2º - Histología de Sistemas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º - Histología de Sistemas Descripción: Recopilación de Preguntas de Segundo de Medicina |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estrato inmediatamente más exterior a la cutícula. Vaina radicular interna. Bulbo piloso. Vaina radicular externa. Corteza. Membrana vítrea. Las capas papilar y reticular de la piel contienen todo lo siguiente excepto. Vasos sanguíneos. Queratohialina. Nervios. Glándulas. Músculo erector del pelo. Señala el par correcto. Células de langerhans / estrato germinativo. Estrato germinativo / melanocitos. Estrato espinoso / células de Merkel. Estrato lúcido / piel fina. Capilares sanguíneos / epidermis. Las venas de gran calibre: a) Su capa intima es más gruesa que la de las arterias de gran calibre por tener un endotelio alto. b)Tienen una capa media con láminas elásticas dispuestas concéntricamente. c) Son susceptibles de sufrir procesos ateromatosos. d) En su capa adventicia tenen haces de células musculares lisas dispuestas longitudinalmente. e)Tienen una membrana limitante elástica externa más desarrollada que la de las arterias. Los vasos linfáticos: a) Están tapizados por cólulas opiteliales secretoras de linfa. b) Intervienen en el equilibrio hídrico de los tejidos. c) Poseen ganglios parasimpáticos interpuestos en su recorrido. d) Conducen la linfa hasta la arteria aorta. e) Forman un circuito cerrado independiente del sanguíneo. No corresponde al pericardio: a) Pericardio parietal. b) Capa subepicardica. c) Epicardio. d) Mesotelio. e) Pericardio muscular. No son tipos de cardiomiocitos: a) Nodal P. b) Nodales T. c) Micendocrinos. d) Cardiomiocitos convencionales. e) Todos son tipos de cardiomiocitos. Señala lo faiso sobre los pericitos. a) Rodean el endotelio de ciertos capilares. b) Rodean el endotelio de las vénulas postcapilares. c) Pueden tener capacidad contráctil. d) Son células indiferenciadas. e) Forman los esfinteres precapilares. En los alvéolos respiratorios: a) Hay macrófagos interpuestos entre los neurocitos. b) Hay células musculares lisas formando parte de su pared. c) Los neumocitos tipo 1 son los responsables del intercambio gaseoso. d) Pequeñas piezas cartilaginosas le sirven de estructura que evita su cierre. e) Los neumocitos granulosos son células de secreción endocrina. Característico del bronquiolo: a) Cartilago en sus paredes. b) Cels. caliciformes en los de menor calibre. c) Glándulas en la lámina propia. d) Alta proporción de músculo liso en su pared. e) Epitelio cilíndrico ciliado. El epitelio de la cuerda vocal verdadera: a) Epitelio respiratorio con glándulas seromucosas en lámina propia. b) Epitelio respiratorio sin glándulas seromucosas en lámina propia. c) Epitelio estratificado sin queratina. d) Epitelio estratificado queratinizado. e) Epitelio de transición respiratorio. Neumocitos tipo I, es falso que: Recubren el 90% de la superfide alveolar. Rpresentan al 40% de la podadon celular alveolar. Alta capacidad mitótica. Unidos entre si, con los neumocitos tipo II. Morfología aplanada. Pueden producir surfactante. Neumocitos tipo I. Neumocitos tipo II. Macrófagos alveolares. Fibroblastos. Endotelio vascular. No hay en la tráquea: Epitelio pseudoestratificado, cilindrico cillado y con células calciformes. Células pertenecientes al sistema endocrino difuso. Glándulas exocrinas serosas y mucosas en el conectivo de la mucosa y submucosa. Músculo estriado esquelético entre los extremos de las piezas cartilaginosas. Tejido linfoide asociado a la mucosa. Los sinusoides venosos del bazo. Se localizan dentro de las trabéculas conectivas. Son vasos envainados por macrófagos. Se localizan en la pulpa roja. Son similares a los sinusoides de la medula ósea. Todas las respuestas son falsas. La pulpa blanca del bazo contiene. Folículos linfoides. Tejido conectivo reticular. Arterias o arteriolas centrales. Linfocitos T y B. Todo es correcto. Es cierto que. En los nódulos linfoides secundarios del timo los linfocitos T son todos inmunocompetentes. El estroma de los nódulos secundarios del ganglio está formado por células reticuloepiteliales. En los nódulos linfáticos del bazo hay fibras de reticulina. Los capilares envainados del bazo tienen linfocitos T alrededor. La barrera hematolimica se localiza a nivel de la médula. Encontramos vénulas postcapilares de endotelio alto en. Corteza subcapsular del timo. Paracorteza de los ganglios linfáticos. Pulpa roja del bazo. Médula de los ganglios linfáticos. Corteza subcapsular de los ganglios linfáticos. Los linfocitos CD8+. Son citotóxicos. Maduran principalmente en el bazo. Expresan el complejo mayor de histocompatibilidad tipo II. Se pueden transformar en células plasmáticas que liberan inmunoglobulinas. Son "helper. No actúan como células presentadoras de antigeno. Los linfocitos B. Las céfulas plasmáticas. Los macrófagos. Las células de Langerhans de la piel. Las células M (micropliegues). El timo se diferencia del bazo en que. En el timo hay pulpa blanca y en el bazo no. En el bazo hay senos subcapsulares y en el timo no. En el timo hay corpúsculos de Hassal y en el bazo no. No hay diferenicias en los sinusoides venosos de ambos. En el timo hay más células plasmáticas que en el bazo. En el timo. La corteza tene senos subcapsulares por los que fluye la sangre. Los linfocitos T acceden a el por los vasos linfáticos aferentes. Su estroma está formado por células reticuloepitoliales. Los corpúsculos de Hassall son acumulos de linfocitos B en la zona medular. A partir de la pubertad cosa la formación de linfocitos T. Epididimo, es falso: La cola del conducto sirve como reservorio de espermatozoides. Lugar donde ocurre la discapacitación de los espermatozoides. Sus céulas epiteliales presentan funciones de reabsorción, secreción y fagocitosis. Conducto tapizado pr un epitelio cilíndrico simple ciliado. Mucosa rodeada por una fina capa de músculo liso circular en la mayoria de su longitud. La próstata: Estroma glandular: tejido conectivo laxo. Glándula tubular simple. Zona periférica: objeto de la mayoría de carcinomas prostáticos. Envuelve a la uretra esponjosa. Parénquima glandular: Epitelio simple plano. No forma parte del Escroto: Piel tina. Túnica vaginal. Músculo liso (dartos). Fascia espermática (contiene el músculo liso cremáster). Tunica albúginea. Señala el par correcto. Cuerpos amiláceos/próstata. Cristales Charcot-Bottcher/Sertoli. Cristales Reinke/Leydig. Cristales Reinke/odlulas hilares del ovario. Todas son correctas. Señala el trio correcto. FSH/células de Leydig/Testosterona. LH/células de Leydig / Testosterona. PRU/células de Sertoli/Testosterona. FSH/ leydig/inhibina. PRL/Sertol/proteína de unión de andrógenos (ABP). El cuerpo albicans. Aparece en el ovario fetal. Segrega gonadotropinas. Es tejido fibrocolagenoso. Deriva del estroma ovarico. Ninguna es corredia. El epitelio del seno galactóforo es: simple cúbico. simple cilindrico. Estratificado cúbico. Estratificado cilíndrico. Simple plano. Los cuerpos de Montgomery, es falso que: Secretan lípidos. Secretan una sustancia semejante al líquido placentario. Secretan lactosa. Secretan antimicrobianos. Rodean el pezón. Sobre la ovulación, es falso: Se produce en respuesta al pico de LH. En cada ciclo ovárico se activa un folículo. Antes de la ovulación, el oocito 1ºrio quedó retenido años en diploteno. Solo se completa la meiosis Il si el cocito 2°rio ha sido fecundado. Los cuerpos polares tienden a degenerar. En la paratiroides NO podemos localizar. Cels. oxfílas. Cels. parietales. Adipocitos. Cels. principales. Tej. conectivo. En las venas suprarrenales podemos encontrar altas concentraciones de las siguientes hormonas, excepto: Aldosterona. Cortisol. Androstendiona. Noradrenalina. Estradiol. Está relacionada con los paraganglios. La corteza adrenal. La médula adrenal. La adenohipófisis. Las hormonas tiroideas. Las células oxífilas del paratiroides. La mayoria de las células de la adenohipófisis. Son cromófobas. Son acidificas y producen GH. Son acidificas y producen ACTH. Son acidificas y producen Prolactina. Son basófilas. No es propio de la neurohipófisis. Cuerpos de Herring. Pituicitos. Capilares fenestrados. Pars distalis. Pies perivasculares. Señala el par incorrecto. Quistes de Rathke/pars intermedia hipofisaria. Células parafoliculares/calcitonina. Zona reticular adrenal/aldosterona. Zona glomerular adrenal/aldosterona. Todas son incorrectas. Son células pálidas (H y E). Las células principales paratiroideas. Las células C del tiroides. Las células de los islotes pancreáticos. Los espongiocitos de la zona fascicular adrenal. Todas son correctas. El conducto estriado. Es un conducto del pancreas. Es un conducto de la glándula salival. Es interlobulillar. Presenta un epitelio plano estratificado. Presenta células cilíndricas que pasan a estratificadas. Es una glandula salival mixta pero principalmente serosa: Parótida. Submandibular. Sublingual. VonEbner. Ninguna. Las células de Kupffer del hígado. Pueden emitir pseudópodos hacia el espacio de Disse. Se localizan dentro de los sinusoides. Fagocitan hematíes viejos. Están en contacto con una mezcla de sangre arterial y venosas. Todas son correctas. Son características del páncreas exocrino. Los aciones serosos bien delimitados. Los conductos estriados. Los gránulos de zimógeno en los asidnos serosos. Los islotes de Langerhans. Las células mioepiteliales. En el intestino grueso. Un engrosamiento de la circular de la muscular de la mucosa forma las tenias del colon. Solo hay criptas. Hay vellosidades y criptas. Las caliciformes son más escasas que en el intestino delgado. Se encuentran las glándulas de Brunner. En la capa mucosa del intestino, la secreción glandular está controlada por: El plexo de Auerbach. Los movimientos peristálticos. El plexo suebmucoso o de Meissner. La muscular externa. Ninguna de los anteriores. Los odontoblastos. Son células planas. Presenta una prolongación apical fina y larga denominada fibra de Tomes. Se ubican por encima del esmalte. Sintetiza túbulos. Mueren al erupcionar el diente. Senaia la respuesta FALSA respecto al esófago. El epitelio de la mucosa es plano estratificado. La circular de la muscular externa forma un esfinter superior y otro inferior. En el último tercio la muscular externa es músculo esquelético. En la submucosa están las glándulas esofágicas propiamente dichas. En la porción más distal hay glandulas esofágicas cardiales. Las motoneuronas gamma producen. Contracción de las fibras musculares intrafusales. El estiramiento de las fibras musculares. Contracción de las fibras extrafusales. Estiramiento del órgano tendinoso de Golgi. Ninguna es correcta. Los ganglios simpáticos. Su neurotransmisor pre y post es la acetilcolina. Forman parte del plexo mientérico del tracto digestivo. Reciben sinapsis glutamatérgica de las neuronas preganglionares. Presentan neuronas multipolares. Presentan neuronas pseudounipolares con nervios con poca ninguna mielina. En la retina NO producen glutamato. Los fotorreceptores. Las neuronas horizontales. Las neuronas ganglionares. Las neuronas bipolares. Ninguna de las anteriores. Células en grano cerebelosas, señala lo incorrecto: Escasas dendritas. Neuronas voluminosas. Neurona excitatoria. Axón en T. Soma de pequeño tamaño. Glomérulo de Held, señala componentes: Fibra trepadora, dendrita de grano y de Golgi. Fibra musgosa, dendritas de grano y de Golgi, axón de Golgi. Fibra musgosa y dendritas de cels. en grano. Fibra trepadora, axón de grano y de Golgi. Dendritas de grano y de Golgi, axón de Golgi. La membrana Basilar está compuesta por. Epitelio escamoso por ambos lados y membrana basal central común. Telido conectivo. Epitelio pseudoestratificado. Epitelio estratificado vascular. Glucosaminoglicanos y queratina. Señala lo correcto: Máculas conductos semicirculares. Crestas en utrículo. Crestas en sáculo. Crestas en conductos semicirculares. Máculas en ampollas. Marca lo correcto respecto a las células bipolares de la retina: Caulas bipolares de bastón unidas a un unico baston. Células bipolares de bastón unidas a varios bastones. Células binolares de cono planas unidas a un solo corto. Celulas bipolares de cono invaginadas unidas a varios conos. Segun las sinapsis en las dendritas pueden ser enanas o difusas. Respecto a las capas plexiformes en la retina, señala lo incorrecto: La plexiforme interna esta vascularizada. En la plexiforme externa discurren las prolongaciones de amacrinas. La plexiforme interna presenta astrocitos dispersos. Por la plexiforme externa discurre la glia de Muller. La plexiforme externa es avascular. No es función del epitelio pigmentario. Sintesis de melanina. Transporte y esterificación de vit A en reticulo endoplásmico. Digestión de extremos de células sensoriales de la retina. Transporte de iones. Transmisión de potenciales de acción de señal visual. Señala lo Incorrecto de la capa V de la corteza cerebral: Se denomina capa piramidal extema. Contiene la banda Interna de Bailierger. Predominio de céls. piramidales grandes y gigantes. Máximo desarrolio en corteza motora. Las dendritas de los somas que están en ella llegan a la capa l. Vias El tipo de fibras nerviosa más lento es: AB. B. C. Aa. A delta. Cúal de estas vías NO presenta ganglios en SNP?. Sistema Simpático. Sistema Parasimpático. Via Piramidal. Via de la presión o tacto. Vias somatosensoriales. EL plexo mientérico. Presentan neuronas simpáticas. Inerva principalmente las glándulas locales. Presenta neuronas parasimpáticas. La estructura que contribuye a una mayor amplificación de la superficie del intestino delgado. Las válvulas de kerrcking. Las vellosidades. Las microvellosidades. Las células M. Las criptas. La lengua. Carece de glándulas serosas. Presenta en el epitelio muchas papilas filiformes que albergan muchos corpúsculos gustativos. presenta papilas caliciformes totalmente queratinizadas en toda su superficies. No dispone de submucosa. Presenta escasa vascularización e inervación. Las fositas gástricas presentan. Células parietales. Células neuroendocrinas. Sólo células mucosas. Enterocitos. Células principales. El órgano tendinoso de Golgi, señala lo incorrecto. Localizado en los tendones. Receptor para el dolor. Dispone de capsula de conectivo. Inervación sensitiva mediante fibras gruesas tipo lb. Todas son correctas. Respecto a las neuronas ganglionares de la retina, señala lo correcto. Existen diferentes tipos según proyección, función o sinapsis. Su axón conforma el nervio óptico. Las más abundantes son las parvocelulares. Algunas presentan me melanopsina. Todas son correctas. Vias sensitivas aferentes. Somática general: Tacto fino, presión firme, proplocepción, calor y frio. Somática especial: Vista, oido, equilibrio. Viscerales generales: Vasos y visceras. Visceral especiales: Gusto y el olfato. Todas son correctas. El tejido más abundante en la aorta es. Tejido conectivo denso irregular. Músculo liso. Fibras elásticas. Cartilago elástico. Ninguna es correcta. Los impulsos que producen las contracciones de los miocardiocitos comunes se originan. En el endotelio del endocardio. En el miocardio ventricular. En las células de Purkinje. En los miocardiocitos auriculares. En ninguno de ellos. Presentan lámina elástica externa. Las arteriolas pequeñas. Las arteriolas medianas. Las grandes arteriolas. Las arterias musculares. Los sinusoides. |