2° PARCIAL EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2° PARCIAL EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE- Descripción: OPCIONES MÚLTIPLES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- 3.1.2-A la hora de evaluar, el docente: Debería acercar a sus alumnos con anticipación las características de la evaluación por la que los mismos atravesarán. Nunca debería acercar a sus alumnos con anticipación las características de la evaluación por la que los mismos atravesarán. Debería capacitar a sus alumnos con anticipación sobre cómo aprobar las evaluaciones. 2-4.1.2 - Al abordar el campo institucional lo hacemos mediante el análisis de diversas subestructuras o dimensiones. Identifique las variables que componen la dimensión política de una institución que imparte ed. A distancia. Señale 3. . lineamientos institucionales . . modelo de gestión. grado de autonomía. grado de independencia. 3- 3.2.4 - Actualmente la aparición del “E-portafolio. Brinda las mismas posibilidades del portafolio en el espacio virtual. Brinda diferentes posibilidades que el portafolio en el espacio virtual. No brinda posibilidad alguna en comparación con el portafolio del espacio virtual. 4- 4.2.5 -¿Cuál de las siguientes funciones le corresponde al rol del Tutor en su relación con la evaluación?. Informante clave y observador de la pertinencia de los medios y estrategias eficaces. Transmisor clave y observador de la pertinencia de los medios y estrategias eficaces. Informante clave y transmisor de la pertinencia de los medios y estrategias eficaces. 5- 4.1.2 - ¿Cuál de las siguientes frases se refiere a uno de los criterios para la selección de medios de un proyecto de educación a distancia?. Interactividad y aceptación por parte de los sujetos. Rechazo y aceptación por parte de los sujetos. Adaptación y aceptación por parte de los sujetos. 6- 4.2.2 - ¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza en una de las estrategias de trabajo evaluativo en los proyectos de educación a distancia?. FORO DE DISCUSIÓN. FORO DE DEBATE. FORO DE EXÁMENES. 7-3.1.2 -¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con instrumentos de evaluación que permiten la autoevaluación acerca del contenido?. Elaboración de mapas conceptuales. Elaboración de redes conceptuales. Elaboración de redes inalámbricas. 8- 3.2.2 -¿Cuál de las siguientes opciones se remite a una utilidad que nos reporta el Portafolio?. Presenta pruebas auténticas del rendimiento del estudiante. Presenta pruebas estándares del rendimiento del estudiante. Presenta pruebas objetivas del rendimiento del estudiante. 9- 4.1 - ¿Cuál de las siguientes opciones caracterizaría a un potencial alumno en una propuesta de educación a distancia?. COMPATIBILIZA SUS ESTUDIOS CON SUS RESPONSABILIDADES LABORALES Y FAMILIARES. SON INCOMPATIBLES SUS ESTUDIOS CON SUS RESPONSABILIDADES LABORALES Y FAMILIARES. COMPATIBILIZA SUS ESTUDIOS CON SUS RESPONSABILIDADES CASERAS. 10- ¿Cuál de las siguientes opciones constituye una característica del trabajo evaluativo en un proyecto de educación a distancia?. La inclusión de un gran número de actores en la responsabilidad de la valoración. La exclusión de un gran número de actores en la responsabilidad de la valoración. La inclusión de un número reducido de actores en la responsabilidad de la valoración. 11-4.1.1-¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una función del Equipo de Evaluación? (ver 9). Diseñar y aplicar correctamente los instrumentos de evaluación. Diseñar y aplicar correctamente los aplazos y aprobados de evaluación. Diseñar y aplicar correctamente los reforzadores positivos o negativos en la evaluación. 12- 4.2.4 - ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una premisa en la evaluación de los materiales de un proyecto de educación a distancia?. La calidad y precisión de los contenidos. La calidad y precisión de los objetivos. La calidad y precisión de las transmisiones de contenidos. 13- 3.1.1 - ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un criterio que debería tenerse en cuenta a la hora de la autoevaluación de contenidos?. La autoevaluación obtenida debe ser complementada y contrastada con la valoración que aportan los instrumentos de evaluación. La autoevaluación obtenida debe ser complementada y contrastada con la valoración que aportan los exámenes objetivos. La autoevaluación obtenida debe ser complementada y contrastada con la valoración que aportan los exámenes estandarizados. 14- 3.2.1 - ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una ventaja para el profesor al utilizar una matriz de valoración o rúbrica en la práctica educativa?. Ajusta la evaluación a lo establecido. Ajusta la evaluación a lo clandestino. No ajusta la evaluación a lo establecido. 15- 3.2 - ¿Cuál de las siguientes sentencias corresponden a una característica de la evaluación formadora? Seleccione las 2 opciones correctas. -surge de la reflexión del alumno. -proviene de la decisión del alumno. -surge de la reflexión del docente. 16- 3.2.1 - ¿Cuál de las siguientes sentencias expresa uno de los retos básicos que plantea la evaluación auténtica y alternativa y que puede ser evaluado mediante la rúbrica?. Evaluar los productos o desempeños del alumno con objetividad y consistencia. Evaluar los saberes memorizados del alumno con objetividad y consistencia. Evaluar los saberes transmitidos del alumno con objetividad y conciencia. 17- 4.2.1 -¿Cuál de los tipos de evaluación de un proyecto de educación a distancia debe entenderse como la justificación del mismo?. EVALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD. EVALUACIÓN DE LA PROBABILIDAD. EVALUACIÓN DE LA IMPROBABILIDAD. 18- 4.1.1 - ¿Cuál estrategia de evaluación en un proyecto de educación a distancia intenta recabar información y se materializa a través de encuestas estructuradas?. La evaluación diagnóstica. La evaluación sumativa. La evaluación formativa. 19- ¿Cuántas etapas/estrategias tiene la Evaluación a distancia? Seleccione 4. DIAGNÓSTICA,. AUTOEVALUACIÓN. EVALUACIÓN CON RETORNO. EVALUACIÓN FINAL. CO-EVALUACION FINAL. 20- ¿Cuántas instancias tiene la evaluación?. Tres (valoración reactiva, evaluación interactiva y valoración pos activa ). Tres (valoración reactiva, evaluación interactiva y valoración pre activa ). Tres (valoración plus activa, evaluación interactiva y valoración pos activa. 21- El alumno que se mira a sí mismo y en el proceso de aprender a aprender ¿Qué acción realiza?. “AUTOEVALUACIÓN” ó AUTORREGULACIÓN???. Autocorrección. Auto reflexión. 22- 3.2.1 - El aprendizaje autónomo dentro del proceso de aprendizaje y enseñanza requiere de destrezas y actitudes tales como: Conocimiento de procedimientos para la utilización de los recursos oportunos. Conocimiento de procedimientos para la utilización de los recursos cercanos. Conocimiento de procedimientos para la promoción de los recursos faltantes. 23- 4.1.1 - El diseño de la estructura organizativa define... La organización y administración general del proyecto que se va a evaluar con todos sus componentes. La organización y administración particular del proyecto que se va a evaluar con todos sus componentes. 24-4.2.1 -El equipo de evaluación tiene como tarea: Una multiplicidad de funciones que promueven una mirada completa y compleja del proyecto a evaluar. Una pluridimensionalidad de funciones que promueven una mirada plural y compleja del proyecto a evaluar. 25- 3.2.2 -El portafolio es un instrumento que permite evaluar el desempeño de los alumnos. Se distinguen tres tipos de portafolios. ¿Qué nombre recibe aquel que se utiliza para alcanzar el mayor nivel alcanzado por los alumnos?. Portafolio de presentación. Portafolio de trabajo. Portafolio de Evidencia. 26- 3.2 - El portafolio y la rúbrica o matriz aparecen como: Herramientas innovadoras a la hora de registrar procesos. Herramientas tradicionales a la hora de registrar procesos. Instrumentos tradicionales adaptados a la modernidad a la hora de registrar resultados. 27- 3.4.3 - El E-portafolio tiene las mismas características que el portfolio?. Si, solo se trata de un recurso virtual. No, no sólo se trata de un recurso virtual. No, pues el digital es menos documental que el portfolio. 28- 4.1.1 - El proceso de evaluación en los proyectos de Ed. a Distancia.. Debe reunir numerosas dimensiones. Debe reunir aspectos plurales. Debe reunir numerosas saberes memorísticos. 29- 3.2 - El proceso de regulación del proceso de aprendizaje de cada alumno implica para éste una función de la evaluación de qué tipo: formadora. formativo-didáctico. evaluación rúbrica. 30 -¿En cuántos tipos se clasifican los portafolios?. Seleccione 3. de trabajo. de presentación. de evaluación. de documentación. 31- 3.1.1-El trabajo colaborativo en relación a las estrategias de autoevaluación: Permite a los alumnos consensuar diferentes puntos de vista. Permite a los alumnos consensuar iguales puntos de vista. Permite a los docentes sugerir diferentes puntos de vista. 32- 3.2.3 -En el proceso de elaboración de un Portafolio se pueden distinguir cuatro instancias ¿Cómo se denomina aquella en que los alumnos tienen la posibilidad de observar sus producciones en totalidad, asignar un valor al considerar su reelaboración o mejorarlo?. Proyección. Recolección . Selección. 33- 4.1 - En el proceso metodológico del diseño de proyecto de E a D se distinguen dos momentos, uno de ellos se relaciona con aspectos concretos del proyecto, acciones, tareas y metodología, … momento de: Operativización. Estructuración. Secuenciación. 34-¿En Educación a Distancia para qué sirve el proceso evaluativo?. Para orientar a los alumnos y equipo de tutores. Para orientar a los docentes y equipo de conducción. 35- En la redacción de la estrategia conocida como contrato didáctico debe tenerse en cuenta una característica ¿cuál?. Es modificable. NO es fija e inmutable. Es inmodificable. Es fija e inmutable. 36- 3.4.1 - En las distintas escuelas la utilización de los portafolios como métodos de evaluación… sirven para: Le sirven al docente y al alumno para “el aprendizaje de los alumnos. “FACILITA EL APRENDIZAJE REFLEXIVO”. Le sirven al docente y al alumno para “el aprendizaje de los alumnos. “FACILITA EL APRENDIZAJE INTUITIVO”. Le sirven al docente y al alumno para “el aprendizaje de los alumnos. “FACILITA EL APRENDIZAJE CONDUCTISTA”. 37- En las instituciones para generar un buen clima institucional y la buena relación entre los participantes es una actividad: “PROCESOS NO CONSCIENTES” …. “PROCESOS SUBCONSCIENTES” …. “PROCESOS INCONSCIENTES” …. 38- ¿En qué beneficia una rúbrica al docente?. “podrá registrar todo el proceso de cada uno de sus alumnos, calificar sus producciones o asignar un valor nominal a las mismas “…. “podrá registrar todo el proceso de cada uno de sus alumnos, calificar sus saberes memorísticos o asignar un valor nominal a los mismos “…. 39- 4.2.2 - ¿En qué se centra la evaluación de la implementación de un proyecto de educación a distancia?. Se centra en el interés y participación de todos los actores involucrados. Se centra en el interés y participación de todos los docentes involucrados. Se centra en el interés y participación de todos los alumnos involucrados. 40 - Evaluación a Tutores. ¿Cómo se llevan a cabo?. Coevaluación. Autoevaluación. Triangulación. 41- Existen 4 instancias en el proceso de elaboración del Portafolio: Recolección: indica qué trabajos se deben reunir. Selección: decisión acerca de las producciones recolectadas. Reflexión: Los alumnos expresan sus ideas y percepciones de cada uno de los elementos que componen el portafolio. Proyección: Elaboración de metas para el futuro. Selección: decisión acerca de las saberes transmitidos y repetidos. 42- Finalidad de las rúbricas en relación al alumno. “A los alumnos les permiten conocer qué se espera que ellos aprendan en referencia a contenidos y competencias, y bajo qué criterios se llevará a cabo el seguimiento y monitoreo de sus avances en el proceso de aprendizaje. Es necesario establecer en la grilla qué actividades se llevarán a cabo, el desempeño y las actitudes de los alumnos frente al trabajo propuesto”…. “A los alumnos no les permiten conocer qué se espera que ellos aprendan en referencia a contenidos y competencias, y bajo qué criterios se llevará a cabo el seguimiento y monitoreo de sus avances en el proceso de aprendizaje .No es finalidad de la educación establecer en la grilla qué actividades se llevarán a cabo, el desempeño y las actitudes de los alumnos frente al trabajo propuesto”…. 43- Función del equipo de evaluación tiene como tarea. Una multiplicidad de funciones que promueven una mirada compleja del proyecto a evaluar. Recabar información y ayudar a la toma de decisiones. Que todo se cumpla. Una simplicidad de funciones que promueven una mirada simple del proyecto a evaluar. Trabajar intuitivamente sin tanto investigar y que todo se cumpla. 44- 3.1 - Generar una cultura evaluadora es: INVOLUCRAR A LOS DIFERENTES ACTORES INSTITUCIONALES. NO INVOLUCRAR A LOS DIFERENTES ACTORES INSTITUCIONALES, SINO SÓLO A LOS ESPECÍFICOS. INVOLUCRAR A LOS DIFERENTRES ACTORES DE LA COMUNIDAD. 45- 4.1.2 - Gento Palacios (1998) plantea la evaluación de un proyecto educativo a distancia en distintos momentos. Señale en ¿Qué momento se realiza la comparación y contraste de las dificultades y posibilidades que presenta la ejecución y concreción del proyecto?. Evaluación Interactiva. Evaluación Digital. Evaluación Informativa. 46- 3.2.1 - Incorporar la autoevaluación como estrategia evaluativa supone abordar argumentos pedagógicos que lo fundamenten. ¿Cuál de las siguientes frases se remite a uno de ellos?. La relación que existe entre la autonomía del alumno y la democratización educativa. La relación que existe entre la dependencia del alumno y la democratización educativa. 47-3.2.2 - Indique cuál de las siguientes opciones se remite a una utilidad que nos reporta el Portafolio…. Presenta pruebas auténticas del rendimiento del estudiante. Presenta pruebas modelo del rendimiento del estudiante. Presenta pruebas similares al rendimiento del estudiante. 48- 4.2.3 - Indique qué estrategia de evaluación en un proyecto de educación a D, materializa a través de encuestas estructuradas: La evaluación diagnóstica. La evaluación formativa. La evaluación sumativa. 49- 4.1 - Identifique una de las funciones más significativas de un proyecto de Ed a Distancia: La reproducción y administración de los materiales a fin de que lleguen a todos los sectores. El control de la reproducción y administración de los materiales a fin de que lleguen a quienes quieren y pueden estudiar. 50- 3.2.2 - La autoestima es una actitud valorativa, estos juicios evaluativos se van formando a través de un proceso de asimilación y reflexión por el cual los niños interiorizan las opiniones de las personas socialmente relevantes para ellos, por eso decimos que está estrechamente relacionada con: EL AUTOCONCEPTO. LA AUTOESTIMA. EL ORGULLO. 51- 4.1.2 - La autoevaluación. PERMITE AL APRENDIZ VALORAR SU PROCESO DE APRENDIZAJE. PERMITE AL DOCENTE VALORAR SU PROPIA PRÁCTICA EDUCATIVA. PERMITE AL APRENDIZ VALORAR SUS CALIFICACIONES EN LOS EXÁMENES. 52- La autoevaluación…. Modalidad de evaluación que una persona realiza sobre su propia actuación. Modalidad de evaluación que una persona realiza sobre sus compañeros. Modalidad de evaluación que una persona realiza sobre su propia actuación y la de sus compañeros. 53-3.1.1 - La autoevaluación permite…. Instalar la apropiación consciente de los conocimientos construidos. Instalar la transmisión consciente de los conocimientos construidos. Instalar la reproducción consciente de los conocimientos construidos. 54- 3.2 - La autoevaluación formadora. Constituye al alumno en artífice critico de su proceso de aprender. Constituye al alumno en artífice reproductor de saberes de su proceso de aprender. Constituye al alumno en artífice critico de su proceso y de sus compañeros. 55- 3.1.3 - La autoevaluación es el proceso de gran utilidad mediante el cual se participa en la propia valoración de la actividad escolar. Al alumno le sirve para: analizar su actuación individual y grupal. Seleccione 2. ● Frente al proceso de aprendizaje, reconocer sus dificultades y autorregular su aprendizaje. ● Le permite “mirarse a sí mismo” en relación a la adquisición de contenidos, habilidades y actitudes. ● Le permite “mirarse a sí mismo y a sus pares” en relación a la adquisición de contenidos, habilidades y actitudes. 56- 3.1.1 - La autoevaluación es el proceso de gran utilidad mediante el cual se participa en la propia valoración de la actividad escolar. al alumno le sirve para: ANALIZAR SU ACTUACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL EN EL PROCESO EDUCATIVO. ANALIZAR LA ACTUACIÓN DOCENTE EN EL PROCESO EDUCATIVO. ANALIZAR LA ACTUACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL DE SUS COMPAÑEROS EN EL PROCESO EDUCATIVO. 57- 3.1 - La autoevaluación posibilita al profesor: ORIENTAR EL PROCESO DE SUS ALUMNOS Y SUS PROPIOS PROCESOS. ORIENTAR EL PROCESO DE LA INSTITUCIONES COMUNITARIAS LINDANTES. 58-3.1.3 - La autoevaluación de los aprendizajes posibilita al profesor la tarea de….Seleccione 4. ● Reorientar el aprendizaje de los alumnos a su cargo. ● Tomar elementos en relación a la conducta y actitudes de éstos. ● Revisar su propia actuación frente al grupo. ● Revisar su planificación, adecuando o cambiando los contenidos propuestos y la búsqueda de la inclusión de otros recursos didácticos. ● Tomar elementos en relación a la conducta y actitudes de otros docentes. 59- 3.2.3 - La autorregulación de los aprendizajes tiene como finalidad conseguir que los estudiantes construyan su propio sistema de aprendizaje y lo mejoren, ya que tiene como componente fundamental la respuesta. El Aprender a autorregular la anticipación y planificación de la acción. El Aprender a liberar la acción. El Aprender a liberarnos de la planificación de la acción. 60- 3.1.3 - La autorregulación de los aprendizajes tiene como finalidad : Conseguir q los estudiantes construyan su propio sistema de aprendizaje y lo mejoren ya q tiene como componente fundamental. Conseguir q los docentes construyan su propio sistema de enseñanza y lo mejoren ya q tiene como componente fundamental. 61- 3.1.1 - La Coevaluación es…. La evaluación entre pares. La evaluación propia. La evaluación docente. 62- 4.1 - La Educación a Distancia tiene como función: Aprendizajes en el espacio virtual. Aprendizajes en el espacio escolar. Aprendizajes en el espacio exterior. 63- 4.2.1 - La evaluación a distancia se plantea en. Tres momentos. Dos momentos. Cuatro momentos. 64- La evaluación a Distancia tiene como función…. La planificación de los contenidos a abordarse, la organización de la estructura q los sectores y las posibilidades de acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Planificar, organizar y posibilitar…. La planificación de los contenidos no se da en forma ordenada ni formal. sino que es más bien improvisada, similar a ensayo y error. 65- 3.2.3 - La evaluación comprendida desde la perspectiva de la catedra implica: - La autorregulación del proceso de aprendizaje tanto para alumnos como para docentes. La regulación del proceso de aprendizaje tanto para alumnos como para la sociedad en general. 66- 4.1.2 - La evaluación con retorno: Retroalimenta el proceso del aprendiz a través de la interacción del tutor. Retroalimenta el proceso del aprendiz a través de la interacción con sus pares. Retroalimenta el proceso del aprendiz a través de la interacción con la comunidad. 67- 4.2 -La evaluación continua en un curso de educación a distancia le posibilita al alumno: El seguimiento permanente de su proceso por parte de su tutor. El seguimiento permanente de su proceso por parte de sus compañeros. El seguimiento discontinuo de su proceso por parte de su familia. 68- 4.2 - La evaluación continua en un curso de educación a distancia le posibilita al tutor: Valorar y acompañar el proceso de aprendizaje de los aprendices. Recopilar tareas durante el proceso de aprendizaje de los aprendices para controlar la reproducción de saberes transmitidos. 69- 3.1.2 - La evaluación desde el enfoque “aprender a aprender” implica: Que el alumno debe reflexionar acerca de su desarrollo , de su proceso de aprendizaje. Que el docente debe reflexionar acerca de la puesta en práctica de los saberes transmitidos. Que el docente debe reflexionar acerca de la reproducción memorística de los saberes transmitidos. 70- 4.1.2 - La evaluación diagnóstica: RECABA INFORMACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS. RECABA INFORMACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS TRANSMITIDOS POR LOS DOCENTES. RECABA INFORMACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS MEMORIZADOS DURANTE EL AÑO. 71- 4.1.2 -La evaluación en los proyectos de E. Distancia está centrado en: Cuatro ejes. Dos ejes. Un eje. 72- La evaluación final…. Ésta puede ser presencial o a distancia, según lo planteado en el proyecto. Esta debe ser presencial siempre. Esta debe ser a distancia solamente. 73- 3.1 - La evaluación formativa y la evaluación formadora…. Constituyen ejes fundamentales del enfoque teórico de la evaluación como proceso. Constituyen ejes fundamentales del enfoque teórico de la evaluación como resultado. Constituyen ejes fundamentales del enfoque teórico de la evaluación como adquisición de saberes memorizados. 74- 3.2.1 - La evaluación formativa y la evaluación formadora… Seleccione 2. ● La formativa parte del Profesor para obtener información, emitir juicio y tomar decisiones en el proceso enseñanza y aprendizaje. ● La formadora parte del Alumno guiado y orientado por el Profesor para ser artífice crítico y reflexivo de sus modos de aprender. ● La formadora parte del Profesor para obtener información, emitir juicio y tomar decisiones en el proceso enseñanza y aprendizaje. 75- 3.2 - La evaluación formadora: Constituye al alumno en artífice crítico de su proceso de aprender. Constituye al alumno en artífice crítico del proceso de enseñanza del docente. Constituye al docente en artífice crítico de su proceso de transmisión. 76- 4.1.2 - La evaluación interactiva es: El momento de comparación y contraste de las dificultades y posibilidades que presenta la ejecución y concreción del proyecto. El momento de comparación y contraste de las dificultades y posibilidades que presenta la reproducción y puesta en práctica de los saberes transmitidos y memorizados. 77-4.1 - La evaluación reactiva es: El momento de encuentro entre el modelo de propuesta diseñado y el modelo teórico aplicable a éste (…). El momento de encuentro entre el modelo propuesto aplicable a las teorías y el modelo teórico aplicable a otro tipo de diseño de transmisión de saberes. 78- 4.1 - La evaluación post activa es: Es el momento de valoración de la puesta en marcha del proyecto. Es el momento de improvisación de la puesta en marcha del proyecto. Es el momento de valoración de ensayo y error del proyecto propuesto. 79-4.2.4 - La evaluación de materiales puede ser realizada a través de: Juicio de expertos. Juicio de inexpertos. Juicio de valores y actitudes. 80- 3.1.1 - La evaluación desde el enfoque del aprender implica: Mirar el propio proceso evaluativo. Mirar el proceso evaluativo de los pares. Mirar el proceso evaluativo de los docentes. 81- 4.1.2 - La evaluación de factibilidad del diseño se realiza una vez concluido en análisis de la etapa diagnóstico y tiene como meta: Comprobar si el proyecto concuerda con los objetivos planteados. Comprobar si los contenidos transmitidos se están reproduciendo con igualdad en cada institución. 82- 4.1.2 -La factibilidad del diseño- implementación e impacto en el proyecto de educación a distancia: Tiene que ver con la disponibilidad y adecuación de los medios y recursos a los proyectos planteados y su puesta en marcha. La factibilidad del diseño- relacionada con la falta de disponibilidad de medios y recursos , por eso es importante no incluirlos en los proyectos si no trabajar sobre lo seguro y disponible. 83- 3.2.1 - La función formadora de la autoevaluación. Que el alumno se convierta en un controlador de su propio aprendizaje. Autónomo en su aprendizaje. “PARTE DEL ALUMNO GUIADO POR EL PROFESOR”…. Que el alumno se convierta en un controlador del aprendizaje del par. reproductor de saberes “PARTE DEL ALUMNO GUIADO POR EL PAR. 84- 3.1.3 - La función formadora de la autoevaluación se sostiene en la posibilidad de q el alumno se convierta en un contralor de su propio aprendizaje. ¿Cuál de las siguientes características pertenece a la E. Formadora?. El alumno es artífice crítico y reflexivo de sus modos de aprender. El alumno es artífice crítico y reflexivo de los modos de aprender de sus compañeros. El docente es artífice crítico y reflexivo de sus modos de enseñar. 85- 3.2.1 - La inclusión de la autoevaluación en las prácticas de enseñanza y evaluativas: Contribuye a la formación de sujetos responsables. Contribuye a la formación de compañeros responsables. Contribuye a la formación de docentes responsables. 86- 3.1.1 - La metacognición es: El proceso de reflexión sobre la evaluación de la acción evaluadora. El proceso de memorización de los contenidos a la hora de evaluar. El proceso de evaluación de los saberes culturales transmitidos. 87- 4.2.5 - La organización tutorial ¿en qué instancia del Proyecto de educación a distancia se encuentra?. Diseño de la estructura organizativa. Diseño de la formulación de objetivos. Diseño de la fundamentación del proyecto. 88- 3.3.3 - ¿La Rúbrica es una herramienta de calificación?. SÍ. NO. A VECES SÍ- A VECES NO. 89- 3.2.2 - La siguiente definición “acción de corregirse a sí mismo. Procedimiento didáctico que permite corregir él mismo sus propios ejercicios y actividades escolares” corresponde al concepto de Autoevaluación. VERDADERO. FALSO. 90- 3.2.3 - La utilización del Portafolio como instrumento de evaluación: Favorece los procesos de metacognición. Favorece los procesos de memorización de conceptos. Favorece los procesos de reproducción de saberes transmitidos. 91- 3.1.2 - Las actitudes y valores pueden aprenderse y por lo tanto enseñarse y evaluar su logro, la trasmisión de valores y la adopción de actitudes desde la escuela se lleva a cabo por medio de dos procesos. Uno de ellos tiene que ver con el clima de relaciones interpersonales y con las prácticas educativas que allí se desarrollan; se denomina: Proceso no consciente. Proceso consciente. Proceso subconsciente. 92- 3.1.1 - Las estrategias de autoevaluación producen: Cambios en la manera de aprender como en la de enseñar. Cambios en la manera de memorizar como en la de transmitir. Cambios en la manera de reproducir saberes como en la de dictar clases magistrales. 93- 3.1 - Las estrategias de autoevaluación producen (seleccione 3): ● Favorece su Autoestima. ● Logra su Autonomía personal. ● Lo Motiva y despierta interés, ya que lo convierte en controlador y regulador de su aprendizaje. ● Logra su Dependencia personal. 94-4.2.1 - Las estrategias más utilizadas en la evaluación a distancia son: EVALUACIÓN CON RETORNO. EVALUACIÓN SIN RETORNO. EVALUACIÓN CON O SIN RETORNO. 95- LAS EVALUACIONES EN LINEA SON ABORDADAS POR. UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO. UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO. UN EQUIPO COOPERATIVO. 96- 4.2.4 - Las evaluaciones de materiales puede ser realizada a través de: Juicio de expertos, prueba de materiales y encuestas de consulta y opinión. Juicio de materiales , prueba de expertos y entrevistas de consulta y opinión. 97- 4.1.1 - Las maneras de abordar la evaluación en un curso de Ed. a Distancia: seleccione la respuesta correcta. Es indispensable que sean analizadas como un entramado de diversas dimensiones. Es indispensable que sean analizadas como un entramado de dimensiones colectivas. Es indispensable que sean analizadas como un entramado de dimensiones individuales. 98- 3.2.1 - Las maneras de abordar la evaluación en un curso de educación a distancia. Debería ser unidireccional. Debería ser a multidireccional. Debería ser a anti direccional. 99- Las técnicas de autoevaluación que puede poner en práctica el alumno para autoevaluar las estrategias de aprendizaje utilizadas dependen, sobre todo, de dos factores ¿cuáles?. -De la edad del alumno. -De la materia objeto de autoevaluación. De la evolución del alumno. 100- 3.2.1 - Las rúbricas analíticas y holísticas varían según su estructura, pero frente a un determinado tema, ambos pueden ser: seleccione las dos respuestas correctas. Especificas. Genéricas. Particulares. 101- 3.2.1 - Las rúbricas o matrices: Posibilitan al alumno conocer con anticipación qué se espera de ellos. Posibilitan al alumno conocer con anticipación qué tipo de contenidos deben memorizar. Posibilitan al alumno conocer con anticipación qué errores nunca cometer. 102- 4.1 - Los agentes de la evaluación de medios son: LOS PRODUCTORES, LOS ESPECIALISTAS Y LOS ALUMNOS. LOS DOCENTES , LOS ESPECIALISTAS Y LOS DIRECTORES. LOS PRODUCTORES, LOS DOCENTES Y LOS DIRECTORES. 103- Los Instrumentos para la evaluación de materiales son: Juicio de expertos, pruebas de materiales y encuestas- consulta de opinión. Juicio de materiales , pruebas de expertos y entrevistas- consulta de opinión. 104- 4.2.4 - Los medios de enseñanza deberían: Ofrecer a los alumnos una claridad conceptual tanto en su texto como en su formato. Ofrecer a los docentes una claridad conceptual tanto en su texto como en su formato. Ofrecer a los padres de alumnos una claridad conceptual tanto en su texto como en su formato. 105- 3.2.3 - Los portafolios son instrumentos de evaluación que: Hacen referencia a una recopilación documental de la historia del proceso de aprendizaje de un alumno en un periodo y materia determinada. Hacen referencia a una recopilación documental de la historia de los resultados de aprendizaje de un alumno en un periodo y materia determinada. Hacen referencia a una recopilación documental de la historia de la memorización de saberes de un alumno en un periodo y materia determinada. 106- 3.1.2 - Los profesores deben ayudar a sus alumnos a “aprender a aprender” y “aprender a mirarse” como parte formadora y formativa de la evaluación del proceso educativo. Este método se denomina: AUTORREGULACION. AUTOEVALUACIÓN. AUTOAYUDA. 107- Los profesores deben ayudar a sus alumnos a “aprender a aprender” este método se denomina. Aprendizaje autónomo. Aprendizaje cooperativo. Aprendizaje solidario. 108- 3.2.2 -Los tipos de portafolio son: Portafolio de trabajo: centrado en objetivos . Portafolio de presentación: para demostrar el alcance mayor de los alumnos en sus procesos. Portafolio de evaluación: el logro de los objetivos curriculares. Portafolio de trabajo: centrado en contenidos. 109- 3.1 - Para q el proceso de autoevaluación se construya es necesario: Una construcción cotidiana y sistemática en torno a la reflexión. Una construcción cotidiana y sistemática en torno a la transmisión. Una construcción cotidiana y sistemática en torno a la reproducción de saberes. 110- 3.1 - ¿Qué argumentos pedagógicos sustentan la autoevaluación? Seleccione 2 respuestas. relación entre la autonomía del alumno y la democratización educativa. -. pensamiento coherente con la convicción educativa y el proyecto curricular. pensamiento incoherente entre convicción educativa y el proyecto curricular. 111-¿Qué hace el profesor al enseñarles a los alumnos a “aprender a aprender”?. AUTORREGULACIÓN”. AUTOAYUDA. AUTOCONVOCATORIA. 112- 3.1.2 - ¿Qué instrumentos de evaluación permiten la Autoevaluación acerca del contenido?. Elaboración de Mapas Conceptuales. Elaboración de Mapas Procedimentales. Elaboración de Mapas Actitudinales. 113- ¿Qué instrumento favorece los procesos de metacognición ?. Portafolio. Pruebas escritas. Pruebas estandarizadas. 114- 3.2.1 -¿Qué nombre recibe la rúbrica cuya información se obtiene mediante registros descriptos de la producción de los alumnos?. Analítica. Cuantitativa:. Global. Cualitativa:. Parcial. 115- 3.1.1 - ¿Qué técnicas o instrumentos podemos utilizar para la autoevaluación de componentes cognitivos? Seleccione una respuesta correcta. Realización de comentarios y resúmenes de texto. Pruebas escritas objetivas. Pruebas orales memorísticas. 116- 3.2.2 - Se distinguen tres tipos de portafolios ¿Qué nombre recibe aquél que se utiliza para demostrar el mayor nivel alcanzado por los alumnos?. LA PRESENTACIÓN. La Evaluación. El Trabajo. 117- 4.1 - Señale ¿Cuál de las siguientes funciones le corresponde al rol del tutor en su relación con la evaluación?. Informante clave y observador de la pertinencia de los medios y estrategias eficaces. Informante casual y observador de la pertinencia de los saberes transmitidos y repetidos en distintos contextos. 118- Señale cuál de las siguientes opciones constituye una característica del trabajo evaluativo en un proyecto de EAD. La inclusión de un gran número de actores. La exclusión de un gran número de actores. La inclusión de un pequeño número de actores. 119- 3.4.1 - Tipo de portafolio que utiliza el docente para evaluar el nivel alcanzado por el alumno. P. de presentación. P. de evaluación. P. de trabajo. 120- 3.4.1 - Un proyecto de educación a distancia, su tamaño y su importancia… tipos de costos, impacto social. Este se denomina: Costo Político. Impacto Político. Campaña Política. 121- 4.2.5 - Amalia se desempeña como tutora en un Programa de Formación a distancia para educadores. El equipo de coordinación le ha solicitado que interactúe con él o la colega docente estableciendo al inicio una relación más vincular que de formación.¿Qué tipo de tutoría debe llevar a cabo la docente?. Individual. Grupales. Obligatorias. Optativas. 122- 3.1.2 -Como coordinador de curso en una escuela secundaria, propones estrategias a realizar después de la actividad de autoevaluación de los alumnos del grupo clase. ¿Cuál de las siguientes se corresponde a este momento?. El profesor orienta a sus alumnos a aprender de sus errores. El profesor orienta a sus alumnos a dejar de cometer errores. El profesor orienta a sus alumnos a reemplazar sus errores por aciertos. 123- 4.2.1 - Como estudiante de una carrera de formación pedagógica a distancia se te solicita que realices una presentación oral de los temas trabajados en la cátedra de Psicología evolutiva durante el último semestre. ¿Qué instrumento de evaluación está utilizando este programa a distancia?. Videoconferencias. Video cassettes. Conferencias telefónicas. 124- 4.2.1 - Como integrante del equipo de elaboración y diseño de los materiales tienes que vigilar la coherencia interna del material, así como su articulación con otros materiales con las tutorías. Además, contribuir a que los contenidos planteados en la propuesta resulten comprensibles y accesibles para todo el alumnado ¿Cuál es el rol que estás desempeñando dentro del equipo?. Diseñador didáctico. Diseñador instruido. Contenidista didáctico. 125- 4.2.1 - Como integrante del equipo de evaluación del aprendizaje tanto en la modalidad virtual como en la modalidad presencial de las carreras que se dictan en el instituto de formación donde te desempeñas como vicedirector, has solicitado que la evaluación de los aprendizajes reúna los principios fundamentales de la misma. ¿Cuáles son? selecciona las 3 respuestas correctas. CONFIABILIDAD. OBJETIVIDAD. AUTENTICIDAD. SUBJETIVIDAD. 126-4.2.2 - Como integrante de un equipo de diseños de propuestas de educación a distancia has considerado oportuno compartir con tus colegas las definiciones fundamentales. Por ello, estás haciendo un listado de todos componentes de la organización, ámbitos, recursos, competencias distintivas y qué acciones deben llevar acabo y quiénes. ¿Qué cuestión estás considerando?. Precisión de la Estrategia. Imprecisión de la Estrategia. Subestimación de la Estrategia. 127-Como docente, acompañas al alumno a reflexionar y propones estrategias para hacerlo. Apoyo metacognitivo. Apoyo memorístico. Apoyo cognitivo. 128- 4.2.1 - Como profesor tutor les has propuesto a los estudiantes la evaluación mediante la selección y presentación de sus producciones más significativas. ¿Qué instrumento estás utilizando?. E-portafolios. Diario de campo. Encuesta. 129- 4.2.2 - Como profesor virtual te encuentras diseñando una estrategia para la elaboración de un proyecto a distancia. Consideras que las definiciones deberían ser compartidas con el resto del equipo para favorecer la participación y compromiso de cada uno, a la vez que se podría avanzar en un diseño realista economizado recursos tiempo y esfuerzo. ¿Qué estás considerando en el diseño en esta oportunidad?. Análisis de las alternativas. Análisis de las coincidencias. Análisis de las diversidades. ´130- 4.2.1 - Desde el equipo de evaluación te han solicitado que (¿¿¿¿elijas un instrumento???….) de evaluación y que a la vez, permita valorar las competencias adquiridas por los estudiantes ……. E –rúbricas. E –portafolio. E –mail. 131- 4.2.5 - Desde tu función tutorial has solicitado a los estudiantes la participación en los encuentros estipulados en el cronograma presentado al inicio del ciclo lectivo. ¿Qué nombre recibe esa tutoría?. Obligatoria. Optativa. Grupal. Individual. 132-3.1.2 - Desde tu rol de asesor del equipo docente has solicitado te envíen aquellas estrategias que realizará cada docente durante la actividad para promover la autoevaluación, ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?. Orienta tanto el proceso como el resultado. Orienta sólo el proceso. Orienta sólo el resultado. 133- 3.2.3 - Desde tu rol de asesor pedagógico has solicitado al equipo de profesores de ciencias sociales que en el presente ciclo lectivo los alumnos se evalúen mediante el uso de un portafolio. Las producciones han sido muy gratificantes y en este momento los estudiantes se encuentran destacando aquellos aspectos a mejorar ¿En qué etapa de la elaboración se encuentran?. Proyección. Recolección. Selección. Reflexión. 134- 3.2.2 - Desde tu rol de director de una escuela especial, has solicitado a los docentes que evidencian, mediante la elaboración de un portafolio donde los alumnos puedan presentar los contenidos trabajados en la primera etapa del año, aquellos más significativos para ellos. ¿Qué tipo de portafolio estas solicitando?. De Evaluación. De Presentación. De Trabajo. 135- 4.2.2 - Desde tu rol de director de una institución educativa de nivel superior de modalidad a distancia, has solicitado el diseño de las nuevas propuestas para evaluar en qué medida las acciones propuestas se orientan a la consecución de los objetivos. ¿Qué estas considerando en el proyecto?. FINALIDADES DEL PROYECTO. CONTENIDOS DEL PROYECTO. VALORES DEL PROYECTO. 136- 3.2.1 - Desde tu rol de educador de nivel superior has decidido elaborar una rúbrica donde, de manera gradual, establecerás los valores cualitativos que le serán asignados a las actividades realizadas por los estudiantes, aquellas que evidencien la calidad de sus presentaciones ¿Cómo denominas a estas categorías cualitativas?. Nivel de desempeño. Nivel de memorización. Nivel de procesamiento de la información. 137- 4.2.2 -Desde tu rol de licenciado en educación te encuentras asesorando en un diseño de un curso de Formación Profesional a distancia, por lo que considerás oportuno conocer la población destinataria y las características socioculturales y laborales de la región. ¿Cuál de las siguientes opciones define tu intención?. Particularidades del contexto. Generalidades del contexto. Cambios de contexto. 138- 4.2.4 - Desde tu rol de licenciado en educación ………… ¿Cómo lo defines en la propuesta educativa a distancia? Seleccione 3 respuestas correctas. Instrumento de información. Herramientas de producción. Mediadores del conocimiento. Transmisores del conocimiento. 139- 4.2.5 - Desde tu rol de profesor tutor te has propuesto utilizar algunas actividades para acompañar a los estudiantes en su reflexión sobre las acciones y objetivos propuestos y, a la vez ofrecer estrategias para alcanzarlos. ¿Qué tipo de apoyo está propiciando?. Apoyo metacognitivo. Apoyo cognitivo. Apoyo constructivo. 140- 4.2.1 -El centro educativo de nivel secundario de gestión pública donde ejerces tu rol de profesor de Gestión Administrativa brinda una formación profesional para jóvenes de los últimos años relacionada al área contable. Te han solicitado puedas elaborar actividades con situaciones problemáticas para conocer el nivel de desempeño de los estudiantes. ¿En qué fase del diseño las incluyes?. Evaluación de los aprendizajes. Evaluación diagnóstica. Pruebas objetivas. 141- 3.2.3 - El coordinador del segundo ciclo de una escuela secundaria les propone a los docentes la elaboración del portafolio como estrategia de evaluación que favorezca la reflexión de los estudiantes. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una de sus utilidades?. Posibilita una evaluación continua del estudiante proporcionando el apoyo docente cuando es necesario. Posibilita una evaluación continua del estudiante proporcionando el apoyo de sus pares cuando es necesario. Posibilita una evaluación final del estudiante proporcionando el apoyo docente cuando es necesario. 142- 3.2.2 - El equipo de departamento de ciencias exactas ha solicitado a los estudiantes que elaboren un portafolio con sus mejores producciones, ¿Cómo llamamos a este tipo de portafolios?. De presentación. De Trabajo. De Evaluación. 143- 4.1.2 - El equipo de coordinación de una institución de nivel superior con tecnicaturas de modalidad a distancia se encuentra midiendo la efectividad y eficacia del proyecto. Indica la instancia de evaluación que se está desarrollando. Evaluación del impacto. evaluación de implementación. Evaluar la factibilidad. 144- 3.2.1 - El equipo de profesores del Departamento de matemáticas se encuentra elaborando una rúbrica para evaluar las actividades de ejercitación que desarrollarán los estudiantes durante el presente ciclo lectivo se agregan los atributos que se desean evaluar en el área ¿Qué nombre reciben estos como componentes de una rúbrica?. Dimensiones. Cuantitativa. Mixtas. 145- 4.2.1 - El Municipio de la ciudad donde resides te ha solicitado asesoramiento para llevar adelante una capacitación laboral en informática para jóvenes de manera semipresencial. La misma se realizará en las instalaciones de un centro educativo de nivel primario donde te desempeñas como maestro especial en Informática. Has comenzado por la selección de audiovisuales e impresiones que podrían formar parte de la propuesta para iniciar a los jóvenes en el uso de esta herramienta. ¿Qué fase del diseño estás mirando?. Producción de materiales. autonomía académica. diálogo mediatizado. 146- 3.1.1 . El profesor de física ha comentado a los estudiantes que la próxima semana terminará la secuencia didáctica, por lo que en esa clase evaluará lo desarrollado hasta el momento mediante una prueba escrita. ¿Qué tipo de evaluación realiza este docente?. HETEROEVALUACIÓN. AUTOEVALUACIÓN. CO-EVALUACIÓN. 147- 3.2.2 - El profesor de geografía se encuentra preocupado por el nivel de desempeño de los estudiantes, por lo que ha propuesto cambiar sus prácticas evaluativas y movilizar el interés por aprender de sus alumnos. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a lo que este docente debe promover en el aula?. Motivación. descentralización. diálogo mediatizado. 148- 3.1.2 - El profesor de historia les consulta a sus alumnos qué aspectos le faltan y cuáles son sus dificultades con las actividades. ¿En qué momento de la autoevaluación se encuentran?. Después de la actividad. Antes de la actividad. Durante la actividad. 149- 4.2.1 -En la universidad de educación a distancia donde estas a cargo de algunas materias virtuales, elaborar las secuencias didácticas de las mismas, proponer actividades y seleccionar materiales y recursos vinculados a las temáticas. ¿cuál es el rol que te fue asignado en función de los solicitado?. Especialista en contenidos. Especialista en materiales. Especialista en portafolios. 150- 3.2.3 - En una escuela de nivel primario de gestión pública, los docentes se dispusieron a elaborar un portafolio de trabajo junto a sus alumnos. Por este motivo les han dado a conocer los propósitos y criterios acordados para el cursado año escolar. ¿En qué instancia de elaboración del portafolio se encuentran?. Recolección. Selección. Reflexión. Proyección. 151- 4.2.1 - En un proyecto de educación a distancia, su tamaño y su importancia guardan relación con diferentes tipos de costos. Uno de ellos es el resultado de las consecuencias directas o indirectas de las decisiones tomadas para el desarrollo del proyecto, lo que producirá impacto en el entorno social donde se desarrolle. Este se denomina: Costo político. Costo social. Costo individual. 152- 4.1.2- En una institución de Nivel superior de Educación a distancia, ha comenzado una nueva tecnicatura que se dicta desde el año pasado. Actualmente se está llevando a cabo una. Valoración sobre los contenidos de las diversas asignaturas y su rigor científico mediante un juicio de expertos ¿Qué evaluación se está llevando a cabo en la Institución?. Evaluación de los materiales. Evaluación de los contenidos. Evaluación de los objetivos. 153-En uno de los tipos de evaluación que se utilizan en un proyecto de educación a distancia, se puede utilizar un elemento que posibilita trabajar con alumnos de similares características a la población con la contaremos en los mismo. Este instrumento se denomina: Prueba de materiales. Prueba escrita. Prueba objetiva. 154- 4.2.1- Has iniciado la actividad tutorial y has invitado a los estudiantes a que participen activamente a compartir ideas, analizar opiniones y reflexiones a partir de una situación problema propuesta. ¿Qué instrumento está evaluando la participación de los estudiantes?. Foros de discusión. Whatsapp. E-mail. 155- 4.2.5-Has iniciado una tutoría en una tecnicatura a distancia. Los estudiantes te han solicitado que les brindes herramientas del saber hacer para escoger aquellos dispositivos de mejor utilidad para sus procesos de aprendizaje. ¿Qué tipo de apoyo te están solicitando los estudiantes?. Apoyo procedimental. Apoyo actitudinal. Apoyo conceptual. 156- 4.2.2-Integras un equipo de diseño de proyectos de educación a distancia en una prestigiosa institución. estás ocupado/a en la definición de las estrategias, en visualizar el orden de los pasos a seguir siendo consciente de las posibilidades y variaciones que se podrán producir en su desarrollo. ¿Qué cuestión estarías contemplando en esta instancia?. DEFINICIÓN DEL CURSO DE ACCIÓN. DEFINICIÓN DE TIPO DE EVALUACIÓN. DEFINICIÓN DEL INSTRUMENTO DE ACCIÓN. 157- 4.2.4- Integras el equipo de elaboración y diseño de los materiales y están reunidos con el resto de los integrantes para elaborar los criterios que regirán la propuesta. Señale las 2 opciones que se corresponden con aquellos que consideras pueden estar en el documento. . Organización de todos los componentes del proyecto. . Pertinencia de los medios y materiales frente a la propuesta formativa. Organización de los componentes más importantes del proyecto. 158- Integras el equipo de Evaluación de una Institución que ofrece educación a distancia en trayectos técnicos formativos y deseas conocer acerca de la retroalimentación que los profesores han realizado a los estudiantes luego de los trabajos enviados. ¿Qué instancia de evaluación estas monitoreando?. Evaluación del aprendizaje. Evaluación diagnóstica. Evaluación de la enseñanza. 159- Integras el equipo de evaluación de una institución universitaria de modalidad a distancia. Desde la coordinación se te ha solicitado abordar la disponibilidad y comportamiento de los recursos humanos y técnicos que intervienen en dos carreras que se dictan desde la virtualidad ¿Qué instancia de abordaje de la evaluación de educación a distancia está transcurriendo?. Evaluación de la implementación. Evaluación de la disponibilidad de los medios y recursos. la resolución de la situación/ problema. 160- Integras el Equipo de Profesores virtuales de una institución no Universitaria de modalidad a distancia. Desde la Coordinación se te ha solicitado la presentación de un informe sobre la marcha del proceso de aprendizaje de los estudiantes y se te ha comunicado que se ha confeccionado un Google Form con una encuesta de opinión para los estudiantes. ¿Qué está evaluando el equipo de coordinación?. Evaluación de las tutorías. Evaluación de las rúbricas. Evaluación de la presentación. 161- La docente de una escuela primaria ha elaborado una matriz de valoración con el objetivo de evidenciar y emitir valoraciones a los trabajos presentados por los estudiantes en el área de lengua durante la segunda etapa del año escolar. ¿Qué elemento básico debería contener la rúbrica?. DESCRIPTORES. La significatividad científica y de rigor. La diagramación, presentación y estructuración;. 162- Los docentes de una escuela secundaria han propuesto a sus alumnos como estrategia de autoevaluación el diseño y elaboración de un portafolio de trabajo. En las clases de esta semana los alumnos deberán expresar sus ideas y percepciones de las producciones incluidas y sus posibles mejoras. ¿En qué etapa de la elaboración se encuentran?. Reflexión. Selección. Recolección. 163- Los docentes de una escuela de nivel primario consideran que la autoevaluación en el quinto y sexto grado contribuye a que los alumnos logren: Desarrollar una actitud crítica y reflexiva. Desarrollar una actitud cooperativa y solidaria. Desarrollar una actitud generosa y dadivosa. 164- Los profesores del departamento de ciencias humanas han planificado sus prácticas evaluativas a partir de la autoevaluación de las competencias de los estudiantes. ¿cuáles de las siguientes opciones caracterizan a este tipo de evaluación? seleccione las 2 respuestas correctas. EL ESTUDIANTE PARTICIPA INDIVIDUALMENTE EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE. EL ESTUDIANTE RECIBE UN RETORNO DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE. EL ESTUDIANTE RECIBE UN RETORNO DE SUS RESULTADOS EN LAS PRUEBAS. 165- Los profesores del segundo ciclo de una escuela secundaria han definido la estrategia de evaluación rúbrica para aplicar a partir del próximo año. ¿Cuáles de las siguientes opciones son ventajas de las rubricas? Seleccione 2 respuestas correctas. Permite conocer la calificación con que se evaluará su desempeño. Posibilita conocer los criterios de evaluación al inicio de un tema. Posibilita rechazar los criterios de evaluación al inicio de un tema. 166- Miranda, docente del ciclo básico de una escuela secundaria pública, favorece entre sus alumnos la autoevaluación. Hoy se encuentra (….) ella les señala las dificultades con las que se pueden encontrar durante el proceso de resolución de esta actividad. ¿En qué momento del proceso?. Durante la actividad. Antes de la actividad. Después de la actividad. 167- Patricia, docente del nivel primario, ha decidido utilizar como estrategia de autoevaluación la elaboración de un portafolio ¿Cuál de las siguientes opciones corresponden a aspectos que debe contener un portafolio? Seleccione las 3 opciones correctas. orientaciones acerca de la evaluación . registro de experiencias claves. competencias a adquirir. competencias memorísticas. 168- Pedro les ha solicitado a sus alumnos que una vez finalizada la evaluación intercambien la misma con el compañero. ¿Qué les ha solicitado Pedro a los estudiantes que realicen?. Coevaluación. Autoevaluación. Heteroevaluación. 169- Propones a tus alumnos armar un portafolio y les das objetivos y criterios. ¿En qué etapa te centras?. Recolección. Selección. Proyección. 170- 3.1.2- Silvina, docente de cs naturales de la EGB 3 propone a sus alumnos utilizar un cuestionario que los ayude a abordar los contenidos de la secuencia didáctica a trabajar durante este mes y proporciona los lineamientos para la ejecución de los experimentos a realizar. ¿Qué estrategia propone silvina para trabajar durante la actividad?. DA A CONOCER INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION Y CRITERIOS DE EJECUCIÓN. DA A CONOCER INSTRUMENTOS DE EJECUCIÓN Y CRITERIOS DE PLANIFICACION. 171- 4.2.1- Se ha desarrollado un programa a distancia para cubrir una población dispersa de estudiantes del sector rural al que, ante condiciones climáticas desfavorables , no puede llegar el personal docente. Se ha decidido la instalación de un centro de recepción y transmisión de video y de voz y data. ¿Qué área se está priorizando?. Utilización de la tecnología. Utilización de la sociedad del conocimiento. Utilización de la información. 172- 3.1-Susana, profesora de inglés de nivel superior, les ha propuesto a los estudiantes del 1er año del profesorado que busquen textos cortos y destaquen en aquellas cuestiones gramaticales y de comprensión textual, y elaboren textos similares. Ella los orienta, pero solicita que la actividad la realicen solos. ¿Qué está promoviendo la profesora en ellos?. Aprender a aprender. Aprender a enseñar. Enseñar a aprender. 173- 4.1.1- Te desempeñas como asesor/a pedagógico en una institución de nivel superior que ha puesto en marcha recientemente una propuesta de educación a distancia. El equipo directivo te solicita opinión sobre las características de la modalidad desde las aperturas posibles. ¿Cuál de las siguientes opciones se refieren a mirar desde las aperturas posibles de la modalidad? Seleccione dos opciones correctas. El medio. La población. La autoevaluación. 174- 3.2.1.Te desempeñas como asesor pedagógico de una institución privada y has decidido implementar una rúbrica para evidenciar el desempeño de los estudiantes del ciclo básico. ¿Cuáles de las siguientes opciones representan una ventaja en su utilización? Seleccione 3 respuestas correctas. Ayudan a clarificar y refinar los objetivos del aprendizaje y de mantenerlos vinculados. Fomentan la autorregulación del proceso de enseñanza y de aprendizaje. -Facilitan la comunicación a los estudiantes de los resultados de aprendizaje esperados. -Facilitan la información a los compañeros de los resultados de aprendizaje esperados. 175- 3.1.2-Te desempeñas como Director de una escuela secundaria de gestión pública y has solicitado a los profesores ….diseñar, estructurar y orientar la practica evaluativa de la autoevaluación a fin que sea gratificante al alumno …resultados obtenidos. ¿cuáles de las siguientes sentencias corresponde a un criterio que debería tenerse en cuenta en la planificación?. Las estrategias de aprendizaje objeto de la autoevaluación deberán propiciar la adquisición de las competencias. Las estrategias de aprendizaje objeto de la autoevaluación deberán propiciar la adquisición de los saberes memorizados. 176- 3.2.2-Te desempeñas como docente a cargo de una materia técnica en una escuela secundaria. Les has solicitado a tus alumnos que presenten un portafolio orientado por objetivos de aprendizaje. ¿cómo se denomina este tipo de portafolio?. De trabajo. De presentación. De evaluación. 177-4.2.4- Te desempeñas como profesor contenidista en una institución de educación a distancia. Te encuentras elaborando los materiales y en tu propuesta destacas las características que estos presentan en una propuesta pedagógica de esta modalidad. Indica las 2 opciones que se refieren a características propias de los materiales. Recuperan los saberes y los relacionan con los nuevos. Movilizan la curiosidad científica en el estudiante. Rechazan los saberes y los desvinculan con los nuevos. 178- 4.2.1-Te desempeñas como profesor contenidista y te encuentras elaborando un cuestionario de opción múltiple. ¿qué tipo de técnica de evaluación estas utilizando?. Pruebas objetivas. Pruebas estandarizadas. Pruebas orales. 179- 4.2.5- Te desempeñas como profesor tutor en una Universidad bimodal. Para los estudiantes a distancia has enviado un cronograma con aquellos encuentros que se realizan para aclarar dudas y acompañar ante las dificultades del proceso. ¿Qué tipo de tutoría estas proponiendo?. Optativa. Obligatoria. Individuales. Grupales. 180- 4.1.1-Te encuentras elaborando un proyecto de educación a distancia, el equipo de difusión te solicita una característica clave en el diseño de la propuesta ¿Cuál señalarías?. Comunicación mediatizada. Información mediatizada. Incomunicación mediatizada. 181- 4.2.5- Teniendo en cuenta que como tutor eres quien motivas la permanencia de los estudiantes en su interactuación con los materiales es que has dispuesto presentarles en el próximo encuentro algunos modelos de ejes de contenidos y temas que les sirvan como apoyo para el próximo parcial. ¿qué tipo de apoyo les estás brindando?. Apoyo conceptual. Apoyo actitudinal. Apoyo procedimental. 182- 3.1.2- Un docente del ciclo básico del nivel secundario pregunta a sus estudiantes que se hagan a sí mismos una serie de preguntas en relación a la actividad ya desarrollada, como por ejemplo qué aspectos le faltaron y qué dificultades se presentaron. ¿Qué estrategia promueve el docente a la autoevaluación?. Promueve el comentario y la reflexión de la actividad realizada. Promueve el comentario y la reflexión de las actividades del compañero. 183- 3.1.2-Un docente de matemática del nivel primario, con el fin de poner en practica la autoevaluación les explica a sus alumnos de manera clara y precisa los objetivos de aprendizajes y los contenidos relevantes ¿En qué momento de la actividad lo hace?. Antes del inicio de la actividad. Después del inicio de la actividad. Durante el inicio de la actividad. 184- SIENDO PARTE DE UN EQUIPO DE TUTORES…. SI ELABORAS UN INFORME… QUÉ DETALLE O DESCRIBA …LOGROS DIFICULTADES ( MAS O MENOS ERA ASI). REORIENTAR AL ALUMNO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE, MOTIVANDO Y PROMOVIENDO SU INTERÉS. REORIENTAR AL ALUMNO EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS , MOTIVANDO Y PROMOVIENDO SU INTERÉS. 185- 3.2.3- Te encuentras finalizando tu carrera en educación y te han propuesto evaluarte mediante la elaboración de un portafolio. Para ello estás revisando todas sus producciones y escogiendo las más significativas y relevantes. ¿A qué etapa de elaboración corresponde esta acción que estás realizando ?. Selección. Proyección. Reflexión. 186- 3.2.1- ¿Cómo se denominan las rúbricas en donde los distintos criterios o dimensiones de la tarea son considerados en combinación sobre una escala descriptiva única?. Holística. Analítica. Mixtas. 187- 3.2.1- ¿Cómo se denominan las rúbricas cuando las producciones de los alumnos se comparan teniendo en cuenta lo establecidos en todos y cada uno de los criterios ?. Parcial. Global. Cuantitativa. 188- 3.2.1- ¿Cómo se denominan las rúbricas cuando en las producciones de los alumnos se comparan los criterios de evaluación establecidos en su totalidad?. Global. Analítica. Mixtas. 189- 3.2.1- ¿Cómo se denominan las rúbricas cuando se refiere a la asignación numérica de los resultados de producción de los alumnos?. Cuantitativa. Cualitativas. Analítica. 190- 3.2.1- ¿Cómo se denominan las rúbricas cuando los criterios están determinados por una valoración cualitativa ?. Cualitativas. Mixtas. Parcial. 191- 3.2.1- ¿Cómo se denominan las rúbricas cuando la estimación de los aprendizajes de los alumnos se concreta cambiando dos o más tipos de rubricas ?. Mixtas. Cualitativas. Parcial. |