2º TEORIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º TEORIA Descripción: examen segundo bloque de teoria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando se utiliza un algoritmo de planificación no apropiativo: No es necesario recurrir a la regla de arbitraje. El proceso que tiene el control de la CPU no lo abandona a menos que termine o se bloquee. Se puede obligar al proceso que se está ejecutando a abandonar la CPU antes de terminar su ejecución. Dejar en blanco. Cuando se utiliza un algoritmo de planificación no apropiativo: Un proceso en ejecución solo puede ir al estado de bloqueado o terminado. Un proceso en ejecución puede ir al estado de listo, bloqueado o terminado. No es necesario recurrir a la regla de arbitraje. Cuando se utiliza un algoritmo de planificación apropiativo: El proceso que tiene el control de la CPU no lo abandona a menos que termine o se bloquee. No es necesario recurrir a la regla de arbitraje. Se puede obligar al proceso que se está ejecutando a abandonar la CPU antes de terminar su ejecución. ¿Cuándo se emplea la regla de arbitraje?. Siempre se evalúa la función de selección. Cuando la función de selección devuelve el mismo valor para al menos dos procesos, siendo este el máximo. Cuando la función de selección devuelve el mismo valor para al menos dos procesos, aunque este valor no sea el máximo. Si llamamos al planificador a corto plazo cuando un proceso se bloquea, podemos afirmar que: No se puede afirmar nada sobre el carácter apropiativo o no del algoritmo. Se está usando un algoritmo de planificación no apropiativo. Se está usando un algoritmo de planificación apropiativo. Considere un sistema en el que un proceso pide 2 unidades de un recurso del que existen 3 unidades disponibles y no se le conceden, pasando a continuación el proceso a estado bloqueado. ¿Qué se puede decir acerca de la estrategia de tratamiento de interbloqueos que está utilizando este sistema?. El sistema está utilizando una estrategia de detección de interbloqueos. El sistema está utilizando el algoritmo del banquero y la cantidad de recursos que pide el proceso está por encima de su necesidad. El sistema está utilizando una estrategia de prevención o una de predicción de interbloqueos. Considere un sistema en el que un proceso pide 2 unidades de un recurso del que existen 5 unidades disponibles y no se le conceden, terminando la ejecución del proceso. ¿Qué se puede decir acerca de la estrategia de tratamiento de interbloqueos que está utilizando dicho sistema?. El sistema está utilizando una estrategia de detección de interbloqueos. El sistema está utilizando el algoritmo del banquero y la cantidad de recursos que pide el proceso está por encima de su necesidad. El sistema está utilizando una estrategia de predicción de interbloqueos. Considere un sistema que aplica el algoritmo del banquero para el tratamiento de los interbloqueos. Teniendo en cuenta la Demanda de los procesos y su Asignación actual, ¿concedería el sistema la petición del proceso P2(1 4 2)?. No, no la concedería porque el sistema quedaría en un estado inseguro. Sí, si la concedería, al llegar el sistema a estado seguro. No, no la concedería porque detecta la existencia de un interbloqueo. Cuando restauramos el contexto de un proceso que estaba en estado listo, ¿de dónde se obtienen los valores que deben cargarse en los registros de la CPU para que siga su ejecución?. La pila del núcleo. La imagen del proceso. El bloque de control del proceso. ¿Qué estructura de datos mantiene toda la información que necesita el sistema acerca de todos los procesos que existen en él?. La tabla de procesos. El bloque de control del proceso. La pila del núcleo. La llamada pthread_create equivale a. fork. fork + execve. clone. El tiempo de respuesta es un buen criterio para elegir un algoritmo de planificación a corto plazo para. Sistemas interactivos. Sistemas por lote. Sistemas no interactivos. El tiempo de retorno es un buen criterio para elegir un algoritmo de planificación a corto plazo para. Sistemas de tiempo compartido. Sistemas por lote. Sistemas de tiempo real. ¿Qué se evalúa cuando un proceso llega a la cola de listos?. La regla de arbitraje. En el algoritmo RR, la función de selección. En el algoritmo SRT, la función de selección. ¿Qué se evalúa cuando un proceso llega a la cola de listos?. En el algoritmo de prioridades apropiativo, la función de selección. En el algoritmo HRRN, la función de selección. La regla de arbitraje. ¿Qué se evalúa cuando un proceso se bloquea?. Solo se evalúa la función de selección si el algoritmo es apropiativo. Para cualquier algoritmo se evalúa la función de selección. La regla de arbitraje. Si un proceso solicita un servicio por paso de mensajes, ¿se producirá un cambio de proceso?. Sí, siempre. Dependerá del tipo de servicio que se solicite. No, nunca. Si un proceso solicita un servicio por llamada al sistema, ¿se producirá un cambio de proceso?. Dependerá del tipo de servicio que se solicite. Sí, siempre. No, nunca. Si en un sistema es posible la transición del estado de ejecución a listo, ¿ qué se puede afirmar sobre el algoritmo de planificación de la CPU?. Que es apropiativo. Que es el de asignación por turnos. Que le da un tiempo máximo de uso del procesador a cada proceso. ¿Qué planificador se encarga de la transición Nuevo a Listo?. Planificador a corto plazo. Planificador a largo plazo. Planificador a medio plazo. Considere el siguiente sistema que emplea una estrategia de detección de interbloqueo: Están interbloqueados los procesos P1, P4 y P5. No hay interbloqueo. Están interbloqueados los procesos P4 y P5. Considere el siguiente sistema que emplea una estrategia de detección de interbloqueo: No hay interbloqueo. Están interbloqueados los procesos P1, P4 y P5. Están interbloqueados los procesos P1, P3, P4 y P5. ¿Qué planificador se encarga de la transición Bloqueado a Listo?. Planificador a corto plazo. Planificador a medio plazo. Planificador a largo plazo. ¿Qué transición es controlada por el planificador a medio plazo?. Ejecución a listo. Suspendido listo a listo. Nuevo a listo. Si un sistema está en estado seguro. es imposible que se produzca una situación de interbloqueo. no hay ningún proceso bloqueado a la espera de recursos. se puede producir un interbloqueo. Señala cual de las siguientes transiciones de estado es imposible que se produzca: Suspendido Listo a Suspendido Bloqueado. Suspendido Bloqueado a Suspendido Listo. Suspendido Listo a Listo. Considere la situación que se muestra en el siguiente grafo de asignación de recursos. ¿Existe interbloqueo?. No existe interbloqueo. Existe interbloqueo y están implicados todos los procesos. Existe un interbloqueo en el que están implicados P1 y P2. Cuando ocurre un cambio de proceso, también se están produciendo: Cambios de contexto y de estado. Cambios de estado. Cambios de contexto. Considere la situación que se muestra en el siguiente grafo de asignación de recursos. ¿Existe interbloqueo?. Existe interbloqueo y están implicados todos los procesos. No existe interbloqueo. Existe un interbloqueo en el que están implicados P1 y P2. Si un proceso pasa de ejecución a terminado, se está produciendo: Solo cambios de estado. Cambios de contexto, de estado y de proceso. Solo cambios de contexto y de estado. Si en un sistema con estructura monolítica, un proceso solicita un servicio de lectura de un fichero por E/S por DMA, ¿a qué estado pasa?. Suspendido bloqueado. Bloqueado. Sigue en ejecución. ¿Qué ocurre siempre tras producirse una interrupción?. Cambio de contexto. Cambio de estado. Cambio de proceso. ¿Cuál de los siguientes sucesos provoca siempre un cambio de proceso?. Activar un proceso suspendido. Pedir un servicio por llamada al sistema. Pedir un servicio por paso de mensajes. ¿Cuál de las siguientes operaciones es un cambio de contexto?. Recuperar los valores de los registros del procesador desde la pila del núcleo. Guardar los registros del procesador desde el BCP a la pila del núcleo. Guardar los registros del procesador desde la pila del núcleo al BCP. Cuando un proceso hace una llamada execve en un sistema LINUX: Sustituye el contenido del espacio de direcciones (código y datos) por el programa que se le pasa como argumento. Asigna un identificador al proceso hijo y un espacio de direcciones independiente del padre. Asigna un identificador al proceso hijo. Señale cuál de los siguientes atributos es compartido por todos los hilos de un proceso. Una pila de ejecución. El código ejecutable. Un estado de ejecución. El tiempo de respuesta es un buen criterio para elegir un algoritmo de planificación a corto plazo para. Sistemas de tiempo compartido. Sistemas no interactivos multiprogramados. Sistemas por lote. ¿Qué criterio emplearía para un sistema de tiempo compartido?. Tiempo de espera. Tiempo de respuesta. Tiempo de retorno. Si un proceso realiza una petición de un servicio en un sistema con estructura de micronúcleo, ¿a qué estado pasará mientras se ejecuta el servicio solicitado?. Bloqueado. En estado listo. Permanecerá en estado de ejecución porque el servicio tiene un tiempo de respuesta muy corto. ¿Quién controla el grado de multiprogramación del sistema?. Solo el planificador a medio plazo. Los planificadores a corto y a largo plazo. Los planificadores a largo y a medio plazo. ¿Qué transición es controlada por el planificador a corto plazo?. Nuevo a listo. Ejecución a listo. Suspendido bloqueado a suspendido listo. ¿Qué planificador NO controla el grado de multiprogramación?. El planificador a corto plazo. El planificador a medio plazo. El planificador a largo plazo. ¿Cuál de los siguientes algoritmos NO puede provocar inanición?. SRT. FIFO. Prioridades no apropiativo. ¿Cuál de los siguientes algoritmos puede provocar inanición?. SPN. HRRN. Asignación por turnos. ¿Cuál de los siguientes algoritmos puede provocar inanición?. Prioridades. HRRN. Asignación por turnos. ¿Qué criterio emplearía para un sistema interactivo?. Tiempo de respuesta. Tiempo de espera. Tiempo de retorno. Considere el siguiente sistema: El sistema está en estado inseguro porque P5 no puede acabar. El sistema está en estado seguro. El sistema está en estado inseguro porque solo puede acabar P1. Considere el siguiente sistema. El sistema está en estado inseguro porque P5 es el único proceso que no puede acabar. El sistema está en estado seguro. El sistema está en estado inseguro porque solo puede acabar P1. Considere el siguiente sistema: El sistema está en estado seguro. El sistema está en estado inseguro porque P5 no puede acabar. El sistema está en estado inseguro porque solo puede acabar P1. Considere un sistema que aplica el algoritmo del banquero para el tratamiento de los interbloqueos. Teniendo en cuenta la Demanda de los procesos y su Asignación actual y partiendo de un sistema seguro, ¿qué petición concedería automáticamente?. P1 (0, 1, 1). P3 (1, 1, 0). P2 (0, 5, 1). Considere un sistema que aplica el algoritmo del banquero para el tratamiento de los interbloqueos. Teniendo en cuenta la Demanda de los procesos y su Asignación actual, ¿concedería el sistema la petición del proceso P2(0, 5, 2)?. Si, la concedería, al llegar el sistema a estado seguro. No, no la concedería porque el sistema quedaría en un estado inseguro. No, no la concedería porque detecta la existencia de un interbloqueo. ¿Quién controla el grado de multiprogramación del sistema?. Solo el planificador a medio plazo. Los planificadores a largo y a medio plazo. Los planificadores a corto y a largo plazo. ¿Cuál de los siguientes sucesos no provoca un cambio de proceso?. La solicitud de un servicio que implica realizar una operación de E/S en un sistema que utilizada llamadas al sistema. Una excepción provocada porque el proceso hace una división por cero. La petición de la hora del sistema por llamada al sistema. ¿Cuál de los siguientes sucesos provoca siempre un cambio de proceso?. Petición de la hora del sistema en un sistema de micronúcleo. Desbloquear un proceso. Petición de la hora del sistema en un sistema en el que los servicios se solicitan mediante llamadas al sistema. Si un proceso hace una llamada al sistema para solicitar la hora, ¿a qué estado pasará mientras se está ejecutando la llamada al sistema?. Listo. Bloqueado. Permanecerá en estado de ejecución. Un estado inseguro es aquel. a partir del cual se puede llegar a una situación de interbloqueo. en el que existe al menos una situación de interbloqueo. en el que no hay disponibilidad de recursos. ¿Cuál de las siguientes transiciones de estado es imposible que se dé en un sistema que emplea un algoritmo de planificación de la CPU de tipo no apropiativo?. De ejecución a listo. De listo a ejecución. De ejecución a bloqueado. Señale la afirmación correcta. El BCP está formado por la imagen del proceso y las pilas. La imagen de un proceso está formada pro el código ejecutable, las pilas y el BCP. La imagen de un proceso está formada por el código fuente, las pilas y el BCP. Señale cuál de las siguientes características sobre creación de procesos en Linux es cierta: El proceso hijo solo puede ejecutar el mismo código que el proceso padre. El proceso hijo y el proceso padre nunca pueden ejecutar el mismo código. El proceso hijo puede ejecutar las instrucciones del mismo programa que el proceso padre y además se puede hacer que el proceso hijo ejecute cualquier programa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. El BCP es la estructura más importante para el control de un proceso por parte del sistema operativo. La imagen del proceso es uno de los componentes del bloque de control del proceso. El BCP es la representación física en memoria de un programa en ejecución. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Un proceso consiste en un programa ejecutable y un BCP. El BCP es la estructura más importante que necesita el sistema operativo para llevar el control de un proceso. Un programa fuente al cargarse en memoria se convierte en proceso. ¿Cuál de las siguientes acciones es más costosa para el sistema?. Cambio de proceso. Cambio de contexto. Cambio de estado. ¿Qué estructura de datos mantiene toda la información que necesita el sistema acerca de un proceso?. La imagen del proceso. El bloque de control de proceso. La pila del núcleo. Considere la situación que se muestra en el siguiente grafo de asignación de recursos. ¿Existe interbloqueo?. Existe un interbloqueo en el que están implicados P1 y P2. Existe interbloqueo y están implicados todos los procesos. No existe interbloqueo. Cuando un proceso hace una llamada 'fork' en un sistema LINUX: Asigna un identificador al proceso hijo. Asigna un identificador al proceso hijo y un espacio de direcciones independiente al padre. Sustituye en el espacio de direcciones (código y datos) por el del programa que se le pasa como argumento. ¿Cuál de los siguientes algoritmos NO puede provocar inanición?. HRRN. SPN. Prioridades apropiativo. ¿Dónde se guarda el contexto de un proceso cuando se produce un cambio de proceso?. El bloque de control del proceso. La imagen del proceso. La pila del núcleo. |