daypo
buscar.php

TEST 2 - IFCD47

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 2 - IFCD47

Descripción:
TEST 2 - IFCD47

Fecha de Creación: 2025/03/03

Categoría: Informática

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los sistemas centralizados el SGBD se divide en diversas partes, cada una de la cuales puede estar en ubicada en un ordenador diferente: Verdadero. Falso.

El valor nulo o “Null” es una marca que indica que el dato asociado a un atributo es desconocido (o inexistente): Verdadero. Falso.

Las tuplas en una base de datos son: Los conjuntos de filas y columnas de las tablas. Los campos de las tablas. Las columnas de las tablas. Las filas de las tablas.

Los atributos en una base de datos son: Los conjuntos de filas y columnas de las tablas. Los campos de las tablas. Los registros de las tablas. Las filas de las tablas.

Cuando en una tupla de una tabla no sabemos el valor de un atributo determinado, deberemos poner: El valor 0. El valor nulo o “NULL”. La palabra “desconocido”. La palabra “inexistente”.

El conjunto de símbolos, conceptos y reglas que nos permiten representar los datos que se van a almacenar en una base de datos se llama: Modelo de datos. Atributo. Entidad. Relación.

En relación a las bases de datos un DML es: Un lenguaje de definición de datos. Un lenguaje de creación de tablas. Un lenguaje de definición de atributos. Un lenguaje de manipulación de datos.

En relación a las bases de datos un DDL es: Un lenguaje de definición de datos. Un lenguaje de creación de tablas. Un lenguaje de definición de atributos. Un lenguaje de manipulación de datos.

Disminuyendo la redundancia a su mínima expresión, como ocurre en las bases de datos, se consigue eliminar o reducir al mínimo la posibilidad de que se generen inconsistencias: Verdadero. Falso.

En el modelo de datos en red se utilizan árboles para la representación lógica de los datos, en los que un padre (parte superior) puede tener cualquier número de hijos, pero cada hijo pertenece a un único padre.: Verdadero. Falso.

En el modelo de datos en relacional se utilizan árboles para la representación lógica de los datos, en los que un padre (parte superior) puede tener cualquier número de hijos, pero cada hijo pertenece a un único padre.: Verdadero. Falso.

El modelo relacional es anterior a los modelos jerárquico y en red: Verdadero. Falso.

El modelo relacional fue desarrollado por Frank Codd en 1970: Verdadero. Falso.

En el modelo relacional se emplean tablas para la representación lógica de los datos y las relaciones entre ellos: Verdadero. Falso.

En el modelo jerárquico se emplean tablas para la representación lógica de los datos y las relaciones entre ellos: Verdadero. Falso.

En el modelo en red se emplean tablas para la representación lógica de los datos y las relaciones entre ellos: Verdadero. Falso.

Una base de datos distribuida es aquella en la que los datos están repartidos entre diferentes máquinas. Se trata en realidad de un conjunto de máquinas o nodos conectados entre sí mediante una red: Verdadero. Falso.

El modelo de datos más empleado en la actualidad para llevar a cabo el diseño o modelado conceptual de bases de datos es el modelo Entidad-Interrelación, más conocido como modelo Entidad-Relación o modelo E-R.: Verdadero. Falso.

El modelo de datos más empleado en la actualidad para llevar a cabo el diseño o modelado conceptual de bases de datos es: El modelo Entidad-Interrelación. El modelo Entidad-Relación. El modelo E-R. Todas las respuestas son ciertas.

El modelo Entidad-Relación fue propuesto por Peter Chen en 1976: Verdadero. Falso.

Son cualquier objeto sobre el que se desea almacenar información en la base de datos. Por ejemplo, si queremos desarrollar una base de datos para gestionar la información de una biblioteca: los libros, los autores, las editoriales, etc., serían: Entidades. Relaciones. Atributos. Cardinalidades.

Cada una de las realizaciones concretas de esa entidad en el mundo real o a cada instancia de una entidad se llama: Ocurrencia de una entidad. Relación de la entidad. Atributo de la entidad. Característica de una entidad.

Son una asociación o correspondencia entre entidades. Así, si tenemos dos entidades Empleado y departamento, se podría establecer una entre ellas llamada "Trabaja" para reflejar qué empleados trabajan en cada departamento: Grados. Relaciones. Atributos. Cardinalidades.

Las claves primarias son las claves principales de un registro dentro de una tabla y debe cumplirse la integridad de los datos: Verdadero. Falso.

Un registro es una fila de una base de datos, es decir, una agrupación horizontal de datos: Verdadero. Falso.

Pueden existir varias tablas en una misma base de datos con igual nombre: Verdadero. Falso.

Las bases de datos orientadas a objetos se diseñan para trabajar bien en conjunción con lenguajes de programación orientados a objetos como Java, C#, Visual Basic.NET y C++: Verdadero. Falso.

El modelo jerárquico facilita las relaciones padre-hijo, es decir 1:N pero son unidireccionales y solo puede existir la relación hijo-padre: Verdadero. Falso.

El lenguaje XML es un formato universal, mantenido por la W3C, que se utiliza para la representación y transferencia de datos estructurados en la web o entre distintas aplicaciones: Verdadero. Falso.

Al principio la información se iba recopilando en ficheros manuales, pero a medida que el volumen de información fue creciendo, se hacía cada vez más difícil encontrar la información precisa y trabajar con un gran volumen de datos: Verdadero. Falso.

Los SGBD deben garantizar que la información se encuentra segura, mediante permisos a usuarios y grupos de usuarios, distinguiendo diversas categorías de permisos: Verdadero. Falso.

El llamado “Modelo de Datos” es el diseño conceptual o lógico que va a determinar la organización de los datos y como se deberá comportar el SGBD en función al modelo elegido: Verdadero. Falso.

Podemos distinguir cuatro modelos de datos principales y por tanto cuatro tipos de SGBD que son: jerárquico, de red, relacional y orientado a objetos: Verdadero. Falso.

El modelo de datos Jerárquico utiliza una jerarquía para la representación lógica de los datos, y los datos se organizan en forma de árbol donde las entidades u objetos de la base de datos suelen corresponder a los nodos de dicho árbol: Verdadero. Falso.

El modelo de datos Jerárquico fue el primer modelo en surgir: Verdadero. Falso.

El modelo de datos "Relacional" es el modelo más extendido en la actualidad al ser el modelo más robusto respecto a la integridad de los datos principalmente: Verdadero. Falso.

El modelo de datos "Orientados a Objetos" puede tener una amplia expansión debido a su mejor adaptación al almacenamiento de datos multimedia como sonido o vídeo, por ejemplo: Verdadero. Falso.

Los "SGBD Monousuario o de Escritorio" se utilizan para un uso personal, es decir, para pequeñas aplicaciones que no necesitan que se pueda acceder de manera concurrente a los datos: Verdadero. Falso.

Los "SGBD Multiusuario o Cliente/Servidor" se utilizan cuando se requiere un acceso concurrente a los datos, por varios usuarios, y por tanto son los utilizados en entornos profesionales: Verdadero. Falso.

Algunos ejemplos de "SGBD Multiusuario o Cliente/Servidor" son: Oracle, MySQL o Microsoft SQL Server: Verdadero. Falso.

En los "SGBD Centralizados", la base de datos se almacena físicamente en un solo sitio, es decir, en una única determinada máquina a la que los usuarios deberán acceder para poder ejecutar sus consultas, evitando posibles redundancias e inconsistencia de los datos: Verdadero. Falso.

El Lenguaje de Manipulación de Datos o DML nos permite manipular los datos de la base de datos, pudiendo realizar consultas, inserciones, eliminaciones y modificaciones sobre los datos: Verdadero. Falso.

El Lenguaje de Definición de Datos o DDL sirve para definir estructuras de almacenamiento, y por tanto para crear esquemas conceptuales: Verdadero. Falso.

Es importante leer y comprender la licencia de uso del SGBD antes de decantarnos por uno u otro: Verdadero. Falso.

Uno de los distintos objetivos que deben cumplir los SGBD es la "complejidad de uso": Verdadero. Falso.

Los SGBD no tienen por qué garantizar que la información se encuentra segura: Verdadero. Falso.

El llamado “Modelo de Datos” es el conjunto de tablas de las que se compone una base de datos: Verdadero. Falso.

El modelo de datos Relacional fue el primer modelo en surgir: Verdadero. Falso.

El modelo de datos "orientado a objetos" fue el primer modelo en surgir: Verdadero. Falso.

El modelo de datos "jerárquico" fue el último modelo en surgir: Verdadero. Falso.

El Lenguaje de Manipulación de Datos o DML sirve para definir estructuras de almacenamiento, y por tanto para crear esquemas conceptuales: Verdadero. Falso.

El Lenguaje de Definición de Datos o DDL nos permite manipular los datos de la base de datos, pudiendo realizar consultas, inserciones, eliminaciones y modificaciones sobre los datos: Verdadero. Falso.

El modelo de datos "jerárquico" es el modelo más extendido en la actualidad: Verdadero. Falso.

Los "SGBD Multiusuario o Cliente/Servidor" suelen estar incluidos en paquetes ofimáticos, como por ejemplo es Microsoft Access: Verdadero. Falso.

Los "SGBD Monousuario o de Escritorio" son utilizados en entornos profesionales avanzados, proporcionando por tanto gran cantidad de almacenamiento y un alto rendimiento también: Verdadero. Falso.

Denunciar Test