option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2. MAQUINARIA UT3.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2. MAQUINARIA UT3.1

Descripción:
2. MAQUINARIA UT3.1

Fecha de Creación: 2025/11/04

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una ventaja clave de orientar un invernadero de norte a sur en latitudes medias y bajas?. Mejora la retención de calor durante la noche, reduciendo variaciones térmicas entre zonas del invernadero. Aumenta la captación de luz solar en invierno al aprovechar el recorrido bajo del sol. Permite una distribución uniforme de la luz solar a lo largo del día, evitando sombras entre cultivos.

¿Cuál es la principal desventaja estructural del invernadero tipo parral en comparación con los invernaderos multitúnel?. Su baja altura limita la ventilación y favorece la acumulación de calor en verano. Tiene un mayor coste de construcción debido a la complejidad de su diseño. No permite un manejo eficiente de grandes extensiones de cultivo debido a su espacio segmentado.

¿Qué ventaja específica tiene el invernadero tipo capilla frente al diseño de "dientes de sierra"?. Su estructura permite una distribución más uniforme de la luz solar durante el invierno. Puede alcanzar alturas mayores, lo que mejora la circulación de aire en comparación con el diseño "dientes de sierra". Su techo curvo proporciona una mayor resistencia al viento y la nieve.

En las últimas décadas, ¿qué tecnología ha transformado significativamente la producción en invernaderos modernos?. La integración de sensores y automatización digital para optimizar el microclima. La incorporación de sistemas de calefacción eléctrica de alta eficiencia. La adopción de técnicas hidropónicas con nutrientes automatizados.

¿Cómo influye el viento dominante en la orientación ideal de un invernadero para reducir daños estructurales?. Es preferible alinear el invernadero en paralelo al viento dominante, disminuyendo la presión directa sobre las paredes. Orientar el invernadero en ángulo con respecto al viento dominante ayuda a distribuir uniformemente el calor y la ventilación. La orientación ideal es perpendicular al viento dominante, para maximizar la ventilación natural y evitar acumulación de calor.

¿Por qué la orientación este-oeste es ventajosa en latitudes altas o durante el invierno?. Maximiza la captación de luz solar en las horas en las que el sol está bajo en el horizonte, ayudando a calentar el invernadero en días fríos. Permite que el invernadero reciba luz intensa y directa en las primeras horas del día, lo que mejora el rendimiento de los cultivos. Disminuye la dependencia de la ventilación mecánica al aprovechar la radiación solar directa y dispersa durante la tarde.

¿Cuál es una característica que distingue a los invernaderos multitúnel como preferidos en sistemas de alta tecnología?. Su amplio espacio continuo facilita el manejo de grandes superficies cultivadas y la implementación de automatización avanzada. Tienen un diseño modular que optimiza el control del microclima mediante sistemas pasivos. Ofrecen mejor resistencia a climas extremos gracias a su techo inclinado y su estructura reforzada.

¿Cuál es una de las ventajas principales del uso de sistemas hidropónicos y aeropónicos en invernaderos avanzados?. Permiten una mejor integración de la iluminación LED al no depender del suelo. Eliminan problemas de manejo del suelo, como la compactación y enfermedades de raíz. Facilitan la reducción de la cantidad de agua necesaria mediante la filtración del sustrato.

¿Cuál de los siguientes factores se vuelve especialmente relevante en invernaderos grandes para asegurar la uniformidad del microclima?. La orientación del invernadero hacia el norte, que facilita el acceso uniforme a la radiación solar en toda la estructura. La inclinación de la cubierta, que permite una mayor penetración de la luz y reduce las sombras entre cultivos. El diseño de los sistemas de ventilación, que se debe ajustar para distribuir el calor y el aire de manera homogénea en toda el área.

¿Qué característica permite que la fertirrigación sea una técnica eficiente en los invernaderos de última generación?. Administra nutrientes disueltos directamente en la zona radicular mediante dosificación precisa. Emplea goteros o microaspersores para distribuir los nutrientes por aspersión aérea. Usa sensores de humedad del aire para ajustar la cantidad de agua en función de la atmósfera interior.

¿Cuál es la ventaja principal de utilizar ventilación cruzada en un invernadero?. Permite que el aire fresco entre desde abajo, favoreciendo el control térmico. Facilita que el aire atraviese el invernadero, ayudando a disipar el calor acumulado. Evita la entrada de humedad externa, manteniendo la temperatura estable.

¿Por qué los sistemas de enfriamiento evaporativo, como los cooling pads, son especialmente eficaces en climas cálidos y secos?. Porque disminuyen la radiación solar directa sin afectar la luz para la fotosíntesis. Porque mantienen el calor en niveles más bajos al reducir la ventilación externa. Porque aprovechan la evaporación del agua, lo cual reduce la temperatura interna del aire de manera eficiente.

¿Por qué los invernaderos tipo "dientes de sierra" son especialmente valorados en climas cálidos?. Permiten un uso más eficiente de sistemas automatizados de control climático gracias a su diseño modular. Su estructura inclinada facilita la evacuación de la nieve y la acumulación de agua en climas húmedos. Las ventanas cenitales en su diseño favorecen la ventilación natural, optimizando la salida de aire caliente.

¿Qué diferencia a los sistemas de sombreo automatizados de las mallas de sombra tradicionales?. Son capaces de bloquear la luz completamente cuando las temperaturas son elevadas. Utilizan materiales reflectantes para bloquear las longitudes de onda azul, permitiendo el ingreso de la luz roja, crucial para el crecimiento. Funcionan en base a sensores, ajustando la sombra según las condiciones lumínicas y térmicas, reduciendo la radiación solar de forma controlada.

¿Cuál es la principal ventaja del policarbonato en comparación con el polietileno como material de cobertura en invernaderos?. Proporciona una mayor transmisión de luz que el polietileno, lo que optimiza la fotosíntesis. Ofrece una mayor durabilidad y mejor aislamiento térmico, aunque a un coste más elevado. Es más resistente a los daños por impactos externos, además de tener un coste inferior al polietileno.

¿Por qué los invernaderos de vidrio han perdido popularidad frente a los de plástico o policarbonato en aplicaciones modernas?. La durabilidad del vidrio es insuficiente frente a las condiciones climáticas adversas, lo que limita su uso en invernaderos avanzados. La transmisión de luz que ofrece el vidrio es significativamente menor, lo que afecta la eficiencia de los cultivos. Su alto coste de instalación y mantenimiento, junto con un menor aislamiento térmico, ha hecho que materiales más ligeros y eficientes sean preferidos.

¿Cuál de las siguientes orientaciones sería más adecuada para un invernadero en una región con clima muy cálido?. Este-oeste, para captar el máximo de luz solar y aprovechar la inclinación del sol en invierno. Una orientación que minimice la exposición al sol en las horas de máxima radiación para evitar el sobrecalentamiento. Norte-sur, para aprovechar la radiación solar en todas las estaciones y maximizar la fotosíntesis.

¿Qué recurso utiliza el análisis de datos en los invernaderos modernos para optimizar el control de variables ambientales?. Algoritmos de redes neuronales para automatizar el manejo hídrico sin intervención de sensores. Inteligencia artificial y algoritmos de machine learning que anticipan necesidades del cultivo. Análisis manual de cámaras y sensores para un ajuste de las condiciones internas en tiempo real.

¿Qué avance en el siglo XX fue clave para que los invernaderos pasaran a ser ligeros y económicos?. La creación de sistemas de iluminación artificial de bajo costo. La introducción de materiales plásticos como el polietileno, que facilitó construcciones accesibles. La disponibilidad de hierro y acero para soportes más resistentes y duraderos.

¿Qué ventaja tienen las cubiertas de policarbonato termo-reflectante frente a los materiales tradicionales de invernadero?. Filtran ciertas longitudes de onda infrarroja, permitiendo la entrada de luz útil y reflejando el calor, ayudando a mantener el interior fresco. Facilitan la ventilación al permitir la entrada de aire, minimizando el riesgo de sobrecalentamiento. Permiten el ingreso de luz y calor necesarios, bloqueando la radiación ultravioleta.

Denunciar Test