2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2023 Descripción: HISTORIA MILITAR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál fue la principal causa de la indefensión militar de 1941?. Las Fuerzas Armadas disponían de poco personal en sus filas. Falta de experiencia y entrenamiento del personal militar. Permanente pobreza del Gobierno y, por consiguiente, falta de presupuesto para el equipamiento de Fuerzas Armadas. Enfrentamientos armados internos del país. ¿Dentro del escenario político militar. ¿Cuál fue el presidente ecuatoriano que tuvo que enfrentar la guerra de 1941?. Dr. Jaime Roldós Aguilera. Dr. Arroyo del Río. Gral. Juan José Flores. Arq. Sixto Durán Ballén. ¿Qué causas incidieron en el financiamiento de la defensa nacional en el periodo de 1930-1942?. Continuas crisis económicas, políticas y enfrentamientos armados internos. La crisis de la posguerra en 1945. Presiones políticas internacionales. La crisis religiosa de 1940. ¿Identifique las deficiencias y debilidad del recurso humano en el ejército nacional, en el periodo de 1930-1942?. Disponibilidad en corto tiempo de recursos humanos calificados, entrenados y motivados. Falta de patriotismo. Disminución de conciencia nacional y cívica. Enfrentamientos religiosos y políticos. ¿En qué período arrasó el Perú las fronteras de Loja y el oriente en el año de 1941?. Desde el 5 al 7 de julio de 1941. Desde el 13 al 21 de julio de 1941. Desde el 23 al 26 de julio de 1941. Desde el 5 al 26 de julio de 1941. En el gobierno del Dr. Carlos Arroyo del Río, ¿Qué criterio mencionó en forma acertada pero que su gobierno no respeto?. La organización de las Fuerzas Armadas debe ser leales a su gobierno. Las Fuerzas Armadas están subordinadas a la Constitución.. Las Fuerzas Armadas ejercerá con energía el principio de autoridad, sancionando drásticamente todo brote de indisciplina o anarquía. La organización de las Fuerzas Armadas debe ser tal que la nación se sienta siempre orgullosa de ellas. En el año de 1941 el Perú se convierte en una verdadera potencia a nivel de Sudamérica ocupando el 4to lugar, ¿Debido a que?. El Perú realiza la firma de tratados internacionales para la adquisición de combustible. . Eleva considerablemente la exportación de productos. Obtuvo importantes empréstitos externos para financiar presupuestos extraordinarios de adquisiciones de material bélico. Exporta armamento a otros países, lo cual le proporciona grandes ganancias. ¿En qué condiciones se encontraban los soldados ecuatorianos en los destacamentos fronterizos en1941?. 5 jefes, 35 oficiales y 858 de tropa. 6 jefes, 35 oficiales y 868 de tropa. 6 jefes, 25 oficiales y 768 de tropa. . 6 jefes, 45 oficiales y 668 de tropa. ¿En qué condiciones se encontraban los soldados ecuatorianos en los destacamentos fronterizos en1941?. Disponían de todos los recursos necesarios para el cumplimiento de la misión. En condiciones realmente infrahumanas: no disponían de vestuario y de calzado, los alimentos les eran escasos. Mantenían una buena alimentación sin embargo tenían limitación en vestimenta y munición. Los alimentos eran donaciones que nunca llegaron a la frontera. ¿El comandante del Ejército ecuatoriano durante la guerra en 1941?. Tcrn Bernardo Reyes. Coronel Francisco Urrutia. Coronel Francisco Santander. Tcrn Francisco Urrutia. En qué ciudad se encontraba acantonado en Batallón Jaramijó en 1941?. Machala. Loja. Quito. Cuenca. ¿En qué año el ejército peruano crea nuevos puestos de vigilancia?. 1939. 1941. 1920. 1940. ¿Qué cantidad de efectivos (tropa) disponía el teatro de operaciones del Ecuador?. Un total de 868 hombres. Un total de 568 hombres. Un total de 5000 hombres. Un total de 765 hombres. ¿En qué provincias operaria la V Brigada de Infantería, que fue conformada a partir del 5 de julio por las fuertes amenazas hacia Ecuador?. Provincias de Zamora y Loja. Provincias de El Oro y Loja. Provincias de Azuay y Loja. Provincias de Cañar y Azuay. La sede de la V Brigada de Infantería en tiempo de paz se ubica en: Zaruma. Machala. Loja. Catacocha. ¿De cuantos hombres disponía el Agrupamiento Norte del Perú, entre oficiales y tropa en el conflicto de 1941?. 10.000 hombres. 1000 hombres. 15.000 hombres. 10100 hombres. .- En qué fecha fue agredida una patrulla ecuatoriana en el sector de “El Bramador”?. 5 de julio de 1941. 5 de junio de 1940. 5 de julio de 1940. 15 de julio de 1941. ¿En qué fecha el ejército peruano expidió el decreto para que se realice el llamamiento militar?. 5 de junio de 1940. 21 de agosto de 1940. 5 de julio de 1941. 21 de marzo de 1941. ¿En qué fecha se dio la invasión a la provincia de El Oro?. 27 de agosto de 1941. 23 de junio de 1941. 23 de julio de 1941. 5 de julio de 1942. ¿Cuándo fue suscrito el Protocolo de Río de Janeiro?. 19 de septiembre de 1940. 29 de enero de 1941. 29 de enero de 1942. 5 de julio de 1942. Las unidades adelantadas fueron reforzadas por personal de. Artilleros e ingenieros. Apoyo logístico. Comunicaciones e ingenieros . nfantes y artilleros. ¿Cuál era el propósito de nuestros soldados el 05 de julio de 1941?. Tomar posesión de los puestos militares peruanos. Defender sus posiciones. Escapar del fuego peruano. Conseguir recursos para mantenerse defendiendo el territorio nacional. ¿Qué población atacó el Perú el 06 de julio de 1941?. Aguas Verdes. Huaquillas. Chacras. Arenillas. ¿Cuántas baja sufrió el Ecuador en el combate desarrollado el 05 de julio de 1941?. Uno. Cinco. Dos. Diez. ¿Con cuántos aviones ataco el Perú al Ecuador el 06 de julio de 1941?. Cuatro aviones peruanos. Cinco aviones peruanos. Un avión peruano. Cuatro aviones ecuatorianos. ¿En qué tiempo prendía el gobierno ecuatoriano tomar acciones y entregar el apoyo correspondiente a las fuerzas armadas para defender el territorio ecuatoriano?. Seis meses. De enero a julio. Treinta días. Catorce días. ¿Qué sucedió el 23 de julio de 1941?. El ejército peruano inicia un nuevo ataque a territorio ecuatoriano. Ecuador vence a tropas peruanas. El Ecuador bombardea el territorio peruano. Perú firma la paz con Ecuador. ¿Qué cargo ocupaba el Dr, Arroyo del Río antes de ser presidente del Ecuador?. Diputado. Presidente de la Cámara de Diputados. Comandante del Ejército. Asambleísta. ¿Cómo combatía el personal de artillería durante el ataque de las tropas peruanas a CHACRAS?. Con todas sus armas propias del arma de Artillería. Como propios infantes. Con granadas explosivas de 105mm. Empleando el BM21 Y TATRA. ¿En qué sector se encontraba el puesto de mando del batallón “Montecristi” en 1941?. Quebrada Seca. Huaquillas. Chacras. Zarumilla. ¿A qué unidad perteneció el Capitán Galo Molina, antes de participar en el conflicto de 1941?. Colegio Militar “Abdón Calderón”. Colegio Militar “Eloy Alfaro”. Colegio Militar “Combatientes de Tapi”. Colegio Militar “Lauro Guerrero. ¿Dónde reposan los restos del Capitán Galo Molina?. Templete de los Héroes del Colegio Militar “Eloy Alfaro”. En el Campo Santo de Quito. En la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro. En el Templo de la Patria. ¿Qué país actuó como mediador en entre Ecuador y Perú, durante el conflicto de 1941?. Estados Unidos. Chile. Brasil. Argentina. ¿Qué pedido realizó el gobierno de Estados Unidos al Gobierno de Carlos Arroyo del Río con respecto a las Islas Galápagos?. La autorización para realizar jornadas de pesca en las Galápagos. Pedido de arriendo a las islas Galápagos para la defensa del Canal de Panamá. Pedido de entregar en prenda las Galápagos a cambio de recursos para la Guerra. Se permita la importación de tortugas hacia Estados Unidos. ¿Qué unidad peruana inicia la invasión a la provincia de El Oro en 1941?. Agrupamiento Tutumo. Agrupamiento Nororiente. Agrupamiento del Noroccidente. Agrupamiento del Norte. 36.- ¿En el año de 1941, en qué fecha inicia la invasión peruana a Ecuador?. 23 de junio. 23 de julio. 13 de julio. 03 de agosto. 37.- ¿Qué sucede el 24 de julio de 1941?. Inicia el asalto a Chacras y Huaquillas y se bombardeaba Santa Rosa y Arenillas. Un avión ecuatoriano es derribado. Se da un alto al fuego. Las tropas ecuatorianas se retiran del campo de batalla. 38.- ¿Qué país propone cesar el fuego el 26 de julio de 1941?. Estados Unidos. China. Alemania. Argentina. 39.- ¿Cuál de las siguientes era una condición de Perú para aceptar el cese de fuego?. Cuando el Ecuador haya retirado sus tropas de la frontera. Cuando los peruanos residentes en el Ecuador, hayan obtenido completamente garantías. Cuando Ecuador entregue las Galápagos a Estados Unidos. Cuando Ecuador seda parte de su territorio al Perú. 40.- ¿En qué sectores de reanuda el fuego el 28 de julio de 1941?. Loja y Machala. Limoncocha. Sector de Macará y Vado Limón. Quebrada Seca. 41.- ¿Qué ciudades fueron atacadas el 29 de Julio de 1941?. Santa Rosa, Arenillas y Chacras. Arenillas y Tumbes. Loja, Guayaquil y Cuenca. Santa Rosa, Machala y Puerto Bolívar. 42.- ¿Qué sucedía en Guayaquil el 29 de julio de 1941?. Un ataque aéreo sobre territorio guayaquileño. Se daba una misión panfletaria por parte del Perú. Se desconocía al Cónsul de Estados Unidos. El Cónsul de Estados Unidos abandona el Ecuador. 43.- ¿Aproximadamente cuantas bombas cayeron sobre la provincia de El Oro hasta el 30 de julio?. 3400 bombas. 300 bombas. 30000 bombas. 3000 bombas. 44.- ¿Qué resolvió la Junta Consultiva, la Junta Patriótica y el gobierno ecuatoriano?. Enviar a la frontera refuerzos. Dejó sin efecto el acuerdo de paz. Anuló el decreto de movilización. Adquirir armamento y munición. 45.- ¿El 31 de julio de 1945 las tropas ecuatorianas debido al ataque peruano y al sentirse indefensas iniciaron el repliegue hacía, que provincias?. Loja y Azuay. Chimborazo y Cañar. Azuay y Zamora. Loja y Guayas. 46.- Las fuerzas armadas ecuatorianas se vieron derrotadas, se veía el fin de un conflicto que dejó muerte y destrucción, sin embargo, al Ecuador le quedaba una vía hacia la paz, ¿Cuál era esta?. Retomar la guerra pero con más recursos. La vía diplomática. Pedir ayuda a otros países. No le quedaba ninguna opción. ¿Qué personajes participaron por parte de Ecuador en la firma del protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro?. Dr. Carlos Arroyo del Río, Presidente y Dr Julio Tobar Donoso, Canciller. Manuel Prado y Ugarteche, Presidente y Dr Julio Tobar Donoso, Canciller. Dr. Carlos Arroyo del Río, Presidente y Alfredo Solf y Muro, Canciller. Manuel Prado y Ugarteche, Presidente y Alfredo Solf y Muro, Canciller. 48.- ¿Qué personajes participaron por parte de Perú en la firma del protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro?. Manuel Prado y Ugarteche, Presidente y Dr. Carlos Arroyo del Río, Canciller. Dr. Carlos Arroyo del Río, Presidente y Dr Julio Tobar Donoso, Cancille. Dr. Carlos Arroyo del Río, Presidente y Alfredo Solf y Muro, Canciller. Manuel Prado y Ugarteche, Presidente y Alfredo Solf y Muro, Canciller. 49.- ¿En qué fecha viajan los representantes políticos de Ecuador a Río de Janeiro?. Febrero de 1942. Enero de 1941. Enero de 1942. Marzo de 1942. 50.- ¿Cuántas propuestas se presentaron para la firma del Tratado de Río de Janeiro?. Tres. Cuatro. Cinco. Dos. ¿Entre las cuatro propuestas presentadas para la firma del Tratado de Río de Janeiro, cual fue considerada por el Perú?. Primera. Segunda. Quinta. Cuarta. ¿Cómo fueron consideradas por la Misión Militar Italiana la costa y el oriente del Ecuador?. Zonas de gran producción. Áreas protegidas. Zonas indefendibles. Áreas restringidas. ¿Una vez terminado el conflicto que sector se dedicó a proteger lo que había quedado del ejército ecuatoriano?. Región interandina, desde Huigra para arriba. Región insular. Región interandina, desde Cañar en adelante. Región interandina a partir de Catacocha en adelante. 54.- ¿Con la firma del tratado de Río de Janeiro que población tuvo que devolver el Perú?. Machala, Loja, Zamora. Loja, Catamayo, Pasaje. Santa Rosa, Tumbes, El Cisne. Machala, Santa Rosa, Pasaje, El Guabo. ¿Con la firma del tratado de Río de Janeiro, con que se conformó el Perú?. Una porción de desierto amarillo al norte de Huaquillas. Una porción de desierto amarillo al norte de Tumbes. Una porción de desierto amarillo al norte Aguas Verdes. Una porción de desierto amarillo al sur de Tumbes. ¿En qué período el Perú inicia sus hostilidades, en el conflicto de 1941?. 15, 16 y 17 de junio de 1940. 5, 6 y 7 de junio de 1941. 15, 16 y 17 de julio de 1942. 5, 6 y 7 de julio de 1941. ¿En qué sector se focalizaron los ataques, en el conflicto de 1941?. Cañar y Machala. Cuenca y Loja. El Oro y Loja. Cordillera del Cóndor. ¿Quién proclamó a nivel internacional la inejecutabilidad del protocolo de Río de Janeiro de 1941?. Velasco Ibarra. Galo Plaza Lasso. Dr. Camilo Ponce Enríquez. Dr. Carlos Arosemena Monrroy. 59.- ¿Qué helicóptero sobrevoló territorio ecuatoriano el 22 de enero de 1981?. Helicóptero Mi-8 ecuatoriano. Helicóptero Mi-8 peruano. Helicóptero Mirash argentino. Helicóptero Mi-18 peruano. ¿Quién resulto herido luego de bombardeo a Paquisha por helicópteros peruanos?. Teniente Hugo Valencia. Teniente Hugo Ortiz. Teniente Abdón Calderón. Teniente Coronel Galo Molina. 61.- ¿Cuántos bombardeos soportó la zona de Paquisha EN 1981?. Catorce feroces bombardeos. Diez bombardeos. Nueve bombardeos. Once feroces bombardeos. ¿Cuánto personal permanecía en Paquisha?. Un comandante, tres oficiales y 60 hombres. Un comandante, 02 oficiales y 65 hombres. Un comandante, tres oficiales y 120 hombres. Un comandante, cuatro oficiales y 60 hombres. ¿El personal que prestaba sus servicios en Paquisha que logró con el empleo de sub ametralladoras Fal?. Abatir un blindado peruano. Abatir un helicóptero peruano. Abatir una patrulla peruana. Abatir dos helicópteros peruanos. 64.- ¿Quién se encontraba como comandante del Comando de Selva N° 21 Zamora, en el enfrentamiento armado con el Perú en 1981?. Tcrn. Eduardo Zaldumbide. Crnl. Richilieu Levoyer. Tcrn. Jorge Félix. Tcrn. Medardo Salaz. ¿Cuál fue el primer destacamento atacado por tropas peruanas, en territorio ecuatoriano, en el conflicto de la cordillera del Cóndor en 1981?. Comaina. Machinaza. Mayaicu. Paquisha. 66.- En el conflicto de 1981, la División El Oro fue la unidad operativa responsable del escenario terrestre más peligroso. ¿Qué oficial fue designado como comandante?. Grad. Manuel Albuja. Grad. Jorge Félix. Grad. Richilieu Levoyer. Grad. Medardo Salazar. ¿Qué unidad relevó al Comando de Selva N° 21 Zamora, en el enfrentamiento armado con el Perú en 1981?. Agrupamiento Táctico Zamora. Agrupamiento Táctico Selva. Agrupamiento Táctico Cóndor. Subagrupamiento Táctico Cóndor. 68.- ¿Qué unidad fue movilizada el 28 de enero de 1981, ante los ataques de fuerzas peruanas en la frontera sur del Ecuador?. Brigada Pichincha. Brigada EL Oro. Batallón Pichincha. Agrupamiento Pichincha. 69.- De acuerdo a la división territorial, ¿Qué destacamentos atacaron las fuerzas peruanas, en el conflicto armado con el Perú en 1981?. Destacamentos de la Cordillera del Cóndor. Destacamentos de la provincia del Oro. Destacamentos de la provincia de Loja. Destacamentos del oriente ecuatoriano. 70.- ¿Qué unidad militar se conformó el 4 de febrero de 1981, durante el conflicto armado con el Perú?. Agrupamiento Táctico Paquisha. Agrupamiento Táctico Miguel Iturralde. Agrupamiento Táctico Cenepa. Agrupamiento Táctico Cóndor. 71.- En el conflicto de la cordillera del Cóndor en 1981, ¿En qué valles las fuerzas peruanas desplegaron numerosas tropas y helicópteros?. Valles de los ríos Zarumilla y Tumbes. Valles de los ríos Cenepa y Comaina. Valles de los ríos Chira y Blanco. Valles de los ríos Upano y Macas. 72.- En el conflicto de 1981, ¿Qué aspecto no se consideró, al instalar los destacamentos en la vertiente oriental de la cordillera del Cóndor?. Falta de apoyo de la población. Falta de apoyo de los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro. El real poder militar y nacional del Perú. Falta de experiencia y entrenamiento de las Fuerzas Armadas ecuatorianas. 73.- ¿En referencia al Conflicto de la cordillera del Cóndor en 1981 ¿Cómo fueron las disposiciones del gobierno?. Claras, precisas y concisas. Confusas, indecisas y tibias y el apoyo a los combatientes fue insignificante en relación con sus necesidades operativas y logísticas. Claras y en ocasiones confusas. Fueron indiferentes ante el conflicto. 74.- ¿Cómo se organizaron las fuerzas en el agrupamiento creado el 4 de febrero de 1981, en el conflicto de la Cordillera del Cóndor?. En tres batallones de selva. En tres Sub agrupamientos del ejército. En tres Sub agrupamientos con personal del ejército e infantes de marina. En dos Sub agrupamientos terrestres y aéreos. 75.- ¿Qué misión dispuso a sus unidades subordinadas el comandante del agrupamiento táctico Cóndor?. Destruir fuerzas peruanas que avancen por el río Zarumilla. Reforzar los destacamentos de Paquisha y Machinaza. Vigilar y retardar el avance de fuerzas peruanas que avanzan hacia nuestro territorio. Impedir que fuerzas peruanas avancen por la cumbre de la cordillera del Cóndor. 76.- ¿Qué experiencia se obtuvo del conflicto de la cordillera del Cóndor en 1981?. Las batallas se ganan por la moral del personal, sin importar el material bélico. No es posible una batalla exitosa si el adversario tiene supremacía aérea. El apoyo logístico es fundamental solo en el desarrollo del conflicto. No es necesario el apoyo de la población. 77.- ¿Qué experiencia obtuvo la Aviación del Ejército en el conflicto de la cordillera del Cóndor en 1981?. El apoyo de combate fue indispensable en el desarrollo de este conflicto. Para el apoyo aéreo es fundamental la coordinación entre pilotos y tropas de tierra. Para el apoyo aéreo es fundamental la coordinación con las unidades logísticas. Sin el apoyo aéreo las operaciones de ataque resultan una causa perdida. 78.- ¿Qué propusieron los cuatro países mediadores, en el conflicto de la cordillera del Cóndor el 25 de febrero de 1981?. Perú retire sus fuerzas de Paquisha y Ecuador de Soldado Pástor. Perú retire sus fuerzas de Soldado Pástor y Ecuador de Mayaicu. Perú retire sus fuerzas de Comaina y Ecuador de Mayaicu Viejo. Perú retire sus fuerzas de Machinaza y Ecuador de Santiago. 79.- ¿Qué acciones se desarrollaron del 26 de febrero al 5 de marzo de 1981, en Huaquillas y Aguas Verdes?. Reuniones para buscar soluciones entre Presidentes de Ecuador y Perú. Reuniones para buscar soluciones entre Jefes militares de Ecuador y Perú. Reuniones para buscar soluciones entre Ministros de Ecuador y Perú. Reunión para convenios educativos entre Ecuador y Perú. 80.- ¿Qué actividades se realizaron en las brigadas de las provincias de El Oro y Loja, posterior al conflicto de 1981?. Actualizó la doctrina y creó las Compañía de Operaciones Especiales. Reformas a los sectores de responsabilidad. Dio vacaciones a su personal. Fortificaciones de campaña en los sectores de responsabilidad. 81.- ¿Qué armamento emplearon los soldados ecuatorianos para abatir dos helicópteros peruanos en Paquisha?. Subametralladoras belgas FAL. Fusiles FAL. Fusiles AUG. Mortero de 81mm. 82.- ¿Cuántos efectivos fueron movilizados inicialmente en el conflicto de 1981 vía aérea?. 2500 elementos de tropa. 7500 elementos de tropa. 3500 elementos de tropa. 1500 elementos de tropa. 83.- ¿Cómo se llamaba la empresa contratada para mejorar las instalaciones de los destacamentos ecuatorianos?. Andec. Esmetal. Properati. Inmosolución. 84.- ¿En el ataque peruano al destacamento Paquisha en 1981, quien fue herido?. Capitán Geovanni Calles. Teniente Víctor Hugo Valencia. Teniente Víctor Hugo Villegas. Teniente Hugo Ortiz. 85.- ¿En qué lugar estarían focalizados los combates de 1981?. En la costa ecuatoriana. Cordillera de los Andes. Cordillera del Cóndor. En Jaramijó. 86.- ¿Cómo se llama el conscripto que murió en Paquisha, durante un bombardeo?. Cpto Adolfo Zambrano. Cpto Jacinto Flores. Cpto Vera Edison. Cpto Segundo Nicanor Quiroz. 87.- ¿Cómo se encontraba organizado el destacamento de Paquisha?. Un comandante 04 voluntarios y 20 conscriptos. Un comandante 15 voluntarios y 10 conscriptos. Un comandante 05 voluntarios y 10 conscriptos. Un comandante, 04 voluntarios y 10 conscriptos. 88.- ¿Cómo se encontraba organizado el destacamento de Mayaicu?. Un comandante 04 voluntarios y 15 conscriptos. Un comandante 05 voluntarios y 10 conscriptos. Un comandante, 04 voluntarios y 10 conscriptos. Un comandante 10 voluntarios y 01 conscripto. ¿Cómo se encontraba organizado el destacamento de Machinaza?. Un comandante 05 voluntarios y 20 conscriptos. Un comandante 05 voluntarios y 10 conscripto. Un comandante 15 voluntarios y 10 conscriptos. Un comandante 25 voluntarios y 30 conscriptos. ¿En qué ciudades se materializaron las reuniones bilaterales al término del conflicto de la cordillera del Cóndor. Machala. Huaquillas. Cuenca. Aguas Verdes. ¿En qué estadio se realizó la ceremonia de homenaje a los héroes de la Cordillera del Cóndor?. Estadio Reales Tamarindos. Estadio Olímpico Atahualpa. Estadio Olímpico de Chimborazo. Estadio Alejandro Serrano Aguilar. ¿Cuál era la misión de Esmetal?. Realizar la construcción de bohíos. Construir vías en medio de la selva. Construir pequeños campamentos militares en los puestos avanzados de la Cordillera del Cóndor. Construir puestos de vigilancia. ¿Qué parte dieron en común los comandantes de los tres destacamentos Paquisha, Mayaicu y Machinaza?. El sobrevuelo de un helicóptero de bandera peruana. El sobrevuelo de un helicóptero de nacionalidad desconocida. El sobrevuelo de un helicóptero ecuatoriano. El sobrevuelo de un helicóptero argentino. ¿Cómo eran los bohíos de los destacamentos de la cordillera del Cóndor?. Tenían todas las comodidades que el soldado necesitaba. Se encontraban en obra gris. Levantados con material de la zona. Grandes edificaciones. 95.- ¿Cuándo se detectó las intenciones del Perú de atacar nuevamente Ecuador, que sucedió en las diferentes provincias del país?. Se organizaban las reservas. Se realizaron concentraciones en rechazo a la agresión peruana y brindaban total apoyo a sus fuerzas armadas. Se realizaban marchas hacia el Perú. Se agrupaban todos en Quito. ¿Qué destacamentos fueron reforzados?. Paquisha, Mayaicu y Machinaza. Quebrada Seca y El Corazón. Paquisha, Cenepa y Totoral. Cueva de los Tayos y Base Norte. ¿Qué unidad peruana se movilizó de Lima hacia Tumbes?. Tercera División Blindada. Tercera División de Ejército. Novena División Blindada. Primera División de Infantería. ¿Quién era el piloto que llego el 22 de enero de 1981 que llego a Paquisha en un helicóptero?. Tnte Víctor Hugo Valencia. Mayo Víctor Hugo Valencia. Tnte Víctor Manuel Valencia. Tnte Miguel Zaldumbide. ¿Qué disposición dio el teniente coronel Miguel Zaldumbide a su gente?. Mantenerse camuflados. Permanecer en máxima alerta y cualquier acción repeler con armas de fuego. Emplear las armas solo con orden. Mantenerse siempre en silencio. 100.- ¿Los estudiantes en 1981 se preparaban en todas las provincias para conformar qué?. Una fuerza de tarea. El colegio militar. Los organismos de defensa civil. Las fuerzas de reacción. ¿Qué presidente realizó la declaración, que el protocolo de Rio de Janeiro adolecía de un error esencial que lo volvía inejecutable. Galo Plaza en 1951. Jaime Roldós en 1981. Guillermo Rodríguez Lara en 1973. Assad Bucaram en 1968. ¿Qué actividad había emprendido el Perú, anterior al inicio del conflicto de la cordillera del Cóndor en 1981?. Fortalecimiento de su agricultura. Inversión en la construcción de carreteras. Inversión y adquisición de material bélico en genera. Desarrollo de su industria nacional. ¿Qué acciones se tomó en las poblaciones fronterizas?. Se activaron sistemas de alarmas. Se organizaron equipos de seguridad de instalaciones y puntos sensibles. Se entregó todos los recursos a la fuerza pública. Se desalojó a estas poblaciones. ¿Quién fue el responsable organizar en Guayaquil una zona especial de defensa?. Dr. Carlos Arroyo del Río. General Edmundo Vivero. Teniente Coronel Manuel Ascázubi. Teniente Coronel José Gallardo Román. 105.-¿Cómo se le consideraba a El Oro durante el conflicto de 1981?. La Centinela del Sur. Llave de la defensa fronteriza. La capital bananera del Ecuador. La tierra prometida. 105.- ¿Cuál era el grito de Guerra durante el conflicto de 1981?. Marca de Victoria. Ecuador país Amazónico. Ni un paso atrás. Todos somos Paquisha. ¿Qué movilidad de combate se pretendía ejecutar?. Una Defensa en Posición. Una Defensa Agresiva. Una Operación Retrógrada. Una Retirada. ¿Quién fue el comandante de la Brigada El Oro durante el conflicto de 1981?. General Edmundo Vivero. General Paco Moncayo. General Levoyer Richiliu. General José Gallardo Román. 108.-¿Cómo fue la respuesta de la población ecuatoriana ante la situación que se vivía en 1981?. La población no se preocupó en lo absoluto, pues era una responsabilidad de Fuerzas Armadas defender la patria. Manifestaron apoyo espiritual a su patria ofendida con una respuesta cívica nacional, altamente conmovedora. Se realizaron paros indefinidos en rechazo a la situación que se vivía en esos momentos. La población se enlistaba para ser parte de la defensa de su patria. 109.- ¿Qué fecha decide el mando peruano atacar Paquisha?. 18 de enero de 1981. 28 de enero de 1941. 28 de enero de 1981. 28 de febrero de 1981. 110.- ¿Durante el ataque por parte del Perú que función cumplía el Cabo Nelson Guaraní Oña?. Dirigía la ametralladora múltiple. Era responsable de las comunicaciones. Era un observador avanzado. Era piloto de helicóptero. ¿Quiénes fueron los amunicionadores del Cabo Nelson Guaraní?. Cbop Luis Suarez y Cpto Segundo Nicanor Quiroz. Cpto Luis Suarez y Sldo Segundo Nicanor Quiroz. Cpto Luis Suarez y Cpto Segundo Nicanor Quiroz. Cabo Luis Salazar y Sldo Luis Chico. ¿Cómo falleció el Cpto Segundo Nicanor Quiroz?. A causa de un disparo de fusil. A causa de una esquirla que cercenó su tronco como parte del bombardeo peruano. A causa de un paro cardíaco. A causa de una caída y un golpe en la cabeza. ¿Qué fecha fallece el Cpto Segundo Nicanor Quiroz?. 18 de enero de 1981. 28 de enero de 1941. 28 de febrero de 1981. 28 de enero de 1981. ¿Quién fue herido de muerte por los aéreos enemigos en Paquisha?. Cpto Segundo Nicanor Quiroz. Aspirante Manuel de Jesús Martínez. Cabo Nelson Guaraní. Cpto Luis Salazar. 115.- ¿Cuántos soldados desembarco el Perú el 29 de enero de 1981 en Paquisha?. 150 soldados. 170 soldados. 1500 soldados. 155 soldados. ¿Hacia dónde replegaron las tropas ecuatorianas una vez que los peruanos se tomarán Paquisha?. Las tropas que sobrevivieron, replegaron hacia Cuenca y Machala. Las tropas que sobrevivieron, replegaron hacia Quebrada Seca y Machinaza. Las tropas que sobrevivieron, replegaron hacia Mayaicu y Machinaza . Las tropas que sobrevivieron, replegaron hacia Mayaicu y Cóndor Mirador. ¿Como atacó el Perú a Ecuador el 30 de enero de 1981?. Con el empleo de armas de artillería solamente. En un combate cuerpo a cuerpo entre los soldados. Con el bombardeo y ametrallamiento de aviones Mirage y helicópteros artillados. Con el empleo de la ingeniería. ¿Cuál fue una de las debilidades del Ecuador para defenderse del ataque peruano en 1981?. Falta de material de intendencia y munición. Falta de apoyo de aviones combate. Falta de munición. Falta de personal. ¿Qué fecha se anuncia el cese al fuego durante el conflicto de Paquisha?. 02 de febrero de 1981. 12 de febrero de 1981. 22 de febrero de 1981. 02 de enero de 1981. 120.- ¿Cómo se conformó la comisión observadora que garantizaría el cumplimiento del cese al fuego?. Por agregados militares de tres países amigos. Por agregados militares de cuatro países amigos. Por agregados militares de dos países amigos. Por observadores de países garantes. ¿Qué resolución emitió la Reunión de Consultas de la OEA?. Alienta a los países a resolver sus problemas por medio de las armas. Invita al Ecuador a ceder su territorio al Perú para terminar la Guerra. Exhorta a Ecuador y Perú a desmovilizar, desconcentrar sus fuerzas y desmontar los operativos militares. Pide a Perú que aumente su potencial de fuego para de una vez terminar con el conflicto. ¿En qué fecha se desarrolló la XIX Reunión de Consultas de la OEA?. el 04 de diciembre de 1982. El 04 de febrero de 1981. el 05 de febrero de 1981. el 04 de enero de 1981. ¿Qué recomendaron los países mediadores a los países de Ecuador y Perú?. que las tropas de Ecuador se concentren en Mayaicu Viejo y las peruanas en el Alto Cenepa. Alienta a los países a resolver sus problemas por medio de las armas. Invita al Ecuador a ceder su territorio al Perú para terminar la Guerra. que cada país ocupe su territorio. ¿Qué actividades se realizaron en las brigadas de las provincias de El Oro y Loja, posterior al conflicto de 1981?. Actualizó la doctrina y creó las Compañía de Operaciones Especiales. Reformas a los sectores de responsabilidad. Reformas de la estructura de la Fuerza Terrestre. Fortificaciones de campaña en los sectores de responsabilidad. 125.-¿Qué significa Paquisha?. Destacamento nativo. Valle de los Chillos. Valle de los Jabalíes. Animales de la selva. ¿En qué sector se ubicaba el destacamento de Paquisha?. En la Cordillera del Cóndor. En la Cordillera de los Andes. En la región Insular. En la capital del Ecuador. ¿Qué se desarrollaba en el destacamento de Paquisha el 22 de enero de 1981?. El personal se encontraba en mantenimiento. La visita de un grupo de oficiales. El personal se encontraba descansando. Los oficiales de todo el país se encontraba en este destacamento. ¿En qué sector se focalizaron los ataques en el conflicto de 1981, entre Ecuador y Perú?. Cenepa. Loja. El Oro. Cordillera del Cóndor. ¿En qué año se establecieron los destacamentos ecuatorianos en este sector de la Cordillera del Cóndor?. 1980. 1982. 1978. 1981. ¿Qué acción bélica aconteció en el destacamento de Paquisha durante el conflicto de la Cordillera del Cóndor, el 22 de enero de 1981?. Bombardeo por parte de aviones peruanos. Ataque de una patrulla peruana, hiriendo de gravedad al Tnte. Valencia. Ataque de un helicóptero peruano, hiriendo de gravedad al Tnte. Valencia. Fuegos de morteros por parte de patrullas peruanas, causando varias bajas. ¿Qué acción bélica aconteció en el destacamento de Paquisha durante el conflicto de la Cordillera del Cóndor, el 28 de enero de 1981?. Bombardeo de la aviación peruana mediante fuego concentrado de cohetes y ametralladoras. Ataque de una patrulla peruana al destacamento ecuatoriano, donde falleció el Cpto. Nicanor Quiroz. Ataque de un Helicóptero peruano al destacamento hiriendo de gravedad al TNTE. Víctor Valencia. Fuegos de morteros por parte de patrullas peruanas. ¿Quién fue el primer soldado ecuatoriano caído en el conflicto de la Cordillera del Cóndoren 1981?. Sldo. Héctor Pilco. Cpto. Suarez Norberto. Capt. Geovanny Calles. Cpto. Nicanor Quiroz. ¿Desde cuándo las Fuerzas Armadas Ecuatorianas comienzan su movilización, en el conflicto de la Cordillera del Cóndor en 1981?. Desde el 22 enero de 1981. Desde la noche del 28 de enero de 1981. Desde la noche del 21 de enero de 1981. Desde el 26 de enero de 1981. ¿Quién comando el Agrupamiento Táctico “Cóndor”, en el conflicto de la Cordillera del Cóndor en 1981?. Tcrn. Paco Moncayo. Tcrn. Carlomagno Andrade. Grab. Levoyer Richelieu. Tcrn. Miguel Iturralde. 135- ¿Cuáles fueron las fuerzas que conformaron el Agrupamiento Táctico Cóndor, en el conflicto de la Cordillera del Cóndor en 1981?. Unidades de infantería y caballería de la IV D.E. Unidades de infantería y Fuerzas Especiales. Fuerzas especiales de la marina, una compañía de operaciones especiales y Aviación del Ejército. Fuerzas Especiales del Ejército, una compañía de Infantería de Marina y un escuadrón de Aviación del Ejército. ¿Qué destacamento se mantuvo en poder de las Fuerzas Armadas del Ecuador, hasta el final de las operaciones del conflicto de la Cordillera del Cóndor en 1981?. Machinaza. Coangos y Base Sur. Paquisha. Mayaicu. ¿Cuál es la sugerencia que dan los países mediadores para evitar que la situación se vuelva peligrosa para la paz?. Se inicie las conversaciones entre sus cancilleres. Que los presidentes de los dos países se reúnan para firmar un tratado de paz. Que delegaciones militares del más alto nivel mantengan conversaciones tendientes a pacificar el ánimo entre los dos países. Que los países olviden lo ocurrido y continúen con sus actividades normales. ¿Qué acción importante realizaron las fuerzas ecuatorianas en contra del ataque peruano que rompió el cese al fuego, en el conflicto de la Cordillera del Cóndor en 1981, entre el 19 y 20 de febrero?. Ataque a una patrulla peruana en inmediaciones de Machinaza. Desembarco de la tripulación en inmediaciones de Machinaza. Derribo de un helicóptero peruano, provocando un oficial muerto. Ataque al destacamento peruano Jiménez. ¿Qué problemática mantenía el Ecuador con el Perú, que dio origen a los dos últimos conflictos con ese país en 1981 y 1995?. La inexistencia de la divisoria de aguas entre los ríos Zamora y Santiago. La existencia de la divisoria de aguas entre los ríos Zamora y Santiago. Diferencias territoriales desde la separación de la Gran Colombia. Diferencias políticas entre los presidentes Durán Ballén y Fujimor. 140.- ¿En qué poblaciones iniciaron las reuniones para llegar a un acuerdo de paz?. Cuenca y Loja. Huaquillas y Aguas Verdes. Catamayo y Macara. Máncora y Huaquillas. ¿Qué fecha deja el Ecuador constancia que inició la separación de sus fuerzas?. 26 de febrero de 1982. 26 de enero de 1981. 19 de febrero de 1982. 26 de febrero de 1981. ¿Qué solicita el Ecuador a los representantes de los países garantes?. El Perú se disculpe con el pueblo Ecuatoriano por los ataques armados. Proporcionen apoyo a Ecuador para continuar con el conflicto. Se garantice que el Perú cumpla con la separación de sus fuerzas del área del conflicto. Se declare ganador a Ecuador y se entregue territorio peruano. ¿Qué constancia dejó el Ecuador en el conflicto de 1981?. Por ningún motivo cede ninguno de sus legítimos derechos territoriales. Cede parte de su territorio al Perú. Que su pueblo no se rinde. Que cede al Perú sus legítimos derechos territoriales. ¿Qué medidas tomó el Ecuador para sobrellevar el conflicto que no tuvieron oposición del pueblo?. La compra de material bélico. El alza de los precios de combustible y otras medidas de reajuste económicos. La entrega de uniformes y recursos logísticos al personal militar. El alza de pasajes. 145.- ¿Qué acciones se tomó con la población luego del conflicto de 1981?. Se unió Fuerzas Armadas con la Policía Nacional. Se obligó a los niños y jóvenes a recibir entrenamiento militar. Se reclutó a jóvenes en contra de su voluntad. Se reactivo compañas cívicas tendientes a fortificar el espíritu patriótico de la niñez y la juventud. ¿Qué logró el conflicto de 1981 en el pueblo ecuatoriano?. El pueblo ecuatoriana estaba cansado del aumento de impuestos. El pueblo ecuatoriano se convirtió en un solo puño de voluntades y sentimientos. El pueblo quería que el conflicto continúe. El pueblo ecuatoriano se volcó a las calles. ¿Cómo se encontraba el pueblo del Perú luego del conflicto de 1981?. Un pueblo orgulloso de sus Fuerzas Armadas. Un pueblo defraudado por las fuerzas armadas que lo engañaron al hacerle creer que el triunfo total les pertenecía. El pueblo peruano se convirtió en un solo puño de voluntades y sentimientos. Un pueblo devastado sin ánimo de continuar en la lucha. 148.- ¿Qué acciones desarrollo el pueblo peruano posterior al conflicto?. El Perú era un país unido a pesar de no lograr su objetivo militar. Actividades de capacitación para las Fuerzas Armadas peruanas. Se desarrollo una serie de paros, huelgas, miseria y violencia. Se desarrollo actividades culturales y educativas. ¿Qué acciones se ejecutaron y desarrollaron a nivel FF. AA antes del conflicto del Cenepa?. Reformas educativas. Se priorizó el conocimiento de las normas de D.I.H. Reformas estructurales de FFAA y actualización de la doctrina de las tres fuerzas. Reformas en el reclutamiento del personal de conscriptos. Reformas en las Leyes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. 150.- ¿Qué acciones principales ejecutó y desarrolló la Fuerza Terrestre, antes del conflicto del Cenepa?. Reformas al reglamento de disciplina militar. Reformas a la estructura de la seguridad social campesina. Reformas de la Ley de personal de las FF.AA. Actualización doctrinaria y creación de las Compañía de Operaciones Especiales. ¿Qué acciones ejecutó y desarrolló la Fuerza Naval antes del conflicto del Cenepa?. Reformas de la estructura de la doctrina conjunta con Fuerza Aérea. Establecimiento de batallones operativos, de seguridad, logístico y el Centro de Formación y Adoctrinamiento. Reformas de la estructura conforme a los cambios de la Fuerza Terrestre. Modernización de sus medios y completamiento del equipo de combate del personal de infantes de marina. 152.- ¿Qué acciones ejecutó y desarrolló la Fuerza Aérea antes del conflicto del Cenepa?. Innovo su doctrina y organización, y adquirió un nuevo equipamiento. Reformas a la ley de aeronáutica civil. Reformas a las Leyes y reglamentos de la aviación civil. Crearon las Compañía de Operaciones Especiales. 153.-¿Cómo se desplegó la Fuerza Naval, en el desarrollo del conflicto del Cenepa?. Despliegue marítimo rápido con bombardeos violentos. Despliegue coordinado de embarcaciones para ataques violentos. Despliegue de la infantería de marina en forma lenta y cautelosa. Despliegue de la Infantería de marina y patrullajes en el canal de Jambelí. 154.- ¿Cómo se desplegó la Fuerza Aérea, en el desarrollo del conflicto del Cenepa?. Con sus respectivos módulos logísticos y alto grado de alistamiento. Desplegaron unidades aéreas a la frontera para ejecutar bombardeos. Bombardeos rápidos y letales hacia los destacamentos peruanos. Bombardeo aéreo coordinado con la Aviación del Ejército en la frontera. 155.- ¿Cuáles fueron los nombres de los dos agrupamientos organizados en el conflicto de 1995 para defender el Alto Cenepa?. Gral. Miguel Iturralde y Gral. Carlomagno Andrade. Gral. Miguel Iturralde y Cóndor. Gral. Carlomagno Andrade y Gral. Eloy Alfaro. Gral. Paco Moncayo y Gral. José Gallardo. 156.- ¿La victoria del Alto Cenepa, obligó al Perú a reconocer por primera vez que existían problemas limítrofes con el Ecuador, indique cómo fueron denominados estos problemas?. Diferencias territoriales. Impases subsistentes. Controversias territoriales. Criterios insubsistente. 157.- ¿Cuál es una de las medidas inmediatas sugeridas por el coronel Urrutia?. Establecer almacenes de aprovisionamiento en El Oro y Loja. Distribuir equipo técnico a cada Comando de Zona Militar. Mejorar la red de comunicación. Fabricar vestuario, equipo y calzado para movilizables. 158.- ¿Qué unidades conformaron el Agrupamiento Táctico General Miguel Iturralde, en el conflicto del Cenepa en 1995?. G.F.E 26, B.S 63, Esc. A.E, Compañía AA, C.T. G.F.E 27, B.S 63, GAE 45, B.AA, C.C 9. G.F.E 26, B.S 61, Esc. A.E, Compañía AA, C.C. G.F.E 25, B.S 62, Esc. A.E, Compañía A, C.C. 159.- ¿Qué acción importante realizaron las Fuerzas Armadas ecuatorianas, el viernes 3 de febrero de 1995, en el conflicto del Cenepa?. La Aviación del Ejército transporta el abastecimiento hacia los destacamentos. Se solicitan refuerzos de la Escuela de Selva a la zona de Soldado Pástor. Se decide utilizar el BM 21, para detener el avance de fuerzas peruanas. Se decide utilizar patrullas de reconocimiento de largo alcance, para atacar a las patrullas peruanas. 160.- ¿En qué fecha se firma la Declaración de Montevideo, de reiteración del cese al fuego, en el conflicto del Cenepa en 1995?. Miércoles 1 de marzo de 1995. Viernes 17 de febrero de 1995. Viernes 13 de marzo de 1995. Miércoles 1 de febrero de 1995. 161.- ¿Qué factores influyeron en el triunfo ecuatoriano durante el conflicto del Cenepa en 1995?. La supremacía aérea del Ecuador contra Perú, mandos con experiencia de combate. Superioridad numérica de las Fuerzas Armadas ecuatorianas a las del Perú. El Ecuador tuvo el mejor equipamiento militar de la Región Andina, apoyado por la moral de sus tropas. La eficiencia de combate de las tropas y de las operaciones conjuntas de las FF.AA del Ecuador. 162.- ¿Qué acción importante realizaron las Fuerzas Armadas ecuatorianas, el viernes 3 de febrero de 1995, en el conflicto del Cenepa?. La Aviación del Ejército transporta el abastecimiento hacia los destacamentos. Se solicitan refuerzos de la Escuela de Selva a la zona de Soldado Pástor. Se decide utilizar el BM 21, para detener el avance de fuerzas peruanas. Se decide utilizar patrullas de reconocimiento de largo alcance, para atacar a las patrullas peruanas. 163. ¿Qué acción importante realizaron las Fuerzas Armadas ecuatorianas, el viernes 10 de febrero de 1995, en el conflicto del Cenepa?. Combate aéreo, la Fuerza Aérea peruana logra derribar dos helicópteros ecuatorianos. Se decide utilizar el BM 21, para detener el avance de fuerzas peruanas. Se decide utilizar la Aviación del Ejército con bombardeos a destacamentos peruanos. Combate aéreo, dos Aviones Mirage y dos K-fir ecuatorianos, derriban dos aviones Sukoi y un A-37B del Perú. 164. ¿En qué fecha se declara la alerta roja, estado de emergencia y de movilización nacional, en el conflicto del Cenepa en 1995?. 1 de marzo de 1995. 27 de enero de 1995. 17 de febrero de 1995. 26 de enero de 1995. 165.- ¿El 24 de enero de 1995, que tipo de infraestructura se detectó?. Trincheras. Fozos de Tirador. Un helipuerto. Un destacamento. 166.- ¿Qué patrulla fue la encargada de desalojar a las tropas peruanas de Base Norte el 26 de enero 1995?. Patrulla Zafiro. Patrulla Cóndor. Patrulla Pantera. Patrulla Paquisha. 167.- ¿Se armas se utilizaron para derribar a los helicópteros peruanos en 1995?. cohetes antiaéreos Igla. Ametralladora ZGU. Cañon KRUPP. Fusil HK. 168.- ¿Qué tipo de armamento de artillería hostigó a las Fuerzas Peruanas y evitó su concentración en el sector de los tayos y al sur de Tiwintza?. Igla. Ametralladora ZGU. Cañon KRUPP. BM-21. 169.- ¿Qué sugiere el coronel Urrutia en el memorándum?. Mejorar la organización del Ejército ecuatoriano. Establecer relaciones diplomáticas con el Perú. Disminuir la presencia militar en la frontera. Desconocer la situación con Perú. 170.- ¿El 17 de febrero de 1995, qué declaración se firmó?. La declaración de Paz de Buenos Aires. El Tratado de Itamaraty. El Tratado de Río de Janeiro. La Declaración de Montevideo. 171.- ¿Cómo se detectó que personal del ejército peruano se había infiltrado y empezado a construir un helipuerto en las nacientes del río Cenepa?. En un recorrido en Helicóptero. En un reconocimiento hipomóvil. En un patrullaje de rutina. En un recorrido de hitos. 172.- ¿Quiénes piloteaban el helicóptero en el cual se detectó al personal peruano y su helipuerto?. Capitan Marcelo Romero y Jhon del Pozo. Mayor Marcelo Romero y Jhon del Pozo. Capitán Juan Orellana y Jhon del Pozo. Teniente Marcelo Romero y Jhon del Pozo. 173- ¿Qué constituía la construcción del helipuerto y custodia del mismo por los soldados peruanos para el Ecuador?. Ayuda para el crecimiento del país. Seguridad para los ecuatorianos. Un acto violatorio de nuestra soberanía. Un acto de vergüenza. 174.- ¿Qué acciones tomó el ejército ecuatoriano ante la presencia de un helipuerto peruano en nuestro territorio?. Mantenerlos en observación. Desalojar de forma inmediata a las tropas peruanas de helipuerto. Escapar del lugar y no regresar más. Iniciar un combate convencional. 175.- ¿Cómo se denominó el sector donde fue hallado el helipuerto?. Base Norte. Paquisha. Alto Cenepa. Cueva de los Tayos. 176.- ¿Cantos equipos de combate se emplearon en la misión de desalojar a las tropas peruanas del helipuerto?. Tres equipos de combate. Cuatro equipos de combate. Un equipo de combate. Seis equipos de combate. 177.- ¿Por cuantos hombres promedio estaba conformado un equipo de combate del ejército ecuatoriano en 1995?. 15 hombres. 20 hombres. 40 hombres. 30 hombres. 178.- ¿El participó del desalojo de enemigo del helipuerto en 1995?. Grupo de Fuerzas Especiales N° 26. Grupo de Fuerzas Especiales N° 26. Grupo Especial de Comandos. Grupo de Artillería N° 80. 179.- ¿Quiénes fueron los guías de la Patrulla Zafiro?. Sgos Pujupat y el Cabo Andy Edison. Cbos Ajumanchi Hipólito y el Cabo Chimborazo. Sldo Meneces y Cabo Chimborazo. Cabo Segundo Ajumanchi Hipólito y Cabo Ángel Montalván. 180.- ¿De acuerdo al parte emitido por el comandante de patrulla Zafiro, que instrumentos llevaban en mano los guías mientras se dirigían al helipuerto?. Botella de agua y navaja. Brújula y machete. Pistola y brújula. Reloj y machete. 181.- ¿Alrededor de cuantos hombres se avisto trabajando en el helipuerto en 1995?. Entre 10 y 23 hombres. Entre 40 a 50 hombres. Entre 40 y 60 hombres. Entre 45 y 50 hombres. 182.- ¿Cómo pudo darse cuenta la Patrulla Zafiro de la cantidad de personas que trabajaban en el helipuerto en 1995?. Por información de inteligencia militar. Tenían un informante del lado peruano en ese momento. Un soldado ecuatoriano se subió a un árbol elevado y empleó binóculos. Fotografías que disponían del personal. 183.- ¿Qué día inicia el ataque a los soldados peruanos que se encontraban en la construcción del helipuerto?. 28 de enero de 1995. 26 de enero de 1995. 26 de febrero de 1995. 26 de diciembre de 1994. 184.- ¿Cómo reaccionaron los soldados peruanos tras el ataque de la patrulla Zafiro?. Ganaron el combate. Enfrentaron el ataque. Pidieron refuerzos inmediatos. Huyeron y se internaron en la selva. 185.- ¿Qué se encontraban haciendo las tropas peruanas antes del ataque del 26 de enero de 1995?. Talando árboles. Se encontraban cocinando. Descansando para seguir trabajando. Patrullando. 186.- ¿Mediante qué indicio podían los soldados ecuatorianos saber la ubicación de los soldados peruanos encargados de construir el helipuerto?. Por el ruido que causaban. El olor a comida. Mediante el humo que producían al cocinar. Por la información de inteligencia militar. 187.- ¿Qué decidió el mando militar ecuatoriano luego de atacar a los soldados peruanos?. Ocupar y consolidar definitivamente el control y seguridad de la base desalojada. Olvidar las acciones del ejército peruano. Dejar en paz la situación actua. Pedir disculpas públicas al pueblo peruano. 188.- ¿Cómo era el terreno que debían recorrer para llegar al helipuerto que se encontraba siendo construido por los peruanos?. Terreno completamente pantanoso. El un terreno totalmente plano. El terreno prestaba todas las características favorables para su navegación. El terreno presentaba pendientes demasiado pronunciadas. 189.- ¿Cuál fue la señal para iniciar el ataque el 26 de enero de 1995?. Un grito de guerra. Disparos de fusil. El disparo de una bengala. El sobrevuelo de un helicóptero. 190.- ¿Quién realizó el disparo de una bengala el 26 de enero de 1995?. Tnte Calles. Subt Jaramillo. Tnte Vinueza. Tnte Calderón. 191.- ¿Qué significaba el disparo de una bengala el 26 de enero de 1995?. El aviso de retirada de las tropas ecuatorianas. El aviso de retirada de las tropas peruanas. El aviso de paz entre los dos países. El inicio del ataque por parte de la patrulla Zafiro. 192.- ¿A qué hora aproximadamente se dio la señal para el inicio al ataque a los soldados peruanos?. 07h00. 17h55. 19h00. 15h00. 193.- ¿Aproximadamente que tiempo duró el combate del 26 de enero de 1995?. 20 minutos. 11 minutos. 15 minutos. 21 minutos. 194.- ¿Cuántas bajas peruanas encontraron los soldados ecuatorianos mientras verificaban el desalojo del Helipuerto?. 05 cadáveres peruanos. 03 cadáveres peruanos. 10 cadáveres peruanos. 02 cadáveres peruanos. 195.- ¿La base construida por los peruanos a cuanto personal podía alojar?. aproximadamente 10 soldados. aproximadamente 100 soldados. aproximadamente 80 soldados peruanos. aproximadamente 800 soldados. 196.- ¿Quién fue comandante del puesto militar Sldo Monge?. Mayo Gustavo Oñate Fierro. Mayo Galo Molina. Mayo Gustavo Espinoza. Mayo Fernando Oñate. 197.- ¿Qué sucedió en Sldo Monge el 27 de enero de 1995?. Se firmó la paz entre los dos países. Se dio un ataque ecuatoriano. Se dio un ataque peruano. Se dio un partido de futbol entre los dos países. 198.- ¿Cómo fue el ataque peruano a Sldo Monge?. Un ataque por parte de la infantería peruana. Fue bombardeado por dos helicópteros peruanos MI-8. Un ataque en el cual se empleó netamente la ingeniería. Un ataque coordinado de armas. 199.- ¿Quiénes fueron testigos de la destrucción de las instalaciones en Sldo Monge?. El presidente del Ecuador. Los soldados ecuatorianos que se encontraban el lugar. Periodistas nacionales y extranjeros que visitaron el destacamento. Los Diputados ecuatorianos. 200.- ¿Qué sucedió el 28 de enero de 1995?. Las fuerzas peruanas se retiran. Helicópteros peruanos vuelven atacar Sldo Monge. Se firma la paz. Helicópteros peruanos atacan Quebrada Seca. 201.- ¿Con que armas fue atacada la base Cueva de los Tayos por parte del Perú?. Morteros y armas automáticas. Helicópteros y aviones. Con armas blancas. Con blindados. 202.- ¿Qué fecha inicia el ataque a la base Cueva de los Tayos?. 29 de febrero de 1995. 28 de enero de 1995. 29 de enero de 1995. 29 de enero de1996. 203.- ¿Con que fue atacado el destacamento de Coangos?. Con blindados. Tres helicópteros artillados. Con personal a caballo. Con fusiles y granadas. 204.- ¿En los ataques del 29 d enero de 1995 cuantas bajas sufrió el Ecuador?. 30 bajas. 10 bajas. no existió bajas ecuatorianas. 15 bajas. 205.- ¿Qué permitió que no exista bajas ecuatorianas durante los ataques del 29 de enero de 1995?. El conocimiento del terreno. Por el oportuno encubrimiento y dispersión realizados. La excelente preparación del personal militar. Que los soldados peruanos no les localizaron. 206.- ¿Qué sucedió con el misil dispuesto para la defensa antiaérea?. Funcionó sin ninguna novedad. No sabían operar. Fue empleado. Sufrió una avería técnica. 207.- ¿Qué sucedió en el destacamento de Teniente Hugo Ortiz durante el ataque peruano del 29 de enero de 1995?. El helicóptero ecuatoriano fue derribado. El helicóptero peruano fue derribado. Una patrulla ecuatoriana fue atacada. Muere el comandante del ejército ecuatoriano. 208.- ¿En horas de la tarde que sucedió en Cueva de los Tayos?. Se da un alto al fuego. Se firma el tratado de paz. Otro helicóptero peruano es derribado por la defensa antiaérea ecuatoriana. Visita del presidente de Perú a sus tropas. 209.- ¿Qué impacto causó la caída de los helicópteros peruanos en 1995?. Perú compre más armamento. Ecuador se retire del conflicto. se baje la moral del personal en combate. Produjo un impacto psicólogo en el resto de fuerzas agresoras. ¿En qué misión se empleó el Grupo de Fuerzas Especiales N° 27 en 1995?. en tareas de reconocimiento y patrullaje. una tarea de rastrillaje. en un reconocimiento hipomóvil. en la liberación del personal secuestrado. 211.- ¿En qué sector de realizó tareas de reconocimiento y patrullaje?. Quebrada Seca. Sector occidental del río Cenepa. Sldo Monge. Arenillas. ¿Cómo se llama el documento firmado por el Perú en 1991?. Acuerdo de Paz. Declaratoria de paz entre los países. Acta de compromiso de paz. Pacto de Caballeros. 213.- ¿Por quién fue publicado el Boletín N°8 durante el conflicto del Cenepa?. Por el ejército peruano. Por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas. por la prensa ecuatoriana. Por la prensa peruana. 214.- ¿Qué país no respeto el “Pacto de Caballeros” en 1995?. Ecuador. Perú. Argentina. Estados Unidos. 215.- ¿Qué información falsa dio a conocer el Perú durante el conflicto de 1995?. Que sus tropas se habían retirado de la frontera. Tropas ecuatorianas fueron emboscadas. Firma del tratado de paz. Que tropas helitransportadas habían ocupados puestos de vigilancia en la cordillera del Cóndor. 216.- ¿Según el Perú cuantos puestos de vigilancia estaban siendo ocupados por sus tropas en la cordillera del Cóndor?. Dos. Tres. Uno. Cinco. 217.- ¿Qué sucedió inicialmente el 30 de enero de 1995?. Disminuyó la intensidad de los combates. Los dos países deciden retirarse del campo de batalla. Ecuador ataca inesperadamente. Ecuador sufre un número elevado de bajas. 218.- ¿Dónde estaban aterrizando gran cantidad de vuelos de helicópteros en 1995?. Soldado Monge. Paquisha. Soldado Pastor. Quebrada Seca. 219.- ¿Qué información se emitió en el Boletín N° 09 en 1995?. Se dio a conocer que hubo ataques aéreos y terrestres a los destacamentos ecuatorianos. Se dio a conocer que no hubo ataques aéreos y terrestres a los destacamentos ecuatorianos. Dio a conocer que los ataques aéreos continuarían. Dio a conocer que la victoria era de Ecuador. 220.- ¿Qué mentira difundía el Perú a los medios en 1995?. Que los helicópteros peruanos que fueron derribados no destruyeron áreas administrativas de los destacamentos ecuatorianos. Que los helicópteros peruanos que fueron derribados no destruyeron áreas administrativas de los destacamentos peruanos. Que los helicópteros peruanos que no fueron derribados destruyeron áreas administrativas de los destacamentos ecuatorianos. Que los helicópteros peruanos que fueron derribados destruyeron áreas administrativas de los destacamentos ecuatorianos. 221.- ¿Cómo se le considera al Capitán E.P Luis Alberto García Rojas según el Perú?. Héroe nacional. Héroe de la cordillera de los Andes. Héroe ecuatoriano. Héroe de la cordillera del Cóndor. 222.- ¿Cómo le llamaban sus amigos al Capitán E.P Luis Alberto García Rojas, peruano?. Hombre del aire. Mac Giver. Soldado eterno. Ángel militar. 223.- ¿Qué fecha falleció el Capitán E.P Luis Alberto García Rojas, peruano?. el 29 de enero de 1996. el 29 de enero de 1995. el 28 de enero de 1995. el 19 de febrero de 1995. 224.- ¿A que ejército representaba el teniente Augusto Gutiérrez Mendoza?. Ecuatoriano. Peruano. Argentino. Venezolano. 225.- ¿Cómo fallece el suboficial Raúl de la Cruz y Gustavo Vegazo. En una emboscada. Arrastrado por la corriente del río. Por el tiro de un fusil. A bordo del helicóptero MI-8, derribado por un misil ecuatoriano. 226.- ¿Qué hecho importante se dio el 30 de enero de 1995?. Consolido la ocupación Tiwintza. Consolido la ocupación de la Base Norte. Consolido la ocupación Base Sur. Consolido la ocupación Cueva de los Tayos. 227.- ¿Dónde se dieron ataques el 01 de febrero de 1995?. Twintza y Base Norte. Base Sur y Tiwintza. Quebrada Seca y Aguas Verdes. Tiwintza y Soldado Pastor. 228.- ¿Qué unidad ecuatoriana fue reforzada y refrescado su personal?. Batallón de Infantería. Grupo de Caballería. Grupo de Fuerzas Especiales de Latacunga. Grupo de Fuerzas Especiales de Quevedo. 229.- ¿Quién se encontraba al mando del Grupo de Fuerzas Especiales de Quevedo en 1995?. Tcrn Edmundo Landázur. Tcrn Eduardo Vergara. Tcrn Eduardo Vega. Mayo Edmundo Vergara. 230.- ¿A qué unidad pertenecían los pilotos que tripulaban los aviones encargados de transportar material, abastecimientos y lanzamiento de paracaidistas en el teatro de operaciones?. Ala N°11 de la I Zona Aérea. Ala N°11 de la II Zona Aérea. Ala N°12 de la I Zona Aérea. Ala N°21 de la I Zona Aérea. ¿Qué reportaba el boletín de información N°13 en 1995?. La firma del tratado de paz. Combates en los destacamentos militares de Coangos, y Condor Mirador. Se declara al Perú como ganador de guerra. Combates en la Cordillera del Cóndor. 232.- ¿Qué informa el Telégrafo el 02 de febrero de 1995?. Destrucción de Base Norte. Destrucción de Twintza. Destrucción del destacamento peruano Pachacutec. Destrucción de Aguas Verdes. 233.- ¿A que distancia dentro del territorio ecuatoriano se ubica el puesto militar de Pachacútec?. 500 metros. 1000 metros. 2500 metros. 300 metros. 234.- ¿Cómo se considera que fue destruido el puesto militar Pachacútec?. Tras la autodestrucción por soldados peruanos. Por un incendio natural. Tras ser atacado por elementos ecuatorianos. A causa de un terremoto. 235.- ¿Qué destacamento atacó el Perú el 03 de febrero?. El Corazón. Base Sur. Tinajillas. Almendral. 236.- ¿Dónde se detectó nuevas infiltraciones en territorio ecuatoriano?. En las confluencias de los ríos Carchi y Macara. En la confluencia de los ríos Twinza y Macará. En la confluencia de los ríos Cenepa y Machangara. En las confluencias de los ríos Tiwintza y Cenepa. 237.- ¿En qué sector intentan infiltrarse las tropas peruanas el 04 de febrero?. Entre Cenepa y Machangara. Entre Cueva de los Tayos, Base Sur y Tiwitnza. Entre Twinza y Macará. Entre Coangos y Base Sur. 238.- ¿Qué hecho importante se da el 04 de febrero de 1995?. El Ecuador emplea por primera vez a su Fuerza Aérea. El Ecuador emplea por primera vez fuego de artillería. El Ecuador emplea a la Ingeniería. El Perú emplea por primera vez fuego de artillería. 239.- ¿Qué material de artillería fue empleado por parte del Ecuador en contra del enemigo?. Por los lanzadores del BM-21. Mortero de 81mm. Fusiles HK. El OERLIKON. 240.- ¿Qué logró el empleo de la artillería en las tropas peruanas en el conflicto de 1995?. La destrucción de áreas protegidas. Que las tropas peruanas se retiren del lugar. Importantes bajas, la dispersión precipitada y la desarticulación de operaciones previstas. Importantes bajas, la dispersión precipitada y la articulación de operaciones previstas. 241.- ¿Quién fue el presidente del Perú durante el conflicto de 1995?. Alan García Pérez. Alberto Fujimori. Arq. Sixto Durán Ballen. José Pedro Castillo Terrones. 242.- ¿Dónde se encontraba el presidente del Perú el 05 de febrero de 1995?. Aguas Verdes. Ciro Alegría. Pajacusa. Yahuahua. 243.- ¿Qué Agrupamiento se dispone su creación en febrero de 1995?. “Agrupamiento Carlo Magno Andrade”. ”Agrupamiento Condor Mirador ”. “Agrupamiento Cueva de los Tayos”. “Agrupamiento Miguel Iturralde”. 244.- ¿Qué informaba el Comando Conjunto en su boletín diario de información?. Tropas del Ejército peruano se han defendido con éxito en todo el sector y han repelido los constantes ataques, manteniendo su dispositivo sin variación alguna. Tropas del Ejército ecuatoriano no se han defendido con, variando su dispositivo. Tropas del Ejército peruano se han defendido con éxito en todo el sector y han repelido los constantes ataques. “Tropas del Ejército Ecuatoriano se han defendido con éxito en todo el sector y han repelido los constantes ataques, manteniendo su dispositivo sin variación alguna. 245.- ¿Al 06 de febrero cual era el reporte de bajas del ejército ecuatoriano?. 11 fallecidos en combate y 30 heridos. 10 fallecidos en combate y 26 heridos. 25 fallecidos en combate y 26 heridos. 10 fallecidos por accidente y 26 heridos. 246.- ¿Qué acción realizó el Ecuador para poder relevar a su personal en combate y mantenerlo fresco?. Posiciones enemigas aledañas no fueron atacadas con helicópteros y aviones de combate de nuestra Fuerza Aérea. Posiciones enemigas aledañas no fueron atacadas con helicópteros y aviones de combate de nuestra Fuerza Naval. Posiciones enemigas aledañas fueron atacadas con helicópteros y aviones de combate de nuestra Fuerza Aérea. Posiciones enemigas aledañas fueron atacadas con helicópteros y aviones de combate de nuestra Fuerza Naval. 247.- ¿Qué sucede el 08 de febrero de 1995?. Aviones y morteros peruanos intensifican su acción destructora. Helicópteros y morteros peruanos intensifican su acción destructora. Helicópteros y morteros peruanos descansan de su acción destructora. Helicópteros y morteros ecuatorianos intensifican su acción destructora. 248.- ¿Qué solicita el 06 de febrero las organizaciones humanitarias como la Cruz Roja?. Las patrullas mantengan siempre un enfermero en sus filas. Fin totalmente al conflicto. Se establezca una tregua para evacuar o sepultar cadáveres. Se deje los cuerpos en el campo de batalla. 249.- ¿Cuál fue la respuesta del Perú a la solicitud realizada por las organizaciones humanitarias?. Aceptada. Negada. Meditada. Indecisión. 250.- ¿Cuál era el saldo de víctimas ecuatorianas al 09 de febrero de 1995?. 11 muertos en combate y 28 heridos. 15 muertos en combate y 28 vivos. 11 muertos en combate y 15 heridos. 1 muertos en combate y 38 heridos. 251.- ¿Qué acciones realiza la Artillería ecuatoriana el 10 de febrero de 1995?. Sus fuegos llegan hasta Piura. Dos aviones Sukoi, un avión A-37 y un helicóptero fueron derribados. Termina con equipo de combate peruano. Un avión Sukoi, un avión A-37 y un helicóptero fueron derribados. 252.- ¿Qué estratagema ensayase Fujimori en 1995?. Declaró que el conflicto no presentaba una “peligrosa escalada”. Declaró que el conflicto presentaba una “baja escalada”. Declaró que el conflicto presentaba una “mínima escalada”. Declaró que el conflicto presentaba una “peligrosa escalada”. 253.- ¿Cuál fue el resultado del ataque peruano el 13 de febrero a Base Sur?. Un triunfo absoluto. Fracaso rotundo y sufrió numerosas bajas. No ganó pero tampoco sufrió bajas. Ganó territorio ecuatoriano el Perú. 254- ¿El 15 y 16 de febrero Perú continúa atacando, violando qué?. La paz mundial. El Tratado de Río de Janeiro. El cese al fuego. Su palabra de retirarse. 255.- ¿Qué se firma entre Ecuador y Perú el 17 de febrero de 1995?. La Carta Magna. La Declaración de Itamaraty. El cese al fuego. Acta Presidencial de Brasilia. 256.- ¿Cuál era el objetivo de firmar la Declaración de Itamaraty?. El Perú respete el cese al fuego. Ecuador respete el cese al fuego. Los países en disputa se retiren de la frontera. No se emplee armamento calibre menos. 257.- ¿Qué fecha fallece el Cabo Wladimir Analuiza?. 21 de febrero de 1995. 20 de febrero de 1995. 19 de febrero de 1995. 20 de febrero de 1996. 258.- ¿Hacia qué dirección se dirigía el escuadrón del Grupo de Fuerzas Especiales N°27 cuando fue emboscado?. Dirección a la loma 1212. Dirección a la loma 3521. Dirección a la loma 2112. Dirección hacia la loma 1221. 259.- ¿Hacia dónde inicia el movimiento el escuadrón para evacuar al Cabo Wladimir Analuiz?. Dirección a loma 2132. Dirección loma 1232. Dirección a loma oso. Dirección a loma 1332. 260.- ¿Aproximadamente a qué hora falleció el Cabo Wladimir Analuiza en el conflicto del Cenepa?. 18h00. 07h00. 05h00. 06h00. 261.- ¿Cómo se denominaba el grupo de observadores del conflicto de 1995?. OEA. MOMEP. COMACO. ESCIE. 262.- ¿Dónde se encontraban los observadores MOMEP en el conflicto del Cenepa?. Cuenca. Shell. Patuca. Quito. 263.- ¿Qué fecha ingresa al conflicto el teniente Giovanni Calles?. 08 de diciembre de 1995. 08 de febrero de 1995. 08 de enero de 1995. 08 de febrero de 1996. 264.- ¿Cuál es el nombre de la unidad militar desplegada por Perú en 1941?. Agrupamiento del Norte. Comandos y Servicios. V y VIII regiones militares. Divisiones I y III. 265.- ¿A qué unidad pertenecía el teniente Giovanni Calles?. Escuela de Infantería. Escuela de Fuerzas Especiales. Escuela de Selva. Escuela de Servicios. 266.- ¿Dónde izó la bandera el teniente Giovanni Calles?. Cueva de los Tayos. Soldado Monge. Paquisha. Tiwinza. 267.- ¿Cómo estuvo organizado el personal de la Escuela de Selva en el conflicto?. Cinco equipos de combate. Dos equipos de combate. Cuatro equipos de combate. Seis equipos de combate. 268.- ¿Qué fecha se reporta el mayor número de bajas para el ejército ecuatoriano?. 22 de enero. 21 de febrero. 22 de febrero. 22 de febrero de 1996. 269.- ¿Cómo es recordado el 22 de febrero de 1995 por el Ecuador?. Como el miércoles negro. Viernes negro. Un día de tregua. Miércoles de descanso. 270.- ¿Cuáles fueron las bajas ecuatorianas el miércoles negro en 1995?. 11 muertos y 20 heridos. 12 muertos y 20 heridos. 13 muertos y 30 heridos. 13 muertos y 20 heridos. 271.- ¿De qué se aprovechó el Perú para atacar el Ecuador el 22 de febrero de1995?. Visita de los observadores a Coangos. Visita de los periodistas. Visita del mando militar. Visita del presidente. 272.- ¿Cómo se denomina el enfrentamiento entre Ecuador y Perú de 1995?. La Guerra del Cenepa. La guerra de Paquisha. La Guerra de Jambelí. La guerra fría. 273.- ¿Qué ambicionaba el Perú del Ecuador?. Las Islas Galápagos. Sus plantaciones de cacao. Su riqueza petrolífera y minera. Solo era un capricho político. 274.- ¿En qué año se dio solución al conflicto que inició en 1995?. 1997. 1995. 1998. 2008. 275.- ¿Quiénes firmaron la paz entre Ecuador y Perú?. Correa y Maduro. Mahuad y Maduro. Sus presidentes Mahuad y Fujimori. Los comandantes de sus ejércitos. 276.- ¿Dónde se firma la paz entre Ecuador y Perú?. Quito. Brasilia. Lima. Cuenca. 277.- ¿En qué fecha se firma el ACTA PRESIDENCIAL DE BRASILIA?. 26 de enero de 1998. 26 de octubre de 1999. 25 de diciembre de 1998. 26 de octubre de 1998. 278.- ¿Qué frase le caracterizó al Arq. Sixto Durán Ballén durante el conflicto del Cenepa?. Adelante Ecuador siempre. Ecuador país amazónico. ”Ni un paso atrás. Hacia tras solo para tomar impulso. 279.- ¿Qué fue el "conflicto del Cenepa de 1995"?. Una disputa política entre dos países vecinos. Un conflicto militar entre dos países vecinos. Una disputa territorial entre dos países vecinos. Un desacuerdo cultural entre dos países vecinos. 280.- ¿Qué países participaron en el conflicto del Cenepa de 1995?. Argentina y Chile. Brasil y Uruguay. Ecuador y Perú. Colombia y Venezuela. 281.- ¿Cuál fue la causa principal del "conflicto del Cenepa de 1995"?. Control sobre recursos naturales valiosos. Desacuerdos sobre la demarcación de fronteras. Animosidad histórica entre los dos países. Diferencias religiosas entre los dos países. 282.- ¿En qué mes de 1995 la Fuerza Aérea Ecuatoriana derribó dos aviones supersónicos sukoi y un subsónico A37?. Enero. Febrero. Diciembre. Octubre. 283.- ¿Cuál fue uno de los países que participó como observadores (MOMEP) en 1995?. Uruguay. Estados Unidos. Perú. Canadá. 284.- ¿Cuál fue uno de los países que participó como observadores (MOMEP) en 1995?. Uruguay. Brasil. Perú. Canadá. 285.- ¿Cuál fue uno de los países que participó como observadores (MOMEP) en 1995?. Uruguay. Chile. Perú. Canadá. 286.- ¿Cuál fue uno de los países que participó como observadores (MOMEP) en 1995?. Uruguay. Argentina. Perú. Canadá. 287.- ¿Qué tipo de aeronaves peruanas derribó el Fuerza Aérea Ecuatoriana el 10 de febrero de 1995?. Avión Supersónico KFIR. Avión supersónico A-37. Avión supersónico MIG-25. Avión supersónico TUCANO. 288.- ¿Qué tipo de aeronaves peruanas derribó el Fuerza Aérea Ecuatoriana el 10 de febrero de 1995?. Avión Supersónico KFIR. Avión supersónico Sukoi. Avión supersónico MIG-25. Avión supersónico TUCANO. 289.- ¿Qué sucedió del 04 al 06 de febrero de 1941 en Ecuador?. Fueron movilizados 3500 elementos hacia los aeropuertos de Pastaza, Lorocachi, Manta Taura y Guayaquil. Fueron movilizados 3700 elementos a la frontera. Fueron movilizados 6000 elementos. Fueron movilizados 350 elementos a la frontera. 290.- ¿En qué aviones se transportó al personal, material y equipo del 04 al 06 de febrero de 1941?. Aviones C-130, Buffalo, Twin Otter y AVRO. Aviones C-111 y helicópteros. Aviones C-120, Búffalo y AVRO. Aviones Búfalo Twin Otter y AVRO. 291.- ¿Cómo era la preparación militar de Ecuador en comparación con Perú en 1941?. Ecuador tenía un aparato militar bien organizado y coordinado. Ecuador tenía una presencia militar más fuerte en la frontera. Ecuador tenía una red de inteligencia más avanzada. Ecuador tenía un ejército más débil y estaba mal equipado. 292.- ¿Qué recomienda con respecto a los oficiales y tropas que se encontraban en la provincia de Pichincha en 1941?. Deben ser reubicados en una provincia diferente. Deben ser enviados para reconocimiento en la zona fronteriza. Deben ser entrenados en la Escuela de Aviación y Escuela Naval. Deben ser reemplazados por oficiales peruanos. 293.- ¿Qué evaluaron con precisión los comandantes militares peruanos sobre el poder militar de Perú y Ecuador en 1941?. El poder militar del Perú es superior al del Ecuador. El poder militar del Ecuador es superior al del Perú. El poder militar de Perú y Ecuador es igual. El poder militar de Perú y Ecuador no puede ser evaluado con precisión. 294.- ¿Cuál fue el período de inestabilidad descrito por el Presidente Arroyo del Río?. 1925-1940. 1939-1945. 1940-1950. 1920-1935. 295.- ¿Quién fue nombrado Comandante de la Brigada de Infantería?. Coronel Luis Rodríguez. Teniente Coronel Jorge Maldonado. Mayor Francisco Portilla. Coronel Luis Endara. 296 .- ¿Por qué la aviación peruana tuvo acción libre durante el ataque?. Porque tenían una potencia de fuego superior. Porque no tenían conocimiento de los aviones de combate enemigos. Porque tenían una fuerte posición defensiva. Porque contaban con el apoyo de fuerzas terrestres. 297.- ¿Para qué fecha estaba planificada la inauguración de los mantenimientos realizados en destacamentos de Paquisha, Mayaicu, Machinaza y Cóndor Mirador?. 27 de enero de 1981. 27de agosto de 1987. 27 de febrero de 1981. 17 de febrero de 1981. 298.- ¿Quién estaba previsto que asista a la inauguración de los mantenimientos realizados en destacamentos de Paquisha, Mayaicu, Machinaza y Cóndor Mirador?. el presidente Juan José Flores. el presidente Vicente Ramón Roca. el Presidente Jaime Roldós Aguilera. el presidente Sixto Durán Ballén. 299.- ¿Qué evento llevó a un cambio en el liderazgo en Ecuador en 1939?. La muerte del presidente Aurelio Mosquera Narváez. La elección del Dr. Carlos Arroyo del Río. La insubordinación de la base militar en Guayaquil. El encarcelamiento del Dr. José María Velasco Ibarra. 300.- ¿Quién asumió la presidencia de Ecuador tras la muerte del presidente Aurelio Mosquera Narváez?. Dr. Carlos Arroyo del Río. Dr. Andrés F. Córdov. Dr. José María Velasco Ibarra. Vicente Santiesteban Elizalde. |