option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1P Neurobioquímica y Psicodrama

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1P Neurobioquímica y Psicodrama

Descripción:
Psicología UCAM

Fecha de Creación: 2025/11/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desde el punto de vista del mecanismo de acción de los fármacos, las dianas farmacológicas serian: sistema de transporte. enzimas. receptores. todas.

En una representación de una curva dosis-respuesta, la concentración necesaria para conseguir la mitad de la respuesta máxima seria: Margen terapéutico. DE50 (dosis efectiva 50). Dosis en escala logarítmica. ninguna.

Los fármacos cuyo mecanismo de acción es inespecífico son: oxidantes. tensoactivos. agentes osmóticos. todas.

interacción fármaco-receptor. Los fármacos agonistas parciales son: Fármacos que presentan afinidad por el receptor, pero actividad intrínseca nula. Fármacos que presentan afinidad por el receptor y cierta actividad intrínseca. fármacos que presentan poca afinidad por el receptor y sin actividad intrínseca. fármacos que presentan afinidad por el receptor y elevada actividad intrínseca.

En una curva dosis-respuesta, la DE50 es indicador de: potencia. efectividad. índice terapéutico. biodisponibilidad.

en la asignatura grafica B, en la que se representa el efecto de dos fármacos agonistas frente a la concentración en escala logarítmica: Los fármacos A y C presentan la misma potencia, pero distinta eficacia. los fármacos A y C presenta la misma eficacia, pero distinta potencia. A presenta menos potencia que B. b y c son correctas.

la vía de administración que muestra una biodisponibilidad del 100% es la: vía oral. vía intravenosa. vía intramuscular. vía ótica.

¿Cuál de las siguientes asociaciones es correcta?. mayor efecto de primer paso - menor biodisponibilidad. farmacocinética - concentraciones del fármaco y sus metabolitos. farmacodinámica - efecto terapéutico. todas correctas.

¿Por qué la vía intravenosa tiene un inicio más rápido que la vía intramuscular?. porque la vía intravenosa presenta una velocidad de absorción mayor que la vía intramuscular. porque la vía intramuscular presenta una velocidad de metabolización menor. porque la vía intramuscular presenta un fenómeno de absorción mientras que la intravenosa no presenta absorción. todas falsas.

la absorción por vía sublingual: evita el fenómeno de primer paso hepático. consigue un efecto más rápido e intenso. útil en situaciones agudas como HTA. todas correctas.

el paciente A padece una insuficiencia hepática (cirrosis), si le administramos un medicamento que se metaboliza en el hígado... a) presentarían problemas en la metabolización de los principios activos. b) se debería disminuir la dosis de los medicamentos metabolizados en hígado para no causar problemas de sobredosificación. A y b son ciertas. A y b son falsas.

los comprimidos con cubierta entérica son sistemas de liberación controlada espacial que: resisten a la secreción acida. se utiliza en formulaciones que puedan alterarse a PH gástrico. se disgregan finalmente en el intestino delgado. todas ciertas.

un medicamento A con mayor índice terapéutico que uno B será: menos seguro. más seguro. más efectivo. menos efectivo.

por regla general, los mecanismos que rigen la distribución son los mismos que rigen la absorción. El más importante es A, por ello los medicamentos con mayor B difunden más fácilmente a través de los tejidos y tendrán más facilidad para atravesar las membranas. Especifica que sería A y B. A= transporte activo, B= hidrosolubilidad. A= transporte activo, B= pH. A= difusión pasiva, B= liposolubilidad. A= transporte activo, B= PH.

el mecanismo de acción de los psicofármacos está relacionado con procesos bioquímicos asociados a la transmisión sináptica neuronal. ¿Cuál de las siguientes asociaciones es correcta? A. Alprazolam-Modulador del receptor gabaérgico. B. Paroxetina-Inhibición de la recaptación de serotonina. C. Moclobemida-Inhibidor de la enzima MAO. D. Litio-Sistema de segundos mensajeros. todas. Solo es correcta la IV. La única verdadera es la I. La única verdadera es la II.

Indicar la respuesta incorrecta: Las benzodiazepinas presentan una acción agonista del R GABA-B, que provoca despolarización y estabilización de la membrana. Los ISRS inhiben selectivamente la recaptación de serotonina a la neurona presináptica, aumentando los niveles del neurotransmisor en el espacio sináptico. Los IMAO son inhibidores de la enzima que produce la degradación de monoaminas. Los eutimizantes como el Litio actúan a través de segundos mensajeros (fosfatidilinositol).

indica la opción incorrecta con respecto al tratamiento de la manía: La principal indicación del litio es la profilaxis del TB. El litio es ineficaz en la manía aguda. En el caso de pacientes con manía en los que coexisten características psicóticas es habitual utilizar antipsicóticos. Los anticonvulsivantes están indicados.

Indica la opción correcta. El litio presenta: Un amplio margen terapéutico. Es necesario realizar litemias. No se debe sobrepasar el límite de 2.0 mmol/L. Todas son correctas.

Los fármacos antihistamínicos (difenhidramina) se utilizan en el tratamiento del insomnio: A largo plazo. todas correctas. Son más potentes que las benzodiazepinas. De pacientes con tendencia a la adicción.

En cuanto a la terapia farmacológica de la depresión. La retirada anticipada del tratamiento ocasiona un elevado número de recaídas. En depresiones graves y refractarias a los ISRS suelen emplearse los ADT. En depresiones atípicas los IMAO pueden ser una alternativa válida. todas correctas.

Indica la asociación incorrecta con respecto a aplicaciones terapéuticas de psicofármacos. Fluoxetina-Bulimia. Trastorno de estrés postraumático-Sertralina. Litio-Trastorno bipolar. Flumacenilo-Ansiedad generalizada.

Indica la opción incorrecta: A. La retirada del Litio se debe realizar gradualmente. B. Los antipsicóticos se deben utilizar con precaución en el tratamiento del trastorno bipolar pues pueden desencadenar un episodio maníaco. C. El tratamiento con antidepresivos no se debe suprimir bruscamente. D. Las benzodiazepinas de vida media larga tienen más posibilidades de producir insomnio de rebote tras supresión brusca. Todas son incorrectas. B y D son incorrectas. La d es incorrecta. No hay ninguna incorrecta, todas son verdaderas.

Según un artículo publicado en la revista Lancet (2015) en el que se compara la efectividad de la terapia cognitiva basada en la atención plena y el mantenimiento de la terapia antidepresiva en la prevención de las recidivas depresivas: El tiempo transcurrido hasta la recaída no fue estadisticamente diferente en ambos grupos. El tratamiento con atención plena mejoró el tiempo de recaida. El tratamiento con antidepresivos fue significativamente mejor en cuanto al tiempo transcurrido para la recaída.

El consumo continuado de benzodiazepinas de acción corta: Dará lugar a un importante efecto de retirada. No se deben administrar a ancianos. Provocarán una mayor sedación. Todas son correctas.

En cuanto a la farmacocinética de las benzodiacepinas: Se pueden producir metabolitos activos a nivel hepático. todas son correctas. Se absorben bien por vía oral. Se pueden producir fenómenos de redistribución.

Respecto de las benzodiazepinas: Las de t1/2 larga no suelen ocasionar fenómenos de rebote. No producen fenómenos de tolerancia. El efecto ansiolítico no se produce hasta pasadas 2 semanas. Aunque son ansiolíticas no son miorrelajantes.

El mecanismo de acción de las benzodiacepinas se basa en: Activación de la vía de los fosfoinositoles. Inhibición de la recaptación de serotonina. Facilitación de la transmisión gabaérgica. todas correctas.

Indica la opción incorrecta con respecto a los antidepresivos: Presentan acción analgésica. Pueden dar lugar a un episodio de manía si existe TB. Los ADT son los fármacos antidepresivos que producen menos reacciones adversas. Es característico el efecto ventana terapéutica en los ADT.

El trastorno bipolar II se caracteriza por: Hipomanía+Depresión menor. Hipomanía+ Depresión mayor. Manía+Depresión mayor. Ciclotimia.

Durante el tratamiento de uno de los siguientes fármacos es necesario realizar una monitorización de niveles plasmáticos. ¿De cuál se trata?. litio. Metilfenidato. Bromacepam. Risperidona.

El TB se caracteriza por oscilaciones en el estado de ánimo. Indica la incorrecta: Se asocia a consumo de tabaco, cannabis o cocaína. Complicación: Desarrollo de síntomas psicóticos. Los cicladores rápidos tienen más de 6 fases en 12 meses. Todas son correctas, no hay ninguna opción incorrecta.

Indica la asociación incorrecta con respecto a posibles interacciones con fármacos. Tiramina-Litio. Descongestivos nasales-IMAO. Alcohol-Benzodiazepinas. Dietas hiposódicas-Litio.

¿Cuál de los siguientes sería un fármaco cuyo mecanismo de acción es específico?. quelantes. antiácidos. oxidantes. ninguno de los anteriores.

El índice terapéutico se define: agonistas puros. antagonistas. agonistas parciales. nada de lo anterior.

En la interacción fármaco-R. La desensibilización del receptor de forma rápida es: 1. tolerancia aguda. 2. taquifilaxia. 3. tolerancia crónica. 1 y 2 correctas.

La acción farmacológica de la benzodiazepina es: anti convulsionante. miorrelajante. ansiolítica e hipnótica. todas.

mayor biodisponibilidad-menor efecto de primer paso. eliminación vía biliar-circulación enterohepática. mayor potencia de un fármaco-mayor DE50. mayor biodisponibilidad-menor efecto de primer paso. mayor IT - mayor seguridad de un fármaco.

El consumo continuado de benzodiazepinas de acción corta: darán lugar a un importante efecto de retirada. no se deben administrar a ancianos. provocan una mayor sedación. todas.

En cuanto a la farmacocinética de las benzodiazepinas: se pueden producir metabolitos activos a nivel hepático. se absorben bien por vía oral. se pueden producir fenómenos de redistribución. todas.

respecto a las benzodiazepinas: no producen fenómenos de tolerancia. las de t1/2 larga no suelen ocasionar fenómenos de rebote. el efecto ansiolítico no se produce hasta pasadas 2 semanas. aunque son ansiolíticas no son miorrelajantes.

El mecanismo de acción de las benzodiazepinas se basa en: facilitación de la transmisión gabaergica. todas. activación de la vía de los fosfoinositoles. inhibición de la recaptación de serotonina.

Zolpidem es un fármaco: . .,. hipnótico, análogo a las benzodiazepinas...

¿Cual sería el tratamiento de elección de ataques de pánico, agorafobia o TEPT?. ansiolíticos. antipsicóticos. antidepresivos. ninguno.

Indica la opción incorrecta con respecto a los antidepresivos: pueden dar lugar a un episodio maniaco si existe TB. presentan acción analgésica. los ADT son los que producen menos reacciones adversas. es característico el efecto ventana terapeutica en los ADT.

¿Cuál de las siguientes interacciones es correcta?. IMAO-Tiramina. todas. litio- dieta hiposódica. Benzodiazepina -alcohol.

el trastorno bipolar TB II se caracteriza por: hipomanía + depresión mayor. Hipomanía + depresión menor. manía + depresión mayor. ciclotimia.

El TB se caracteriza por oscilaciones en el estado de ánimo. Indica la incorrecta: los cicladores rápidos tienen más de 6 fases en 12 meses. todas son correctas, no hay ninguna opción incorrecta. se asocia a consumo de tabaco, cánnabis, cocaína. complicación: desarrollo de síntomas psicóticos.

Denunciar Test