2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2020 Descripción: flaopo polio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
en el ciclo biologico de plasmodium spp. siempre se producen hipnozoitos hepaticos. el hombre es el hospedador definitivo. los anopleles son reservorios de la enfermedad. en el hombre se produce la fase de esquizogonia. existe una fase de gamogonia. respecto a la tripanosomosis africana senale la correcta. la forma tripomastigote metaciclica es la fase infectiva para el ser humano. t b rhodesiense provoca una enfermedad zoonotica propia de zonas de sabana. laas especies de glossina spp del grupo palpalis son los vectores de t b gambiense. el ser humano puede ser un portador asintomatico. posee una fase hemolinfatica. todas corretas. el quiste de entamoeba coli se caracteriza po. posee dos flagelos en su interior. posee un numero de nucleos igual o superior a 5. su forma ovalada. ser de pequeno tamano , inferior a 8 microm. ser identtico a r histolytica. respecto a estadio del parasito infectante para humanos senale la respuesta incorrecta. tripomastigote metaciclico de trypanosoma cruzi. promastigote de leishmania spp. huevo de fasciola hepatica. quiste de giardia intestinalis. cercaria schistosoma mansoni. en relacion a la parasitacion por taenia saginata, es correcta. el cerdo es el hospedador definitivo. puede producir un cuadro clinico de gravedad * cisticercosis. el humano y el cerdo pueden actuar como hospedadores intermediarios. la vaca es el hospedador intermediario. el diagnostico mediante rayos x es el metodo de eleccion. respecto a pulex irritans senale la respuesta correcta. presentan hipostoma denticulado. son vectores biologicos de varias especies parasitas. poseen extremidades acabadas en pinza. son ectoparasitos temporales. presentan el cuero aplanado dorso-ventralmente. de los siguientes trematodos, cualees se transmiten al hospedador definitivo por la ingestion accidental de horrnigas?. clonorchis sinensis. opistorchis viverrini. fasciola hepatica. dicrocoelium dentriticum. fasciolopsis buscki. cual de los siguientes nematodos no genera microfilarias habituamente detectables en sangre periferica. wuchereria bancrofti. loaloa. brugia malayi. brugia timori. onchocerca volvlus. indique cual de estas relaciones parasito-habitat en el humano es falsa. fasciola hepatica-conductos biliares. trypanosoma brucei-lcr. onchocerca volvulus-ganglios linfaticos. paragomimus westermani -pulmones. entamoeba coli-tracto digetivo. el hospedador intermediano de enterobius vermicularis es. no hay hospedador intermediario. peces teleosteos. la vaca. la oveja. el cerdo. le leishmaniosis visceral esta causada or. l dovani y l aethiopica. l tropica l infantum. l donovani y l infantum. l mexicana y l braziliensis. l major l tropica. respecto al genero schistosoma senale la incorrecta. son trematodos hermafroditas. los gusanos adultos habitan en los plexos venosos. las hembras se localizan en el canal ginecoforo del macho. las cercarias penetran en el ser humano a traves de la piel. son trematodos dioicos. cual de los siguientes distomas causa la denominada distomatosis pulmonar. fasciolopsis pneumophila. dicrocoelium dentriticum. paragonimus westermani. clonorchis sinensis. fasciola hepatica. las filarias linfaticas. entre ellas encontramos loaloa u onchocerca volvulus. son transmitidas por dipteros del genero simulium spp. el edema de calabar es la sintomatoligia mas frecuente. los adultos se situan en oncodermas. pueden provocar elefantais. en relacion al genero diphyloborium es incorrecta. produce anemia megaloblatica en el 50 % de los individuos parasitados. presentan un ciclo monoxeno. sus hospedadores intermediarios son copepodos. es el cestodo con mayor longitud. sus hospedadores intermediarios son peces teleosteos. durante la fase cronica de la enfermedad de chagas , podemos realizar un diagnostico mediante. la visualizacion del parasito en forma trofozoito infectando los globulos rojos. la visualizacion de tripomastigote en tejidos. la visualizacion de formas amastigotes en un frotis de sangre. tecnicas de deteccion de Ac frente a T.cruzi en suero del paciente. respecto a Pediculus humanus senale la repuesta correcta. poseen extremidades acabadas en pinza. presentan hipostoma denticulado. son vectores biologicos de varias especies parasitas. solo las hembras son parasitas. presentan el cuerpo aplanado lateralmente. entre los mecanismos de reproduccion sexual de protozoos encontramos. gemacion. merogonia. esquizogonia. conjugacion. division binaria. de los siguientes trematodos cuales se transmiten al hospedador definitivo por la ingestion de pescado crudo o poco cocinado. fasciola hepatica. opistorchis viverrini. fasciolopsis buski. fasciola gigantica. dicrocoelium dentriticum. senale cuales de los siguientes generos de vectores tienen fases larvarias acuaticas. el genero cimex. el genero rodnius. el genero lutzomyia. el genero glossina. el genero anopheles. respecto a enfermedades parasitarias y sus especies vectores una de las siguienes asociaciones es falsa. glossina-trypanosom brucei. chrysops-onchocerca volvulus. anopheles -plasmodium falciparum. triatoma-trypanosoma cruzi. phlebotomus-leishmania infatum. pertenecen al orden kinetoplastida. leishmania infantum. plasmodium vivax. entamoeba coli. balantidium coli. giardia intestinalis. respecto dracunculus medinensis. se adquiere por la ingesta de copepodos infectados con larva l1. las microfilarias son detectables en sangre. se elimino en 2015. el unico tratamiento es la extraccion de verme adulto. es transmitida por el genero simulium spp. el signo de winterbottom es caracteristico. esquistosomosis. enfermedad del sueno. malaria. enfermedad de chagas. leishmaniosis visceral. el signo de romona es caracteristico de. enfermedad de chagas. leishmaniosis visceral. enfermedad del sueno. esquistosomosis. malaria. giardia intestinalis es una protozoo. causante de anemia. que habita en el intestino grueso. ciliado. que habita en el intestino delgado. de ciclo monoxeno. cual de los siguientes parasitos no se considera un geohelminto. ascaris lumbricoides. hymenolepis nana. ancylostoma duodenale. necator americanus. strongyloides stercolaris. cuales estadios parasitario se encuentra en el hospedador vertebrado en la leishmaniosis}'. trofozoite. tripomastigote. promastigote. amastigote. epimastigote. una de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a los siguientes conceptos en parasitologia. los conceptos parasitismo y parasitosis son sinonimos. el hospedador es mayor o mas robusto que el parasito. hospedador intermediario es aquel ser vivo que alberga a los estadios larvarios del parasito. se denomina reservorio al hospedador que disemia el parasito a individuos de otras especies. se denomina parasito eurixeno aquel que tiene baja especificidad a nivel de hospedador definitivo. solo una de las siguientes especies presenta un ciclo heteroxeno. trichuris truchuira. ancylostoma duodenale. entamoeba histolytica. schistosoma mansoni. ascaris lumbricoides. lso huevos de schistosoma senale la respuesta correcta. presentan un espolon con funcion de anclaje. presentan una redia en su interior. son operculados. tienen una gruesa pared que les confiere gran resistencia. maduran en la tierra tras ser excretados por el hospedador definitivo. el recorrido de migracion extraintestinal de strongyloides stercoralis en la fase de maduracion larvaria ( desde que se produce la infeccion hasta que el gusano addulto se instala en el intestino delgado) es. invasion de la piel por larvas filariformes l3 -circulacio portal -higado-venas suprahepaticas-corazon-arterias pulmonares -alveolos -bronquios y traquea-esofago y estomago-intestino delgado. invasion de la piel por larvas filariformes l 3-vena cava-corazon-arterias pulmonares-alveolos-bronquios y traquea-esofago y estomago-intestino delgado. ingestion de los huevos -mucosas intestinales-circulacion portal-higado-venas suprahepaticas -intestino delgado. ingestion de los huevos-mucosa intestinal-circulacion portal-higado-venas suprahepaticas-corazon-arterias pulmonares-alveolos-bronquios y traquea-esofago y estomago-intestino delgado. ingestion de los huevos-mucosa intestinal-vena cava-corazon-arterias pulmonares-alveolos-bronquios y traquea-esofago y estomago-intestino delgado. respecto al phylum arthropoda senale la respuesta incorrecta. demodex foliculorum puede causar sarna demodecica. sarcoptes scabiei puede provocar prurito. solo las hembras de cimex lectularius son hematofagas. todos sus estadios de triatominos son hematofagos. las garrapatas pueden causar paralisis. entre los agentes del palusdismo, destaca por su virulencia. plasmodium ovale. plasmodium knowlesi. plasmodium vivax. plasmodium malariae. plasmodium falciparum. difeenciales ente vectores mecanicos y biologicos falsa. el vectore biologico es la unica o principal de via de transmision del agente patogeno. existe una asociacion inespecifica del parasito por la especie que actua como vector. en los vectores biologicos el parasito se multiplica y /o evoluciona. el vector biologico es un hospedador indispensable para la supervivencia del agente patogeno. los principales vectores mecanicos son las moscas y cucarachas. la parasitacion por taenia solium puede dar lugar a. hidaldosis. anemia ferropenica. ulcera duodenal. cisticercosis. anemia megaloblastica. respecto a los tipos de parasitos , una de las siguientes afirmaciones es falsa. pediculus humanus es una parasito obligado permanente. acanthamoeba es un parasito accidental. las larvas que causan miasis son parasitos facultativos. ancylotoma es un parasito obligado permanente. el mosquito anopheles es un parasito obligado intermitente. en relacion a entamoeba hostolytica no es correcto: produce disenteria amebiana. habita en el intestino grueso. es un protozoo de ciclo monoxeno. el quiste maduro posee un numero de nucleos igual o superior a 5. produce abcesos extraintestinales. respecto al phyllum arthropoda es falso que. varias especies son ectoparasitos muy prevalentes. poseen un exoesqueleto quitinoso. todos poseen alas. poseen importancia sanitaria debido a que existen vectrores de otros organismos. son invertebrados con simetria bilateral y cuerpo mas o menos segmentado. los parasitos se adaptan al parasitisimo mediante distintas estrategias , entre ellas. sincronizar sus ciclos biologicos a los de sus distintos hospedadores. bajar la tasa de fecundacion por estar protegidos en el hospedador. sistemas digestivos desarrollados para procesar desechos del hospedador. poseer un sistema nervioso muy desarrollado, para aumentar la interaccion con el entorno. una adaptacion morfologica puede ser poseer apendices de locomocion. cual de estas no es una forma de transmision de la leishmaniosis. transfusion sanguinea. transmision en usuarios de drogas por via parenteral. picadura de la hembra de anopheles sp con amastigote en sus glandulas salivares. transmision vertical. picadura de la hembra de phlebotomus sp con promasigote en sus glandulas salivares. respecto a la clasificacion y nomenclatura cientifica una de las siguientes afirmaciones es vedadera. los nombres cientificos se pueden escribir en mayuscula. los nombre cientificos nunca se pueden abeviar. la nomenclatura zoologica se rige por un sistema tronomia ( nombre , autor y ano). la subespecie se escribe tras el nomnre de la especie y debe ir en minuscula o subrayado. las siglas spp se refiere a todos los generos que componen esa especie. |