option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2° parcial EaD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2° parcial EaD

Descripción:
2° parcial

Fecha de Creación: 2020/11/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 117

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Excelente trabajo :)
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Dentro de los enfoques que sustentan la propuesta del E-learning se puede identificar el: Enfoque tecnológico. Enfoque no metodológico. Enfoque centrado en la sociedad. Enfoque no tecnológico.

Dentro de los enfoques que sustenta la propuesta de e-learning se pueden identificar: (Seleccione las 3 respuestas correctas). Enfoque tecnológico. Enfoque temático o centrado en el contenido. Enfoque metodológico. Enfoque cuantitativo.

Se pueden identificar 3 enfoques que sustentan la propuesta del E- learning. A cuál corresponde la siguiente definición: “Este modelo asume la idea de que la calidad del proceso se garantiza en función de los contenidos que aborda”: Enfoque temático o centrado en el contenido. Enfoque tecnológico. Enfoque metodológico. Enfoque cuantitativo.

Se pueden identificar 3 enfoques que sustentan la propuesta del E- learning. ¿A cuál corresponde la siguiente definición? “Enfoque que se ubica en períodos iniciales del E- learning, aunque todavía perdura en diferentes propuestas formativas”: Enfoque tecnológico. Enfoque metodológico. Enfoque cuantitativo. Enfoque temático o centrado en el contenido.

El análisis de los antecedentes del desarrollo de e-learning se pueden identificar tres etapas identifica una de ellas: El CBT (computer based training). El DBT (date based training). EL MBT (modem based training).

En el análisis de los antecedentes del desarrollo del e-learning se pueden identificar tres etapas, identifique una de ellas: El WBT (web based training). El CBT (computer based training). EL IBT (internet based training).

En el análisis de los antecedentes del desarrollo del e-learning se pueden identificar tres etapas, identifíquelas (van tres): El CBT (computer based training). EL IBT (internet based training). EL WBT (web based training). EL DBT (date based training).

Se pueden identificar 3 etapas en el análisis de antecedentes del desarrollo e-learning. Identifique, entre las siguientes opciones, la PRIMERA de ella: El CBT (Computer Based Training). EL IBT (internet based training). EL WBT (web based training). EL DBT (date based training).

En el análisis de antecedentes del desarrollo elearning se pueden identificar tres etapas a continuación selecciona la opción que corresponde a la SEGUNDA etapa: El IBT (Internet Based Training). EL BWT (Web Based Training). El CBT (computer based training). EL DBT (Date based training).

En el análisis de los antecedentes del desarrollo del learning se pueden identificar tres etapas identifique la TERCERA de ellas: EL BWT (Web Based Training). El IBT (Internet Based Training). El CBT (Computer Based Training). EL DBT (Date based training).

Considerando las distintas “generaciones” por las que ha atravesado la educación a distancia y las implicaciones de la tecnología, a qué generación corresponde esta descripción: “Se caracteriza por el uso predominante de una sola tecnología y la carencia de una interacción auténtica por parte del estudiante”. Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta generación. Quinta generación.

Considerando las distintas “generaciones” por las que ha atravesado la educación a distancia y las implicaciones de la tecnología, a qué generación corresponde esta descripción: “Se distingue por el uso de varias tecnologías y una difusión masiva de mensajes”. Segunda generación. Primera generación. Tercera generación. Cuarta generación. Quinta generación.

Considerando las distintas “generaciones” por las que ha atravesado la educación a distancia y las implicaciones de la tecnología, a qué generación corresponde esta descripción: “Está basada en una comunicación que permite una cierta interacción entre el docente y el estudiante a distancia, ya sea en forma individual o grupal”. Tercera generación. Primera generación. Segunda generación. Cuarta generación. Quinta generación.

Considerando las distintas “generaciones” por las que ha atravesado la educación a distancia y las implicaciones de la tecnología, a qué generación corresponde esta descripción: “Actualmente en pleno desarrollo, está representada por las redes de comunicación y las estaciones multimedia”. Cuarta generación. Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Quinta generación.

Considerando las distintas generaciones por la que ha atravesado la educación a distancia y las implicaciones de la tecnología ¿a qué generación corresponde esta descripción? “modelo flexible e inteligente que caracterizado por la aplicación de síntesis inteligentes de respuestas”. Quinta Generación. Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta generación.

Se pueden discriminar diferentes modalidades de educación electrónica e-learning, según el tipo de tecnología que media en los procesos de enseñanza y aprendizaje. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una de ellas?. Aprendizaje electrónico con TIC. Evaluación electrónica con TIC. Educación por ICQ. Plataformas de e-learing.

Según el tipo de tecnología que media en los procesos de enseñanza, se pueden discriminar diferentes modalidades de aprendizaje e-learning. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una de ellas?. Educación por internet. Educación por correspondencia. Sistema de comunicación. Plataforma de e-learing.

Se pueden discriminar diferentes modalidades de aprendizaje e-learning, según el tipo de tecnología que media en los procesos de enseñanza. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una de ellas?. Educación virtual. Educación por internet. Aprendizaje electrónico con TIC. Plataformas de e-learing.

El aprendizaje virtual, sin un desarrollo adecuado de competencias vinculadas a este tipo de proceso mediado por TICs, puede generar situaciones negativas. Identifique alguna de ellas, entre las siguientes opciones: Bajos niveles de participación social. Altos niveles de participación social. Medios niveles de participación social. Todos los niveles de participación social.

Dentro de los elementos claves de un sistema de e-learning, se encuentra el Sistema de comunicación. El mismo puede ser: Sincrónico y asincrónico. Sincrónico. Asincrónico.

¿A qué hace referencia esta definición? Uso de las nuevas tecnologías multimedia y de internet para mejorar la calidad del aprendizaje mediante el acceso a recursos y servicios y a colaboraciones y a intercambios de larga distancia: E- learning. Blended learing. E- learning 1.0. E- learning 1.5. E- learning 2.0.

Se pueden discriminar las modalidades de aprendizajes y educación electrónica que pueden adquirir el e- learning según el tipo de tecnología que media en los procesos de enseñanza y aprendizajes, identifica una de ellas: Aprendizaje electrónico mediado por TIC, Educación por internet Educación virtual. Aprendizaje independiente mediado por TIC, Educación por internet Educación virtual. Aprendizaje autorregulado mediado por TIC, Educación por internet Educación virtual. Aprendizaje basados en contenidos. Aprendizaje basados en competencias.

Todas las definiciones vinculadas a las modalidades educativas electrónicas dan cuenta de las mediaciones del diálogo pedagógico que suceden en los procesos de enseñanza, aprendizaje es por ello que es importante identificar los elementos claves de este tipo de mediación seleccione dos opciones: Medios. Mediadores. Contenidos. Plataformas. Sistema de comunicación.

Se pueden discriminar las modalidades de aprendizaje y educación electrónica que pueden adquirir el e- learning según el tipo de tecnología que media en los procesos de enseñanza y aprendizaje, identifica uno de ellas: Educación por internet. Educación virtual. Aprendizaje electrónico con TIC. Plataforas de e-learing. Sistema de comunicación.

La frase “La sociedad del aprendizaje lleva inherente la necesidad continua de formarse. La lógica que vertebra el eje de la edad en los procesos educativos ha sido desplazada” hace referencia a: Lifelong learning. Temporary learning. Continuous learning. Ongoing learing.

Seleccione las 4 correctas ¿Qué atributos corresponden al término e- learning? 1- 2 3 4-. Es un aprendizaje de tipo electrónico. Es un formato virtual que adopta la modalidad de educación a distancia. Este formato virtual lo logra a través de medios electrónicos TIC. El uso de las TIC brinca entornos comunicacionales interactivos y colaborativos en el diálogo pedagógico. Es un aprendizaje independiente.

En relación al concepto de competencias, los alumnos que emprenden en recorridos formativos mediados por tecnología, deben desarrollar: Competencias informacionales. Competencias digitales. Comunicación interpersonal. Competencias comunicativas. Competencias mediáticas.

A partir del surgimiento del aprendizaje electrónico, han aparecido una serie de mitos vinculados a su desarrollo. Estos están presentes en instancias de diseño de proyectos, en tutorías, e incluso las sostiene el alumno que inicia un recorrido formativo bajo esta modalidad. ¿Cuál de las siguientes opciones constituye uno de estos mitos?. Logran mayor igualdad en la formación del estudiantado y respecto del personal de una organización. Logran menor igualdad en la formación del estudiantado y respecto del personal de una organización. Logran mayor similitud en la formación del estudiantado y respecto del personal de una institución. Logran menor similitud en la formación del estudiantado y respecto del personal de una organización.

El éxito de las propuestas por e-learning depende de variables vinculadas a la autonomía del alumno en el recorrido educativo. Esto implica: Que el alumno asuma la responsabilidad de su proceso formativo, con dedicación y esfuerzo. Que el alumno asuma la responsabilidad de su proceso académico, con dedicación y esfuerzo. Que el alumno asuma la responsabilidad de su proceso formativo, con confianza y esfuerzo. Que el alumno asuma la responsabilidad de su proceso formativo, con dedicación e interés.

El éxito de las propuestas e-learning depende de variables vinculadas a: El desarrollo de competencias vinculadas a este tipo de formación, mediada por las TICs. La responsabilidad de su proceso formativo, con dedicación y esfuerzo. Los enfoques pedagógicos que sustentan propuestas formativas de e-learning coherentes con los objetivos, las actividades, los mediadores, etc. Los enfoques pedagógicos que sustentan propuestas formativas de e-learning coordinadas con los objetivos, las actividades, los mediadores, etc.

El éxito de las propuestas por e-learning depende de variables vinculadas a: 1. . 2. 3. 4. Que el alumno asuma la responsabilidad de su proceso formativo, con dedicación y esfuerzo. Que desarrolle las competencias vinculadas a este tipo de formación mediadora por las TIC. Que sea consciente de desarrollar este tipo de capacidad. Que los enfoques pedagógicos que sustentan las propuestas formativas sean coherentes con los objetivos actividades, mediadores, etc. Que los enfoques pedagógicos que sustentan las propuestas formativas sean coordinadas con los objetivos actividades, mediadores, etc.

Existen mitos alrededor del aprendizaje electrónico que están presentes en instancias de diseño, puesta en marcha de proyectos de e-learning, en instancias de tutorías, o las sostiene el mismo alumno que inicia en un recorrido formativo bajo esta modalidad. Identifique, a continuación, uno de estos mitos: Producen un aumento en la calidad de la educación, debido al logro de aprendizajes más efectivos, con seguimiento sencillo. Producen una disminución en la calidad de la educación, debido al logro de aprendizajes más efectivos, con seguimiento sencillo. Producen un aumento en la cantidad de la educación, debido al logro de aprendizajes más efectivos, con seguimiento sencillo. Producen una disminución en la calidad de la educación, debido al logro de aprendizajes más eficases, con seguimiento sencillo.

Existe mitos que se han generado alrededor del aprendizaje electrónico y que están presentes en instancias de diseño y puesta en marcha de proyectos de e-learning, en instancias de tutoría o las sostiene el mismo alumno que inicia un recorrido formativo bajo esta modalidad, identifique uno de ellos: Logran una mayor igualdad en la formación del estudiantado y respecto del personal de una organización. Logran una mayor desigualdad en la formación del estudiantado y respecto del personal de una organización. Logran una mayor igualdad en la formación del estudiantado y respecto del personal de una institución. Logran una menor igualdad en la formación del estudiantado y respecto del personal de una organización.

El E-learning supone una apuesta por un modelo pedagógico en el que el alumnado toma una menor responsabilidad en su educación asignándole más responsabilidades pedagógicas a los tutores. FALSO. VERDADERO.

A qué concepto hace referencia la capacidad real de desempeño para llevar a cabo una actividad, una función, un proceso, lograr objetivos, etc. Competencia. Estructura de contenidos. Contenido. Comunicación.

Para poder abordar el formato de aprendizaje electrónico (e-learning) las personas deben desarrollar capacidades y habilidades vinculadas al aprendizaje de tipo electrónico, identifíquelas, seleccione cuatro opciones correctas: Comunicación interpersonal. Participación activa e interactiva. Intervención de trayectos y protagonismos sociocognitivos flexibles. Monitoreo del autodominio de habilidades. Aprendizaje independiente.

El aprendizaje virtual sin un desarrollo adecuado de competencias vinculadas a este tipo de proceso mediado por TICs, puede generar situaciones negativas. Identifique una de ellas: Bajo nivel de participación social. Bajos niveles de razonamiento abstracto. Resistencias diversas. Altos niveles de participación social. Altos niveles de razonamiento abstracto.

Cuando se implementa e-learning en ámbitos empresariales se debe contemplar: La contextualización de los contenidos para lograr que los temas sean vinculantes a la realidad del alumno. La contextualización de los aprendizajes para lograr que los temas sean vinculantes a la realidad del alumno. La contextualización de los contenidos para lograr que los temas sean vinculantes a la realidad del docente. La contextualización de los contenidos para lograr que los temas sean vinculantes a la realidad del alumno y del docente.

Las acciones tutoriales electrónicas deben analizarse teniendo en cuenta el entramado educativo virtual Por ese motivo para analizar al tutor en el marco de la tutoría electrónica es importante retomar tres conceptos básicos identifica entre las siguientes opciones uno de esos conceptos. El entorno virtual que generan las tic. Qué problema específico se quiere y requiere trabajar. Efectos que generan las tic. Causas de la utilización de las tic.

El aprendizaje electrónico requiere que los tutores virtuales posean ciertas competencias. Cuando hablamos de aquellas que “dan cuenta de las habilidades vinculadas a los medios que presentan los entornos virtuales” (e-campus, chats, e-mail, foros, videoconferencia, etc.), no tan sólo en su operación, sino también en el análisis de sus ventajas, obstáculos, alcance, etc. ¿A qué grupo nos estamos refiriendo?. Competencias mediáticas. Competencias digitales. Competencias comunicativas. Competencias conceptuales.

Las tutorías se pueden clasificar según diferentes variables, si consideramos la variable mediatización de la comunicación, debemos considerar: tutorías presenciales y tutorías a distancia. tutoría por radio o televisión. tutorias telefónicas. tutoría electrónica.

Las tutorías pueden clasificarse según diferentes variables, si consideramos la variable Canal debemos considerar: Correspondencias, tutorías telefónicas, tutorías por radio o televisión y tutoría electrónica. Tutoría presencial y tutorías mediadas tecnológicamente. Tutoría presencial, tutorías por radio o televisión y tutoría electrónica. Correspondencias y tutorías mediadas tecnológicamente.

Considerando las diferentes variables en las que pueden clasificar a las tutorías, ¿qué dimensión se considera en la variable canal? seleccione 4: Correspondencias. Tutorías telefónicas. Tutorías por radio o televisión. Tutoría electrónica. Tutorías mediadas tgecnológicamente.

Las tutorías pueden clasificarse según diferentes variables. Si consideramos la dimensión optativa nos referimos a la variable: Obligatoriedad. Interacción. canal. Mediatización.

Las tutorías pueden clasificarse según diferentes variables. Si consideramos las dimensiones “INDIVIDUAL O GRUPAL”, nos referimos a la variable: Interacción. Mediatización. Canal. Obligatoriedad.

Considerando las funciones principales del Tutor, esta caracterización: “aceptar la autonomía del estudiante y promover la propia gestión de su proceso de aprendizaje”, ¿a cuál de ellas hace referencia?. Las relativas al estímulo de la autonomía y la gestión del aprendizaje, por parte de los alumnos. Las relativas a la estructuración de las situaciones de enseñanza. Las vinculadas a la acción "enseñante" propiamente dicha y la orientación del aprendizaje. Las relacionadas con la comunicación, interacción y la dinamización para favorecer el aprendizaje colaborativo. Las vinculadas a los aspectos actitudinales.

Las tutorías en las empresas tienen varias ventajas: Seleccione 3: Proveen ventajas y oportunidades tanto al mentor como a sus guiados. Fortalecimiento de los planes de sucesión y de los cuadros de reemplazo. La posibilidad de guiar a nuevas generaciones de futuros ejecutivos. Facilitar la retención de los empleados con potencial. Mayor coherencia interna, mayor compromiso de ambos.

Los tipos de evaluación presentes en una propuesta formativa bajo la modalidad de educación a distancia puede ser: seleccione 4 opciones: Evaluación diagnóstica. Autoevaluación. Evaluación con retorno. Evaluación final. Evaluación integral.

Es importante considerar cuatro dimensiones de análisis, al elaborar los materiales para nuestra propuesta formativa. Si hablo de: “Canales por los que se emitirá el material como producto”, ¿a qué dimensión me estoy refiriendo?. . Medios por los que se llega al alumno. Dimensión formativa. Selección de contenidos. La comunicación a través de los contenidos. Actividades.

En la instancia de elaboración de materiales, es importante considerar cuatro dimensiones de análisis. La expresión: “Lo que compone el material de una propuesta formativa a distancia debe estar analizado y diseñado para reforzar, profundizar, aplicar y evaluar los temas abordados en la materia”, ¿a qué dimensión corresponde?. Actividades. Selección de contenidos. La comunicación a través de los contenidos. Medios por los que llega al alumno.

En La instancia de elaboración de materiales, es importante considerar una serie de dimensiones de análisis entorno a los materiales. La expresión “la selección de los temas que tratará el material” ¿A qué dimensión corresponde?. Actividades. Medios por los que llega al alumno. Selección de contenidos. La comunicación a través de los contenidos.

En la instancia de elaboración de materiales es importante considerar una serie de dimensiones de análisis entorno a los materiales. La expresión: “lo que compone el material de una propuesta formativa a distancia diseñado para lograr reforzar, profundizar, aplicar, evaluar, los temas abordados en la materia/programa que recorre ¿A qué dimensión corresponde?. Actividades. Selección de contenidos. Medios por los que llega al alumno. La comunicación a través de los contenidos.

El material de formatos virtuales debe responder a una serie de características para garantizar la interactividad, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a una de ellas?. Diseño didáctico y tecnológico. Guía y orientación permanente. Buena conectividad. Retroalimentación continua.

El material de formatos virtuales debe responder a una serie de características para garantizar la interactividad. Identifique una de ellas: Diseño didáctico y tecnológico adecuado. Guía y orientación permanente. Información necesaria y suficiente a disposición. Buena conectividad. Retroalimentación continúa.

Las actividades de aprendizaje que componen el material de una propuesta formativa distancia deben estar diseñadas para lograr reforzar los temas abordados en la materia entre otras opciones una actividad de aprendizaje puede consistir en: Resolver una situación real o simulada aplicando lo aprendido. Las competencias. El contenido. Estructura de contenido. Actividades.

En la instancia de elaboración de materiales, es importante considerar cuatro dimensiones de análisis. La expresión “La selección de los temas que tratará el material”. ¿A qué dimensión corresponde?. Selección de contenidos, organización, secuencia contenidos. Retroalimentacion de contenidos. Contenidos educativos. Buena conectividad.

Considerando las funciones principales del tutor, a cuál de ellas hace referencia esta caracterización: “El tutor interviene circunscribiendo la problemática a tratar, estructurando y esquematizando la actividad, proponiendo y organizando el trabajo grupal. Ya sea en encuentros presenciales o virtuales, la intervención del tutor contribuye a estructurar el ámbito y situación formativa, de manera complementaria a los materiales”: Aquellas relacionadas a la estructuración de las situaciones de enseñanza. Implica el cambio de las Mejoras. Actividades. Formas de ver las cosas.

Considerando las acciones del tutor, también podemos identificar distintos tipos de apoyo, ¿a cuál nos referimos si decimos?: “Orienta acerca de planteamientos alternativos existentes para el tratamiento de la información disponible, dando consejos para la identificación y la selección de recursos y para el establecimiento de relaciones entre los nuevos conocimientos y los ya adquiridos”. Apoyo estratégoco. Ejecución. Evaluación. Planificación.

Considerando las acciones del tutor, también podemos identificar distintos tipos de apoyos, ¿a cuál nos referimos si decimos ayuda a utilizar las herramientas y recursos disponibles: Apoyo procedimental. Las competencias. Estructura de contenido. Veganismo. Metacognitiva.

Considerando las funciones principales del tutor, ¿a cuál de ellas hace referencia esta característica? Se generan mensajes de orientación que responden a preguntas y respuestas: Las relacionadas con la comunicación, interacción y la dinamización del aprendizaje colaborativo. Apoyo estratégico. Ejecución. Estructura de contenidos.

Considerando las acciones del tutor, también podemos identificar distintos tipos de apoyo, ¿a cuál nos referimos si decimos? orienta al alumnos sobre cómo razonar durante el proceso de aprendizaje. Apoyo metacognitivo. Apoyo estratégico. Apoyo moral. Apoyo logístico.

El objetivo principal de la tutoría es: Reforzar, guiar, acompañar, etc. Fortaleciendo el Aprendizaje autónomo que demanda la MaD. Acatar ordenes. Seguir un lineamiento. Solo reforzar.

Teniendo en cuenta las funciones, acciones, tipos de apoyo y características de los tutores: ¿Qué estilo de tutor puedes identificar?. Profesionalizante Desarrollista. Productor. Mediador. Facilitador.

Identifique qué acción corresponde a las funciones del tutor: (Selecciones las 3 opciones correctas). Ser fuente de información de la misión y objetivos a la organización en el cual se está realizando el recorrido formativo. Facilitar el acceso a contenidos y materiales previstos para el recorrido formativos para los alumnos. Abordar dudas, consultas y diferentes obstáculos que el alumno experimenta durante su recorrido formativo. Facilitar la información sin investigación. Actualizar el contenido.

Considerando las funciones principales del tutor ¿A cuál de ellas hace referencia esta característica? “Aclara dudas, facilita interacción en los contenidos”: Vinculados a la acción enseñante propiamente dicha y la orientación del aprendizaje. Los contenidos son complejos. La relación docente alumno esta al mismo nivel. No interviene en todo el proceso.

Considerando las funciones principales del tutor ¿a cuál de ellas hace referencia esta característica? “Seguimiento de los procesos de aprendizaje”. Relativas a la evaluación. Relativas al contenido. Relativas al currículum. Relativas al programa.

Considerando las funciones principales del tutor, ¿A cuál de ellas hace referencia esta característica? “Aceptar la autonomía del estudiante y promover la propia gestión de su procesos de aprendizaje”: Los relativos al estímulo de la autonomía y la gestión del aprendizaje de parte de los alumnos. La interacción de los educadores. La interacción entre los educandos. La relación entre alumnos y educadores.

Las acciones tutoriales electrónicas deben analizarse teniendo en cuenta el entramado educativo virtual, ¿qué es importante para analizar al tutor en el marco de la tutoría electrónica?. El e-learning aprendizaje electrónico. El entorno virtual que generalizan las TIC. El proceso comunicativo en los entornos virtuales. La calidad de las TICs. El salón donde se realizan.

El aprendizaje electrónico requiere que los tutores o profesores electrónicos posean ciertas competencias ¿A cuál nos referimos cuando decimos? “Dan cuenta de las habilidades, capacidades vinculadas a los medios que presentan los entornos virtuales (e-campus, chats, e-mail, foros, videoconferencia, etc.), no tan solo en su operación, sino también en el análisis de sus ventajas, obstáculos, alcance, etc.”: Competencias mediáticas. Competencias virtuales. Competencias deportivas. Competencias deportivas.

Los materiales tienen gran relevancia ya que materializan la propuesta didáctica a partir de la selección de los contenidos la organización de los mismos la bibliografía referencial las actividades de apoyo a las instancias evaluativas etcétera los especialistas han conseguido en enumerar 6 funciones o alcances del material en propuestas de educación a distancia teniendo en cuenta esto identifica Cuál de las siguientes es una de esas: Impulsan el proceso de pensamiento del alumnos. Integran conocimientos, habilidades y actitudes. Actúan de forma contextual. Actúan con autonomía, corresponsabilizándose del aprendizaje. Realizan ejercicios.

Una de las actividades de aprendizaje que pueden ser parte de materiales de EaD: Resolver una situación real o simulada aplicando lo aprendido. Obtener datos cualitativos. Diseñar estrategias de calidad. Diseñar programas lúdicos.

El proceso de evaluación y las implicancias de esta instancia le permiten a los tutores: 1. 2. 3. 4. 5. Obtener datos para apreciar la calidad del proceso de aprendizaje que está desarrollando el alumno. Diseñar caminos alternativos para orientarlo. Comprobar la eficacia de su accionar docente y de las estrategias. Determinar los aspectos positivos y negativos del material utilizando e informar a los responsables acerca de ellos. Clasificar los datos.

El proceso de evaluación y las implicancias en esta instancia, le permiten a los alumnos: Comprobar permanente como marcha su proceso de aprendizaje. Recibir la información de sus tutores y resto del sistema de aciertos, errores posibilidad limitaciones, caminos alternativos en el trayecto hacia logro de objetivos propuestas. Rediseñar su proceso de aprendizaje en función de retroalimentación recibida (Esta toman). Corroborar la información. Descartar la información que no se utilizará.

Las fuentes de información sobre el avance del alumno pueden ser: detalle de la navegación de los estudiantes, desempeño individual y grupal de los estudiantes y participación en los foros. VERDADERO. FALSO.

Hemos visto que la Educación a Distancia cuenta con un sistema de evaluación con dos elementos claves. ¿Cuáles?. Selecciona 2 respuestas correctas. Herramientas de procesamiento de la información. Diseño de instrumentos para recoger información en las distintas instancias del programa. Herramientas industriales. Herramientas especificas. No se utilizan herramientas.

Uno de los tipos de evaluación, presente en las propuestas formativas de modalidad a Distancia, es la Evaluación diagnóstica. ¿Qué la caracteriza?. Permite recabar información acerca de los aprendizajes previos de los alumnos, y completar así los datos que se tienen sobre los participantes, para poder delinear su perfil. Permite recabar información acerca de la evaluación misma y los participantes. Permite medir la información de los contenidos. Permite evaluar sin problemas numéricamente.

Considerando las diferentes variables en las que se puede clasificar a las tutorías, ¿a qué dimensión se refieren las siguientes características? “da cuenta de un encuentro directo con … por diversos tipos de canales de comunicación para aclarar o resolver dudas, acompañar, guiar, etc. . Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: Tutorias a distancias. Tutorías presenciales. Educación asistida y remota. Educación libre y gratuita.

Teniendo en cuanta las funciones y alcance de un material en una propuesta de Educación a distancia. Identifique cuál es uno de ellos: Impulsan el proceso de pensamiento del alumno. Impulsan el proceso del educador. Impulsan el proceso de la materia. Impulsan el objeto de estudio.

Considerando las distintas “generaciones” por las que ha atravesado la educación a distancia y las implicancias de la tecnología ¿a qué generación corresponde “Está basada en una comunicación que permite una cierta interacción entre el docente y el estudiante a distancia, ya sea en forma individual o grupal”: Tercera generación. Segunda generación. Cuarta Generación. Primera Generación. Quinta Generación.

El tutor ideal debe ser una persona: Seleccione las 4 cuatro respuestas correctas: Dispuesta a brindar tiempo a sus guiados y a compartir con ellos sus historias de éxito, sus errores y fracasos. Generosa y abierta, que reconozca que cada uno aprende a su manera. Confiable, que sepa escuchar y sea capaz de ofrecer un feedback constructivo. Que de a sus guiados encontrar su propio camino. Que proporciones toda la información a cambio de nada.

Una de las actividades de aprendizaje que pueden ser parte de materiales de Educación a Distancia es: Resolver una situación real o simulada aplicando lo aprendido. Reutilización. Interoperabilidad. Accesibilidad.

Funciones y alcance de un material en EaD, identifica uno de ellos: Permite al alumno contactarse con problemas y situaciones reales. Permite al docente resolver todo. Permite a la escuela Resolver todo por el alumno. Permite acceder a la información.

Uno de los tipos de evaluación presente en una propuesta formativa bajo la modalidad de EaD, es la evaluación diagnóstica ¿Qué la caracteriza?: Permite recabar información acerca de los aprendizajes previos de los alumnos y completar los datos que se tienen sobre los participantes para poder delinear su perfil. Permite saber todo del alumno. Permite saber todo acerca del docente. Solo esta dirigido a los docentes.

Generación que se caracteriza… tecnología y la carencia de una interacción auténtica por parte del estudiante. Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta Generación.

Funciones principales del tutor, a cuál hace referencia lo siguiente: “El tutor interviene circunscribiendo la problemática a tratar, estructurando y esquematizando la actividad, proponiendo y organizando el trabajo grupal. Ya sea en encuentros presenciales o virtuales…”. Relacionada con la estructuración de las situaciones de enseñanza. Relacionada con el contenido. Relacionada con los saber previos. Relacionada con el currÍculum.

Generación de la educación que hace referencia a: “Actualmente en pleno desarrollo, está representado por las redes de comunicación y las estaciones multimedia”. Cuarta generación. Primera Generación. Segunda Generación. Tercera Generación. Quinta Generación.

Existen mitos que se han generado alrededor del aprendizaje electrónico, y que lamentablemente están presentes en instancias de e- learning, en instancias de tutoría, o las sostiene el mismo alumno… Identifica 4 de ellos: Favorecer la flexibilidad de las propuestas en línea según tiempo, lugar y horarios para la comunicación asincrónica de las clases virtuales. Lograr mayor igualdad en la formación del estudiando y respecto del personal de una organización. Posibilidad de acceso a contenidos de la red. Favorecer la interrelación entre todas las personas que asisten al aula virtual. Favorecer al alumno en todos sus diseños.

Dentro de los enfoques que sustentan la propuesta de e-learning se puede identificar: Enfoque temático o centrados en el contenido. Enfoque telemático. Enfoque Tiberiano. Enfoque asintomático.

Las acciones tutoriales electrónicas deben analizarse teniendo en cuenta el entramado educativo virtual¿ que es importante para analizar al tutor en el marco de la tutoría electrónica?. En entorno virtual que generan TIC. El entorno áulico que tengan las tics. La situación de enseñanza de las TICS. La calidad de las TICS.

El tutor ideal debe ser una persona: seleccione 4: Generosa y abierta, que reconozca que cada uno aprende a su manera. Confiable que sepa escuchar. Dispuesta a brindar tiempo a sus guiados y a compartir con ellos sus historias de éxito, sus errores y fracasos. Defiende a sus alumnos en todo momento. Que deje a sus guiados encontrar su propio camino.

En la denominada Sociedad de la información y el conocimiento, las TIC son herramientas claves orientadas a garantizar la difusión y el aprovechamiento de la información y el conocimiento, los componentes claves de ella son: Tecnología- información- conocimiento. Conocimiento-Ciencia- Religión. Conocimiento gnoseológico innovador. Tecnología - conocimiento - iciencia.

Considerando las acciones del tutor, también podemos identificar distintos tipos de apoyo ¿a cuales nos referimos si decimos orienta acerca de lo que debe tener en cuenta. Este puede desarrollarse proveyendo estructuras que faciliten la organización de los conceptos o la información sobre los conceptos objeto de estudio. Apoyo conceptual. Apoyo moral. Apoyo logístico. Apoyo general.

En la instancia de elaboración de materiales es importante considerar una serie de dimensiones de análisis entornos a los materiales” da cuenta de cómo el material, como mediador tecnológico en el dialogo pedagógico entre docente y alumno según su diseño y enfoque facilita y fortalece los espacios de comunicación entre estos actores ¿a qué dimensión corresponde?. La comunicación a través de los contenidos. Los contenidos a través de la comunicación. El material y el contenido. El docente y el material.

Las tutorías en las empresas tienen 3 ventajas: - - - . Proveen ventajas y oportunidades tanto al mentor como a sus guiados. Fortalecimiento de los planes de sucesión y de los cuadros de reemplazos. La posibilidad de guiar a nuevas generaciones de futuros ejecutivos. La posibilidad de capacitar a todos. La posibilidad de entrenar a unos pocos.

Este modelo asume la idea de que la calidad del proceso se garantiza en función de los contenidos que aborda: Equipo tecnológico. Equipo sistemático. Equipo binario. Equipo de red.

En relación al concepto de competencias, los alumnos que emprenden recorridos formativos bajo el formato electrónico deben desarrollar: Competencias informacionales. Competencias correlaciónales. Competencias actuales. Competencias factuales.

Para poder abordar el formato de aprendizaje electrónico (e-learning) las personas deben desarrollar capacidades y habilidades vinculadas al aprendizaje de tipo electrónico, identifíquelas, seleccione cuatro opciones correctas: Intervención de trayectos y protagonismos sociocognitivos flexibles. Comunicación interpersonal. Participación activa e interactiva. Monitoreo del autodominio de habilidades. Comunicación intrapersonal.

Los TPs y APIs con los que cuenta una asignatura en el SAM, ¿a qué tipo de componente del e-learning corresponden?. Plataforma. Contenidos. Evaluaciones. Foro.

La frase: “La sociedad del aprendizaje implica, inherentemente, la necesidad continua de formarse. La lógica que vertebra el eje de la edad, en los procesos educativos, ha sido desplazada”, hace referencia a: Aprendizaje a lo largo de la vida. Aprendizaje continuo. Aprendizaje selectivo. Aprendizaje y enseñanza.

Para actuar como docente en el área de conocimiento involucrada, en la modalidad a distancia , es necesario. Saber desplegar estrategias de motivación que animen a los alumnos a continuar. Saber delegar responsabilidades que animen a los alumnos a continuar. Saber elegir alumnos que vayan a utilizar estrategias para ejecutar las obras. Saber elaborar estrategias motivacionales para que los alumnos puedan continuar.

La siguiente descripción corresponde a una de las principales funciones del tutor¨Es importante el compromiso y la responsabilidad del tutor¿ A cual de ellas hace referencia?. Las vinculadas a los aspectos actitudinales. Las vinculadas a los aspectos cualitativos. Las vinculadas a los procesos cuantitativos. La vinculadas a los procesos académicos.

Considerando las acciones del tutor, podemos identificar distintos tipos de apoyo. si decimos que el tutor ayuda a utilizar las herramientas y recursos disponibles.. disponible a qué nos referimos?. Apoyo procedimental. Apoyo moral. Apoyo logístico. Apoyo sistemático.

Considerando las funciones principales del Tutor, a cual hace referencia esta caracterización ¨El tutor interviene circunscribiendo la problemática tratar , estructurando y esquematizando la actividad, proponiendo y organizando el trabajo grupal. Ya sea en encuentros presenciales o virtuales, la intervención del tutor contribuye el ámbito y situación formativa, de manera complementaria a los materiales. Aquellas relacionadas a la estructuración de las situaciones de enseñanza. Aquellas relacionadas a la estructuracion de las situaciones de aprendizaje. Aquellas relacionadas a la coyuntura en situaciones de aprendizaje. Aquella relacionada a los materiales únicamente.

En La instancia de elaboración de materiales, es importante considerar 4 dimensiones de análisis. La expresión “la selección de los temas que tratará el material” ¿A qué dimensión corresponde?. Selección de contenidos, organización y secuencia. Selección discursiva. Selección Argumentativa. Selección de contenidos rudimentarios.

El material de formatos virtuales debe responder a una serie de características para garantizar la interactividad. identifique una de ellas Diseño didáctico y tecnológico adecuado Guia y orientación permanente información necesario y suficiente a disposición. Buena conectividad retroalimentación continua. Buena conectividad y flujo de datos. Buena conectividad y capacidad de almacenamiento. Buena retroalimentación y flujo de datos.

Se pueden discriminar las modalidades de aprendizajes y educación electrónica que pueden adquirir el e- learning según el tipo de tecnología que media en los procesos de enseñanza y aprendizajes ¿ Cual de las siguientes opciones corresponde a una de ellas?. Aprendizaje electrónico con Tic /Educación virtual. Aprendizaje virtual con NTICS y educación a distancia. Aprendizaje presencial basado en las TICs. Sistema de software preparado para la educación asistida.

Es Importante considerar cuatro dimensiones de análisis , al elaborar los materiales para nuestra propuesta formativa. Si hablo de canales por los que se emitirá el material como producto., a qué dimensión me estoy refiriendo?. Medios por los que se llega al alumno. Medios por los cuales el docente planifica. Medios por el cual el alumno elige utilizar. Medios que ofrece la escuela al docente.

Lee el siguiente enunciado ¨En esta asignatura el profesor está observando un bajo nivel de participación de los alumnos en las actividades propuestas, foro, actividades de chequeo, interacción en la mensajería, etc”.¿Esta situación a que tipo de riesgo/limitación de los trayectos medidos por tecnología responde?. Bajos niveles de participación social. Bajos niveles de preparación del docente. Bajos niveles de participación de parte de los padres. Bajo nivel de cooperación de parte de los directivos.

Seleccione las 4 opciones correctas. Identifique las características que corresponden al e-learning: Aplicaciones y servicios que , tomando como bases las tics, se orientan a facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje. Utilización de la tecnología para distribuir materiales educativos y otros servicios estableciendo un canal de registro entre profesores y alumnos . Proceso de aprendizaje que se apoya en medios electrónicos para su realización sin importar la modalidad en que se contextúa . Desarrollo de formación a distancia, basados en el uso de las tecnologías de la información y la telecomunicación. El poco uso de materiales y mayor uso de las tics.

En la denominada Sociedad de la información y el conocimiento, las TIC son herramientas cruciales, ya que garantizan la difusión y el aprovechamiento de datos. Los componentes claves de estas herramientas son: Tecnología, Información y Conocimientos. Tecnología, Información y ciencia. Tecnología de avanzada y punta. Tecnología, robótica y cibernética.

El blended Learning implica la combinación de la formación cara a cara o presencial, con la formación por correspondencia. Falso. Verdadero.

Lee el siguiente enunciado: “yo estudiaba a la mañana bien temprano, antes de ir al trabajo. Le mandaba un correo al profesor/a y en el día me respondía” ¿A qué tipo de comunicación hace referencia la frase?: Asincrónico. Sincronico. Combinado. Estático.

La mensajería que dispone el SAM (Sistema de aprendizaje multimedia) ¿A qué tipología de comunicación responde?: Asincrónico. Sincrónico. Combinado. Estático.

La funcionalidad del foro que dispone el SAM (Sistema de aprendizaje multimedia) ¿A qué componente del e-learning responde?. Sistema de comunicación. Sistema de información. Sistema de dominio. Sistema binario.

Dentro de los enfoques que sustentan la propuesta del E-learning se puede identificar el: Enfoque TEMÁTICO o centrado en el contenido. Enfoque telemático del contenido. Enfoque descentralizado. Enfoque pragmático centralizado.

Pueden distinguirse 3 etapas en el desarrollo del formato e-learning. Identifíquelas; Seleccione 3 respuestas correctas: El CBT (computer based training). EL IBT (internet based training). EL WBT (web based training). EDH (Education Distant Home).

El proceso de evaluación, y las implicancias de esta instancia, le permiten a los ALUMNOS: Rediseñar su proceso de aprendizaje en función de la retroalimentación recibida. Es estático y no necesita rediseñarse. Es combinada y necesita retroalimentación paro a su vez es autodidacta. No necesita retroalimentación.

Denunciar Test