2 PARCIAL FARMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2 PARCIAL FARMA Descripción: 2 parcial de farma 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a las biguanidas: Tienen diversas aplicaciones a pesar de su gran capacidad contaminante. Presentan una buena tolerancia en piel, lo que hace que se usen ampliamente en la desinfección de la piel, mucosas y heridas. Son considerados como desinfectantes de nivel bajo. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Marque la opción correcta con respecto a la indicación de uso clínico de los gestágenos: a. Tumores mamarios. b.Diabetes mellitus. c.Supresión del estro. d. a y c son ciertas. e. Endometritis. Señala la respuesta correcta sobre la ranitidina y la famotidina: a. Son fármacos antiácidos de acción directa. b. Bloquean de manera competitiva y selectiva los receptores H2 gástricos. c. Concentran el jugo gástrico aumentado su volumen en un 50%. d. a y b son correctas. e. a y c son correctas. La metoclopramida: Pueden ser administrados por la VIV, la VO y la VIM. Es un antiemético de acción mixta. Pueden generar efectos adversos comportamentales en caballos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. Señala el excipiente que aporta carácter diluyente: Lactosa. Talco. Almidón. Goma arábiga. Bicarbonato. Señala el agente disolvente de los preparados semisólidos oleogeles: Agua. Parafina líquida. Manitol. Derivados de celulosa. Óxido de silicio. La N-acetil-ciestína: a. Presenta capacidad antiinflamatoria. b. Fragmenta cadenas de mucina. c. Aumenta la secreción mucosa y la expresión de sialomucinas. d. a y b son ciertas. e. b y c son ciertas. La bromhexina: Es antagonista selectiva de los beta-2-adrenérgicos. Se administra gatos por la vía IV, dado el importante fenómeno de primer paso hepático. Aumenta la secreción mucosa y la expresión de sialomucinas. Todas las respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Respecto a los aminoglucósidos: Forman parte de este grupo de fármacos el moxifloxacino. Muestran una gran actividad frente a anaerobios. Se administran principalmente por vía oral. Tienen efectos bacteriostáticos. Ejercen un efecto sinérgico con los betalactámicos. Los inhibidores de las bectalactamasas: Se unen de manera reversible y dosis dependiente a las enzimas betalactamasas. Limitan el espectro de acción de las cefalosporinas. Aumentan el espectro de acción definido por su agente combinado, p.e. de la amoxicilina. Su distribución es limitada y circunscrita a digestivo y reproductor. No se le atribuye efectos adversos destacables, pueden administrarse en todas las especies. Respecto a los agentes antiinfecciosos, señala la respuesta correcta: La resistencia a su efecto es un fenómeno exclusivo de este grupo de fármaco. Los que son de amplio espectro, pueden ser administrados para tratar una infección independientemente de su etiología. La resistencia a los antiinfecciosos muestra la capacidad natural o adquirida por parte del agente infeccioso que reduce su sensibilidad al agente. Los mecanismos genéticos de transferencia horizontal favorecen la resistencia natural. En este amplio grupo de fármacos tiene un papel preponderante la simvastatina. Los inhibidores de las betalactamasas: No poseen un espectro antibacteriano propio, sino que este se corresponde al que establece su agente combinan, el betalactámico. Pueden producir efectos adversos a nivel digestivo. Están contraindicados por la VO en rumiantes. Su distribución es amplia. Todas son ciertas. Señala la respuesta CORRECTA: La penicilina G es altamente ototóxica. La ampicilina posee un espectro de acción reducido. La amoxicilina posee un espectro de acción amplio. El cefadroxilo es una cefalosporina de tercera generación. Ninguna es correcta. La doxiciclina: Ejerce un efecto bactericida mediante lisis celular. Actúa sobre la subunidad 30S del ribosoma modificando la configuración proteica. Actúa sobre la subunidad 30S del ribosoma inhibiendo la síntesis proteica. Como el levofloxacino, actúa sobre el mecanismo de replicación de ADN. Ninguna respuesta es correcta. Los antibióticos polipeptídicos: Son tremendamente bacteriostáticos. Como los nitrofuranos, tienen una toxicidad reducida. La polimixina B tiene un espectro amplio por vía parenteral, que no oral. Suelen aplicarse de forma tópica, como en forma de colirio. Ninguna respuesta es correcta. Señala lo correcto: a. Niveles bajos de serotonina en el cerebro provoca estimulación cerebral, mientras que niveles altos provoca depresión. b. El ondansetrón es un antagonista 5-ht3 muy efectivo en el control de las náuseas y los vómitos. c. La PGF2 tiene un efecto luteolítico. d. Las respuestas a y b son correctas. e. Las respuestas b y c son correctas. Señala la respuesta correcta: Un agente desinfectante elimina todos los organismos presentes. El alcohol isopropílico debe su efecto antiséptico dada su proporción de peróxido de hidrógeno. La profilaxis, como el correcto lavado de manos debe extremarse en pacientes inmunodeprimidos. Todas las respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Cuál de las siguientes opciones es una función de la aldosterona: a. Impedir la sobrecarga de Sodio, acelerando su excreción. b. Mantener el volumen de líquido intracelular excretando el sodio corporal. c. Impedir la sobrecarga de Potasio, acelerando su excreción. d. Las opciones a y b son correctas. e. Las opciones a y c son correctas. Señala la respuesta correcta: El maropitant antagoniza los receptores de la neurokinina 1. El maropitant es eficaz para las causas centrales y periféricas del vómito. Es un agente antiemético mixto. Todas las respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. Señala la respuesta correcta: El maropitant ofrece una buena absorción oral en perros. El maropitant antagoniza los receptores de octopamina. El maropitant se recomienda como antiemético en rumiantes. Todas las respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Señala la respuesta correcta: Un fármaco es una mezcla de sustancias con capacidad preventiva o terapéutica frente a una enfermedad. Un medicamento es una mezcla de sustancias con capacidad preventiva o terapéutica frente a una enfermedad. Una forma galénica es una mezcla de sustancias con capacidad preventiva o terapéutica frente a una enfermedad. Un principio activo es una mezcla de sustancias con capacidad preventiva o terapéutica frente a una enfermedad. Un excipiente es una mezcla de sustancias con capacidad preventiva o terapéutica frente a una enfermedad. Señala el excipiente que aporta carácter aglutinante: Lactosa. Talco. Almidón. Goma arábiga. Bicarbonato. Respecto a los siguientes fármacos, cuál puede ser utilizado como broncodilatador en gatos: Codeína. Guaifenesina. Carbocisteína. Terbatulina. Bromhexina. De los siguientes fármacos, señala el de carácter broncodilatador de acción corta: Salbutamol. Yohimbina. Codeína. Guaifenesina. Jarabe de ipecacuana. Cuál de los siguientes agentes antiinfeciosos NO pertenece al grupo de los betalactámicos: Cloxacilina. Ampicilina. Bencilpenicilina. Moxifloxacino. Penicilina G. ¿Cuál de los siguientes AINEs tienen una mayor sensibilidad inhibiendo a la COX-2?. Meloxicam. Indometacina. Naproxeno. Metamizol. Ácido acetil salicílico. Señala la respuesta correcta: La antisepsia no es relevante en el desempeño de la profesión veterinaria. El lavado higiénico de manos debe realizarse con clorhexidina jabonosa 4%. La flora residente se elimina casi en su totalidad con jabones neutros. Todas las respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Los efectos tóxicos que presentan los antitiroideos son: a. Polifagia. b. Cataratas. c. Trombocitopenia. d. Vómitos. e. c y d son correctas. Señala la respuesta correcta: El sucralfato presenta un carácter poco tóxico y seguro para la mayoría de especies animales. La administración de antibióticos como las tetraciclinas debe ser vigilada cuando se da simultáneamente sucralfato. Las sales de bismuto se usan como antidiarreico. Todas las respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Los laxantes: Podemos encontrar formadores de masa, inhibidores de la secreción ácida y lubricantes. Los de carácter osmótico no se absorben. La glicerina es un formador de masa de los más usados. Todas las respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. Señala el excipiente que aporta carácter lubricante: Lactosa. Talco. Almidón. Manitol. Bicarbonato. Respecto a las benzodiacepinas: a. Los AINEs inhiben a la lipooxigenasa. b. El diclofenaco provoca una inhibición irreversible de la COX plaquetaria. c. No se deben administrar varios AINEs al mismo tiempo porque se aumenta el riesgo de producir una lesión renal. d. El ibuprofeno se une escasamente a las proteínas plasmáticas. e. Las respuestas a y b son correctas. La codeína: Está prohibida en la UE por su consumo abusivo. Tiene capacidad antitusígena de acción en receptores periféricos. En perros, como efecto paroxístico, puede generar hiperexcitabilidad. Todas las respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Señala la correcta. El lavado de manos quirúrgico debe ser realizado antes y después de cada exploración clínica. Antes de la cura de heridas, debemos usar un agente antiséptico adecuado, como el formol. Parte de la flora residente se elimina con agentes antisépticos como la clorhexidina. La lejía diluida no alcanza los niveles mínimos de desinfección para el área de consulta. La povidona yodada con lejía 1/20 se recomienda para la esterilización del área de exploración sobre todo en chinchillas. Respecto a los supositorios: Deben tener un intervalo de punto fusión y solidificación alto. Puede ser realizado con bases lipofílicas. Al ser administrados por vía rectal, pueden no mantener su inocuidad fisiológica. Todas las respuestas son correctas. Ninguna es correcta p. Respecto a los expectorantes: Su eficacia clínica no está demostrada inequívocamente. Ejercen su acción directamente sobre la mucosa bronquial y mediante un mecanismo de reflejo vagal. Entre ellos encontramos la guaifenesina. Todas las respuestas son correctas. Ninguna es correcta. Señalar la respuesta correcta en relación a los AINEs: a. El ibuprofeno en el hueso, alcanza una concentración del 50-70% de la plasmática. b. El diclofenaco tiene una escasa unión a las proteínas plasmáticas. c. El metamizol tiene efectos relajantes del músculo liso. d. El piroxicam tiene una vida media corta. e. Las respuestas a y b son correctas. Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la insulina de acción rápida es cierta: Tiene aspecto de solución clara. No tiene ninguna proteína modificada. Su efecto comienza a la media hora de su administración. Para evitar continuos pinchazos en el animal en ocasiones se puede combinar con insulinas de acción intermedia y/o prolongada. Todas son correctas. Las penicilinas: Ejercen su acción a través de su unión a las proteínas fijadoras de penicilina (PBP). Actúan bloqueando las transpeptidasas implicadas en la síntesis del peptidoglicano. Pueden ver su efecto disminuido por la membrana externa de las bacterias. Todas son correctas. Ninguna respuesta es correcta, estos mecanismos se asocian al aciclovir y sus derivados. Señala el agente gelificante de estos preparados semisólidos hidrófilos: Agua. Parafina líquida. Manitol. Óxido de silicio. Almidón. Señala lo correcto con respecto al ácido acetilsalicílico: Es agregante plaquetario. Su eliminación se favorece acidificando la orina. Estimula la síntesis de prostaglandinas. Es derivado de la pirazolona. Es irritante de la mucosa gastrointestinal. Señala la respuesta correcta: Un jabón neutro elimina todos los organismos presentes. El triclosán debe su efecto antiséptico al contenido en nitrato de plata. La lejía al 50% se usa regularmente para la limpieza del área de trabajo. Ninguna respuesta es correcta. Señala la respuesta correcta en relación con los AINEs: La ciclooxigenasa de las plaquetas es 250 veces más sensible que la vascular. Estimulan la síntesis de PGE2. Es conveniente asociar varios AINEs para un mejor control del dolor. Inhiben la lipoxigenasa A. Todas son falsas. Con respecto a la histamina, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: Se produce por un estímulo glandular. Su acción es de duración media. Estimula el músculo estriado produciendo inflamaciones. En cerebro se encuentra el receptor H2 en abundancia. Los receptores H2 se encuentran en el estómago, favoreciendo la producción de CIH. Los antidiabéticos orales son aquellos que se administran vía oral media hora antes de la comida. Marque la opción que no corresponde a un antidiabético oral. Seleccione una: Sulfonilureas. Triguanidas. Glipizida. Buformina. Metformina. Los glucocorticoides provocan las siguientes acciones farmacológicas. Seleccione la opción correcta: a. Acciones inmunodepresoras. b. Acciones cardiovasculares. c. Acciones renales. d. Acciones antiinflamatorias. e. Salvo la opción C todas son acciones de los glucocorticoides. ¿Cuál de los siguientes es un antagonista H1 de primera generación?: Cimetidina. Terfenadina. Ranitidina. Difenhidramina. Cetirizina. Las cefalosporinas: Las de tercera generación son antibióticos de primera elección. Las cefalosporinas de primera generación atraviesan la BHE. En general son antibióticos de reserva útiles en situaciones donde han sido poco efectivos otros. Pueden usarse asociados a beta-lactámicos. Ninguna es correcta. Las cefalosporinas: Asociadas a aminoglucósidos aumentan su espectro y tienen acción sinérgica. Las cefalosporinas de tercera generación atraviesan la BHE. Son, en general, antibióticos caros respecto a otras opciones antibacterianas. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Respecto a las microcápsulas: Permiten la liberación prolongada de los fármacos. Permiten enmascarar el sabor. Ayudan a estabilizar el fármaco. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Qué afirmación se ajusta más a la acción de la insulina en el metabolismo: a. Impide la lipogénesis. b. Disminuye el anabolismo proteico. c. Favorece la gluconeogénesis. d. Ninguna de las afirmaciones es cierta. e. Las afirmaciones a, b y c son ciertas. Para tratar el hipotiroidismo debemos tener en cuenta: a. Los efectos adversos que pueden provocar son arritmias y fallos en el sistema neurológico. b. Lo podemos tratar con levotiroxina. c. Debemos tener en cuenta que la dosis debe ser ajustada mediante la relación de 0,1 mg por cada 4,5 kg de peso y duplicar el valor resultante. d. Todas las opciones son correctas. e. Las opciones b y c son correctas. Señala los agentes quinolónicos: Sulfametoxazol. Clotrimoxazol. Azitromicina. Cefadrilo. Moxifloxacino. Señalar la respuesta correcta en relación a la heparinas no fraccionadas: a.La heparina no fraccionada inactiva la trombina y factor x (entre otros). b.Inhiben la agregación plaquetaria. c.Presentan efecto antifibrinolítico. d. Las respuestas a y b son correctas. e. Las respuestas a, b y c son correctas. Señale la respuesta correcta en relación a la heparina: a. Las heparinas fraccionadas presentan menos complicaciones hemorrágicas. b. Las heparinas fraccionadas activan el factor X de la coagulación. c. En las heparinas no fraccionadas aparece una secuencia pentasacárida, pero no en las fraccionadas. d. Las respuestas a y b son correctas. e. Las respuestas a, b y c son correctas. Señala la respuesta correcta: La angiotensina II disminuye la secreción de aldosterona. El captopril estimula la síntesis de la enzima convertidora de la angiotensina II. La actividad de la renina es el paso limitante de la velocidad de síntesis de la angiotensina II*. La angiotensina II inhibe la secreción de ADH en la neurohipófisis. Todas las respuestas son falsas. Señala la respuesta correcta con relación a los diuréticos tiazídicos: a. Para ejercer su efecto diurético deben acceder a la mucosa del túbulo renal. b. Aumentan la excreción de K+. c. La xipamida tienen una eficacia similar a los diuréticos de asa. d. Las respuestas a y b son correctas. e. Las respuestas a, b y c son correctas. Señalar la respuesta correcta sobre los IECA: Reducen la diuresis. Solo un 15% del fármaco se excreta por la orina. La administración junto con alimentos reduce su absorción un 30-40%. Más de un 90% del fármaco se encuentra unido a proteínas plasmáticas. Todas las respuestas son falsas. Señalar la respuesta correcta sobre los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA): a. Inhiben la síntesis de angiotensina I. b. Incrementan las concentraciones de bradiquinina. c. Disminuyen los niveles de PGE2. d. Las respuestas a y b son correctas. e. Las respuestas a, b y c son correctas. Señalar la respuesta correcta en relación a las heparinas: La heparina cálcica se administra por vía IV. La enoxaparina es una heparina no fraccionada. Las heparinas fraccionadas se obtienen por técnicas de fraccionamiento. Solo las heparinas no fraccionadas pueden unirse a la antitrombina III. Todas las respuestas son falsas. |