2ª PED: Parte objetiva. Bases del Aprendizaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2ª PED: Parte objetiva. Bases del Aprendizaje Descripción: 2ª PED: Parte objetiva. 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La memoria de trabajo disminuye con el envejecimiento. Verdadero. Falso. Los sucesos cerebrales que tienen lugar en la toma de decisiones se circunscriben a la corteza prefrontal. Verdadero. Falso. Por sí misma, la práctica del ajedrez durante muchos años puede hacer de alguien un gran maestro. Verdadero. Falso. A la hora de comprobar hipótesis, cuando los datos que se manejan apoyan la hipótesis que se comprueba, intervienen estructuras implicadas en la detección de errores y el tratamiento de conflictos cognitivos. Verdadero. Falso. Durante la lectura, el acceso léxico a una palabra exige que la activación de las diferentes letras que la componen acontezca de forma secuencial. Verdadero. Falso. La zona del cerebro que antes completa su mielinización es la corteza prefrontal. Verdadero. Falso. Hasta el área de Broca, los procesos cerebrales son diferentes en la lectura en silencio y en la lectura en voz alta. Verdadero. Falso. Los aprendizajes relativos al léxico mental se pueden adquirir con la misma efectividad a lo largo de toda la vida. Verdadero. Falso. Durante la escritura, el procesamiento gráfico está relacionado con la asociación de las oraciones a símbolos gráficos. Verdadero. Falso. El periodo sensible para el aprendizaje de los sonidos del habla se extiende entre los 3 y los 6 años de edad. Verdadero. Falso. A mayor cantidad de aprendizajes sobre un área de actividad, mayor capacidad para adquirir nuevos aprendizajes en esa área. Verdadero. Falso. La gramática hace referencia a los componentes fonológicos y semánticos del lenguaje. Verdadero. Falso. En la resolución de problemas se activan, preferentemente, zonas cerebrales distintas en función del volumen de aprendizajes previos relacionados con el problema. Verdadero. Falso. La formación de las futuras madres para su autocuidado es una vía ineficaz de promoción del correcto desarrollo fetal. Verdadero. Falso. Durante la pubertad ocurre una segunda oleada de proliferación sináptica que afecta, de manera especial, a la corteza frontal. Verdadero. Falso. En la toma de decisiones, el empleo del heurístico de representatividad garantiza que la decisión tomada sea la más adecuada. Verdadero. Falso. El cerebelo juega un papel esencial en la coordinación de los movimientos. Verdadero. Falso. A la edad de 5 años, el cerebro de un niño presenta un número de conexiones neuronales inferior a cuando tenía 1 año. Verdadero. Falso. El lóbulo parietal es preeminente en la representación espacial de los números. Verdadero. Falso. Conocer el significado de una palabra implica conocer también su ortografía. Verdadero. Falso. Ante cualquier problema, las personas examinamos las posibles soluciones de manera algorítmica. Verdadero. Falso. El razonamiento cotidiano está preferentemente ligado al empleo de reglas lógicas. Verdadero. Falso. Las deficientes conexiones de las áreas responsables del procesamiento sonoro del lenguaje aparecen relacionadas con la dislexia. Verdadero. Falso. Los aprendizajes relativos al lenguaje conforman un sistema independiente respecto del resto de aprendizajes del individuo. Verdadero. Falso. Los datos actuales sobre las estructuras y procedimientos cerebrales implicados en la toma de decisiones avalan la irrelevancia de las emociones en este proceso. Verdadero. Falso. El peso alcanzado por el cerebro adulto es conservado durante la vejez. Verdadero. Falso. La activación del sistema límbico en el proceso de toma de decisiones es indicativo de la importancia de la emoción en este proceso. Verdadero. Falso. La búsqueda aleatoria es una técnica heurística basada, esencialmente, en el proceso de ensayo y error. Verdadero. Falso. A mayor sobreenriquecimiento estimular del ambiente infantil, mayor desarrollo cerebral. Verdadero. Falso. Diferentes métodos de enseñanza de las matemáticas desarrollan diferentes redes y patrones de activación responsables del procesamiento matemático. Verdadero. Falso. |