test 2012
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test 2012 Descripción: test 2012 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un tumor maligno de las células epiteliales se llama. carcinoma. sarcoma. mioma. fibroma. mieloma. Indique cual de los siguientes hallazgos indica que un tumor es maligno. metastasis. presencia de mitosis. producción de hormonas por el tumor. el tumor presiona un órgano vital. ninguno de los anteriores. Los agentes promotores tumorales. aplicados de forma periódica son capaces de inducir cáncer por ellos mismos. producen mutaciones del ADN. sus efectos son irreversibles. aplicados antes de un iniciador no producen cáncer. todas son falsas. La prueba definitiva para detectar un cáncer de próstata es. el tacto rectal. niveles elevados de PSA. biopsia. ecografía transrectal. presencia de inflamación crónica. El sindrome de Zollinger Ellison se caracteriza por. tumor productor de gastrina. hipersecreción biliar. reacción inmune de Helicobacter pylori. hiposecreción de HCL. hiposecreción de gastrina. La onda Q patológica del infarto de miocardio. esta invertida. puede estar ausente si se ha tratado rápidamente al paciente. solo se observa en el tipo subendocardico. es una onda en meseta. c y d son correctas. La profusión del estomago por encima del diafragma se denomina. disfagia. acalasia. reflujo gastroesofagico. hernia de hiato. diverculitis. En el síndroma del intestino irritable. existe inflamación en la mucosa intestinal. orina y heces de color normal o más intenso de lo normal. bilirrubina en cantidades bajas. no existe una alteración estructural y bioquímica objetivadle. aparecen úlceras exudativas sobre todo en el colon y en el recto. Los trastornos hereditarios ligados a X. son generalmente dominantes. se expresa clinicamente en la mujer. no se transmiten por varones a su descendencia. existen varones portadores. todas son falsas. La penetrancia completa es frecuente en. los trastornos autonómicos recesivos. las mutaciones no genómicas. las mutaciones por inserción o deleción. cualquier otro trastorno genetico de herencia mendeliana. ninguna de las anteriores. entre las consecuencias de la fibrosis quística cabe destacar todo lo siguiente excepto. expectoración abundante y fluida. bronquiectasia. diarreas. deficiencia de la actividad exocrina del páncreas. predisposición a infecciones respiratorias. los trombos formados en el ventrículo derecho formaran embolias¿de que tipo?. cerebrales. de las extremidades inferiores. del corazón. pulmonares. estos trombos no producen embolias. los infartos: son zonas de necrosis isquémica dentro de un tejido. siempre producen embolias. son zonas de isquemia, con necrosis o no, dentro de un tejido. son la consecuencia más frecuente de la insuficiencia cardiaca. c y d son correctas. puede esperarse la aparición de anemia perniciosa en enfermos de. acalasia. gastritis atrófica. enfermedad de Crohn. íleo paralítico. ninguna de las anteriores. tras un infarto de miocardio puede esperarse todo lo siguiente, EXCEPTO: disminución de LDH y CPK-MB sericas. arritmias. edema pulmonar. shock cardiogénico. todo lo enunciado. El hipertiroidismo característico de la enfermedad de Graves se debe a una reacción de hipersensibilidad, cuyo mecanismo consiste en: formación de inmunocomplejos que activan el complemento. crear anticuerpos frente a las membranas basales tiroideas. activar la fagocitosis de las células tiroideas. provocar la liberación de IgE desde mastocitos. crear anticuerpos contra los receptores de la hormona estimulante del tiroides. señale lo correcto sobre la hemofilia A. se trata con concentrados de factor VI. tiene una expresividad variable en función de la cantidad de factor de coagulación normal. no se asocia a hemorragias en las articulaciones. es menos frecuente que la hemofilia B. todas son correctas. que tipo de IRA tiene su origen en un fallo de la perfusión sanguínea renal. IRA pre-renal. IRA renal. IRA post-renal. IRA vascular. ninguna de las anteriores. la necrosis tubular aguda (NTA) es la manifestación morfológica más común de: sindrome nefrótico. glomerulonefritis membranosa. enfermedad renal crónica. nefritis lúpica. fracaso renal agudo. en la biopsia de una enfermedad renal crónica, observaríamos. disminución del número de glomerulos indicativo de la pérdida de nefronas. depósito de anticuerpos. ninguna alteración. congestión vastular. proliferación de las porciones tubulares de la nefrona. indica la respuesta correcta sobre el síndrome nefrótico. afecta a la permeabilidad de los uréteres. para su diagnóstico y su evolución en el tiempo se estimas los niveles de creatinina en sangre. se afecta la permeabilidad de la red capilar del glomérulo y se detecta proteinuria. al hacer biopsia se observa necrosis tubular aguda. es consecuencia de la formación de cálculos renales. que porción terapéutica te parece más adecuada para un paciente con enfermedad renal crónica en el estadio IV. hidratación abundante. bloqueadores de canales de sodio. diálisis o transplante renal. antihipertensivos. inmunosupresores. cuál de los siguientes síntomas NO se asociaría a trastornos en áreas de la corteza somatosensorial. no reconocimiento de objetos. no percepción de grados de presión contra el cuerpo. no reconocimiento de posturas. no determinación de la forma de los objetos por el tacto. no mantenimiento de los reflejos posturales. indica la respuesta correcta de la Epilepsia. se produce por disminución de los niveles de dopamina. se asocia a la disminución de las rutas inhibidas de GABA. se diagnostica mediante biopsia cerebral. el ECG de un paciente en crisis tónico-clónica es normal. actualmente, no se dispone de tratamiento para los síntomas de esta enfermedad. en un paciente de Alzheimer observaríamos. marcha descoordinada. presencia de placas neuróticas extracelulares de biopsia post-mortem. alteraciones en genes CSA. alteraciones en la proteína a-SMA en músculo. desmielinización de axones largos. cual de las siguientes manifestaciones NO observaríamos en un paciente con algún Parkinsonismo. temblor en reposo. destrucción de neuronas de sustancia gris por deficiencia en Dopamina. depósitos de sinucleína en encéfalo en biopsia post-morten. alucinaciones, delirios y paranoias. pérdida de reflejos posturales. cual de los siguientes síntomas NO observaríamos en pacientes con distrofinopatía. escoliosis. dificultad para levantar el brazo. hipertrofia de los músculos e las extremidades inferiores. pérdida de orientación espacial. caminar sobre las puntas de los pies. señale causas frecuentes de insuficiencia renal aguda. sepsis, cirugía. hipotensión arterial. diabetes. a y b son correctas. todas son correctas. cuales son características típicas de la insuficiencia renal aguda. patología glomerular-potencialmente progresiva. patología túbulo intersticial-potencialmente reversible. patología vascular-potencialmente progresiva. a y b son correctas. a y c son correctas. la nefropatía diabética se caracteriza por. síndrome nefrítico. sindrome nefrótico. microalbuminuria. patología túbulo intersticial. b y c son correctas. la nefropatía de cambios mínimos se caracteriza por. sindrome nefritico. sindrome nefrotico. aparecer en la infancia. buena respuesta a los glucocorticoides. b, c y d son correctas. para iniciar la ventilación artificial boca a boca, lo primero que debemos hacer es. colocar a la persona sobre un soporte duro y liso. colocar a la persona en posición de seguridad. que al menos dos personas puedan colaborar en la puesta en marcha de la maniobra. abrir la vía aérea. todas las anteriores. ante una persona que ha perdido el conocimiento, no respira y no tiene pulso ¿que debemos hacer en primer lugar?. observar y pedir ayuda general. iniciar el masaje cardiaco externo y las ventilaciones. pedir ayuda avanzada. poner en posición de seguridad y solicitar ayuda avanzada. ventilar 10 veces y pedir ayuda avanzada. el hiperaldosteronismo primario. se debe a niveles elevados de cortisol. se acompaña de hipertensión arterial. aparece en la insuficiencia renal. aparece en la insuficiencia corticosuprerrenal. produce hiperpotasemia. |