2° PAR PSICOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2° PAR PSICOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Descripción: OPCIONES MÚLTIPLES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- 3.2.2 - Aprendizaje de HABERMAS: Aprendizaje reflexivo. Aprendizaje transmitido. Aprendizaje holístico. 2- Aquello q en su foro interno cada uno tiene por verdadero o correcto sólo puede afectar a las actitudes propias de cada uno. CONVICCIONES MONOLÓGICAS (Habermas). CONVICCIONES PSICOLÓGICAS (Habermas). CONVICCIONES LÓGICAS (Habermas). 3- 3.1.2 - ¿ A qué concepto corresponde la energía psíquica ?. PULSIÓN. COMPULSIÓN. IMPULSO. 4- 3.2.1 -¿A qué concepto planteado por HABERMAS hace referencia la siguiente definición?: Se define como un sistema de relaciones objetivas que son producto de la institución de lo social en las cosas?. CAMPO. ÁREA. ZONA. 5- 4.3 - BURBULES cree que hay ciertos factores que influenciarían negativamente sobre el diálogo en la escuela. Señale las 4 (cuatro) opciones correctas. -EVALUACIÓN MERAMENTE CUANTIFICABLE. CURRICULUM CENTRADO EN EL CONTENIDO. -DOCENTE COMO CONTROLADOR DEL ORDEN. -DOCENTE COMO CONTROLADOR DE LA DISCIPLINA. -DOCENTE COMO LIBERADOR DE LA DISCIPLINA. 6- 4.3 - BURBULES dice que los modos reconstitución y reproducción simbólica del mundo de la vida han sido colonizados por mecanismos de integración sistémica como el dinero y el poder, en palabras de Habermas esto son. MEDIOS DESLINGÜISTIZADOS. MEDIOS DESCULTURALIZADOS. MEDIOS DESCOLONIZADOS. 7- BOURDIEU en vez de hablarnos de ideología, va a desarrollar este nuevo concepto retomando los aportes marxistas y la categoría freudiana de inconsciente. ¿Este autor preferirá hablar de que concepto en lugar de ideología?. DOXA. PARADOXA. 8-4.3 - BURBULES menciona procesos en correspondencia con los componentes estructurales del mundo de la vida que plantea Habermas. Ellos son los procesos de reproducción cultural, de integración social y ¿Cuál es el otro proceso planteado por el autor?. DE SOCIALIZACION. DE COMUNICACIÓN. DE INTERACCIÓN INSTITUCIONAL. 9- 4.3 - BURBULES menciona procesos en correspondencia con los componentes estructurales del mundo de la vida que plantea Habermas. ¿Los contenidos simbólicos, el espacio social y cuál es la otra dimensión planteada por este autor?. EL TIEMPO HISTORICO. EL TIEMPO GEOGRÁFICO. EL TIEMPO ACTUAL. 10- 3.1.3 - Como consecuencia del Edipo, la prácticas autoeróticas del infante son reprimidas dando lugar a una canalización de esa energía a prácticas socialmente aceptadas. Este mecanismo responde a qué concepto propuesto por la teoría Freudiana. Sublimación. Preservación. Represión. 11- 4.3 - Comunicaciones: manera de pensar, de argumentar, etc…. ∙ Regularidad. Irregularidad. Debate. 12- 3.2.2 - Componentes estructurales del mundo de la vida son 3. social. cultural. personalidad. vinculación. 13- 3.1.2 - ¿Cuál de las siguientes características es propia de lo que Freud denomina Super Yo?. RIGE POR EL PRINCIPIO DEL DEBER. RIGE POR EL PRINCIPIO DEL HACER. RIGE POR EL PRINCIPIO DEL SER. 14- ¿Cuál de los conceptos se adecua más a la definición de violencia escolar?. Acción dañina dentro del espacio escolar. Acción frecuente dentro del espacio escolar. Acción esporádica dentro del espacio escolar. 15- 3.1.2 - ¿Cuál es la otra característica del inconsciente, además de heterónomo y pulsional?. REPRIMIDO. REDUCIDO. REINVENTADO. 16- 4 - ¿Cuál es la definición que más se asemeja a la de Violencia escolar?. Acción dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de los espacios físicos escolares y/o aquellos directamente relacionados con este. Acción frecuente ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de los espacios físicos escolares y/o aquellos directamente relacionados con este. Acción esporádica ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de los espacios físicos escolares y/o aquellos directamente relacionados con este. 17- 3.1.2 -Cuando la persona sale a la cultura, a la sociedad, ¿Qué cosa lo hace salir para poder actuar en el exterior?. COMPLEJO DE EDIPO. COMPLEJO DE SÓCRATES. COMPLEJO DE ARISTÓTELES. 18- 4.3 - Cuando los actores utilizan a la comunicación como un medio para la maximización de la utilidad en pro de su propio éxito utilizando en muchos casos el engaño, la sugestión, las gratificaciones y las amenazas, hablamos de lo que Habermas denomina. ACCIONES COMUNICATIVAS ORIENTADAS AL ÉXITO. ACCIONES COMUNICATIVAS ORIENTADAS AL FRACASO. ACCIONES COMUNICATIVAS ORIENTADAS AL ENGAÑO. 19- 3.1 - Cuando S. Freud habla de primera tópica, incluye tres elementos en su constitución. Seleccione las 3 opciones que considere correctas. Preconsciente. Inconsciente. Consciente. Subconsciente. 20- 3 caracteres de bullying. Repetición.. …. en su vida desarrolla miedo. maltrato provocado por un alumno a otro indefenso. en su vida desarrolla valor. 21- 3.2.1 - Desde Habermas; cuando los medios de coordinación de la acción entre los sujetos no es el lenguaje sino medios deslinguistizados, se vehiculiza el malestar que se intenta tramitar a través de la obtención de cierta satisfacción directa. Como denomina este autor, desde su teoría, a esta vehiculización. PASAJE AL ACTO. PASAJE AL PACTO. PASAJE AL EXTERIOR. 22- 3.2.2 - Desde HABERMAS, mecanismo coordinador de la acción donde un hablante y un oyente “refieren a algo en el mundo objetivo, en el mundo social, en el mundo subjetivo”. ENTENDIMIENTO. COMPRENSIÓN. ALUSIÓN. 23- 3.1.3. -Desde la posición psicoanalítica, en relación educativa la transferencia debe ser negativa para que el aprendizaje tenga lugar. FALSO. VERDADERO. 24-3.2.1- Dimensiones del espacio social de BOURDIEU: Seleccione 3. volumen del capital. estructura del capital. trayectoria. Biografía. 25-3.2.1 - El capital cultural para HABERMAS, se vincula a los conocimientos y al arte y le pertenecen tres tipos: el objetivado; el institucionalizado ¿ y qué otro tipo?. EL INCORPORADO. EL VISUALIZADO. EL CONOLIZADO. 26- 3.1.2 - El deseo se relaciona con la. PULSIÓN. IMPULSO. EMOCIÓN. 27- 4.3 - El diálogo es: Una relación entre personas. Una información entre personas. Una comunicación entre personas. 28- 4.3 - El diálogo como acto comunicativo es parte de un proceso de edificación pedagógica, en tanto posibilita mejores intercambios. Como práctica discursiva en un contexto de enseñanza es pensado como: COMUNICACIÓN ENTRE IGUALES. COMUNICACIÓN ENTRE DESIGUALES. COMUNICACIÓN ENTRE IGUALES Y DESIGUALES. 29- 4.3 - El diálogo es una opción educativa en la que subyace un principio asentado en la confianza sobre las capacidades de pensar, actuar y comunicar del otro. Necesario para reconocimiento por parte de otros, fundamentalmente de sus maestros ¿Cómo se denomina a este principio?. Principio de educabilidad. Principio de cooperación. Principio de sociabilidad. 30- 4.3 - El educador al decir de MEIRIEU, está obligado a un doble juego: homogeneizante y ¿Qué otra característica le atribuye?. emancipador. heterogeneizante. coordinador. 31- 3.1.2 - El Ello, posee características particulares que lo diferencian del Yo y del Super Yo. Seleccione las 4 (cuatro) opciones que considere correcta. -rige por el principio del placer. –Sede de pulsiones. -Es inconsciente primitivo e irracional -. -La moral y los juicios de como la distinción entre el bien y el mal no son reconocidos. -rige por el principio del dolor. 32- 3.1.2 - El ELLO, YO, SUPER YO. ¿A qué tópica pertenecen?. A la segunda tópica. A la primera tópica. A la tercera tópica. 33- 4.4. - El temor de intervenir para inhibir y/o postergar la pulsión en la búsqueda de la satisfacción directa e inmediata genera esta dificultad para tolerar la espera. ¿Cómo definirá esto ZIZEK?. COMPULSIÓN AL GOCE. RECHAZO AL GOCE. PULSIÓN AL GOCE. 34- 4.4 - El “Pasaje al acto” supone: Tramitar el malestar a través de la obtención de cierta satisfacción directa. Evitar la satisfacción a través de la obtención de cierto malestar indirecto. Las formas prerreflexivas de la acción. 35-3.2.1-En el modelo psicosocial de D. LAINO. Las 2 teorías sociales puestas en juego son las que reconocidos autores de la teoría social contemporánea. Seleccione las 2 opciones que considere correctas. BOURDIEU-. HABERMAS. WATSON. 36- 3.2.2 - En la idea de reproducción y de renovación de las est. Simbólicas, Seleccione 3: ∙ Dimensión semántica (significado y contenido). ∙ Dimensión social (integración). ∙ Dimensión histórica (socialización y filogénesis). ∙ Dimensión geográfica (región y relieve). 37- 3.2.2 - En la teoría Habermasiana hay un concepto central en donde va a distinguir entre una acción racional centrada en aspectos cognitivos instrumentales de una acción comunicativa. ¿Cuál es ese concepto central de su teoría?. Racionalidad comunicativa. Irracionalidad comunicativa. Comunicación racional. 38- En la clasificación de Freud puede ser de vida o muerte. Pulsión. Compulsión. Super yo. 39- 4.5 - En la dupla de discusión exclusión-inclusión supone una comunidad lingüística que puede llegar a consenso mediante…. HABLA ARGUMENTATIVA. DEBATE ARGUMENTATIVO. DIÁLOGOS ARGUMENTATIVOS. 40- 3.2.2 - En las acciones comunicativas Habermas distingue entre acciones comunicativas orientadas al entendimiento de aquellas orientadas al éxito. Seleccione la opción que representa a las acciones comunicativas orientadas al éxito. Prima el influjo de una persona sobre otra para manipularla mediante la influencia con el fin de obtener que realice lo que la primera quiere. Prima la manipulación de una persona sobre otra para influirla mediante la con el fin de obtener que realice lo que la primera quiere. 41- 4.3 - En las acciones comunicativas orientadas al entendimiento los sujetos, hablantes y oyentes, intercambian refiriendo algo en el mundo objeto, en el mundo subjetivo y en otro mundo, según plantea Habermas. MUNDO SOCIAL. MUNDO ANTISOCIAL. MUNDO VIRTUAL. 42- 4.5 - ‘En los ’80 comienza un proceso en donde las Ideas centrales giran en torno a que el niño pueda asistir a la escuela común bajo el reconocimiento positivo de las diferencias, ya no como déficit. ¿Cómo se denominó a estos procesos?. NORMALIZACIÓN E INTEGRACIÓN. NORMALIZACIÓN Y DESINTEGRACIÓN. IGUALDAD Y DESIGUALDAD. 43- 4.5 - En los años 90, surge un nuevo planteo que sólo puede ser posible como teoría y como práctica, en el marco de una “sociedad efectivamente inclusiva” ¿Cómo se denominó a este tipo de pedagogía?. PEDAGOGÍA INCLUSIVA. PEDAGOGÍA NO EXCLUSIVA. PEDAGOGÍA LIBRE DE DISCRIMINACIÓN. 44- 4.5 -¿En q década de la historia se comienza a diferenciar los límites entre la escuela común y la especial?. DÉCADA DEL 20. DÉCADA DEL 30. DÉCADA DEL 40. 45- 3.1.2 - En su desarrollo recibe las influencias de los referentes significativos: padres, educadores maestros que ofician como modelos ideales. Ideal del yo. SUPER YO. EL ELLO. EL YO. 46- 3.2 - Es suficiente dar cuenta de las posibilidades cognoscentes considerando que la inteligencia se trata simplemente de poder pasar las evaluaciones académicas. FALSO. VERDADERO. 47- 3.1.2 - Es un concepto teórico perteneciente al Psicoanálisis Freudiano. Podemos dar cuenta de su existencia mediante los sueños, los actos fallidos, los síntomas, los chistes, los lapsus. INCONSCIENTE. CONSCIENTE. SUBCONSCIENTE. 48- 3.1.2 - Éstas pueden ser, según la última clasificación de Freud, de vida o de muerte. ¿A qué concepto psicoanalítico estamos haciendo referencia?. PULSION. COMPULSIÓN. REPRESIÓN. 49- 3.1.2 - Para Freud, el Inconsciente posee tres características principales: es heterónomo, pulsional y ¿Qué otra característica presenta?. REPRIMIDO. INCLUSIVO. HOMOGÉNEO. 50- 3.2.1 - Es una subjetividad socializada con una racionalidad limitada: HABITUS. ESTRUCTURAS. ILLUSIO. 51- 4.2 - Factores determinantes de una Conducta indisciplinada: Señale las 4 (cuatro) opciones correctas. -Comportamiento del Alumno. -Comportamiento del profesor. -Características de la Institución Escolar. -Factores extraescolares o sociales. -Comportamiento de la conducción. 52- 4.5 -Figuras q plantea FOUCAULT . Seleccione 3. individuo a corregir. masturbador. monstruo humano. monstruo infrahumano. 53-3.2.1 - Formas de capital cultural . Seleccione 3: incorporado. objetivado. institucionalizado. inclusivo. 54- 3.1.3 - FREUD genera una ruptura conceptual cuando afirma que hay una sexualidad infantil que presenta distintas fases ¿Cuál de estas fases coincidiría con el inicio de la escolaridad?. Latencia. Genital. Anal. 55- 3.2.2 -HABERMAS dice que la reproducción simbólica del mundo de la vida puede verse perturbada ocasionando crisis. Cuando esta crisis está en relación a la integración social se produce perturbando la solidaridad se denomina: Anomia. Illusio. Hábitus. 56- 3.2.2 - HABERMAS hace una disyunción entre un aprendizaje no reflexivo y un aprendizaje reflexivo. ¿Cuál de las definiciones corresponde al aprendizaje ?. LAS PRETENSIONES DE VALIDEZ SE HA VUELTO PROBLEMÁTICA Y DEBEN SER CORROBORADAS O RECHAZADAS EN BASE A ARGUMENTOS. LAS PRETENSIONES DE VALIDEZ SE HAN CORROBORADO Y DEBEN PROBLEMATIZARSE EN BASE A ARGUMENTOS. 57- 3.2.2 - HABERMAS realiza un importante aporte desde la teoría social para pensar los procesos de aprendizaje. ¿Cómo se denomina su teoría?. Teoría de la acción comunicativa. Teoría de la acción informativa. Teoría de la acción pedagógica. 58- 3.2.2 - HABERMAS recupera de Piaget el concepto de aprendizaje según los siguientes supuestos: Seleccione las 4 (cuatro) opciones. Resolución de problemas con participación activa del sujeto que aprende. el conocimiento es considerado como producto de un proceso. ofrece la posibilidad de generar interpretaciones reflexivas. Las interpretaciones reflexivas pueden ser contrastadas con otras y defender argumentando para demostrar su validez. descarta la posibilidad de generar interpretaciones reflexivas. 59- 4.5 - Hacia qué década se expande la escuela diferencial, ocupando un lugar el tratamiento de la diferencia (discapacidad) con instituciones especiales y dando lugar a nuevos actores de distintos campos disciplinares. DECADA DEL 60. DECADA DEL 70. DECADA DEL 80. 60- 4.3 - Indique verdadero o Falso a la siguiente afirmación propuesta por Burbules “En la reproducción simbólica se dan tanto acciones estratégicas como acciones comunicativas. En cambio, en la reproducción material del mundo de la vida solo caben las acciones comunicativas orientadas al entendimiento”. verdadero. falso. 61- 4.5 - La educación especial a atravesado a lo largo de la historia por diferentes procesos educativos: Encierro, institucionalización, normalización, integración e inclusión psicosocial. ¿Cuál de las siguientes sentencias corresponde al proceso de institucionalización?. Organizaciones que asumieron la reeducación de los anormales. Organizaciones que asumieron la reincorporación de los anormales. Organizaciones que asumieron la curación de los anormales. 62- La escuela homogenizadora….. Homogenizar a todos sin importar las singularidades. Homogenizar a todos teniendo en cuenta las singularidades. Homogenizar a todos sin importar las pluralidades. 63- 4.3 - Indique verdadero o Falso a la siguiente afirmación propuesta por Burbules “En la reproducción simbólica se dan tanto acciones estratégicas como acciones comunicativas. En cambio, en la reproducción material del mundo de la vida sólo caben las acciones comunicativas orientadas al entendimiento”. verdadero. falso. 64- 4.5 - La educación especial a atravesado a lo largo de la historia por diferentes procesos educativos: Encierro, institucionalización, normalización, integración e inclusión psicosocial. ¿Cuál de las siguientes sentencias corresponde al proceso de institucionalización?. Organizaciones que asumieron la reeducación de los anormales. Organizaciones que asumieron la reinvindicación de los anormales. Organizaciones que asumieron la curación de los anormales. 65- 3.2.1 - La energía que se invierta en distintas acciones sociales dependerá del deseo y del reconocimiento que el grupo haga de aquello que considera vale la pena. Bourdieu llamara a eso: ILLUSIO. ATARAXIA. HABITUS. 66- 3.1.3 - La incorporación de lo normativo se hace posible una vez introyectada la ley estructurante del aparato psíquico. ¿Cómo denomina Freud al proceso que realiza el niño que le va a permitir aceptar otras normas, reconocer límites, reprimir lo pulsional, abrirse al mundo cultural?. Complejo de Edipo. Complejo de Aristóteles. Complejo de Sócrates. 67- 3.2.1 - La perspectiva epistemológica de BOURDIEU, similar a la de Piaget y Habermas ¿Cuál de las siguientes opciones plasma ese tipo de perspectiva?. Estructuralista- Constructivista,. Estructuralista- Cognitivista. Cognitivista- Conductista. 68- 3.2.2 - Las acciones comunicativas orientadas al entendimiento las que posibilitan la reproducción simbólica del mundo de la vida. ¿Cuáles son para HABERMAS los dos elementos constitutivos de estas acciones comunicativas?. EL LENGUAJE Y LA CULTURA. EL VÍNCULO Y LA CULTURA. EL LENGUAJE Y EL VÍNCULO. 69- 4.4 - Las expresiones violentas, la desconfianza, la amenaza por parte de los adultos significativos son una manera de manifestación de los que Habermas llama. Colonización de los mundos de la vida. Aculturación de los mundos de la vida. Colonización de los caminos de la vida. 70. - Los procesos de reproducción buscan el mantenimiento de sus componentes que son: dimensión semántica, dimensión del espacio social y... DIMENSIÓN DEL TIEMPO HISTÓRICO. DIMENSIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. DIMENSIÓN DEL.TIEMPO PSICOLÓGICO. 71- 3.2.1 - Nombre de la teoría Habermasiana. ACCIÓN COMUNICATIVA. INACCIÓN COMUNICATIVA. INACCIÓN INFORMATIVA. 72-3.2.1 - Objetivo de la Teoría de BOURDIEU: superar la falsa dicotomía entre objetivismo y subjetivismo. superar la falsa dicotomía entre conductismo y cognitivismo. superar la falsa dicotomía entre conductismo y constructivismo. 73- 4.2. - Obligación de los actores educativos de seguir un código de conducta conocido por lo general como reglamento escolar. DISCIPLINA ESCOLAR. DISCIPLINA FAMILIAR. DISCIPLINA SOCIAL. 74- 4.3. - Para BURBULES, en la relación pedagógica se trata de otorgar autoridad y autorizar a los alumnos, su palabra a través de la escucha atenta, construyendo reflexiones comunes ¿En esta acción cual debe ser el rol del docente?. ANDAMIAJE. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO. ZONA DE DESARROLLO LEJANO. 75- 3.1.2 - Para Freud el inconsciente posee tres características: el heterónomo, pulsional y ¿Qué otra característica presenta?. Reprimido. Compulsivo. Antisocial. 76- Pensando en las comunicaciones simétricas en el contexto escolar las posibilidades de participar, defender , ……. reflexionar con otros Burbules propone como condición …. Reconocimiento de la igualdad. Reconocimiento de la desigualdad. Negación de la desigualdad. 77- 4.5 -Para FOUCAULT entramos en una época en donde las instituciones psiquiátricas, psicológicas, criminológicas, médicas, pedagógicas, funcionan para la corrección a través de la vigilancia y el control. ¿Cómo llama este autor a esta época?. ORTOPEDIA SOCIAL. ORTOPEDIA FAMILIAR. ORTOPEDIA COMUNICACIONAL. 78- 4.5 - Pensando en los conceptos sobre los que han girado las últimas producciones en torno a la educación especial, se habla de duplas de discusión. ¿Cuál de las siguientes duplas pertenece a lo denominado primera dupla de discusión?. NORMALIDAD-ANORMALIDAD. EXCLUSIÓN - INCLUSIÓN. CONDUCTISMO-COGNITIVISMO. 79- 4.5 -Pensando en los conceptos sobre los que han giradolas últimas producciones en torno a la educación especial, se habla de duplas de discusión. ¿Cuál de las siguientes duplas pertenece a lo denominado segunda dupla de discusión?. EXCLUSIÓN- INCLUSIÓN. CONDUCTISMO- CONSTRUCTIVISMO. NORMALIDAD-ANORMALIDAD. 80- 3.2.2 - Proceso de reproducción: Seleccione 3: ∙La reproducción cultural. La integración social. La socialización. La reproducción institucional. 81- ¿Qué consecuencias nos dejó la escuela que nace en la modernidad?. Dejó excluidos a muchos alumnos. Dejó incluidos a muchos alumnos. Dejó desiguales a muchos alumnos. 82- 4 - ¿Qué es bullying?. Un acto o una serie de actos intimidatorios y normalmente agresivos por parte de una o varias personas contra otra persona (acoso escolar) . Un acto o una serie de actos normalmente afectivos por parte de una o varias personas hacia otra persona . 83- ¿Qué es el bullying?. ACOSO FÍSICO O PSICOLOGICO AL QUE SOMETEN, DE FORMA CONTINUA, A UN ALUMNO SUS COMPAÑEROS. AFECTO O APEGO AL COMPAÑERO , DEMOSTRADO EN FORMA CONTINUA,POR PARTE DE SUS COMPAÑEROS. 84- 4.2 - ¿Qué es el acatamiento, que muchas veces es “obediencia debida”?. INDISCIPLINA. DISCIPLINA. CONDUCTA. 85- 3.2.1 - ¿Qué es para Bourdieu la violencia simbólica?. Relación social donde el dominador ejerce un modo de violencia indirecta sobre los dominados, los cuales no son inconscientes transformándose así en cómplices de la dominación a la que están sometidos. Relación social donde el dominado violenta al dominador, en venganza , siendo conscientes , transformándose así en cómplices de la dominación a la que están sometidos. 86- Representante de la escuela de Frankfurt que plantea la convivencia entre las sociedades industriales avanzadas y la democracia. HABERMAS. FOUCAULT. FREUD. 87- Rige por principio de placer, sede de pulsiones, es inconsciente primitivo e irracional, la moral y los juicios. El ello. El Yo. El Super yo. 88- 4.4 - Salvo Zizek realiza un recorrido sobre la pertinencia de la noción de ideología en la actualidad. Plantea dos conceptos que tienen que ver para el con los desafíos en una sociedad permisiva que obliga a gozar. ¿A qué se refiere cuando dice “ellos saben muy bien lo que están haciendo, y lo hacen de todos modos?. CINISMO. NECEDAD. NEGACIONISMO. 89- 4.5 - “Se busca generar oportunidades de participación y aprendizaje para todos los estudiantes. Apuesta por entornos en los que todas las niñas y los niños aprenden independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales-.¿A que hace referencia esta definición?. EDUCACIÓN INCLUSIVA. SOCIEDAD INCLUSIVA. EDUCACIÓN EXCLUSIVA. 90-3.2.1 - Según Bourdieu: “Es una subjetividad socializada con una racionalidad limitada” ¿A qué concepto de su teoría se está haciendo referencia?. HABITUS. RUTINAS. SUBJETIVIDAD. 91- Se instituye a través de la adhesión en la que el dominado se siente obligado a conceder al dominador. VIOLENCIA SIMBÓLICA. VIOLENCIA PSICOLÓGICA. VIOLENCIA FÍSICA. 92- 4.3 - Seleccione las 4 (cuatro) características que considera corresponden a “Bullying”. -Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa. -repetición continua de burlas y/o agresiones en el ámbito escolar. -Maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de su/s compañero/s. -La victima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre violencia. -El victimario desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que hace sufrir violencia. 93- 3.1.2 - Señalar los tres conceptos de 1era tópica. INCONSCIENTE. CONCIENCIA. PRECONSCIENTE (INC-CC-PREC). SUBCONSCIENTE. 94- 3.2.1 - Señale las 4 tipos de capitales que HABERMAS describe: SOCIAL. SIMBÓLICO. ECONÓMICO. CULTURAL. COMUNITARIO. 95- 3.1.2 - Se rige por el Principio de Realidad y tiene relación con la parte más externa y superficial del apartado anímico. ¿A qué elemento de la segunda tópica se hace referencia?. YO. SUPER YO. ELLO. 96- 4.4 - Silvia Bleichmar plantea la diferencia entre sujetos a relación a violencia. Señale las dos opciones correctas, sobre como domina esta autora a estos sujetos. Sujeto disciplinario. Sujeto ético. Sujeto aplicado. 97- 3.2.2 - Sociólogo y filósofo alemán principal representante de la “segunda generación” de la escuela de Frankfurt plantea una serie de preguntas sobre las posibles formas de convivencia entre las sociedades industriales avanzadas y la democracia. HABERMAS. FREUD. DEWEY. 98- 3.2.2 - Habermas realiza un importante aporte desde la teoría social para pensar los procesos de aprendizaje. ¿Cómo se denomina a su teoría?. Teoría de la acción comunicativa. Teoría de la inacción comunicativa. Teoría de la acción incomunicativa. 99- ¿Cuál era la segunda dupla de la educación especial?. "Exclusión- Inclusión". Normalidad-Anormalidad. conductismo -constructivismo. 100- 3.1.2 - Sus contenidos no son conscientes, pero son factibles de ser recuperados a la consciencia, susceptibles de ser recordados. ¿de qué elemento de la primera tópica del psicoanálisis Freudiano se hace referencia?. PRECONSCIENTE. INCONSCIENTE. CONSCIENTE. 101- 3.2.2 - Término acuñado por HUSSERL: MUNDO DE LA VIDA. REGIÓN DE LA VIDA. CAMINOS DE LA VIDA. 102- 4.5 - Una de las ideas centrales de este proceso del recorrido de la educación especial: es que el niño pueda asistir a la escuela común trabajando ya no sobre el niño sino sobre el medio , para que el sujeto pueda ser atendido bajo el reconocimiento positivo de las diferencias , ya no como un déficit: NORMALIZACIÓN E INTEGRACIÓN. NORMALIDAD-ANORMALIDAD. CONDUCCIÓN- CONDUCIDO. 103 - 4.4- Durante el dictado de la clase , Martina se levanta a cada rato, tira papeles, habla con otras compañeras y las distrae de la clase. El profesor le señala la puerta y le dice que se retire y pase toda la hora en dirección. En términos de acciones comunicativas . ¿Qué es posible reconocer en el profesor?. Un uso de la autoridad que tiende a obturar el diálogo con Martina. Un uso del autoritarismo que tiende a obturar el diálogo con Martina. Un uso de la docencia que tiende a obturar el diálogo con Martina. 104- Para abordar la propuesta pedagógica y el régimen de asistencia de los alumnos . En este contexto , se orienta al ..............establecimiento sobre consensos y acuerdos , a partir de la teoría de la acción comunicativa de Habermas. De las siguientes afirmaciones. ¿ a qué refieren los docentes y alumnos como hablantes y oyentes?. Los docentes y alumnos refieren a algo en el mundo objetivo, como la propuesta pedagógica. Los docentes y alumnos refieren en su habla argumentativa al ejercicio de violencia simbólica por parte de la dirección. Los docentes y alumnos refieren a algo en el mundo social, como las normas en torno al régimen de asistencia. Los docentes y alumnos refieren a algo en el mundo internacional , como las normas en torno al régimen de asistencia. 105- 4.4- Ante el reiterado pedido por parte de un profesor, hacia el alumno que está con el celular en la clase decide pedirle que se retire del aula. Si se piensa en términos de una oportunidad comunicativa entre el profesor y el alumno ¿Qué debería observarse en dicha relación ?: El reconocimiento de la autoridad del profesor por parte del alumno. El reconocimiento de la autoridad del profesor por parte de los colegas. El reconocimiento de la autoridad del profesor por parte de la institución. 106- 3.1.1- Pablo es un niño amable y respetuoso con los docentes , sus compañeros, como así también de la institución escolar. Por lo general es quien pide silencio en el aula cuando sus compañeros hablan mucho. ¿A qué dimensión propuesta por D. Laino hace referencia esta singularidad de Pablo ?. A la subjetiva, en tanto la introyección de la ley estructurante permite a Pablo respetar otras normas y leyes de...... ........social. A la psicosocial , ya que tanto sus disposiciones a actuar como a comunicarse se manifiestan en su amabilidad. A la psicología evolutiva , ya que tanto sus disposiciones a actuar como a comunicarse se manifiestan en su amabilidad. 107- 4.4- El director de la escuela les habló a todos los estudiantes acerca de la obligación que tienen ellos y también los docentes , de respetar las pautas establecidas en el reglamento escolar, ¿Con qué tipo de comportamiento se relaciona lo dicho por el director?. Disciplina escolar , ya que refiere a la observancia de las pautas del reglamento escolar. Disciplina familiar , ya que refiere a la observancia de las pautas del reglamento social primario. Disciplina psicosocial , ya que refiere a la observancia de las pautas del reglamento socio-comunitario. 108- 3.1- El profesor de ética y ciudadanía le pide a Gonzalo que exponga sus respuestas del tema ; sonríe con timidez y un tanto inseguro de su trabajo, expone sus respuestas. Al concluir , el profesor lo felicita y lo alienta a seguir trabajando de esa manera. Gonzalo sonríe sintiéndose con mayor confianza. La escuela en tanto agente socializador ¿Qué promueve en este caso ?. Un sujeto, Gonzalo , que se sienta más seguro y feliz. Un sujeto, Gonzalo , que se sienta más inseguro e infeliz. Varios sujetos, como Gonzalo , que se sientan más inseguros e infelices. 109 -Seleccione las 4 respuestas correctas. Alexis es un niño de 5 años que en jardín es también bastante hablador . A la hora de realizar las actividades propuestas no presenta dificultades. Es uno de los niños más altos de su sala , por lo que , cuando sus compañeros no llegan a agarrar algo., él se los alcanza . Le gusta el deporte ya que en su casa sus hermanos y padres practican alguna actividad y también les gusta pasar tiempo libre. A partir del modelo de análisis que propone D. Faino , ¿Cuáles de las siguientes opciones son correctas ? (Hay que cerciorarse de cuáles son las 4 correctas). Al decir que le gustan los deportes y pasar tiempo al aire libre referimos a sus habitus o disposiciones sociales construidos en un mundo de la vida. Al decir que el niño es alto de estatura y también hablador , estamos refiriendo a sus rasgos corporales. Al señalar que Alexis es un niño cariñoso y alegre nos referimos a sus rasgos subjetivos. Realiza las actividades propuestas sin dificultades lo cual refiere a su aspecto inteligible en tanto esquema como acervo de saber. Al decir que el niño es alto de estatura y también hablador , estamos refiriendo a sus rasgos espirituales. 111- 3.2.1- Si decimos que los estudiantes de 6° año de un prestigioso colegio privado de CABA , es pagar su viaje de estudios a Europa, es posible dar cuenta de cierto grado de capital ¿ de qué tipo ?. De capital económico , tal como lo demuestra la posibilidad de pago de dicho viaje. De capital cultural , tal como lo demuestra la posibilidad de concurrir a un prestigioso colegio. De capital emocional , tal como lo demuestra la posibilidad de pertenecer a un prestigioso colegio. 112-4.2- El educador está obligado a un doble juego: homogeneizante y.....: Emancipador. Heterogéneo. Cuestionador. 113-3.2.2 - Seleccione las 3 opciones correctas. Los componentes estructurales del mundo. económico. sociedad. cultura. belleza. 114- 4.3- El diálogo como acto comunicativo es parte de un proceso de edificación pedagógica , en los mejores intercambios . Como práctica discursiva en un contexto de enseñanza , es pensado como : Comunicación entre iguales. Incomunicación entre iguales. Información entre iguales. 115- 4.1- Sol es una joven que mantiene un trato amable y basado en el respeto hacia todos sus docentes. En cambio , el trato de Josefina hacia sus docentes, se basa en las faltas de respeto y las permanentes amenazas de los profesores hacia la alumna. ¿Cuál de las 2 alumnas reedita formas previas de vínculos transferenciales?. Tanto Sol como Josefina reeditan vínculos transferenciales previos. Josefina no reedita formas previas de vínculos transferenciales ya que su trato no es cordial. Ni Sol ni Josefina reeditan vínculos transferenciales previos. 116- 4.1- Seleccione las 4 opciones correctas. En la clase de plástica , Susana, la profesora , trabaja con alumnos de 5° grado . Los chicos en grupo pintan ,recortan, pegan papeles de colores respetando su trabajo, mientras la docente acude cada vez que algún grupo lo solicita . Los alumnos esperan expectantes la clase de plástica , ya que les agrada la profesora y los trabajos que les propone. Al pensar en la relación pedagógica que se establece entre la profesora de plástica y los alumnos ¿Qué aspectos se vinculan en dicha relación ?. Se enlazan deseos. Se enlazan representaciones. Se entrelazan saberes. Se enlazan expectativas. Se enlaza la eficacia simbólica. 117- 4.3- En la reunión de directivos y docentes para abordar acuerdos de convivencia , una profesora pregunta de qué manera se puede posibilitar a los alumnos , para abordar dichos acuerdos , de manera que estos eviten entrar al mismo por imposición general, señaló lo siguiente: Los alumnos deben vivir el debate como que vale la pena ser jugado. El diálogo debe asentarse en intereses mutuos de todos los participantes. Se debe alentar la tesis de que "todos pueden aprender de todos ". Falta la 4° opción (¿debe apelar a los sentimientos mutuos para que se sostenga ?). Se debe alentar la tesis de que "no todos pueden aprender de todos ". 119-4.5- La educación especial ha atravesado a lo largo de la historia por diferentes procesos educativos: encierro, institucionalización , normalización , integración e inclusión psicosocial. ¿ Cuál de las siguientes sentencias corresponde al proceso de institucionalización?. - Organizaciones que asumieron la reeducación de los anormales. - Organizaciones que asumieron la recuperación de los anormales. - Organizaciones que asumieron la reestructuración de los anormales. 120-4.2- si decimos que entre el grupo de 6° grado y sus maestros , es preciso que se genere una relación intersubjetiva , sentada en la confianza de unos hacia otros y en la autoridad de dichos docentes , ¿ Para qué es preciso la observancia de estos componentes?. -para que el aprendizaje de los alumnos de 6° grado tenga lugar. -Para que los docentes y alumnos de sexto grado puedan llegar a acuerdos. -Para que los docentes y alumnos de sexto grado puedan llegar a desacuerdos. 121- 3.2.2- ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al aprendizaje reflexivo ?. - Las pretensiones de validez se han vuelto problemáticas y deben ser corroboradas o rechazadas en base a argumentos. - Las pretensiones de validez se han vuelto a rechazar y deben ser corroboradas o problematizadas en base a argumentos. El sujeto reflexiona sobre su propio aprendizaje. 122- 3.1 - La profesora de quinto año piensa en los casos y ejemplos a emplear para explicar el próximo tema, ya que deben estar vinculados a las actuales condiciones epocales. Esto se debe a que: Los alumnos como sujetos situados construyen sus procesos cognoscentes en función de los rasgos de su época. La profesora de quinto, como sujeto, debe ser consciente que los procesos cognoscentes deben ser actuales. La profesora de quinto, como sujeto, debe ser consciente que los procesos cognoscentes deben ser anticuados. 123- 3.1 Laura es una niña de doce años que va a sexto grado. ¿Cómo es considerada la alumna a partir de una mirada psicosocial?. Laura es considerada como un sujeto del inconsciente. Laura es considerada como un sujeto del conocimiento. Laura es considerada como un sujeto del subconsciente. 124- 3.1.1- Los niños de la salita de cinco años escuchan con atención y en silencio el cuento leído por la docente. Luego, respetando el turno de cada uno, cuentan lo que les pareció la historia relatada. Si se considera la dimensión subjetiva de los procesos cognoscentes ¿Qué ley de la estructuración psíquica permite la convivencia, respeto y tolerancia entre los niños de salita de cinco años?. La ley del padre, en tanto su introyección inaugura su super yo y hace posible la convivencia y respeto entre los niños. La ley del yo, en tanto su introyección inaugura su super yo y hace posible la convivencia y respeto entre los niños. La ley del Super yo , en tanto su introyección inaugura su super yo y hace posible la convivencia y respeto entre los niños. 125- 3.1.1- Sara y Sofía viven en un mismo pueblo, son nacidas y criadas allí. Tienen la misma edad y cursan el primer año del nivel secundario. Ambas asisten a la escuela del pueblo.¿ El acervo de saber de las jóvenes será igual?. No, dado que éste varía según la trayectoria de vida de cada una de ellas. Sí , dado que éste coincide por haber asistido a la misma escuela del pueblo. Sí, dado que éste no varía según la biografía educativa de cada una de ellas. 126 3.2- Joaquín es un niño de seis meses que nació en una familia conformada por su madre, su padre y cinco hermanos. Su familia vive en una villa a las afueras de la Ciudad de Córdoba. Muchas veces queda al cuidado de una vecina o de su hermano mayor, cuando su mamá sale a ayudar a su papá en sus “changas”. A partir de los aportes del psicoanálisis para pensar los procesos de aprendizaje, es posible señalar: señale 3 op: Que la familia de Joaquín va a ser su primer ámbito de socialización. Las primeras interacciones del niño con su grupo familiar dejarán huellas en la singularidad de Joaquín. El psiquismo individual del niño resultará de la interiorización de esta vida grupal. Los padres del niño trabajan haciendo “changas” para procurar la subsistencia de la familia. 127-3.2.1- Santiago y José son dos niños que viven con sus tíos porque sus padres trabajan en el campo. Para los padres es importante que sus hijos terminen la escuela, Es por ello que, debieron quedarse en el pueblo, con sus tíos si se piensa en noción de Illusio de Bourdieu: Hay un reconocimiento del valor de la escuela por parte de los padres de los niños. No existe un reconocimiento del valor de la escuela por parte de los padres de los niños. Hay un reconocimiento del valor del trabajo en el campo por parte de los padres de los niños. 128- 3.2.1- El profesor de Geografía les comunicó a sus estudiantes al inicio del cursado todas las actividades prácticas cuestionarios y evaluaciones que le dará durante el semestre. Según Bourdieu ¿ qué tipo de violencia se ejerce en este caso?. Violencia simbólica, en tanto las propuestas pedagógicas implican una imposición. Violencia escolar, en tanto las propuestas pedagógicas implican una imposición. Violencia familiar, en tanto las propuestas pedagógicas implican una imposición. 129- 3.2.2-En el tercer año del secundario, los estudiantes debaten en torno al modelo de producción económico capitalista. El profesor dirige el debate y los estudiantes exponen de manera argumentada sus ideas y posturas en relación al tema. según Habermas, el profesor orienta la práctica comunicativa hacia el éxito del modelo. VERDADERO. FALSO. 130- 3.2.2- Reunidos en grupo, los estudiantes de cuarto año del secundario debaten acerca del proyecto de ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Julia toma la palabra y da a conocer su postura sobre el tema de una manera argumentada, intentando lograr un acuerdo vinculante intersubjetivo. Entonces, las acciones comunicacionales de Julia se orientan al entendimiento. VERDADERO. FALSO. 131- 4.2-Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En reunión docente, la directora del nivel medio dice que los golpes entre los alumnos, las agresiones verbales, las amenazas que se propician 1 a otros, como así también las desconfianzas reinantes, son manifestaciones que crecen en detrimento de los buenos tratos, el respeto mutuo y el diálogo como posibilidad de generar acuerdos. desde la perspectiva de , en este caso hay maneras en qué se manifiestan la colonización del mundo de la vida ¿Cuáles son?. las desconfianzas reinantes. los golpes entre los alumnos. las agresiones verbales. las amenazas que se propician entre los alumnos. las agresiones virtuales. 132- 4.3-En relación a la búsqueda de simetría en asimetría que supone el vínculo pedagógico, la directora de nivel medio dice que, en cuanto a la posibilidad de generar una comunicación entre iguales, a veces se hace difícil para los profesores, ya que pueden acudir a una suerte de amiguismo. Sin embargo, siguen manteniendo su lugar de autoridad. verdadero. falso. 133- 4.3-la profesora de inglés le pregunta a los alumnos sobre qué tema quisiera comenzar a hablar para, de esta manera, realizar la práctica del inglés de manera oral. Los alumnos, entusiasmados mencionan diversos temas. Si se piensa en la posibilidad de búsqueda de la simetría en la asimetría ¿ qué propicia la profesora en esta propuesta de trabajo?. La profesora propicia una visión no autoritaria del aprendizaje. la profesora propicia una clase que sea amenaza para los alumnos. a profesora propicia una clase que sea graciosa para los alumnos. 134-4.4-Durante el recreo hay niños que empujan a otros; otros que corren fuerte y provocan accidentes. Ante estas situaciones, la directora les habla a los alumnos con sermones, que tienden a la culpabilización y la reprimenda, una modalidad que reproduce los modos familiares de intercambio que los alumnos aceptan. ¿Cómo denomina Bourdieu a esta aceptación por parte de los alumnos?. Resignación dóxica en tanto hay una aceptación pre reflexiva por parte de los alumnos. Resignación obligada en tanto los alumnos no pueden más que obedecer. 135- 4.4- Si ante las reiteradas manifestaciones de indisciplina de Ramiro, la profesora lo amenaza con posibles sanciones, que van desde la suspensión a pasar todo el día en la dirección entonces las acciones comunicativas de la profe se basan en un modelo: De comunicación estratégica, ya que mediante la amenaza de posibles sanciones busca influir en el comportamiento del alumno. De comunicación orientada al fracaso del vínculo intersubjetivo con el alumno, ya que las amenazas deterioran más la relación. 136- 4.4-Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Silvia Bleichmar plantea la diferencia entre: • Sujeto disciplinado. • Sujeto ético. Sujeto estético. 137-3.1.2-Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El Ello, posee características particulares que lo diferencian del Yo y del Super Yo. ¿Cuáles son?. Rige por el principio del placer. Sede de pulsiones. Es inconsciente primitivo e irracional. La moral y los juicios de valores como la distinción entre el bien y el mal no son reconocidos. Es consciente primitivo y racional. 138-3.1.2-En su desarrollo recibe las influencias de los referentes significativos: padres, educadores maestros que ofician como modelos ideales. Ideal del yo. ¿De cuál de los siguientes conceptos estamos hablando?. Super Yo. El ello. Yo. 139 -3.1.3-Energía que motoriza al aparato psíquico, es el combustible que pone en funcionamiento al psiquismo ¿a qué concepto freudiano hace referencia esta definición?. Pulsión. Compulsión. Adrenalina. 140-3.2.1-Es una subjetividad socializada con una racionalidad limitada: Habitus. Illusio. Anomalia. 141- 4.4-El director de la escuela les habló a todos los estudiantes acerca de la obligación que tienen ellos y también los docentes, de respetar las pautas establecidas en el reglamento escolar, ¿Con qué tipo de comportamiento se relaciona lo dicho por el director?. Disciplina escolar , ya que refiere a la observancia de las pautas del reglamento escolar. Indisciplina escolar , ya que refiere a la inobservancia de las pautas del reglamento escolar. 142- 4.5-La Educación ha atravesado a lo largo de la historia por diferentes procesos educativos: encierro, institucionalización, normalización, integración e inclusión psicosocial. ¿Cuál de las siguientes sentencias corresponde al proceso de institucionalización?. Organizaciones que asumieron la reeducación de los anormales. Organizaciones que asumieron la curación de los anormales. Organizaciones que asumieron la adaptación de los anormales. 143- 1- Al pensar en la próxima actividad para los estudiantes de segundo año del secundario ¿Qué debe considerar la profesora a los fines de lograr mejores resultados?. La profesora debe considerar generar espacios para la construcción de sentidos. La profesora debe considerar generar espacios para implementar la metodología conductista que es la más efectiva. La profesora debe considerar generar espacios para la implementación de diversas metodologías del aprendizaje. 144- (4 opciones) Los docentes de nivel inicial se reúnen a los fines de trabajar propuestas pedagógicas para e el segundo semestre para sala de 4 y 5 años. Desde una perspectiva psicosocial de procesos de aprendizaje ¿Qué aspectos deben tener en cuenta las docentes a la hora de pensar dichas propuestas?. -Que los hábitus de los niños son disposiciones interiorizaciones a lo largo de su trayectoria de vida. -Que los niños realizan sus prácticas a partir de su particular mundo de la vida. -Que el deseo de ilusión a cada niño estará asociado al reconocimiento que hay por lo escolar. -Que hay que considerar las condiciones espaciales. -Que hay que considerar las condiciones temporales. 145-( 3 opciones ) Cuando S. Freud habla de primera tópica incluye los siguientes elementos en su constitución. Consciente. Preconsciente. Inconsciente. Subconciente. 146- De intercambio en la Argentina. Alisha proviene de la India Presenta una singular hexis corporal (Bourdieu), en relación a las prácticas universitarias educativas de la joven, dicho rasgo identificatorio: -Debe contemplarse como una dimensión de análisis más en las prácticas educativas de la joven. -Debe contemplarse como una dimensión a descartarse en las prácticas educativas de la joven. -Debe contemplarse como una dimensión de análisis más pero siempre fuera de las prácticas educativas de la joven. 147-5- (4 opc) Reunidos los directivos de la Institución junto a Docentes… a los fines de trabajar acuerdos de convivencia una docente propone generar un diálogo… reconocimiento de la igualdad en los intercambios, acerca de los últimos hechos de violencia física ocurridos en la institución. Luego de la descripción de los hechos los alumnos comienzan a dar su punto de vista sobre lo sucedido. Para que la respuesta dialógica sea efectuada a partir del reconocimiento de la igualdad, tal como lo señala la docente…: -Posibilidades equitativas de participación de todos los intervinientes. -Igualdad de posibilidades de argumentar por parte de docentes y alumnos. -Igualdad de posibilidad de poder decir. -Posibilidad de descubrir a partir de las propias reflexiones con los otros. -Posibilidades desiguales de participación de todos los intervinientes. 148- 6- Pensado en los conceptos sobre los que han girado las últimas producciones en torno a la educación especial, se habla de duplas de discusión ¿Cuál de las siguientes duplas pertenece a la denominada primera dupla de discusión?. Normalidad-Anormalidad. Normalización e Integración. Inclusivo - Exclusivo. 149- 7-En los 80’ comienza un proceso en donde las ideas centrales, giran en torno a que el niño pueda asistir a la escuela común bajo el reconocimiento positivo de las diferencias ¿Cómo se denominó a este proceso?. Normalización e Integración. Normalidad-Anormalidad. Objetividad- Subjetividad. 150 -8- Reunidos en grupo los estudiantes de cuarto año del secundario debaten acerca del proyecto de ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Julia toma la palabra y da a conocer su postura sobre el tema de uns manera argumentada intentando lograr un acuerdo vinculante intersubjetivo. Entonces las acciones comunicacionales de Julia se orientan al entendimiento: verdadera. falso. 151- 9-Habermas realiza un importante aporte desde la teoría social para pensar los procesos de aprendizaje ¿Cómo se denomina su teoría?. Teoría de la acción comunicativa. Teoría de la acción informativa. Teoría de la acción socio-comunitaria. 152-10-Burbules menciona procesos en correspondencia con los componentes estructurales del mundo de la vida que plantea Habermas. Las acciones comunicativas que sirvan a estos procesos se dan en tres dimensiones “el campo semántico de los contenidos simbólicos, el espacio social y ¿Cuál es la otra dimensión planteada por el autor?. El tiempo Histórico. El tiempo Psicológico. El tiempo Cronológico. 153 -11- Energía que motoriza el aparato psíquico es el que pone en funcionamiento el “psiquismo” ¿A qué concepto freudiano hace referencia esta definición?. Pulsión. Compulsión. Represión. 154 -12-….. Mariana que le cuesta aprender matemática porque salió a su abuela . En las dificultades de aprendizaje que presenta la niña ¿Qué factor de incidencia es posible reconocer?. -Los procesos de identificación de Mariana. -Los procesos de adaptación de Mariana. -Los procesos de comunicación de Mariana. 155 - 13- Para la teoría de la acción comunicativa, el _____________ es entendido como el mecanismo coordinador de la acción donde un hablante y u oyente “refieren a algo en un mundo objetivo, en el mundo social y es el mundo subjetivo”. Entendimiento. Desafío. Convencimiento. 156- 14-(3 opciones correctas) Un grupo de profesores de segundo año del secundario se reúnen para pensar y discutir la propuesta pedagógica para ciertas asignaturas. Si se asume que dichas docentes realizan el abordaje de dicha labor a partir de una mirada psicosocial de los procesos de aprendizaje, entonces: - Los estudiantes serán pensados como sujetos del inconsciente. -Los estudiantes serán pensados como sujetos sociales. -Los estudiantes serán considerados como sujetos escindidos. - Los estudiantes serán pensados como sujetos del subconsciente. 157-15- ( 4 opciones) El Ello posee características particulares que lo diferencian del Yo y del Superyo . ¿Cuáles son?. -Es Inconsciente, primitivo e irracional. - Sede pulsiones. -Rige por el principio del placer. -La moral y los juicios de valores como la distinción entre el bien y el mal. -Rige por el principio del dolor. 158 -16- En la teoría Habermasiana hay un concepto central que distingue una acción racional centrada en aspectos cognitivos, instrumentales de una acción comunicativa, ¿Cuál es ese concepto central de su teoría?. -Racionalidad comunicativa. -Irracionalidad comunicativa. -Racionalidad comunitaria. 159 - 17-Ante las reiteradas manifestaciones de indisciplina de Ramiro, la profesora lo amenaza con posibles sanciones, que va desde ser suspendido a pasar todo el día de la dirección. En términos de acciones comunicativas, la profesora: -Busca influir en el alumno mediante el empleo de amenazas. -Busca influir en el alumno mediante el empleo de promesas. -Busca descartar al alumno mediante el empleo de amenazas. 160 -18- (2 opciones) Los directivos de los tres niveles. Inicial, primario y Medio se reúnen a los fines de abordar los acuerdos de convivencia. El director señala que son preocupantes las agresiones físicas, los gritos, las puertas que se golpean de manera violenta. ¿Qué características que alberga la escuela, en tanto habitada por sujetos, es posible reconocer en lo expresado por el director general?. -Las escuelas albergan malestar. -En las escuelas los conflictos son parte del funcionamiento. -Las escuelas albergan violencia. 161 -19-La escuela de la modernidad nace con una impronta homogeneizadora. Ese mandato funcionó como un dispositivo y ¿Qué consecuencias generó?. Dejó afuera a muchos de sus alumnos. Incluyó a muchos alumnos. Reeducó a muchos "anormales". 162 - 20- Las expresiones violentas, la desconfianza, la amenaza por parte de los adultos significativos son una manera de manifestación de: Colonización de los mundos de la vida. Aculturación de los mundos de la vida. Colonización de los caminos de la vida. 163-4.3- En la relación pedagógica se trata de otorgar autoridad y autorizar a los alumnos su palabra a través de la escucha atenta , construyendo reflexiones comunes. En esta acción , ¿Cuál debe ser el rol del docente ?. Andamiaje. Moderador. Facilitador. Guía. 164- 4.4 - Si ante las reiteradas situaciones de agresiones físicas, que se producen durante los recreos , la directora enuncia palabras unilaterales que tienden a la culpabilización y reprimenda , entonces. La directora ejerce una comunicación unilateral que tiende a la resignación dóxica por parte de los alumnos. La directora no ejerce tipo alguno de comunicación positiva que pueda generar un vínculo , y aún así produce resignación dóxica entre todo el alumnado y el profesorado. 165- El profesor de historia aborda el tema de las invasiones inglesas, mientras los alumnos lo escuchan atentos, Santiago levanta la mano y le formula una pregunta , el profesor le responde y lo felicita por su inquietud . Luego continúa avanzando en el tema. Si se considera el vínculo educativo ligado a la transferencia, ¿Qué lugar ocupa el profesor ?. El profesor ocupa el lugar de "sujeto supuesto saber". El profesor ocupa el lugar de "Sábelo todo ". El profesor ocupa el lugar de "sólo sé que no sé nada". 166- 3.2.2 -La comisión de trabajo del CENMA se reúne para trabajar la propuesta pedagógica por un lado y el régimen de asistencia por otro . Se conforman grupos de trabajo con profesores y alumnos para deliberar , debatir y llegar a acuerdos. Desde la perspectiva de Habermas , ¿Qué se debe establecer entre las partes que interviene como fundamento de los consensos ?. Un reconocimiento intersubjetivo de todas las partes intervinientes . Un reconocimiento objetivo de todas las partes intervinientes . Un reconocimiento intersubjetivo de 2 de las partes intervinientes . 167- 3.2-Juancito es un niño que presenta algunas dificultades para la lectura y las divisiones en matemática. En la familia dicen que le cuesta aprender porque "salió" como su padre. ¿Cuál sería la lectura desde la perspectiva psicosocial ante el dicho que señala que a Juancito le cuesta aprender porque "salió" como el padre ?. Las dificultades que presenta Juancito no son cuestión de herencia pero sí de procesos de identificación. Las dificultades que presenta Juancito son tanto una cuestión de herencia como de procesos de identificación. Las dificultades que presenta Juancito son cuestión de herencia pero no de procesos de identificación. 168- 3.2.3- Cuál de las siguientes opciones se corresponde con el concepto de violencia simbólica?. Relación social donde el dominador ejerce un modo de violencia indirecta sobre los dominados, los cuales no son inconscientes transformándose así en cómplices de la dominación a la que están sometidos. Relación social donde el dominado ejerce un modo de violencia directa sobre los dominadores, los cuales son inconscientes de la dominación a la que están sometidos. Relación social donde el dominador ejerce un modo de violencia indirecta sobre los dominados, los cuales no son conscientes de la dominación a la que están sometidos. 169- 3..1.1 - Si decimos que un arquitecto , un artesano y un comerciante capitalino tienen las mismas estructuras cognoscentes , pero el acervo de saber acumulado será diferente en cada uno de ellos , ¿A qué se deben dichas diferencias ?. A que pertenecen a diferentes mundos de la vida. A que pertenecen a diferentes zonas de la vida. A que pertenecen a idénticos mundos de la vida. 170- 3.2.2 - Seleccione las 2 opciones correctas. En la clase sobre ESI del tercer año, los alumnos intentan llegar a un entendimiento en torno a ciertos temas referidos a la sexualidad y a la convivencia . Algunos alumnos exponen de manera argumentada , mientras que otros intentan influir para manipular las posiciones diferentes. Según Habermas ¿Qué tipo de acciones comunicativas son posibles determinar , según los 2 tipos diferenciados por el autor?. Acciones comunicativas orientadas al entendimiento en tanto hay alumnos que argumentan su postura. Acciones comunicativas orientadas al éxito en tanto hay alumnos que intentan influir para manipular las posiciones diferentes. Acciones comunicativas orientadas al fracaso porque no siempre se tiene derecho al éxito. 171- 3.1.1- Joaquín es un niño de 6 meses que nació en una familia que vive en una villa , a las afueras de la ciudad de Córdoba. Vive con su madre , su padre y 5 hermanos. Muchas veces queda al cuidado de 1 vecina o de su hermana mayor , cuando su madre acompaña a su papá a hacer "changas". Desde los aportes que realiza el psicoanálisis en los procesos de aprendizaje , es posible señalar que: La experiencia de grupo vivida en su familia será 1 de las fuerzas inconscientes de las representaciones grupales posteriores de Joaquín. La experiencia de grupo vivida en su crianza de haber sido cuidado por sus hermanos y vecina prevalecerá por encima del grupo primario al que pertenece. La experiencia de grupo secundario vivida en su crianza dejará en él huellas definitivas en su personalidad. 172- 4.4- Ramiro entra tarde al aula y sale cuando quiere sin pedir permiso al docente a cargo. Por su parte , Catalina muchas veces empuja a sus compañeras o les dice palabras agraviantes . ¿Cuál de los dos alumnos podrías señalar como indisciplinado?. Ramiro , ya que su conducta puede interferir con los tiempos y rutinas de trabajo. Catalina , ya que su comportamiento puede alterar las normas y hábitos de aprendizaje. Catalina y Ramiro , ya que sus conductas pueden interferir con los tiempos y rutinas de trabajo. 173- 3.1- En la sala de 5 años . la seño Caro les dice a los niños cuáles son las pautas de juego dentro de la sala , en los rincones preparados para jugar . como así también en el patio. Esto es así: La seño asume funciones normativas. La seño asume una posición de control. La seño asume una posición de descontrol. 174-3.1-En sus prácticas educativas , la profesora de lengua da licencia a loas alumnos para que formulen sus preguntas , identifiquen cuestiones que quieren aprender desde sus necesidades y deseos, a partir de los propósitos propuestos en dicho espacio curricular. Si se piensa en términos de búsqueda de posibilidades de simetría en la asimetría de la relación pedagógica , ¿A qué tipo de aprendizaje apuesta la profesora ?. La profesora orienta sus prácticas hacia un aprendizaje donde los alumnos tienen un rol activo. La profesora apuesta a un aprendizaje donde la autoridad queda en suspenso. La profesora orienta sus prácticas hacia un aprendizaje donde los alumnos tienen un rol pasivo. 175- 4.3 - Pensando las comunicaciones simétricas en el contexto escolar; las posibilidades equitativas de participación , de poder decir ,defender, argumentar , descubrir . desde sus propias reflexiones "con" los otros. tiene que ver con lo que se plantea como: Reconocimiento de la igualdad. Pluralidad de voces. Reconocimiento de la desigualdad. 176- 4.1- El profesor de historia aborda los diferentes temas del programa y avanza en los mismos clase por clase. Los alumnos lo escuchan con atención y el profesor responde a cada una de sus preguntas e inquietudes . Sus actividades se orientan a estimular el pensamiento reflexivo en los alumnos. ¿Qué fantasmática de la formación es posible advertir en el vínculo entre el profesor y los alumnos ?. La fantasmática de dar forma , ya que el profesor tiende a moldear aceptando la autonomía y crecimiento de los alumnos. La fantasmática de dirigir la clase hacia donde él lo desee , ya que el profesor tiende a tergiversar los intereses de los alumnos. 177- 3.1.1 Si se considera a los alumnos de sexto grado, en relación a la estructura cognoscente de cada estudiante, es posible señalar. Las estructuras cognoscentes de los alumnos de sexto grado son iguales ya que éstos son universales. Las estructuras cognoscentes de los alumnos de sexto grado son distintas ya que éstos son parciales. Las estructuras cognoscentes de los alumnos de sexto grado son confusas ya que éstos son diversos. 178-3.2.1 -Si se hace un recorrido por la casa del profesor de Filosofía, se puede observar una biblioteca con gran cantidad de libros y de la sociología de Bauer ..¿a qué capital refiere lo señalado?. Al capital cultural objetivado e institucionalizado del profesor. Al capital cultural subjetivado e inclusivo del profesor. Al capital cultural objetivado y materializado del profesor. 179- 3.2.1 Si decimos que la familia de Lucio le otorga un gran valor al fútbol, y poco valor a la escuela. ¿Dónde está puesta la ….?. Es el fútbol. Es el colegio. Es la comunidad. 180- 3.2.2 Habermas realiza un importante aporte desde la teoría social para pensar los procesos de aprendizaje. ¿Cómo se denomina su teoría?. Teoría de la acción comunicativa. Teoría de la acción informativa. Teoría de la acción ocasional. 181-4.1 -Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. En una institución educativa privada que posee tres niveles: inicial, primaria y secundaria, el Director general ha pedido que se haga una reunión con los directivos, para poder empezar a trabajar sobre los Acuerdos Escolares de Convivencia. Cuando abordan la comunicación educativa presente en la relación pedagógica, dicho director consulta acerca de cuáles son los componentes que deben observarse, a lo la directora del nivel medio contesta: Conocimiento estructurado. Reconocimiento de la autoridad. Deseo de aprender y conocer dicho conocimiento. El NO reconocimiento de la autoridad. 182- 4.5 El grupo de jóvenes … de una escuela pública, luego de realizar el escrito como sus propuesta tendiente a abordar los grupos de estudiantes representantes de los diferentes cursos, a los fines de compartir el escrito y buscar generar acuerdos de convivencia. .. los sujetos de la interacción se guardan respeto y se reconocen en igualdad y reciprocidad. verdadero. falso. 183- 3.1 La profesora de quinto piensa en los casos y ejemplos a emplear para explicar el próximo tema, ya que de… estar vinculados a las actuales condiciones epocales. Esto se debe a que: Los alumnos, como sujetos situados , construyen sus procesos cognoscentes en función de los rasgos de su época. Los alumnos, como sujetos universales , construyen sus procesos cognoscentes en función de los rasgos del Universo. 184- 3.1 En la clase de Ética y ciudadanía el profesor felicita y alienta a Gonzalo a seguir trabajando de esa manera. ….. ¿Cómo es concebido Gonzalo?. Gonzalo es pensado como un alumno que además que aprende se constituye como sujeto. Gonzalo es pensado como un alumno que además de repetir los contenidos transmitidos se constituye como sujeto. 185- 3.1 El padre juega con su hijo Marcos a la play station y recuerda los juegos que él compartía con su padre, tan distintos a los actuales. Esto es así porque: En los procesos de subjetivación y socialización del padre de Marcos incidieron unas condiciones epocales determinadas. En los procesos de subjetivación y asociación del padre de Marcos incidieron unas condiciones tradicionales determinadas. 186- 3.1.3- “Energía que motoriza al aparato psíquico , es el combustible que pone en funcionamiento al psiquismo”. ¿A qué concepto freudiano hace referencia esta definición?. Pulsión. Compulsión. Adrenalina. 187- 3.2.1 Señale las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con tipos de los que Bourdieu describe?. Cultural. Económico. Simbólico. Social. Institucional. 188-3.2.1 Valentina es una joven que cursa el tercer año del secundario y es una joven muy popular. En el colegio es conocida por todos y en Instagram tiene una gran cantidad de seguidores. ¿A qué tipo de capital refiere esta particularidad de Valentina?. Al capital social, ya que la posiciona de una manera determinada a la joven. Al capital simbólico , ya que la posiciona de una manera determinada a la joven. Al capital cultural, ya que la posiciona de una manera determinada a la joven. 189- 3.2.2 si se considera a la comisión de trabajo del CENMA, conformada por profesores y alumnos, reunida para deliberar, debatir y llegar a acuerdos en relación a la propuesta pedagógica y al régimen de asistencia, es posible señalar desde la teoría de la acción comunicativa de Habermas, que las acciones comunicativas en la intersubjetividad emergen a partir de: Los juicios y consideraciones puestas en común por los profesores y alumnos. Los juicios y consideraciones puestas en común por los padres y alumnos. Los juicios y consideraciones puestas en común por los profesores y padres. 190-4.1 Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. En el tercer año, la profesora de lengua, antes de comenzar a trabajar el tema de la clase, genera espacios de comunicación para propiciar el diálogo. ¿Qué manifestaciones podrían generarse a partir de la dinámica de interacción que propone la profesora?. La aparición de emociones por parte de alumnos y docentes. La generación de expectativas en docentes y alumnos. La observancia de las actitudes. La observancia del reglamento. 182-4.1 Sol es una joven que mantiene un trato amable y basado en el respeto hacia todos sus docentes. Si se… vínculos pedagógicos ¿A qué remite el trato que Sol tiene hacia los docentes?. El trato de Sol reedita vínculos transferenciales previos. El trato de Sol reedita vínculos transferenciales posteriores. El trato de Sol reedita vínculos trascendentales previos. 183- 4.2 El educador está obligado a un doble juego: homogeneizante y: Emancipador. Autónomo. Heterogéneo. 184- 4.2 La docente de sexto grado le pide a los alumnos que saquen sus manuales. Los alumnos… libro de sus mochilas. La docente, luego de explicar el tema, les pide que contesten l guía de preguntas … los alumnos en silencio se ponen a trabajar y acuden a ella en caso de necesitar ayuda. ¿Qué aspecto es… vínculo educativo entre la docente de sexto grado y los alumnos?. Los alumnos reconocen la autoridad de la docente. Los alumnos NO reconocen la autoridad de la docente. Los alumnos sólo reconocen la autoridad de la conducción. 185- 4.4 Joaquín, de segundo año, una vez que suena el timbre entra tarde al aula, molesta a sus compañeros, tira objetos por el aire. Los profesores le piden que preste atención a la clase pero el joven nunca hace caso. ¿Qué comportamiento muestra Joaquín?. Un comportamiento indisciplinado, ya que muestra falta de apego a las normas y hábitos de trabajo en la clase. Un comportamiento disciplinado, ya que puede cumplir las normas y hábitos de trabajo en la clase. 186- 4.4 Durante el recreo, dos alumnos de quinto grado se agarraron a los golpes. Una docente que vio el hecho los separó, los llevó al aula. Sin mediar palabras, llamó a los padres para que les busquen y les avisó de una suspensión de un día impuesto por la directora. Además de la violencia manifiesta, ¿qué otro tipo de violencia es posible reconocer?. Violencia simbólica, en tanto sin mediar palabras la directora sanciona a los alumnos. Violencia cultural, en tanto sin mediar palabras la directora sanciona a los alumnos. Violencia simulada, en tanto sin mediar palabras la directora sanciona a los alumnos. 187- 4.4 Muchas veces durante el recreo hay situaciones en donde se observa que hay niños que empujan a otros, otros que corren fuerte y provocan accidentes. Ante estas situaciones, la directora les habla a los alumnos con sermones que tienden a la culpabilización y la reprimenda, una modalidad que reproduce los modos familiares de intercambio que los alumnos aceptan. ¿Qué tipo de violencia es posible reconocer en este caso?. Violencia simbólica, ya que en la aceptación pre reflexiva de los alumnos hay una complicidad activa por parte de éstos. Violencia sistemática , ya que en la aceptación pre reflexiva de los alumnos hay una complicidad activa por parte de éstos. Violencia extrema , ya que en la aceptación pre reflexiva de los alumnos hay una complicidad activa por parte de éstos. 188- 3.1. A la salita de cinco años ingresó un nuevo alumno, Juan, viene de Tucumán y su tonada y forma de hablar, es diferente a sus compañeros cordobeses. ¿A qué dimensión propuesta por D. Laino alude esta singularidad de Juan?. A la dimensión corporal de Juan, en tanto su manera de hablar refiere a su constitución corporal para la acción y comunicación. A la dimensión socio-cultural de Juan, en tanto su manera de hablar refiere a su constitución corporal para la acción y comunicación. A la dimensión comunitaria de Juan, en tanto su manera de hablar refiere a su constitución corporal para la acción y comunicación. 189- 3.2.1 En la familia de Lucio hay un gran reconocimiento hacia el fútbol y se le otorga poco valor a la escuela, mientras que en la familia de José el estudio ocupa un lugar central. ¿Estas valoraciones, pueden intervenir en las posibilidades de aprendizaje de los niños?. Sí, en tanto en una se reconoce el valor del fútbol y en la otra las prácticas escolares. Sí, en tanto en las dos prevalece el valor del fútbol. Sí, en tanto en las dos se reconoce el valor de las prácticas escolares. 190- 4.4 Camilo siente un malestar que le cuesta poner en palabras. En la salita de cinco años, le pegó a un compañero y terminó en penitencia en el “rincón”. ¿Cómo vehiculizó su malestar el niño?. Mediante un pasaje al acto, ya que lo que no dijo se manifestó en patadas. Mediante un pasaje a la performance, ya que lo que no dijo se manifestó en patadas. Mediante un pasaje al pacto , ya que lo que no dijo se manifestó en patadas. |