option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1P CIRU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1P CIRU

Descripción:
ciru uanl

Fecha de Creación: 2025/09/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estudio de elección para analizar retroperitoneo. TAC contrastado. Ultrasonido. Radiografia. Resonancia magnetica.

Indicaciones para realizar una laparotomía exploratoria. Heridas abdominales anteriores por arma de fuego. Peritonitis. Evisceración.

Px con abdomen en tabla y hematoma abdominal. ¿Qué estudio se le realiza sin moverlo de la sala?. ecoFAST. US. LAPE.

Hombre de 42 años con trauma contuso de abdomen, alcoholizado, ingresa con dolor abdominal, se encuentra pálido, diaforético e hipotenso sin huellas exteriores de sangrado activo. Tele de tórax y radiografía de pelvis normales. ¿Qué estudio solicita inicialmente para la búsqueda del origen de shock hipovolémico?. TAC. Ultrasonido de abdomen. Resonancia magnética.

Si usted no contara con ninguno de los estudios anteriormente ¿Qué método emplearía para dar con el origen del sangrado?. Lavado peritoneal diagnostico. LAPE. US.

Indicaciones para lavado peritoneal diagnostico (LPD). EF dudoso. Shock o hipotensión inexplicable. Alteración sensorial. Anestesia general para intervención intraabdominal. Lesión medular. Indicación clara de laparotomía exploradora. Embarazo. Obesidad.

Órgano mas frecuentemente afectado o lesionado por trauma penetrante. Intestino delgado. Estomago. Bazo. Recto.

Px con heridas por arma de fuego en abdomen sin salida ¿Dx?. Exploración quirúrgica inmediata. US. Radiografía.

Para revisar a un paciente con sospecha de neumoperitoneo realizamos una tele de tórax. Cierto. Falso.

¿Cuál es el nervio que se daña principalmente en la fractura de cadera?. Nervio ciatico. Nervio femoral. Nervio safeno.

Masculino que se cae del pasamanos mientras patinaba, refiere dolor en periné y al tacto rectal hay prostata movil ¿Que organo es probable que este dañado?. Uretra. Vejiga. Recto.

Si un paciente tiene un trauma vesical, ¿Qué estudio debe de pedirse? '. Cistograma. TC contrastado. Urografía excretora. Uretrografía retrograda.

Px que presenta edema en extremidades, dolor, signo de Homans + ¿A que se debe?. Lesion uretral. Lesion vesical. Lesion pelvica. Trombosis venosa profunda.

Valora la trombosis venosa de las extemidades inferiores. Signo de Homans. Signo de Beck. Signo de Virchow.

La pierna pulsos ausentes, palida, fria ¿Cual es tu sospecha diagnostica y que indicarias?. Lesion vascular. US Doppler. Palidez. Parestesias. Paralisis. Dolor/Pain. Ausencia de pulso. Poiquilotermia.

Fractura mas frecuente en una paciente postmenopáusica y que tiene osteoporosis. Fractura de cadera vertebral. Fractura de diafisis femoral. Fractura de diáfisis humeral.

Paciente masculino que presenta una fractura una fractura de la diáfisis del fémur, afeccion mas comun es una fractura en tallo verde o traslocacion. Cierto. Falso.

Paciente que presenta grave expuesta ¿Cuál es su tratamiento?. Quirofano. Conservador. Esperar a que cure sola.

Paciente que se cae de un caballo, ¿que tipo de lesion tiene?. Lesión craneoencefalica. Fractura cervical. Fracturas costales. Fractura de diáfisis humeral.

Si se realiza un tacto para evaluacion del reflejo del esfinter anal y no hay, ¿que tipo de lesion tiene?. Lesion de la medula. Lesion rectal. Ausencia del sistema simpatico. Ausencia del sistema parasimpatico.

¿Qué tipo de fracturas vertebrales son las mas comunes?. Cervicales. Torácicas. Lumbares. Lesiones sacras.

Triada del shock neurogenico. Hipotension. Bradicardia. Vasodilatación periférica. Injurgitacion yugular. Hipercoagubilidad. Estasis venosa. Lesión endotelial.

Indican lesion en aparato genitourinario y signos de fractura pelvica. Sangre en meato urinario. Hematoma peritoneal. Próstata elevada. Ausencia de reflejo anal. Hipotension.

Hablando de Sd Compartimental. Aumento de la presion >35-40 mmHg. Tx. Fasciotomia. Complicacion: amputacion.

¿Cuales son los 5 signos cardinales de fractura aguda?. Deformidad. Edema. Equimosis. Crepitación. Dolor a la palpación o movimiento. Parestesias. Palidez. Ausencia de pulso.

En evaluación primaria: US FAST. LPD.

Triada mortal. Hipotermia. Coagulopatía. Acidosis. Alcalosis. Lesion endotelial. Injurgitacion yugular.

Mecanismo de lesión abdominal mas frecuente. Trauma cerrado/contuso. Trauma penetrante.

Px con trauma cerrado en tórax, ruidos disminuidos, frémito disminuido y enfisema subcutáneo ¿diagnostico?. Neumotórax simple. Neumotórax a tensión. Neumotórax abierto.

¿Cuál es el tratamiento de elección para neumotórax?. Punción en el 2do espacio intercostal. Sonda toracica calibre 24 en linea axilar anterior en la 2da o 3era costilla e intubacion.

Paciente con un golpe en tórax izquierdo que se diagnostica una contusión pulmonar, ¿Cuáles son los síntomas que esperaría encontrar?. Hipoxia. Hipercapnia. Acidosis. Hipotension. Disminucion de los ruidos cardiacos. Injurgitacion de las venas yugulares.

Triada de Beck. Hipoxia. Hipercapnia. Acidosis. Hipotension. Disminucion de los ruidos cardiacos. Injurgitacion de las venas yugulares/Presion venosa elevada.

Px con hiperresonancia en hemotorax, dolor y movimientos paradojicos o inestabilidad de torax. ¿cual es el diagnostico?. Neumotorax simple. Neumotorax a tension. Neumotorax abierto. Fracturas costales.

Tx de neumotorax. Toracocentesis. Toracotomia. Oxigeno con mascarilla.

Masculino de 30 años que sufre accidente al ser atropellado por un vehículo de motor en movimiento resultado con traumatismo torácico importante a su ingreso se encuentra consciente, inquieto, diaforético taquicárdico Y con leve hipotensión que responde a manejo con líquidos cristaloides, a la exploración se encuentran crepitación de la pared torácica izquierda, ruidos cardíacos normales, los ruidos respiratorios disminuidos en el hemitórax izquierdo con los datos previos ¿cuál es el diagnóstico presuntivo?. Neumotórax. Ruptura traqueobronquial. Torax inestable.

¿Qué estudio solicitaría para comprobar el diagnóstico de neumotórax?. Tele de torax. RM. US. Angiografia pulmonar.

Una vez realizado el tratamiento de urgencia se observa la salida de aire a presión, así como la salida de sangre fresca, conectándose más de 1500 cc con estos datos ¿Cuál sería la conducta para seguir en este paciente?. Toracotomia de urgencia. Toracocentesis. Oxigeno con mascarilla.

Paciente masculino de 30 años que sufre accidente al ser atropellado por vehículo de motor presenta traumatismo torácico importante, a su ingreso se encuentra consciente inquieto diaforético taquicárdico, a la exploración se encuentra en fase más subcutáneo e importante hiperresonancia izquierda, la tele de tórax muestra neumotórax izquierdo y estrechamiento medias técnico con áreas de neumomediastino importante, con los datos previos ¿ cuál es su diagnóstico presuntivo?. Ruptura traqueaobronquial. Neumotorax. Tórax inestable.

¿Qué estudio solicitaría para comprobar su diagnóstico?. Broncoscopia. Tele de torax. Ultrasonido. RM.

¿Cuál sería el procedimiento que se debe realizar de urgencia?. Colocación de sonda en tórax o toracocentesis. Toracotomia de urgencia. Oxigeno con mascarilla.

Paciente con traumatismo en tronco que presenta movimientos paradójicos ¿Cuál es el diagnostico?. Torax inestable. Neumotorax simple. Neumotorax abierto. Neumotorax a tension.

Complicación del tórax inestable. Insuficiencia respiratoria. TVP. Hipoxia, hipercapnia, acidosis respiratoria.

Metodo diagnostico mas sensible y especifico para embolia pulmonar. Angiografia pulmonar por TAC. RM. US. Tele de torax.

¿En que consiste el Sd de Mendelson?. Neumonitis química por aspiración de contenido gástrico hacia los pulmones. :).

Tratamiento para hemorragia interna. Lavado peritoneal. Cirugía. Conservador.

Causas de muerte en choque frontal. Impacto de alta energia. Fractura del 1 o 2 arco costal. Fractura de clavicula.

En un hemotorax: Aumento de la presion intratoracica. Desviacion mediastinal. Disminucion del retorno venoso. Hipovolemia. Shock. Disnea.

Se le realiza a todo paciente baleado. LAPE (laparotomía exploradora). US. RM. Radiografía.

¿Cómo se mide la perfusión del politraumatizado?. Tension muscular. Niveles de glucosa en sangre. Electrocardiograma. Diuresis.

Son parte de la evaluacion del paciente traumatizado, excepto: Via aerea con control cervical. Ventilacion. Evaluar perdida sanguinea y el gasto cardiaco. Valorar escala de Glasgow, AVDI y pupilas. Inspeccion de lesiones no aparentes. Estudios de diagnostico. Estudios compartimentales.

Paciente con herida por arma de fuego en abdomen, hemodinamicamente estable. ¿Que procedimiento se le realiza?. Laparotomia exploratoria. US Doppler. Tele de torax. Resonancia magnética.

Hombre de 35 años politraumatizado en choque de vehículos, se diagnostica en urgencias neumotórax a tensión manejado con sonda de toracotomía, se lleva a laparotomía por lavado peritoneal positivo para sangre encontrando una lesión hepática y esplénica, realizando esplenectomía y hemostasia hepática. tiene fractura de pelvis y fractura de fémur y húmero izquierdos, por acidosis metabólica persistentes ingresa en terapia intensiva para manejo postoperatorio ¿Cuál es la incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes politraumatizados graves?. 5%. 25%. 50%. 76%.

Paciente politraumatizado cerrado, el cual se sospecha de una hemorragia interna, hemo dinámicamente estable ¿Qué estudio se le pide?. ECO FAST. Tele de torax. LAPE urgente.

Px donde el US FAST no muestra evidencia de liquido o aire libre en cavidad abdominal, resto normal. ¿Cuál es la conducta que se debe seguir?. Vigilancia clinica del paciente del px y repetir estudio de imagen a las 24 y 48 horas. :).

En la radiografía de tórax que pasa si le encuentran aire libre. Seria de utilidad cuando existe sospecha de fracturas costales. :).

Paciente con antecedente de DM 2 el cual fue intervenido quirúrgicamente, para disminuir el riesgo de infección dentro de que rango debemos mantener sus niveles de glucosa en sangre: 140-180 mg/dL. 80-100 mg/dL.

Hombre de 18 años programado para hernioplastia inguinal con malla de forma electiva ¿qué tipo de antibiótico profiláctico indicaría? considerando que no hay contraindicación alguna para el uso de los anotados más abajo: Cefalosporina. Metronidazol. Vancomicina.

Profilaxis antibiotica. Dosis de antibiótico en la hora previa a la incisión quirúrgica (2 hrs antes para vanco o fluoroquinolonas). Clindamicina es preferible en pacientes alergicos a B-lactamicos. Vancomicina para profilaxis en cirugia cardiaca, vascular y ortopedica. Glucemia <200 mg/dL los 2 dias posteriores a la cirugia. No eliminar el vello, si se requiere solo hacerlo antes de la cirugía y no utilizar cuchillas de afeitar. Temperatura corporal entre 36 y 38 grados.

Factores de riesgo para el desarrollo de infecciones del sitio quirúrgico. Ascitis. Inflamacion cronica. Tx con corticoesteroides. Obesidad. Diabetes. Extremos de la edad. Desnutrición. Hipoxemia. Anemia postoperatoria. Operación reciente.

Mujer con diagnóstico de colitis ulcerativa crónica inespecífica (CUCI) ingresa a urgencias por hematoquecia, menciona una baja de peso de más de 15 kg en los 2 meses previos, no responde a tratamiento médico y decide realizar una colectomía subtotal, en sus exámenes se encuentra anemia de 8 gr con creatinina de 2.8 y albúmina de 1.8 g/dl. Por el hecho de estar desnutrida ¿Qué potenciales tiene la paciente en su postoperatorio?. Infecciones de la herida nosocomiales. Mala cicatrizacion. Edema y eritema. Mucha inflamación.

Clasificación de Goldman para riesgo quirúrgico cardiaco. Edad >10 años. IM en los últimos 6 meses. EKG con ritmo no sinusal o extrasístoles ventriculares. Extrasístoles ventriculares mas de 5 minutos. Ingurgitación venosa yugular o ritmo de galope. Estenosis aortica. Cirugia de urgencia. Cirugia de torax, abdomen o aorta. Mal estado organico general. Presencia del tercer ruido.

Riesgo hepático quirurgico. Criterios de Child Pugh. Cirrosis. Amoniaco >150 ng/dL. Albumina <2 gr/dL.

Indicaciones o estudios de gabinete prequirurgicas en pacientes mayores de 35 años. Quimica sanguinea. EKG. BH. Tiempos de coagulacion. Tele de torax.

Factores de riesgo pulmonares. Tabaquismo. Obesidad. Edad avanzada. Exposición industrial. Presión de arteria pulmonar >30 mmHg.

Factores de riesgo pulmonares relacionados con el procedimiento. Reparacion de aneurisma aortico. Cirugía torácica o abdominal, neurocirugia. Cx prolongada de cabeza o cuello de emergencia. Cx vascular.

Son posibles complicaciones de una cirugia pulmonar. Neumonia o atelectasia. Falla respiratoria. Ventilación mecánica. Embolia pulmonar.

Es la abertura musculo-aponeurotica. Dehiscencia de una herida. :).

Abscesos. Centro necrótico + deshechos celulares y sin irrigacion. Mas frecuentes en casa y tronco por S. Aureus y Estreptococos. Los INTRAABDOMINALES deben ser drenados. Causan fiebre postoperatoria (es la causa infecciosa mas frecuente). Tx. Abrir, drenar y empaquetar.

El uso de la nutrición enteral temprana protege y mantiene la integridad de la mucosa intestinal ¿Qué beneficios trae consigo lo anteriormente escrito?. Reduce el riesgo de septicemia. Retrasa la perdida de masa magra.

Criterios o indicaciones para iniciar soporte nutricional perioperatorio. Antecedentes personales: desnutricion grave o enfermedad cronica. Perdida involuntaria del peso corporal. Retraso en las curvas de crecimiento y desarrollo pediatrico. Albumina <3 g/dL. Transferrina <200 mg/dL. Px no puede satisfacer necesidades caloricas en los primeros 7-10 dias post op. Enfermedad catabólica: septicemia y pancreatitis. Ayuno >7 dias.

Contraindicacion para cx bariatrica. Psicosis activa. No dependencia a alcohol o drogas. Tx dietetico.

Le ocurre al metabolismo de un paciente con sepsis. Degradacion muscular. Liberacion de aminoacidos.

Paciente de UCI que es diabético, tiene mas de 7 días de ayuno y en sus exámenes tiene anemia, hipoalbuminemia, globulinas normales ¿Cuáles son los factores por los que debe recibir nutrición parenteral?. Que esta en UCI. Ayuno prolongado. Prevencion de alteracion de valores de globulinas. Hipoalbuminemia.

Fiebre es signo de aumento de proteólisis muscular en infecciones sistémica. Si ok. :).

Factores que están involucrados con la distribución de agua en el cuerpo. Edad. Sexo. Masa muscular.

HIPONATREMIA. Leve (130-138 mEq). Moderada (120-130 mEq). Severa (<120 mEq).

HIPERNATREMIA. Moderada (146-159 mEq). Severa (160 mEq).

POTASIO. >6 mmol. >7 mmol. >8 mmol.

Causas principales de hiperkalemia. IRA. Disfuncion renal.

Paciente con fatiga, debilidad muscular, espasmos musculares. ¿Cuál es la causa más común?. Hiperkalemia. Hipokalemia. Hipernatremia. Hiponatremia.

Tratamiento de este paciente con perdida de K: KCl. Gluconato de calcio. Cloruro de calcio.

Tratamiento para px con hiperkalemia. Gluconato de calcio. Cloruro de calcio. KCl.

Paciente con cuadro de debilidad de Trousseau y Chvostek, cual es su diagnóstico: hipocalcemia. hipercalcemia. hiperkalemia. hipokalemia.

El monitoreo de lactato sirve para la medicion de la hipoxia tisular. Si. No.

Hormona que regula el equilibrio electrolitico. ADH. ACTH.

Se decide reponer el sodio de manera intravenosa, ¿cual es el limite diario de reposicion en estos pacientes?. 8 mEq/kg/dia. 0.2 mEq/kg/dia.

Denunciar Test