2019/82
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2019/82 Descripción: Presupuesto T26 y 27 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Con la aprobación de la Cuenta General del Estado se pone final: Al ciclo presupuestario. Al cierre del ejercicio. Al sistema contable. A la legislatura. 2.- En la formación de la Cuenta General del Estado que sectores públicos se Integran. Sector Público Administrativo. Sector Público Empresarial. Sector Público Fundacional. Todas las respuestas son correctas. 3.- Según el artículo 130.2 de la Ley 47/2003 General Presupuestaria, la cuenta General de Estado debe suministrar información sobre: INDICAR LA RESPUESTA INCORRECTA: La situación económica, financiera y patrimonial. Los resultados económicos patrimoniales del ejercicio. La ejecución y liquidación de los presupuestos y el grado de realización. La Memoria. 4.- La Cuenta General del Estado se formará por: Ministerio de Hacienda y Función Pública. Ministerio de Economía y Competitividad. Intervención General de la Administración del Estado. Cortes Generales. 5.- Plazo para remitir la Cuenta General del Estado al Tribunal de Cuentas para su informe de fiscalización: Antes del 31 de octubre del año siguiente a que se refiera. Antes del 31 de octubre del año anterior a que se refiera. Antes del 30 de octubre del año anterior a que se refiera. No hay plazo. 6.- ¿Qué plazo tiene el Tribunal de Cuentas para examinar, comprobar y emitir el correspondiente informe de fiscalización de la Cuenta General del Estado?. Seis meses a partir de la fecha de recepción de la Cuenta General. Seis meses a partir del 31 de octubre de la recepción de la Cuenta. Un año desde recepción de la Cuenta General. No hay plazo. 7.- Cuando entra en vigor el Plan de Contabilidad Pública de la CC.AA: 1 de enero de 1994. 1 de enero de 2019. 21 de diciembre de 1994. No ha entrado en vigor. 8.- En cuantas partes se estructura el Plan de Contabilidad Pública de la CC.AA?. Cuatro. Cinco. Dos. Seis. 9.- Dentro del Plan General de Contabilidad de la CC.AA. la cuenta del grupo 4 es: Una cuenta de gestión. Una cuenta de gestión presupuestario. Una cuenta de Balance. Una cuenta financiera. 10.- Dentro del Plan de Contabilidad Pública de la CC.AA., la Cuenta Anual que refleja la posición de un Patrimonio al final del ejercicio se denomina: El resultado económico patrimonial. De liquidación del presupuesto. Memoria. De Balance. 11.- Dentro de la estructura del Plan de Contabilidad Pública de la CC.AA., la cuarta parte se denomina: Principios Anuales. Normas de valoración. Cuentas Anuales. Cuadro de Cuentas. 12.- El Principio Contable que presumen la actividad continuada por tiempo indefinido de una entidad contable se denomina: De uniformidad. De prudencia. De gestión continuada. De devengo. 13.- El principio contable que se rige por que la impugnación temporal de gastos e ingresos debe hacerse en función de la corriente real de bienes y servicios se denomina: De registro. De devengo. De adquisición. De prudencia. 14.- El grupo 7 ventas e ingresos por naturaleza es una cuenta de: Balance. Control presupuestario. Presupuestaria. Gestión. 15.- La cuenta que refleja el estado de flujos de efectivo es una cuenta de qué sector público: Europeo. Autonómico. Local. Corporativo. 16.- La información que proporciona la Cuenta General del Estado estará referida: Al cierre del ejercicio presupuestario. Cuando determine la Intervención General. Cuando determine el Gobierno. Cuando determine las Cortes Generales. 17.- Dentro de la CC.AA, el destino de la información que proporciona la Contabilidad Pública será: INDICAR LA RESPUESTA INCORRECTA: Cortes de Aragón. Organismos Autónomos. Justicia de Aragón. Cámara de Cuentas de Aragón. 18.- El grupo 5 del Plan de Contabilidad Pública de las CC.AA. se denomina: Financiación Básica. Cuentas Financieras. Existencias. Inmovilizado. 19.- La Cuenta que completa, amplía y comenta la información contable del resto de las cuentas anuales se denomina: Balance. Cuenta de resultados económico patrimonial. Memoria. Liquidación del presupuesto. 20.- Adoptado un criterio en la aplicación de los principios contables, que se deberá mantener en el tiempo y en el espacio en la valoración de los bienes de una entidad contable; se denomina: Principio de gestión continuada. Principio de registro. Principio de prudencia. Principio de Uniformidad. 21.- Qué plazo tiene la Intervención General de la Comunidad Autónoma para enviar la Cuenta General de la Comunidad Autónoma a las Cortes de Aragón, Tribunal de Cuentas y Cámara de Cuentas de Aragón: Antes del 30 de junio del año anterior al que se refiera. Antes del 30 de junio del año siguiente al que se refiera. Antes del 31 de diciembre del año siguiente al que se refiera. No existe plazo. 22.- El grupo 2 del Plan de Contabilidad Pública de la CC.AA, se denomina: Activo NO corriente. Acreedores y Deudores. Ventas e Ingresos por naturaleza. Cuentas Financieras. 23.- Las inversiones mobiliarias dentro de que grupo del Plan Contable de la CC.AA. se encuentra recogido: Financiación Básica. Existencias y otros activos en estado de ventas. Patrimonio. Activo NO corriente. 24.- El Control de Garantías y avales en qué grupo del Plan de Contabilidad de la CC.AA se encuentra recogido: Grupo 1. Grupo 8. Grupo 2. Grupo 0. 1.- Formular un cálculo anticipado de las obligaciones que ha de satisfacer la Comunidad Autónoma y de los recursos necesarios para atenderlos es una información que proporciona la contabilidad: Financiera. Ejecutiva. Crítica. Preventiva. 2.- La función de la Contabilidad crítica por quién es ejercida: Intervención General de la Comunidad Autónoma. Tribunal de Cuentas. Consejería de Hacienda y Administración Pública. Gobierno de Aragón. 3.- Recoger y registrar las operaciones que se producen durante el ejercicio económico, en cumplimiento de las normas presupuestarias es una información que proporciona la contabilidad: Preventiva. Ejecutiva. Crítica. Financiera. 4.- Los ingresos presupuestarios tienen el carácter de: Limitativos. Vinculantes. Estimativos. Productivos. 5.- Aquellas partidas comprendidas en el estado de gastos que permiten a la Comunidad Autónoma efectuar obras, adquirir bienes, establecer o adquirir servicios y cumplir con las obligaciones previstas en la Ley de Presupuestos se denominan: Ingresos presupuestos. Créditos presupuestos. Remanente de crédito. Minoración de ingresos. 6.- El conjunto de derechos de que dispone la Comunidad Autónoma de Aragón, está recogido en el artículo de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma: Artículo 29. Artículo 19. Artículo 39. Artículo 49. 7.- La Administración de los recursos de la Comunidad Autónoma de Aragón corresponde a: Gobierno de Aragón. Consejero competente en materia de Hacienda. Cortes de Aragón. Consejero de Hacienda y Administración Pública. 8.- De acuerdo con el artículo 26 de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón, salvo excepciones, la prescripción de los derechos se produce: Al año. A los dos años. A los cuatro años. No prescriben. 9.- El acto que conforme a la normativa aplicada a cada recurso específico declara y liquida un crédito a favor de la Administración Pública correspondiente se denomina: Extinción del derecho. Devolución de ingresos. Reconocimiento del derecho. Crédito presupuesto. 10.- La Clasificación que agrupa los créditos presupuestarios por Secciones y Servicios se denomina: Orgánica. Funcional. Económica. Presupuestaria. 11.- Las operaciones de salidas de fondos que se realizan con objeto de restituir cantidades indebidamente ingresadas en el Tesoro público se denomina: Minoración de ingresos. Remanente de crédito. Extinción del derecho. Devolución de ingresos. 12.- Según el artículo 25 de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón, el interés de demora que se aplica será el interés legal del dinero que durante el año vigente es del. 4,375%. 5%. 3%. 3,50%. 13.- Según el artículo 29 de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón, qué plazo tiene la Administración para pagar y que el acreedor no pueda pedir intereses de demora: 30 días. 1 mes. 2 meses. 3 meses. 14.- Según el artículo 136 de la Constitución el supremo órgano fiscalizador de las Cuentas del Estado y del Sector Público es: Cortes Generales. Cámara de Cuentas de Aragón. Intervención General. Tribunal de Cuentas. 15.- El Capítulo I del presupuesto de Ingresos de la Comunidad Autónoma de Aragón se denomina: Impuestos directos. Impuestos indirectos. Tasas y otros ingresos. Ingresos patrimoniales. 16.- La emisión de deuda pública en qué Capítulo del presupuesto de ingresos se contabiliza: Impuestos directos. Transferencias de capital. Activos financieros. Pasivos financieros. 17.- Según la clasificación económica del presupuesto de gastos indicar una operación financiera: Impuestos directos. Transferencias corrientes. Activos financieros. Impuestos indirectos. 18.- Según el presupuestos de Gastos de la CC.AA la clasificación que agrupa los créditos por capítulos teniendo en cuenta la naturaleza del gasto se denomina: Orgánica. Funcional. Económica. Presupuesta. 19.- Según el artículo 19 de la Ley de Hacienda de la CC.AA. los derechos económicos de la Hacienda vienen constituidos por los siguientes recursos: INDICAR LA RESPUESTA INCORRECTA. El rendimiento de los Tributos que establezca la Comunidad Autónoma. El rendimiento del Patrimonio de la Comunidad Autónoma. El producto de la emisión de deuda y operaciones de crédito. Los recargos que puedan establecerse sobre los impuestos del Estado. 20.- Según la normativa vigente cuando se utiliza como forma de extinción de una obligación, entre dos personas que son a la vez deudoras y acreedoras entre sí, se denomina: Condonación. Prescripción. Anulación. Compensación. |