20-----24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 20-----24 Descripción: enferneria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se denomina el Título IV del Estatuto de Autonomía para Andalucía?: Organización Institucional de la Comunidad Autónoma. Organización Administrativa de la Comunidad Autónoma. Organización Política de la Comunidad Autónoma. Organización Territorial de la Comunidad Autónoma. De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía, la Comunidad Autónoma: a) Asume los valores de la Unión Europea y vela por el cumplimiento de sus objetivos. b) Velará por el respeto de los derechos de los ciudadanos europeos. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) El Consejo de Justicia de Andalucía. ¿Cuál de los siguientes capítulos no pertenece al Título V del Estatuto de Autonomía?: El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Competencias de la Junta de Andalucía en materia de Administración de Justicia. Organización judicial en Andalucía. El Consejo de Justicia de Andalucía. Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Emanan del presente Estatuto de Autonomía. Emanan de la Constitución y del pueblo andaluz. Emanan del pueblo andaluz, en los términos previstos en la Constitución y en el presente Estatuto de Autonomía. Emanan de la Constitución y del presente Estatuto de Autonomía. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Es la norma institucional básica. El Estado lo reconoce y ampara como parte integrante de su ordenamiento jurídico. Se reconoce por el Estado dentro de los términos de la Constitución. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía establece el territorio de Andalucía?: Artículo 1,4. Artículo 2,1. Artículo 3. Artículo 2. Andalucía tiene himno propio, aprobado por Ley de su Parlamento: Teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Asamblea de Ronda de 1918. Adoptado por la Asamblea de Ronda de 1918. De acuerdo con lo publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933. De acuerdo con lo publicado en la Constitución Federal Andaluza, redactada en Antequera en 1883. El artículo 4 del Estatuto de Autonomía establece en Sevilla: La capital de Andalucía y la sede de sus Instituciones autonómicas. La sede del Parlamento y del Consejo de Gobierno, pero no dice nada de la capitalidad de Andalucía. La sede de la Junta de Andalucía y la capital de Andalucía. La capital de Andalucía y la sede del Parlamento, del Presidente de la Junta de Andalucía y del Consejo de Gobierno. El Título II del Estatuto de Autonomía para Andalucía está integrado por los artículos: 42 a 88. 44 a 89. 44 a 80. 42 a 84. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9.2 del Estatuto de Autonomía, la Comunidad Autónoma garantiza el pleno respeto: A todos los grupos sociales residentes en su territorio. A las minorías que residan en su territorio. A las minorías étnicas que residan en su territorio. Nada de lo anterior es correcto. ¿Cuál de los siguientes es objetivo básico de la Comunidad Autónoma, a tenor de lo dispuesto en el artículo 10 del Estatuto de Autonomía?: La regulación de las condiciones de seguridad en las actividades organizadas en espacios públicos. Gestión de los servicios sociales comunitarios. La promoción del asociacionismo juvenil y la participación de los jóvenes. La promoción del asociacionismo juvenil. ¿Cómo se denomina el Capítulo III del Título I del Estatuto de Autonomía?: Principios Rectores de las Políticas Públicas. Garantías. Clasificación y Principios. Derechos y Deberes. Los poderes públicos de Andalucía promoverán el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena, fundamentada: En las señas de identidad de la propia Comunidad Autónoma. En los valores constitucionales y en los principios y objetivos establecidos en el Estatuto. En los valores constitucionales y en el respeto al resto del ordenamiento jurídico. En el impulso de la legislación pertinente, y la eficacia y eficiencia de las actuaciones administrativas. El Estatuto de Autonomía reconoce en el diálogo y la concertación social la función relevante: De todas las organizaciones sindicales y empresariales de Andalucía. De los poderes públicos implicados, junto con las organizaciones sindicales y empresariales. De la Comunidad Autónoma en el impulso de medidas legislativas y la actuación administrativa. De las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de Andalucía. ¿Cuál de los siguientes no es objetivo básico de la Comunidad Autónoma?: La justa redistribución de la riqueza y la renta. La promoción del deporte y gestión de equipamientos deportivos de uso público. El desarrollo de los equipamientos sociales, educativos, culturales y sanitarios. La superación de la exclusión social. Las leyes y normas emanadas de las instituciones de autogobierno de Andalucía, ¿pueden tener eficacia extraterritorial?: Sí, cuando así se deduzca del Estatuto de Autonomía y con respeto al ordenamiento constitucional. No, en ningún caso. No, salvo ratificación de conocimiento por las Cortes Generales. Sí, cuando así se deduzca de su naturaleza y en el marco del ordenamiento constitucional. Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía: Gozarán de los derechos políticos definidos en el Estatuto como andaluces y andaluzas. Gozarán también de estos derechos sus descendientes inscritos como españoles. Las respuestas anteriores son correctas. Ninguna es correcta, salvo que cumplan los requisitos establecidos en el Estatuto de Autonomía. ¿Cuál de los siguientes no forma parte del Derecho propio de Andalucía?: Ley del Parlamento de Andalucía. Decreto Legislativo aprobado por el Consejo de Gobierno. Decreto de desarrollo de las competencias autonómicas. Una Orden Ministerial que afecte al territorio autonómico. Las comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía, como tales, tendrán derecho: A participar en la vida del pueblo andaluz y a compartirla. A solicitar el reconocimiento de la identidad andaluza, con los efectos que dispongan las leyes. A recibir de la Comunidad Autónoma asistencia y garantía de sus derechos. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué artículo-s integra-n el Capítulo III, del Título I del Estatuto de Autonomía?: 37. 37 y 38. 37 a 39. 47 y 48. Por ley del Parlamento Andaluz se podrán establecer sedes: De algunas Salas del Tribunal Superior de Justicia. De organismos o instituciones de la Comunidad Autónoma. Las respuestas anteriores son correctas, salvo aquellas sedes establecidas en el propio Estatuto. Ninguna de las anteriores es correcta. Se establecerán los mecanismos adecuados para promover la participación de los ciudadanos: Extranjeros residentes en Andalucía, dentro del marco constitucional. Andaluces y andaluzas residentes en el extranjero en los asuntos públicos. En los asuntos públicos de Andalucía, aunque no gocen de la condición de andaluces y andaluzas. Andaluces y andaluzas residentes en el extranjero en los asuntos públicos de su lugar de residencia. ¿Cuál de los siguientes es objetivo básico de la Comunidad Autónoma?: El régimen estatutario del personal al servicio de las Administraciones Andaluzas. El diseño, la aplicación y evaluación de políticas y planes destinados a la juventud. La determinación de los servicios mínimos de las huelgas. La realización de un eficaz sistema de comunicación que potencie los intercambios humanos. El Estatuto de Autonomía propugna como valores superiores (señale lo que no proceda): El pluralismo social. La libertad. La justicia. La igualdad. ¿Cómo se denomina el Capítulo I, del Título IX del Estatuto de Autonomía?: No existe dicho capítulo. Economía. El Tribunal Superior de Justicia. Relaciones con el Estado. |