onda se mide en: Teslas. Herzios. Amperios. Sieverts.

El Efecto Doppler provoca que las ondas sonoras que se acercan... Se perciban con cambios impredecibles en su longitud de onda. Se perciban con una frecuencia mayor. Se perciban sin cambios en su longitud de onda. Se perciban con una frecuencia menor.

En el experimento de la imagen se ha hecho pasar una proyección de luz por una pequeña obertura, provocando desviaciones en el haz. ¿Qué nombre recibe este fenómeno?. Polarización. Refracción. Reflexión. Difracción.

¿ Cuantos protones presenta el átomo de cobre?. 18. 29. 63. 28.181.

Aquellos átomos con el mismo número de protones (Z, número atómico), pero diferente numero de neutrones se denominan: Isótopos. Iones. Moléculas. Partículas.

Indica la radiación en la que se transmite energía a través de partículas subatómicas: La Electromagnética, como la radiación beta -. La Electromagnética, como la radiación gamma. La Corpuscular, como la radiación beta -. La Corpuscular, como la radiación gamma.

Disponemos de un electroimán que presenta 200 espiras, y produce un campo magnético de 1,2 Teslas. ¿Qué magnitud tendrá el campo magnético si reducimos el número de espiras a 100?. 2,0 Teslas. 0,6 Teslas. 1,2 Teslas. 0,8 Teslas.

Disponemos de un electroimán que produce un campo magnético de 2,2 Teslas cuando aplicamos una corriente de 100 Amperios. ¿Qué magnitud tendrá el campo magnético si aumentamos la intensidad de corriente hasta 150 Amperios?. 0,5 Teslas. 5,2 Teslas. 3,3 Teslas. 2,8 Teslas.

Identifica la radicación corpuscular que se caracteriza por presentar una carga positiva, y ser contraria a los electrones: Núcleos de helio. Neutrones. Particulas beta +. Particulas Alpha.

El efecto Doppler provoca que las ondas sonoras que se acercan…. Se perciban con una frecuencia menor. Se perciban con una frecuencia mayor. Se perciban con cambios impredecibles en su longitud de onda. Se perciban sin cambios en su longitud de onda.

En un átomo, las partículas que orbitan alrededor del núcleo, y presentan carga negativa, son los: Electrones. Protones. Neutrones. Positrones.

En los fenómenos de “radiación de frenado” se emiten. Neutrones. Positrones. Partículas Alpha. Ondas electromagnéticas.

Podemos definir un átomo como: Partícula divisible por métodos químicos, formada por un núcleo rodeado de electrones. Partícula indivisible por métodos químicos, formada por un núcleo rodeado de electrones. Partícula indivisible por métodos químicos, formada por un núcleo rodeado de protones. Partícula indivisible por métodos químicos, formada por un núcleo rodeado de neutrones.

Los átomos de Fósforo presentan un Número Atómico (Z) de 15, y una Número Másico (A) de 30, por lo que podemos decir que presentan: 15 protones en su núcleo. 30 protones en su núcleo. 30 electrones en su núcleo. 15 electrones en su núcleo.

Indica los diferentes parámetros de las ondas electromagnéticas: El Parámetro 1 es la Amplitud de Onda, el Parámetro 2 es la Longitud de Onda. El Parámetro 1 es la Longitud de Onda, el Parámetro 2 es la Amplitud de Onda. El Parámetro 1 es la Frecuencia, el Parámetro 2 es la Amplitud de Onda. El Parámetro 1 es la Longitud de Onda, el Parámetro 2 es la Frecuencia.

En la imagen podemos observar un choque entre dos ondas electromagnéticas, haciendo que se combinen y formen una nueva onda. Interferencia. Difracción. Refracción. Reflexión.

Teniendo en cuenta su longitud de onda (λ), indica cuál de las siguientes ondas electromagnéticas presentará mayor energía: Onda C. Onda B. Onda A.

En esta imagen podemos observar un haz láser que cambia de dirección cuando choca con un medio que no puede atravesar. ¿Cómo se llama este fenómeno?. Difracción. Refracción. Interferencia. Reflexión.

El valor "c", expresa una velocidad de 3x10^8 m/s, y corresponde a: La velocidad de la luz en el vacío. La velocidad del sonido en el vacío. La velocidad del sonido en el aire. La velocidad de los electrones en un cable de cobre.

Según la Ley Inversa, un haz de ondas... Aumenta su intensidad con el cuadrado de la distancia. Disminuye su intensidad linealmente con la distancia. Aumenta su intensidad linealmente con la distancia. Disminuye su intensidad con el cuadrado de la distancia.

¿Cuál de las siguientes ondas sonoras se transmitirá con mayor velocidad?. La emitida por la bocina del barco, ya que el aire es menos denso que el agua. La emitida por el delfín, ya que el agua es más densa que el aire. Ambas viajarán a la misma velocidad.

La sirena de esta ambulancia emite sonido a una frecuencia de 8.000 herzios. ¿Qué persona percibirá el sonido con mayor frecuencia?. La persona A. La persona B. Las dos percibirán el sonido igual.

Magnitud de Campo Magnético. TESLA. AMPERIO. HERZIO. DECIBELIO.

Magnitud de Intensidad de corriente. TESLA. AMPERIO. HERZIO. DECIBELIO.

Magnitud de Frecuencia. TESLA. AMPERIO. HERZIO. DECIBELIO.

Magnitud de Intensidad Acústica. TESLA. AMPERIO. HERZIO. DECIBELIO.

¿Cuál de los siguientes sonidos escuchará con mayor intensidad una persona?. Un sonido audible de 80 Decibelios. Un sonido ultrasónico de 100 Decibelios. Un sonido audible de 100 Decibelios. Un sonido ultrasónico de 80 Decibelios.

Las partículas anatómicas que podemos encontrar en la corteza son los: Protones. Electrones. Neutrones. Positrones.

El número atómico (Z) de un átomo nos determina su: Número de protones. Número de neutrones. Número de nucleones. Número de neutrones+protones.

Cuando una onda electromagnética se filtra para que sólo puedan pasar las ondas que vibran en una dirección, podemos decir que la onda se ha: Refractado. Polarizado. Reflejado. Difractado.

La radiación de frenado produce una emisión de: Neutrones libres. Positrones. Electrones. Fotones.

Señala el parámetro que aumentará la potencia del campo magnético producido por un electroimán: Pasar de 2000 espiras en la bobina a 1800. Aumentar el radio del solenoide en 15 cm. Reducir la intensidad de corriente aplicada. Ninguno de los parámetros indicados aumentará la potencia del campo.

La distancia entre dos crestas correlativas en una onda determina su: Amplitud. Frecuencia. Longitud de onda. Velocidad.

La distancia entre el punto de equilibrio de una onda y el punto más alejado (en crestas o valles), determina su: Amplitud. Longitud de onda. Frecuencia. Velocidad.

Identifica el tipo de radiación no corpuscular. Alpha. Beta -. Beta +. Gamma.

Según el efecto Doppler, al alejarnos de una fuente de sonido: Su frecuencia aumentará. Su frecuencia disminuirá. Su frecuencia permanecerá igual. No podemos predecir cómo recibiremos su frecuencia.

Disponemos de un imán de 3Teslas de potencia. ¿Qué ocurrirá si su radio se reduce de 80cm a 40cm?. La magnitud del campo en el centro pasará de 3 a 1,5 T. La magnitud del campo en el centro se mantendrá en 3T. La magnitud del campo en el centro pasará de 3 a 6T. La magnitud del campo en el centro pasará de 3 a 1 T.

¿Qué nombre recibe el punto de máxima capacidad de transferencia de energía en las partículas pesadas?. Punto isoeléctrico. Radiación inelástica. Pico Termoiónico. Pico de Bragg.

La intensidad sonora se mide en: Herzios. Ohms. Decibelios. Teslas.

Indica cuál de las ondas siguientes no podrá propagarse en el vacio: Ondas de radio. Luz visible. Ultrasonidos. Miroondas.

Denunciar Test