2º Parcial Organizaciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º Parcial Organizaciones Descripción: Psicología UCAM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Alguna de las funciones propias de la subdivisión de la Ps del trabajo es: El análisis de las tareas y el diseño de las mismas. El desarrollo de la carrera. A y B correctas. Alguna de las funciones propias de la subdivisión de la Ps de las organizaciones es: El diseño de las herramientas de trabajo. La gestión del conflicto. El desarrollo de la carrera. La organización percibida: Es considerada por los investigadores del comportamiento organizacional como un factor poco importante en la comprensión del mismo. Está relacionada con el hecho de que el individuo recibe una percepción distorsionada de la organización. A y B correctas. La variable psicológica "valencia" según Vroom, hace referencia a: El nivel de deseo de alcanzar un determinado objetivo. La probabilidad de logro percibida por el sujeto. A y B correctas. La variable psicológica "expectativa" según Vroom, hace referencia a: La percepción de la capacidad propia de conseguir los resultados. El nivel de deseo de alcanzar un objetivo. A y B falsas. Según la clasificación de las organizaciones que realiza Etzioni podemos decir que una universidad es, principalmente una organización: Coercitiva. Remunerativa. Normativa. Las investigaciones de Mayo en la Western Electric Company. Pusieron de manifiesto la importancia de la presión de los grupos informales sobre la conducta de los individuos. Demostraron que la conducta en la organización se puede explicar teniendo en cuenta principalmente a los grupos formales. A y B falsas. El modelo de Van de Vliert y Euwema 1994 se caracteriza por: Ser una integración de los modelos unidimensionales, bidimensionales y de tres estilos. Tener en cuenta dos variables: el grado de actividad de la conducta y el grado de agradabilidad de la solución del conflicto. A y B correctas. Una diferencia entre la Ps del trabajo/industrial y la Ps organizaciones es que: La primera es principalmente aplicada, mientras que la segunda es básica. La primera tiene como objetivo adaptar el individuo al puesto, mientras que la segunda persigue mejorar la calidad de vida del empleado. A y B correctas. En las últimas décadas de desarrollo de la PTO, se ha dirigido el interés hacia la consideración: De los recursos humanos como la principal ventaja competitiva de las organizaciones. De los clientes como uno de los pilares básicos de la organización. A y B correctas. La diferencia fundamental entre la deontología y la ética del psicólogo es que: La primera se ocupa de los deberes del psicólogo. La ética se preocupa de los derechos y necesidades del cliente. A y B correctas. Algunos mecanismos de los que dispone la organización para controlar el comportamiento de sus miembros son: La selección de personal y los mecanismos de entrenamiento y socialización. Los sistemas de evaluación y recompensa. A y B correctas. La visión del conflicto como fenómeno de la interacción entre individuos y medio social pertenece a una perspectiva: Psicológica del conflicto. Psicosocial del conflicto. Sociológica del conflicto. Litterer define el conflicto como. las actitudes percepciones y sentimientos que los adversarios experimentan. el conjunto de fallos en la conducta normalmente esperada. la conducta de dos o más partes que fruto de su interacción están en batalla u oposición. la definición del conflicto de Deutsch se basa en. una concepción del conflicto como ataque a la cooperación. una distinción entre el conflicto latente y manifiesto. una alteración de la norma. el modelo tridimensional del conflicto. ambas son correctas. describe el conflicto en la organización como dependiente de 3 variables. describe el punto U como el de mayor incompatibilidad de metas, máximo uso de recursos compartidos y máxima interdependencia de actividades. podemos decir que el concepto competición se refiere a. la incompatibilidad de actividades en la búsqueda del objetivo. la incompatibilidad de necesidades. la interdependencia en los recursos compartidos. El conflicto entre individuos de un mismo departamento de la empresa debemos conceptualizarlo como: El conflicto intragrupal. El conflicto intergrupal. El conflicto interorganizacional. La conceptualización de la situación como fase concreta del conflicto se caracteriza por: Una percepción y toma de conciencia de la situación conflictiva. Una definición de la situación conflictiva de las alternativas y consecuencias de las mismas. Un intercambio de conductas entre las partes. Las tácticas en la interacción conductual del conflicto pueden ser: Integradoras vs distributivas. Competitivas vs colaborativas. Competición, evitación, colaboración, cesión y compromiso. Las condiciones antecedentes del conflicto pueden ser: Aspectos individuales y estructurales. Procesos cognitivos y estados afectivos. Estrategias y tácticas. La experiencia de frustración del conflicto conlleva: Aspectos individuales y estructurales. Procesos cognitivos y estados afectivos. Estrategias y tácticas. Un modelo bidimensional del conflicto que establece 5 estilos de gestión en lugar de los 4 habituales es: El modelo de Rahim y Bonoma. El modelo de Thomas. A y B correctas. Alcover y Gil 2014, definen la Ps del trabajo y de las organizaciones como: El estudio científico de la relación entre el hombre y el contexto de trabajo. La aplicación de los principios psicológicos relativos al bienestar humano en el contexto industrial. La disciplina básica y aplicada que estudia los procesos individuales, interpersonales y organizacionales que se producen en estos contextos. La función de gestionar el absentismo en la organización es propia de la subdivisión de: La Ps del trabajo. La Ps de los RRHH. La Ps de las organizaciones. Una variable psicológica importante en el comportamiento organizacional es: La motivación. Las aptitudes. A y B correctas. En cuanto a los flujos de transmisión de información dentro de la organización, podemos decir que: Permiten transmitir información en cualquier dirección. Delimitan la transmisión de información. No permiten predecir el comportamiento organizacional. La función de seleccionar personal para la organización es propia de: Psicología del trabajo. Psicología de los RRHH. Psicología de las organizaciones. Podemos decir que el comportamiento organizacional es más predecible gracias a: Las normas y los roles. La estructura de autoridad y los canales de comunicación. A y B correctas. Para la Escuela de las Relaciones Humanas, la causa del rendimiento laboral está en: El trato social que recibe le trabajador. El incentivo económico. A y B correctas. En el código deontológico del psicólogo podemos decir que: Se basa en los principios éticos de la APA. Recoge nuestras normas éticas y de comportamiento profesional. A y B correctas. Una función de la subdivisión de la psicología del trabajo es: El análisis y diseño de las tareas. Los aspectos relacionados con jornadas y horarios de trabajo. A y B correctas. Una función de la psicología de las organizaciones es: El diseño de las herramientas de trabajo. La gestión del conflicto. El desarrollo de la carrera. En cuanto a la influencia de los grupos informales en el comportamiento organizacional, estos: Se crean para cumplir con la misión de la organización. Cubren necesidades no cubiertas por la organización formal. A y B son correctas. La diferencia entre psicología del trabajo y psicología de las organizaciones es: La primera es una psicología aplicada y la segunda es básica. La primera busca adaptar el individuo al puesto, la segunda no. A y B correctas. |