option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2º parcial natación (ucam)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2º parcial natación (ucam)

Descripción:
Primero de CAFD

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estilo se considera una evolución de la braza?. Mariposa. Crol. Ninguno. Espalda.

¿Qué ocurre durante el segundo batido descendente en mariposa?. Se combina con la respiración y la propulsión final de brazos. Se realiza durante el recobro aéreo. Coincide con la entrada de brazos. No se realiza en todos los nadadores.

¿Qué combinación de movimientos caracteriza la coordinación de mariposa?. Movimiento simultáneo de brazos y piernas con dos patadas por ciclo. Brazos alternos con una patada por ciclo. Dos patadas por ciclo, sincronizadas con la entrada y salida de brazos. Piernas alternas y respiración lateral.

¿Cuál es el principal beneficio del movimiento ondulatorio en mariposa?. Reducir la fatiga muscular. Mejorar la propulsión y reducir la resistencia. Aumentar la velocidad en el recobro. Mantener la estabilidad lateral.

¿Qué efecto tiene la rotación longitudinal en crol?. Dificulta la respiración. Mejora la hidrodinámica y facilita la respiración. Reduce la velocidad del batido de piernas. Aumenta la resistencia frontal.

¿Cuál es el objetivo de mantener el brazo en "codo alto" durante la tracción en crol?. Disminuir la profundidad de la brazada. Maximizar la propulsión y reducir la resistencia. Facilitar la respiración lateral. Evitar la flexión de muñeca.

¿Qué error común afecta la entrada de brazo en crol?. Flexionar el codo al entrar. Rotar excesivamente la cabeza. Entrar con la mano plana o fuera de la línea ideal. Realizar el recobro muy bajo.

¿Qué caracteriza la respiración en crol?. Respiración lateral, sincronizada con la rotación del cuerpo. Respiración dorsal en cada ciclo. Inspiración frontal durante el recobro. Respiración obligatoria cada tres ciclos.

¿Cuál es el estilo más antiguo y lento de competición?. Braza. Crol. Espalda. Mariposa.

¿Qué error frecuente se da en la patada de braza?. Flexionar en exceso el tronco. Exagerar la ondulación. Realizar el recobro con las piernas separadas o en mala posición hidrodinámica. Mantener las piernas demasiado juntas en la extensión.

¿Qué acción NO pertenece a la fase propulsiva de brazos en braza?. Movimiento hacia fuera. Movimiento hacia dentro. Recobro. Agarre.

¿Cómo debe ser la coordinación brazos-piernas en braza?. Brazos y piernas se mueven siempre a la vez. Las piernas inician antes que los brazos. Brazos extienden antes de la patada para mayor efectividad. Las piernas propulsan durante el recobro de brazos.

¿Qué caracteriza la respiración en braza?. Respiración lateral cada dos ciclos. Inspiración durante la primera mitad del recobro. Respiración dorsal con el cuerpo en posición alta. Respiración siempre fuera del agua.

¿Qué error es común en la brazada de espalda?. Recobro alto y excesivo. Cruce de brazos en la entrada. Respiración tardía. Falta de ondulación corporal.

¿En qué fase de la brazada de mariposa se produce el mayor aumento de la velocidad de las manos?. Movimiento hacia fuera. Movimiento hacia abajo. Movimiento hacia dentro. Movimiento hacia arriba.

¿Qué aspecto técnico del viraje en braza permite un mejor aprovechamiento de la fase subacuática?. La entrada de brazos muy profunda tras el deslizamiento. La ejecución de un batido de delfín antes de la primera brazada. Un impulso con las piernas muy prolongado antes del primer recobro. La colocación de los brazos extendidos en prolongación del tronco antes del impulso.

¿Cuál es la razón biomecánica principal para evitar un recobro plano (demasiado bajo y lateral) en crol?. Limita la amplitud de la brazada y reduce la distancia recorrida. Disminuye el tiempo de deslizamiento y favorece la fatiga muscular. Provoca un desajuste en la coordinación entre brazos y respiración. Aumenta la tensión en los hombros y dificulta el inicio del movimiento hacia abajo.

¿Por qué la fase ascendente del batido de piernas en espalda genera más propulsión que la descendente?. Porque durante la fase ascendente el pie actúa como aleta, aumentando el empuje. Por la flexión simultánea de la rodilla y el tobillo, generando mayor fuerza. Debido a la rotación del tronco, que maximiza el impacto del agua en esta fase. Porque coincide con la fase de tracción del brazo contrario, facilitando el desplazamiento.

¿Qué papel juega la extensión del psoas ilíaco durante la fase descendente del batido en crol?. Flexionar la cadera para mejorar el equilibrio en la brazada. Potenciar la acción propulsiva de las piernas y mantener la posición horizontal. Mantener la alineación lateral del tronco durante la rotación. Estabilizar las rodillas y prevenir su hiperflexión.

¿Qué combinación de errores durante el recobro de brazos en mariposa puede generar mayor descoordinación global?. Brazos demasiado estirados y respiración frontal excesiva. Movimiento de codos muy bajo y entrada de manos muy abierta. Tensión excesiva en las manos y brazo muy alto durante el recobro. Recobro demasiado alto y retraso en la entrada de los brazos en el agua.

¿Por qué es fundamental que los codos no sobrepasen el plano de los hombros durante la fase de agarre en braza?. Para evitar lesiones en los hombros y codos. Porque si lo hacen, disminuye el efecto propulsivo del movimiento hacia dentro. Para mantener una correcta alineación del tronco con las piernas. Porque al superar esa línea, la resistencia frontal aumenta de forma significativa.

¿Cuál es el principal riesgo técnico de que la mano cruce demasiado la línea media del cuerpo durante el movimiento hacia dentro en crol?. Generar turbulencias excesivas y mayor resistencia frontal. Descoordinación entre brazos y piernas, afectando la estabilidad. Producir un desalineamiento lateral del cuerpo y pérdida de eficacia propulsiva. Provocar un retraso en la respiración y fatiga precoz.

¿Qué ventaja aporta la rotación longitudinal del cuerpo durante la brazada en el estilo espalda?. Reduce el esfuerzo de las piernas al batir. Permite que los hombros permanezcan bajo el agua durante todo el ciclo. Facilita la entrada del brazo contrario y mejora la eficiencia de la brazada. Aumenta la superficie frontal para generar más propulsión.

¿Qué aspecto técnico diferencia el agarre en la brazada de mariposa respecto al crol?. En mariposa, el agarre es secuencial, mientras que en crol es simultáneo. El agarre en mariposa requiere una mayor elevación de codos en la fase inicial. En mariposa, el agarre se realiza de forma simultánea con ambos brazos. El agarre en mariposa no tiene fase subacuática, a diferencia del crol.

¿Qué riesgo técnico puede causar un exceso de rolido en el estilo crol?. Mayor dificultad para realizar la respiración lateral. Reducción en la amplitud del batido de piernas. Aumento de la resistencia frontal y pérdida de alineación. Disminución de la eficiencia en la acción de brazos hacia abajo.

Denunciar Test
Chistes IA