option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2. Test Internacional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2. Test Internacional

Descripción:
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Fecha de Creación: 2013/05/08

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 29

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando hablamos de fuente internacional de derecho también se consideran: Tratados bilaterales, costumbre local y actos unilaterales. Acuerdos políticos. A todas las anteriores.

¿Qué se entiende como plenitud del derecho internacional desde el punto de vista delintérprete: No se pueden solucionar todos los conflictos de normas. Tiene que solucionar todos los conflictos basándose en los criterios de prelación de fuentes. No existen lagunas o vacios normativos.

Como orden de prelación de fuentes se entiende que: Los tratados prevalecen a la costumbre. La norma especial prevalece sobre la general. Las normas internacionales imperativas (ius cogens) están al nivel de los tratados.

En la costumbre internacional la carga de la prueba la tiene: La parte que la invoca. El estado opositor. Las dos son ciertas.

La costumbre internacional general se define según el Estatuto del TIJ como: Como prueba de una práctica internacionalmente aceptada como derecho. Como una práctica uniforme. Como una fuente subsidiaria de derecho.

¿En qué año se adhirió España a la Convención de Viena de 1986?. El 24 de julio de 1990, pero aún no está en vigor. El 24 de julio de 1990, que ya está en vigor. El 24 de junio de 1990.

104. ¿A quién corresponde la carga de la prueba de la costumbre internacional particular?. A quien la invoca. A la parte acusada. De oficio.

¿Cuáles son los elementos suficientes de la costumbre?. El elemento material y el espiritual (opinio iuris). El uso constante y uniforme. El reconocimiento por los estados litigantes.

¿Qué tres clases de efectos puede tener la codificación sobre la costumbre?. Declarativo, cristalizador y generador. Declarativo, aclarados y generador. Declarativo, cristalizador y regenerador.

¿Qué es costumbre internacional regional?. Rige las relaciones entre un número de estados superior a dos. Nacional. Estatal.

El efecto cristalizador de la costumbre es: La formación de una norma consuetudinaria, que hasta entonces no había alcanzado plena madurez. Una regla convencional con carácter normativo. Ambas.

Las reglas de derecho internacional consuetudinario conservan: una aplicabilidad general. una aplicabilidad autónoma. una aplicabilidad con criterios generales.

En la aplicación de la costumbre bilateral, la carga de la prueba la tiene: La parte que la invoca. La parte contraria. Las dos son ciertas.

¿En qué año se fundó la ONU?. 1945. 1954. 1944.

Según la convención de Viena de 1969, los tratados entrarán en vigor: El trigésimo día a partir de la fecha en que haya sido depositado el trigésimo quinto instrumento de ratificación o adhesión. Entrará en vigor tan pronto como haya constancia de todos los estados negociadores en obligarse por el tratado. Las dos son correctas.

¿Se puede interrumpir la aplicación provisional de los tratados?. Sí, si el estado en que se está aplicando notifica su intención de no llegar a ser parte del mismo. No se puede interrumpir. Se puede interrumpir en cualquier momento.

¿Qué se entiende por tratado según la convención de Viena de 1969?. Es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular. Es un convenio internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional. Es un acuerdo internacional celebrado verbalmente entre estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.

¿Qué se entiende por tercer estado?. Un estado que no es parte en el tratado. Un estado que es parte en el tratado y sobre el que hay un litigio. Cualquier estado es denominado tercer estado.

Los objetivos del derecho internacional contemporáneo son: El logro de la paz. Alcanzar un desarrollo económico equilibrado y la preservación del medio ambiente. Las dos son correctas.

Los elementos primordiales de interpretación de un tratado son: El sentido corriente de los términos. El contexto, el objeto y el fin del tratado. El acuerdo entre las partes (interpretación auténtica). Todas son correctas.

Fuentes realmente autónomas del derecho internacional son: La costumbre y los tratados. Los tratados. Sólo la costumbre.

¿Un tratado, es fuente de derecho internacional absoluta?. Sí. No, ya que solo obliga a los que manifiestan la voluntad de obligarse. A veces.

136. Un acuerdo internacional entre un estado y una organización internacional, ¿ es un tratado?. Si. No. Puede ser un tratado si se ratifica.

Un acuerdo internacional entre un Estado y una organización internacional, ¿qué convención la regula?. Convención de Viena de 1969. Convención de Viena de 1986. La convención de Viena del 69 que entró en vigor en el 80.

Un acuerdo entre un estado y un particular extranjero, ¿es un tratado internacional?. Si. No. Sí, si es ratificado conforme a la Convención de Viena.

Un acuerdo internacional para que sea tratado requiere: Que se celebre por escrito. Basta el mero consentimiento. Puede ser verbal si luego se ratifica.

Los acuerdos en forma simplificada, ¿se consideran tratados?. Si. No. No, nunca pueden ser considerados tratados.

Para la adopción de un tratado se precisa: Unanimidad en todo caso. Mayoría absoluta. Es posible el consenso en los multilaterales.

¿Son órganos competentes para realizar tratados?. Los ministros de AAEE, en todo caso. Los jefes de misión diplomática. Ambos pueden realizar tratados.

Denunciar Test
Chistes IA