2º Parcial pensamiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º Parcial pensamiento Descripción: Psicología del pensamiento, USC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica el enunciado correcto. El problema 2-4-6 es una tarea experimental de metainferencia. El problema 2-4-6 es una tarea psicométrica en la que el sujeto ha de descubrir la regla en la que el experimentador está pensando. El problema 2-4-6 no es una tarea metainferencia ya que en el problema no se presenta una regla desde la que razona el sujeto. El problema 2-4-6 fue ideado por Peter Wason para analizar el proceso de toma de decisiones. Señala el enunciado correcto: Un problema de series de tras términos consta de dos premisas que comienzan con un término llamado cuantificador y una pregunta. Según el principio de dirección del trabajo, los sujetos responden más rápido cuando los problemas se sitúan en términos de las premisas de abajo hacia arriba que a la inversa. De acuerdo con el principio del marcado léxico, el adjetivo "rico" cuando se utiliza en una frase comparativa contiene información neutra. Según el principio de marcado léxico, el adjetivo "gordo" es más sencillo a nivel semántico que el adjetivo "delgado". Indica la alternativa correcta: El modelo de los distintos niveles de representación se apoya en los experimentos cronométricos de análisis componencial de tareas. El principio de congruencia, defendido por el modelo operacional de Hunter, plantea que los sujetos representan la información de forma espacial. El modelo mixto se apoya en los experimentos cronométricos de análisis componencial de tareas. El principio de anclaje en los extremos es defendido por el modelo lingüístico. Indica el enunciado correcto: En la autoobservación retrospectiva el sujeto ha de explicar lo más objetivamente posible sus experiencias. En los autoinformes verbales, los sujetos no pueden informar de los procesos tipo 1. En los autoinformes verbales, los sujetos no pueden informar de los procesos tipo 2. En los autoinformes verbales, el sujeto ha de explicar lo que piensa sobre la tarea, una vez que la ha finalizado. Señala la alternativa correcta: El problema de los misioneros y caníbales es un problema de inducción de estructuras. La Torre de Hanoi es un problema de inducción de estructuras. El problema "SEND + MORE = MONEY" es un problema criptoaritmético de ordenación. Las analogías complejas son problemas de ordenación. Indica la alternativa correcta. En relación a la investigación en razonamiento silogístico. En el trabajo de Wilkins se registró efecto de facilitación temática universal. En la investigación de Evans, Barston y Pollard (1983) se utilizó un paradigma experimental de selección de respuesta. En el trabajo de Wilkins se registró el efecto de facilitación temática solo en los silogismos familiares. Todas son falsas. Señala el enunciado correcto. Uno de los errores más frecuentes originados por el heurístico de simulación, está relacionado con la prominencia de los datos. La ilusión de control es un heurístico que hace referencia a cómo creemos las personas que controlamos hechos externos. Uno de los errores producidos por el heurístico de accesibilidad se debe a la primacía o recencia de los datos. Uno de los errores que tiene su origen en el heurístico de anclaje y ajuste, es la falacia de la conjunción. Indica la alternativa correcta: El teorema de Bayes es un método prescriptivo del cálculo de juicios probabilísticos. La lógica es un modelo descriptivo del razonamiento deductivo. La teoría de la utilidad subjetiva es un método descriptivo del razonamiento inductivo. La lógica es un modelo prescriptivo del razonamiento inductivo. Señala el enunciado correcto: Los algoritmos son reglas de condición-acción que no llevan a una solución segura. Los heurísticos son reglas de producción que llevan a la generación de un espacio problema exhaustivo. Los heurísticos se pueden reformular como reglas de condición-acción. Los heurísticos se pueden reformular como reglas de condición-acción y permiten la generación de un espacio problema exhaustivo. Indica el enunciado correcto: El origen de los errores en "El problema de Linda" está en el sesgo de representatividad. La ley de los pequeños números es una regla estadística que los sujetos utilizan con frecuencia para calcular la probabilidad de un hecho incierto. Los sujetos se equivocan en "El problema de Linda" porque consideran que es más probable que se de un único evento que la conjunción de dos eventos. La falacia del jugador tiene su origen en el heurístico de representatividad. Señala la alternativa correcta. Los resultados de "el problema de las vacaciones a Hawai" de Tversky y Shaffir: Apoyan el principio de cosa segura. Están relacionados con el efecto disyuntivo. Apoyan el axioma de transitividad. Apoyan el principio racional de cosa segura. Indica el enunciado correcto. En un razonamiento inductivo la conclusión está implícita en las premisas. Una inferencia inductiva no supone un incremento de la información semántica entre las premisas y la conclusión. Un razonamiento inductivo es de tipo probabilístico. En un razonamiento inductivo se generan conclusiones probables y necesarias. Señala el enunciado correcto. En relación al pensamiento creativo. Según Johnson-Laird la creatividad es un proceso de pensamiento que tiene un objetivo no determinista y carece de un punto de partida concreto. De acuerdo con Johnson-Laird, la creatividad es un proceso de inferencia no determinista en el que no existe un punto de partida. El enfoque psicométrico estudia desde una perspectiva experimental el perfil psicométrico de la persona considerada creativa. El enfoque psicométrico estudia desde una perspectiva psicométrica cómo piensa la persona considerada creativa. Señala el enunciado correcto. En un silogismo EI-3. La premisa mayor comienza con el cuatificador "algunos no". La premisa menor comienza con el cuantificador particular de cualidad negativa. La premisa menor comienza con el cuantificador "algunos no". Todas son falsas. Indica la alternativa correcta. En relación a la Hipótesis de la Conversión. Cuando los sujetos interpretan premisas particulares afirmativas como si fuesen ciertas sus conversas, cometen un error formal. Cuando los sujetos interpretan premisas universales negativas como si fuesen ciertas sus conversas, cometen un error formal. La conversión de premisas de modo I es ilícita. Los errores que cometen los sujetos están relacionados con características estructurales de la tarea. Señala la alternativa correcta. Sobre el Efecto Atmósfera. Desde silogismos AO, la tendencia es a seleccionar conclusiones universales afirmativas. A partir de silogismo OO, la tendencia es a seleccionar conclusiones universales afirmativas. Desde silogismos EA, la tendencia es a seleccionar conclusiones universales con cualidad negativa. Es un enfoque lógico en el estudio del razonamiento, dado que los errores se originan en la estructura formal del silogismo. Indica la alternativa correcta. Según la teoría de contrato social: Los sujetos razonan utilizando reglas específicas de dominio, que han aprendido con la experiencia. Aplicar una regla de contrato social modificado y activar el algoritmo de detección del tramposo, lleva a los sujetos a dar la respuesta que coindice con la correcta a nivel formal. Las reglas de contrato social son un conjunto de reglas sintácticas que relacionan costes con beneficios. Todas son falsas. Indica la alternativa correcta. En relación a las investigaciones con la tarea de las 4 tarjetas: Según Manktelow y Over (1990), el efecto de facilitación temática se puede explicar desde la activación del esquema de permiso. Según Gigerenzer y Hug (1992), el factor crítico clave en la facilitación temática es de tipo sintáctico. Según Gigerenzer y Hug (1992), un factor crítico clave en la facilitación temática está en el algoritmo de detección del tramposo. Según Gigerenzer y Hug (1992), la formulación de una regla como permio u obligación, es suficiente para mejorar la tarea de selección. Indica el enunciado correcto. De acuerdo con Evans (1993): La R1 o racionalidad de propósito es el razonamiento acorde con sistemas normativos. La R2 o racionalidad de propósito es el razonamiento que ayuda a los sujetos a alcanzar sus objetivos personales. La R2 o racionalidad de proceso es el razonamiento acorde con sistemas normativos. Todas son falsas. Señala el enunciado correcto. En relación a los modelos que explican el sesgo de creencias: Tres modelos que explicaron este sesgo son: modelos de escrutinio selectivo, modelo de necesidad mal interpretada y teoría de los modelos mentales. De acuerdo con el modelo de necesidad mal interpretada, el sujeto evalúa en primer lugar la credibilidad de la conclusión. Según el modelo de escrutinio selectivo, el sujeto evalúa en primer lugar si la conclusión propuesta se deduce desde las premisas. Según la teoría de modelos mentales, las creencias no afectan al proceso de inferencia. Señala el enunciado correcto. En relación al problema 2-4-6. El sujeto tiene que plantear y comprobar hipótesis. El sujeto ha de razonar a partir de una hipótesis que se da en el enunciado del problema. Es una tarea experimental de metainferencia elaborada por Peter Wason. Es una tarea psicométrica en la que se analiza el proceso de comprobación de hipótesis. Señala la alternativa correcta. El razonamiento transitivo es proposcional. El razonamiento silogístico es deductivo y proposicional. El razonamiento deductivo es demostrativo. El razonamiento deductivo es probabilístico. Indica la alternativa correcta. Entre las críticas a Tversky y Kahneman destacan: La teoría que proponen es más explicativa que descriptiva. Desarrollaron análisis estadísticos muy complejos sobre la significación de sus resultados. Su trabajo experimental es ambiguo. Defienden un modelo de sujeto humano excesivamente racionalista. Señala el enunciado correcto según la hipótesis de la conversión. Se interpretan ilícitamente premisas universales negativas como si fuesen ciertas sus conversas. Se interpretan ilícitamente premisas universales afirmativas como si fuesen ciertas sus conversas. Se interpretan ilícitamente premisas particulares afirmativas como si fuesen ciertas sus conversas. Se interpretan lícitamente premisas particulares negativas como si fuesen ciertas sus conversas. Indica la correcta según el modelo operacional de Hunter, un requisito para hacer una inferencia transitiva es: Que el término medio sea el sujeto de la primera premisa y el predicado de la segunda. Que el término medio sea el predicado de la primera premisa y el sujeto de la segunda. Que las premisas incluyan una relación diferente. Que el término medio permanezca en la conclusión. Señala el enunciado correcto. En un silogismo OE-3. Ambas premisas coinciden en cualidad. Ambas premisas difieren en cualidad y cantidad. Ambas premisas finalizan con el término medio. Ambas premisas coinciden en cantidad. Indica el enunciado correcto. De acuerdo con la taxonomía del pensamiento de Johnson-Laird: El cálculo es un proceso de pensamiento con un objetivo no determinista. La creatividad es un proceso en el que se piensa desde un punto de partida concreto. La creatividad supone un incremento de la información semántica desde las premisas a la conclusión. La creatividad es un proceso de pensamiento con un objetivo no determinista. Señala la alternativa correcta. En relación al efecto atmósfera: Desde dos premisas universales negativas se predice la selección de una conclusión universal negativa. Desde dos premisas particulares afirmativas se predice la selección de una conclusión universal afirmativa. Desde dos premisas EI, se predice la selección de una conclusión I. Se trata de un enfoque lógico en el que el modo de la conclusión depende del modo de las premisas. Señala la alternativa correcta. En relación a la teoría de modelos mentales: Las fases de una deducción son: comprensión, descripción y búsqueda de contraejemplo. Los sujetos representan inicialmente premisas que son verdaderas y falsas. Esta teoría no ha explicado el razonamiento con silogismos lineales. Esta teoría surgió inicialmente para explicar el razonamiento con silogismos lineales. Indica cuál es la alternativa correcta: La ley de los números pequeños es un heurístico relacionado con la ley estadística de los grandes números. La ilusión de control es un heurístico relacionado con el grado de accesibilidad de la información. La falacia del jugador es un heurístico relacionado con la representatividad. La familiaridad y la prominencia son variables relacionadas con el heurístico de disponibilidad. Señala la correcta. Según la Teoría del procesamiento de la información de Newell y Simon: El proceso de solución de problemas depende de: sistema de procesamiento de la información, medio ambiente de la tarea y características objetivas del problema. El espacio problema son las características objetivas de la tarea. El proceso de solución de problemas depende de: el sistema de procesamiento de la información, el medio ambiente de la tarea y la interpretación que hace el sujeto de la misma. El medio ambiente de la tarea es la forma que tiene el sujeto de interpretarla. Señala la alternativa correcta: Las analogías complejas son problemas de inducción de estructuras. El DAT-VR es una tarea experimental en la que el sujeto resuelve analogías verbales. Los anagramas son problemas de transformación en los que hay que ordenar letras para formar palabras. El problema de la Torre de Hanoi es una tarea de ordenación en la que el sujeto debe mover discos de distinto tamaño. Indica el enunciado correcto. En relación con la creatividad: En la investigación de Murray y Denny (1969) a los sujetos de alta habilidad la inspiración les benefició. El estadio más cuestionado de la Teoría de Wallas ha sido el de inspiración. Patrick utilizó metodología introspectiva para estudiar las fases del pensamiento creativo. En la investigación de Murray y Denny (1969), a los sujetos de alta habilidad la inspiración les entorpeció. |