1 Las bacterias son seres vivos unicelulares que integran el reino
A). Monera B). Planta C). Fungí D). Animal . 2 Se denominan plantas angiospermas, por qué A). Producen esporas B). No producen semillas C). Producen semillas no
encerrada en un fruto D). Producen semillas
encerrada en un fruto. 3 Las plantas son seres vivos que elaboran su propio alimento, por lo tanto, se la denominan
A). Parasito
B). Autótrofo
C). Saprofito
D). Heterótrofo
A). Parasito B). Autótrofo C). Saprofito D). Heterótrofo . 4 Cómo se denominan los delgados filamentos que establecen conexiones intercelulares a través de las paredes celulares de las
células vegetales
A). Cresta
B). Flagelos
C). Hialoplasma
D). Plasmodesmos
A). Cresta B). Flagelos C). Hialoplasma D). Plasmodesmos . 5 La quitina es un carbohidrato que se encuentra en la pared celular de la célula A). De las bacterias B). De los animales C). De los hongos D). De las plantas . 6 Cuál es la Ciencia que estudia la estructura, función y organización celular A). Genética B). Histología C). Citología D). Embriología. 7 En qué fase de la mitosis los cromosomas que han tomado forma en la profase, se acomodan en la mitad de la célula para
formar la placa Ecuatorial A). Metafase B). Interfase C). Anafase D). Telofase. 8 En cuál fase de la mitosis las dos cromatidas de cada cromosoma se separan y se mueven hacia polo opuesto del Huso A). Profase B). Metafase C). Anafase D). Telofase. 9 En la división de la célula, el núcleo se divide en forma precisa en dos partes iguales, a este proceso se lo denomina
A). Citocinesis B). Interfase C). Mitosis D). Fecundación. 10 La foto nastia, es la respuesta de determinado órgano de una planta, ante un estímulo externo, por lo tanto, responde
A). Frente a la presencia de
sustancia química B). Frente a estimulo de
contacto C). Frente a cambio de
temperatura D). Frente a la luz. 11 Cuándo en la flore de la planta se produce la unión de los gametos masculinos y femeninos, a este proceso se lo denomina A). Sexualidad B). Fecundación C). Polinización D). No sexualidad. 12 Las sustancias inorgánicas en las plantas, se transforman en sustancias orgánicas, mediante A). La respiración
A). La respiración B). La turgencia C). La fotosíntesis D). La fecundación. 13 Los hidruros se forman por la combinación química entre:
A). Hidrógenos + no
metales B). Hidrógenos + metales C). Hidrógenos + no
metales de la I y II familia. 14 La fórmula del Sulfuro de Aluminio es:
A). Fe Br2 B). Br3Fe C). S3Al2. 15 La estequiometria es la rama de la química que estudia: A). Los estados de
oxidación de los elementos. B). Las ecuaciones químicas
y se realizan los cálculos
matemáticos. C). Las
electronegatividades. . 16 Determine en las leyes de la química, cual es la Ley de Charles: A). El volumen de un gas
varía de forma inversamente
proporcional a la presión. B). La presión de una masa
de gas cuyo volumen es
constante es directamente
proporcional a la
temperatura. C). La relación es constante
entre la temperatura y el
volumen de un gas. . 17 Que entiende por Soluciones: A). Una mezcla heterogénea
de sustancia. B). Una mezcla homogénea
de dos o más sustancias. C). Son compuestos de
sustancias biológicas. . 18 Se disuelven 75gr de carbonato de calcio para formar 250 mililitros de solución. Calcular la Molaridad:
A). 2.5 M B). 0.5 M C). 3. M. 19 La Química que estudia las propiedades de las plantas, los animales y el hombre es:
A). Química Agrícola B). Química Orgánica C). Química Inorgánica. 20 Los Hidrocarburos saturados están constituidos por: A). Enlaces Sencillos B). Enlaces Dobles C). Enlaces Triples. 21 Que tipos de compuestos forman las Aminas y Amidas: A). Oxigenados. B). Nitrogenados C). Del Grupo Hidroxilo. 22 Cuales son los Compuestos Químicos de Importancia Biológica: A). Vitaminas,
Carbohidratos y Proteínas. B). Azufre, Selenio y Teluro C). Alcoholes, Aldehídos y
Ácidos. . 23 Cuáles son los compuestos de cadenas abiertas: A). Ciclos propano, butano,
pentano, hexano y octano. B). Compuesto aromáticos. C). Alcanos, Alquenos y
Alquinos. . 24 Determine cuál es el grupo funcional de los alquenos. A). OH B). C = C C). COOH. 25 ¿Cuáles son los factores sociolectos de las variedades sociales o diastráticas? A). El hábitat B). La personalidad C). La cultura. 26 ¿En que ámbitos se utiliza el registro coloquial de las variedades diafásicas? A). Familiar B). Discursos C). Libros D). Conferencias . 27 ¿Cómo se le llama a la facultad o capacidad del ser humano que le permite comunicarse con los demás? A). Lengua B). Dialecto C). Lenguaje
D). Habla. 28 ¿Cómo se le denomina al código o sistema de signos que emplean los hablantes de una misma comunidad lingüística? A). Dialecto B). Lengua C). Lenguaje
D). Habla. 29 ¿Cómo se le dice a la utilización concreta que cada hablante hace de su lengua al emitir un mensaje? A). Dialecto B). Lengua C). Lenguaje D). Habla. 30 ¿Cómo se les llama a las variedades lingüísticas que han llegado a constituirse como lenguas; y, ¿también variedades
lingüísticas que poseen particularidades propias? A). Dialecto B). Lengua C). Lenguaje D). Habla . 31 ¿Cómo se le dice al enfoque de la lengua que constituye una organización de signos y símbolos? A). Formal B). Psicológico C). Social D). Socio temporal . 32 ¿Cuál es la denominación a los distintos usos de una misma lengua que hacen los hablantes de una misma comunidad
lingüística en función de las circunstancias de tipo geográfico y social?
A). Variedades del dialecto B). Variedades del habla C). Variedades del lenguaje D). Variedades de la lengua. 33 ¿Cuál es una variedad de la lengua social o diastráticas? A). Nivel formal B). Nivel coloquial C). Nivel meridional D). Nivel informal. 34 ¿Cuál es una variedad de la lengua funcional o diafásica? A). Registro Histórico B). Registro meridional C). Registro formal D). Registro común. 35 ¿De qué factores depende las variedades sociales o diastráticas? A). Sociolectos B). Psicolectos C). Dialécticos D). Organoléptos . 36 ¿Cómo se le dice al enfoque donde las imágenes acústicas se convierten en conceptos en el cerebro? A). Formal B). Psicológico C). Social D). Socio temporal . 37 QUE ES LA AGRICULTURA?
A). Agricultura es un
conjunto de técnicas para el
cultivo de la tierra
destinadas para maximizar
la calidad y cantidad de la
cosecha. B). consiste en la aplicación
de fertilizantes edáficos para
mejorar la producción de los
cultivos C). es el control de plagas y
enfermedades en los
diferentes cultivos para
mejorar la producción D). utiliza como recurso
principal la
comercialización de
productos agroquímicos. 38 QUE ES AGRICULTURA DE SECANO A). agricultura de secano es
la que se realiza en seco, sin
regar el cultivo, sin ningún
aporte de agua B). es la agricultura
producida sin aporte de
agua por parte del mismo
agricultor. Nutriéndose el
suelo de la lluvia o aguas
subterráneas C). es en la que se emplea
riego por aspersión, ya sea
este gran cañón o subfoliar D). consiste en una
agricultura de precisión. 39 QUE ES AGRICULTURA DE REGADÍO A). se produce con el aporte
de agua por parte del
agricultor, mediante el
suministro que se capta de
cauces superficiales
naturales o artificiales, o
mediante la extracción de
aguas subterráneas de los
pozos B). es el tipo de agricultura
que se realiza con el agua de
lluvia C). consiste en un conjunto
de labores y practicas
culturales que daran como
resultado una mayor
producción D). es el tipo de agricultura
que se lleva a cabo sin el
uso de agroquímicos. 40 QUE ENTIENDE POR AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA? A). Consiste en la
producción de la cantidad
mínima de comida necesaria
para cubrir las necesidades
del agricultor y su familia, B). consiste en producir
abundante producción para
la exportación C). consiste en el uso de las
nuevas tecnologías en la
agricultura para optimizar
procesos
D). consiste en utilizar
sistemas de riego altamente
tecnificados para disminuir
el uso de agua . 41 QUE ENTIENDE POR AGRICULTURA INDUSTRIAL?
A). Se producen grandes
cantidades, utilizando
costosos medios de
producción, para obtener
excedentes,
comercializarlos e
industrializarlos B). es el tipo de agricultura
en el que se produce lo
mínimo indispensable para
la alimentación del
agricultor y su familia C). es el tipo de agricultura
en el que se utilizan abonos
orgánicos, como biol, purin,
bokashi, compost y humus D). consiste en la
comercialización de
productos agroquímicos y
un sistema de cobranza
efectivo . 42 QUE ENTIENDE POR AGRICULTURA INTENSIVA? A). busca una producción
grande en poco espacio,
aprovechando al máximo el
terreno B). es la que se utiliza con
la ayuda de sistemas de
riego altamente tecnificados C). es la que requiere de
certificación orgánica D). es la que requiere de
insumos agroquímicos en
altos niveles . 43 QUE ENTIENDE POR AGRICULTURA EXTENSIVA?
A). es el tipo de agricultura
que requiere de grandes
extensiones de tierra B). es el tipo de agricultura
en pequeños lotes de terreno C). es el tipo de agricultura
orgánica D). es el tipo de agricultura
de secano . 44 QUE ENTIENDE POR AGRICULTURA TRADICIONAL?
A). es el tipo de agricultura
que utiliza los sistemas
típicos de un lugar, que han
configurado la cultura del
mismo, B). es el tipo de agricultura
de secano C). es el tipo de agricultura
bajo regadío C). es el tipo de agricultura
bajo regadío. 45 QUE ENTIENDE POR AGRICULTURA ORGÁNICA? A). es la que crea diversos
sistemas de producción que
respeten las características
ecológicas de los lugares y
geobiológicas de los suelos, B). es el tipo de producción
en la que se utilizan
agroquímicos aceptados en
Estados Unidos C). es el tipo de agricultura
en el que se utilizan
agroquímicos aceptados en
la Unión Europea D). es la que utiliza las
ultimas tecnologías en
cuanto a fertilización
química. 46 QUE ENTIENDE POR AGRICULTURA NATURAL? A). se recogen los productos
producidos sin la
intervención humana y se
consumen. B). es la que utiliza semillas
certificadas por
instituciones calificadas por
el MAG C). es la agricultura de
precisión D). es la agricultura de
regadío . 47 QUE ENTIENDE POR AGRICULTURA POR CONTRATO?
A). es un acuerdo entre el
agricultor y una empresa, en
el que se especifican los
términos de cultivo y
comercialización de la
cosecha B). es la que se requiere de
abonos orgánicos C). es la agricultura de
secano D). es la agricultura de
regadío . 48 QUE ENTIENDE POR CULTIVO PERENNE? A). es un cultivo de ciclo
largo, que una vez sembrado
se obtienen varias cosechas
del mismo B). es un cultivo que su
producción se obtiene en
época de secano C). es un cultivo de menos
de un año D). es el cultivo que se
efectúa sin el uso de
fertilizantes . 49 En todo triangulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Esto
corresponde a:
A). Ley del seno B). Ley del coseno C). Teorema de Pitágoras D). Ecuación de la
circunferencia . 50 Resolver un triángulo significa:
A). Definir que tipo de
triangulo es B). Conocer los valores de
sus lados y ángulos C). Dibujarlo correctamente D). Calcular su área . 51 En todo triangulo rectángulo la relación entre la hipotenusa y el cateto opuesto corresponde a: A). Coseno B). Secante C). Seno D). Cosecante . 52 Dado un triangulo cualquiera, uno de sus lados elevado al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos
lados menos el doble producto multiplicado por el coseno del ángulo que forman, corresponde a: A). Teorema de Pitágoras B). Teorema del seno C). Teorema de la tangente D). Teorema del coseno. 53 Una ecuación en la cual la variable ocurre en el exponente, se denomina: A). Ecuación lineal B). Ecuación exponencial C). Ecuación logarítmica D). Ecuación cuadrática. 54 El enunciado “en cualquier triangulo el cociente entre la suma de los lados (a,b, o c) y su resta es igual al cociente entre la
tangente de la media de los ángulos opuestos a dichos lados, y la tangente de la mitad de la diferencia de estas”. Corresponde
a: A). Ley del seno B). Ley del coseno C). Ley de la tangente D). Teorema de Pitágoras. 55 El polígono que tiene todos sus vértices en la circunferencia y sus lados son secantes de esta, corresponde a: A). Polígono inscrito B). Polígono convexo C). Polígono cóncavo D). Polígono circunscrito . 56 La expresión que sirve para calcular el área de cualquier triangulo conociendo sus tres lados, se denomina: A). Teorema de Pitágoras B). Teorema del coseno C). Fórmula de Herón D). Teorema del seno. 57 El polígono cuyos lados son tangentes a la circunferencia se denomina:
A). Polígono circunscrito B). Polígono inscrito C). Polígono convexo D). Polígono cóncavo . 58 Lo que indica la inclinación de la recta y que la representa gráficamente, se denomina: A). Secante B). Gradiente C). Pendiente D). Apotema. 59 El lugar geométrico del conjunto de puntos equidistantes de un punto fijo, llamado centro, se denomina: A). Circunferencia B). Elipse C). Hipérbola D). Baricentro . 60 La función que forma una parábola simétrica con el eje vertical, se denomina: A). Función lineal B). Función cuadrática C). Función exponencial D). Función logarítmica . 61 Defina como están formados los oligosacárido A). Son carbohidratos
formados por 2 o más
monosacáridos B). son monosacáridos que
difieren entre sí, por la
orientación del oh de un
solo carbono C). Son compuestos con la
misma fórmula estructural
pero diferente configuración
espacial . 62 Defina como están formados los estereoisómeros A). son monosacáridos que
difieren entre sí, por la
orientación del oh de un
solo carbono B). Son compuestos con la
misma fórmula estructural
pero diferente configuración
espacial. C). Son compuestos
binarios . 63 ¿Que es un epímero? A). Son compuestos con la
misma fórmula estructural
pero diferente configuración
espacial. B). Son polímeros de L-a
aminoácidos unidos
mediante enlaces peptídicos C). Son monosacáridos que
difieren entre sí, por la
orientación del oh de un
solo carbono. 64 ¿Qué es un isómero Isómero funcional? A). Son monosacáridos que
tienen la misma fórmula
estructural pero difiere su
grupo funcional como la
glucosa (aldehído)y fructosa
(cetona). B). Son compuestos con la
misma fórmula estructural
pero diferente configuración
espacial. C). Son carbohidratos
saturados. 65 Las proteínas se definen como:
A). Son polímeros de L-a
aminoácidos unidos
mediante enlaces peptídicos B). Reguladores de
crecimiento C). Carbohidratos simples. 66 ¿Qué es un enlace péptico? A). Es el enlace que se
establece entre el grupo
cetona de un carbohidrato y
el grupo carboxilo de otro
aminoácido de denomina. B). Es el enlace que se
establece entre el grupo
amino de un aminoácido y
el grupo carboxilo de otro
aminoácido de denomina C). Es un Conjunto
heterogéneo de moléculas
orgánicas cuya
característica fundamental
es ser insoluble en agua y
solo les en solventes no
polares como cloroformo ,
éter o benceno. 67 Define un lípido simple A). es la unión de ácido
graso más un alcohol B). es la unión de
carbohidrato más un alcohol C). es la unión de elemento
metal más un grupo
carboxilo . 68 De acuerdo a su importancia nutricional los ácidos grasos se clasifican en: A). Saturado e Insaturados B). Saturados, insaturados y
polinsaturados C). insaturados y
polinsaturados . 69 De acuerdo a sus grado de saturación los ácidos grasos se clasifican en: A). Saturados, insaturados y
polinsaturados B). Aldehído y cetonas C). Simples y compuestos. 70 De entre los cinco enzimas glucolíticos que se indican señale las que no son reguladores: A). Fructosa 1,6 difosfato
aldolasa,
Fosfoglucoisomerasa. B). Piruvato quinasa. C). Hexoquinasa. . 71 El metabolismo está relacionado con el siguiente proceso:
A). Extracción de energía
del medio ambiente o de los
depósitos celulares para
utilizarla en la síntesis de
compuestos celulares. B). Se puede definir como
la velocidad en la que el
organismo quema las
calorías para satisfacer sus
propias demandas de
energía. C). conjunto heterogéneo de
moléculas orgánicas cuya
característica fundamental
es ser insoluble en agua y
solo les en solventes no
polares como cloroformo ,
éter o benceno. 72 LEA Y DETERMINE A QUE DEFINICION MATEMATICA PERTENECE EL SIGUIENTE ENUNCIADO:
A). Definición de Derivada B). Definición de Integrales. C). Definición de pendiente
de recta tangente. 73 LA SIGUIENTE GRÁFICA CORRESPONDE A:
A). Recta tangente a la
gráfica de una función f, en
un punto Xo. B). Recta tangente a la
gráfica de una función X, en
un punto Xo. C). Recta tangente a la
gráfica de una función f, en
un punto Yo. 74 La derivada del COS X es igual a: A). -sen x B). sen x C). -cos x. 75 El siguiente ejercicio corresponde a que regla de derivación. A). Derivada de cociente B). Derivada de suma C). Derivada de x elevada a
la n . 76 Las siguientes expresiones matemáticas corresponden a: A). Fórmulas de derivadas
para funciones compuestas
(Regla de la cadena) B). Fórmulas de derivadas
para funciones simples C). Fórmulas de derivadas
para funciones
trigonométricas. 77 En el siguiente ejercicio, hasta que derivada de orden superior hemos encontrado. A). Segundo grado B). Tercer grado C). Cuarto grado D). Quinto grado. 78 El siguiente ejercicio corresponde a: A). Derivación implícita B). Derivación aplicando
regla de la cadena C). Derivación por
definición. 79 A que tema pertenecen las siguientes fórmulas A). Derivadas de las
funciones trigonométricas
inversas B). Derivadas de las
funciones trigonométricas C). Derivadas de las
funciones compuestas. 80 El límite de una función f(x) en el punto x_0 es el valor al que se acercan las imágenes (las Y) cuando los valores (las x) se
acercan al valor: A). Xo B). Yo C). X. 81 Aplicando las fórmulas de derivación, determine la respuesta correcta.
Si f(x)=K entonces: A). f’(x)=0 B). f’(x)=K C). f’(x)=X . 82 Escoja la respuesta correcta.
Integración significa calcular antiderivadas o primitivas, el proceso contrario de:
A). Calcular B). Derivar C). Simplificar. 83 ¿Cuáles son las funciones trascendentes?
A). Básicamente son
aquellas funciones que no
son algebraicas. B). Básicamente son
aquellas funciones que si
son algebraicas. C). Básicamente son
aquellas funciones que son
algebraicas y no
algebraicas. D). Básicamente son todas
las funciones. . 84 La temperatura es una magnitud:
A). Derivada B). Nula C). Vectorial D). Fundamental o primaria . 85 La unidad patrón de fuerza en el Sistema Métrico Internacional (S.I) es: A). Dina B). Libra - fuerza C). Newton D). Kilogramo - fuerza. 86 A la física también se la conoce como: A). La ciencia de los
números A). La ciencia de los
números B). La ciencia de las
medidas C). La ciencia de la biología . 87 El cambio de posición de un cuerpo con respecto a otro se denomina: A). Inercia B). Movimiento C). Aceleración D). Elasticidad . 88 El efecto rotativo que produce una fuerza sobre un cuerpo se denomina:
A). Gravedad B). Inercia C). Momento o torque D). Centro de gravedad . 89 Las leyes de la dinámica fueron enunciadas por: A). Galileo B). Aristóteles C). Newton D). Pascal . 90 La unidad watts (W) corresponde a: A). Potencia B). Trabajo C). Energía D). Presión . 91 La transmisión del calor a través de los sólidos (metales) se denomina:
A). Fricción B). Convección C). Conducción D). Radiación . 92 ¿Que es la Ética? A). Es todo lo que podemos
sentir y tocar. B). El estudio del carácter
general de las normas de
conducta de un individuo C). Es una rama de las
ciencias naturales, que
estudia el comportamiento
de los animales D). Conformidad con lo
correcto moralmente, o con
la razón, verdad o hecho
comprobado”, o “la
administración de la ley . 93 ¿Según Kant qué caracteriza a una acción moral? A). el placer B). el deber C). el dinero D). la salud . 94 ¿Que es el liderazgo ? A). La capacidad de tomar
la iniciativa y proporcionar
ideas innovadoras, y no solo
de dar órdenes. B). Es la base de la moral
como contrato social C). Es la felicidad y las
acciones humanas. 95 Dentro de la Vocación y Orientación Profesional; costumbres y Responsabilidad. Hay tres cosas fundamentales en el
proceso que debes de tomar en cuenta: cuales son A). Vocación, carrera y el
trabajo B). Salud, el dinero y e
placer C). Ninguna es correcta . 96 ¿Qué es la Bioética? A). Es el estudio de las
plantas desde sus inicios
hasta su cosecha B). Es el estudio sistemático
de la conducta humana en
los campos de las ciencias
biológicas y de la atención
de la salud. C). Es cuando no se le da la
uso a las herramientas que
tenemos en el trabajo.
D). La capacidad de tomar
la iniciativa y proporcionar
ideas innovadoras, y no solo
de dar órdenes. D). La capacidad de tomar
la iniciativa y proporcionar
ideas innovadoras, y no solo
de dar órdenes. . 97 Uno de los recursos que la Bioética ha utilizado de la Filosofía. Cual seria: A). el liberalismo B). el Principialismo C). la metodología D). la Psicologia . 98 ¿Qué es un juicio moral? A). Es un acto para
solucionar los problemas de
manera legal. B). Es un acto mental que
permite diferenciar entre lo
correcto o incorrecto C). Lo que puede servir o
aprovecharse para lograr
una finalidad D). La posee aquel que
actúe acorde a unos
principios filosóficos y no el
que hable de una forma y
actúa de otra. 99 ¿Qué es la libertad? A). Es un derecho humano
fundamental e inalienable B). ser equitativo y dar a
cada quien C). Cumplir con las tareas
encomendadas . 100 ¿En qué consiste la Ética? A). Consiste simplemente
en las medidas que el
individuo toma consigo
mismo. Es algo personal.
Cuando uno es ético o
“tiene su ética ‘dentro’”, es
por su propia determinación
y lo hace él mismo. B). Consiste en las medidas
que el grupo toma con el
individuo cuando no las
toma por sí mismo. . 101 En que se fundamenta la Conducta Moral. A). La naturaleza humana,
el trabajo, El Amor como
fundamento de la moral, el
contrato judicial y la
utilidad. B). La naturaleza humana,
Deber, El Amor como
fundamento de la moral, el
contrato social y la utilidad. C). La naturaleza politica,
Deber, El interes como
fundamento de la moral, el
contrato social y la utilidad D). La naturaleza humana,
Deber, El Amor como
fundamento de la moral, el
contrato social y la unidad. . 102 Dentro de los problemas Éticos, que se entiende por el Abuso de poder: A). Es una práctica social en
donde la conducta se basa
en mantener relaciones de
poder, de desigualdad y
completamente
jerarquizadas. B). El abuso de poder es la
meditación de las dos
partes, hasta conseguir algo C). El abuso de poder es
cuando hay desinterés en el
trabajo. 103 Cuáles son los valores éticos más importantes A). Justicia, Libertad,
Responsabilidad,
Honestidad y Respeto B). Justicia, odio,
Responsabilidad,
Honestidad y Respeto C). Injusticia, Libertad,
Responsabilidad,
Honestidad y trabajo. 104 ¿Que son los fertilizantes?
A). Los fertilizantes sirven para la ganadería B). Los fertilizantes sirven para la pesca C). Son unos de los insumos agrícola indispensables para que los cultivos tengan un mayor rendimiento . 105 ¿Cuáles son los principales micronutrientes que contiene los fertilizantes agrícolas? A). Hierro, cobre, zinc B). Bromo, yodo, adió C). Rubidio, litio, galio . 106 ¿Cuál es el nombre del fungicida más antiguo? A). Caldo bordelés C). Nematicida. 107 . ¿Cuáles son los métodos de aplicación de agroquímicos? A). Espolvoreo, pulverización, fumigación, aspersión, cebado, nebulización, aplicación de gel, termo nebulización, aspiración, vaporización B.Fumigación, aspersión, cebado, nebulización, aplicación de gel, distribución C). Fumigación, aspiración, vaporización, espolvoreo . 108 Los pesticidas agrícolas también pueden ser organismos vivos destructores de plagas como:
A). Bacillus thuringiensis.
B). Rosellinia bunodes. C). Beauveria bassiana . 109 ¿Cuáles son los 2 componentes principales de una formulación Agroquímica?
B). Ingrediente Activo - Adyuvantes A). Ingrediente Inerte – Surfactantes C). Ingrediente activo – Ingrediente Inerte . 110 ¿Cuál es el herbicida más utilizado en el mundo? A). Glifosato B). Atrazina C). Paraquat. 111 ¿Qué es el método de pulverización?
A). Es el método de aplicación de productos fitosanitarios más extendido. Se basa en distribuir un producto fitosanitario, en forma líquida o sólida previa dilución en agua y aplicarlo en forma líquida con ayuda de cierta presión, utilizando boquillas que colocan las gotas sobre una corriente de aire generada por un ventilador B). Es el método de aplicación de productos fitosanitarios más extendido. Se basa en distribuir un producto fitosanitario, en forma líquida o gaseosa previa dilución en agua y aplicarlo en forma líquida con ayuda de cierta presión, utilizando boquillas que colocan las gotas sobre una corriente de aire generada por un ventilador C). Consiste en la aplicación de los tratamientos fitosanitarios a través del agua de riego, a ser posible localizado. Para una aplicación correcta y bien dosificada es necesario disponer en el cabezal de riego de un depósito de aportaciones especiales . 112 . ¿Que favorece la formulación de los agroquímicos?
A). Manipulación, Eficacia y seguridad del producto B). Manejo, proceso, durabilidad del producto C). Cocción, mezcla, emulsión del producto. 113 ¿Qué significa EC? A). Gránulos dispersables B). Suspensión Concentrada C). Concentrado Emulcionable . 114 ¿Qué son los herbicidas? A). Son compuestos complejos que tienen la capacidad de controlar las plantas indeseables o malezas en los cultivos B). Son pesticidas que matan o previenen el crecimiento de hongos y sus esporas, los cuales deben eliminarse ya que pueden llegar a dañar o matar todo tu cultivo. C). Son compuestos químicos utilizados para controlar o matar insectos portadores de enfermedades . 115 En el modo de acción de los insecticidas a que área principalmente afectan al insecto A). Afectan los sistemas musculares y nerviosos, otros los diferentes mecanismos de crecimiento de las plagas. También se encuentran moléculas que afectan el sistema respiratorio y el sistema digestivo B). Afectan al sistema circulatorio de la planta. C). En algunos casos regulan el crecimiento inhibiendo la división celular, en otros la fotosíntesis o respiración u otros mecanismos propios de las especies vegetales. 116 ¿A qué se denomina Investigación? A). Es un proceso sistemático, dirigido y organizado que tiene como objetivo fundamental la búsqueda de conocimientos válidos y confiables sobre hechos y fenómenos del hombre y del Universo B). Es un proceso históricocomparado que tiene como objetivo fundamental la búsqueda de conocimientos subjetivos válidos y confiables sobre hechos y fenómenos del hombre y del Universo. C). Es un proceso únicamente experimental que tiene como objetivo fundamental la búsqueda de conocimientos cuantitativos válidos y confiables sobre hechos y fenómenos del hombre y del Universo . 117 ¿Qué es ciencia? A). Es el conjunto organizado, sistemático, racional, verificable, de conocimientos relativos a una cosa o rama del saber B). Es una Hemeroteca C). Es la acumulación de información proporcionada por el conocimiento Ancestral o Vulgar. . 118 ¿A qué se define como metodología en Investigación?
A). Es la teoría de la ciencia; por tanto, es el estudio científico que nos enseña a revisar conocimientos ya descubiertos, utilizando diversos procedimientos o caminos B). Es la teoría del método; por tanto, es el estudio científico que nos enseña a descubrir nuevos conocimientos, utilizando diversos procedimientos o caminos C). Es la teoría del conocimiento; por tanto, es el estudio científico que nos enseña a descubrir nuevos métodos, utilizando diversos procedimientos o caminos D). Es la teoría de la práctica; por tanto, es el estudio científico que nos enseña a fortalecer los conocimientos existentes, utilizando diversos procedimientos o caminos . 119 ¿Defina qué es Método en Investigación?
A). Es el camino, manera o modo de alcanzar una hipótesis, es también el procedimiento determinado para ordenar las causas del problema estudiado B). Es el camino, manera o modo de alcanzar un objetivo, es también el procedimiento determinado para ordenar la actividad que se desea cumplir C). Es el camino, manera o modo de alcanzar una meta, es también el procedimiento determinado para ordenar las actividades que ya se cumplieron en una investigación. 120 ¿Cuál es el propósito de la investigación? A). Descifrar las incógnitas que el Universo y la naturaleza plantean al hombre B). Buscar explicación y posible solución para los problemas que surgen de la observación o percepción de hechos y fenómenos, tanto naturales como sociale C). Encontrar mejores condiciones de vida para el bienestar humano D). Satisfacer en el hombre la necesidad de conocer y explicarse todo cuanto sucede y existe E). Todas las anteriores . 121 ¿A qué se denomina “Problema Científico”? A). Cualquier situación insatisfecha basada en un conocimiento científico previo, cuya solución contribuye al desarrollo de la ciencia B). A una situación satisfecha o insatisfecha basada únicamente en un conocimiento vulgar previo, cuya solución puede o no contribuir al desarrollo de la ciencia C). Cualquier situación, cuya solución puede o no contribuir al desarrollo de la ciencia . 122 ¿La formulación de un objetivo general de investigación se basa en? A). El Problema Científico B). Cada una de las Causas que generan el Problema Científico C). Los Efectos que son generados por el Problema Científico. 123 ¿Qué es una Hipótesis? A). Es el planteamiento de determinadas interrogantes, suposiciones o posibles soluciones fundamentadas, con ayuda de las cuales el investigador intentará explicar aquellos hechos o fenómenos respecto a la teoría existente B). Es el planteamiento de las soluciones que con seguridad se encontrarán, fundamentadas, con ayuda de las cuales el investigador explicará aquellos hechos o fenómenos respecto a su deducción y experiencia C). Es el planteamiento de suposiciones fundamentadas, con ayuda de las cuales el investigador plantea los objetivos específicos y actividades de la investigación . 124 La clasificación de los tipos de Hipótesis es: A). Investigación o de trabajo, Nula, Alternativa y Estadística B). Inductiva, Deductiva, Inductiva-Deductiva, Histórico-Comparada C). Ancestral o Vulgar, Científica y Filosófica . 125 QUE MICROORGANISMO ES RESPONSABLE DEL DRAGÓN AMARILLO EN LOS CÍTRICOS A). HONGO C). BACTERIA B). VIRUS . 126 CUAL ES EL NOMBRE DEL MICROORGANISMO RESPONSABLE DE LA SIGATOKA NEGRA A). MYCOSPHAERELLA FIJIENSIS B). MYCOSPHAERELLA MUSICOLA C). BOTRITIS . 127 CUAL ES EL NOMBRE DEL MICROORGANISMO RESPONSABLE DE LA PUDRICIÓN DE LOS FRUTILLA B). PENICILLUM A). ASPERGILLUS C). BOTRITIS . 128 CUAL ES EL NOMBRE DEL MICROORGANISMO RESPONSABLE DE LA PUDRICIÓN DE LOS CÍTRICOS A). ASPERGILLUS B). PENICILLUM C). BOTRITIS . 129 CUANTOS HONGOS SON DE CARÁCTER SAPROFITOS EN LA NATURALEZA A). 50 B). 8.000 C). 100.000 . 130 CUANTOS HONGOS SON RESPONSABLES DE LAS ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS A). 100.000 B). 50 C). 8.000 . 131 DONDE SE APLICA LA MICROBIOLOGÍA A). EN LA INDUSTRIA B). EN LA INDUSTRIA Y
AGRICULTURA C). AGRICULTURA,
INDUSTRIA Y EN LA
MEDICINA . 132 QUE SIGNIFICA MICROORGANISMO A). PEQUEÑO B). DIMINUTO Y VIVO C). VICHO PEQUEÑO . 133 QUE ESTUDIA A MICROBIOLOGÍA A). ES LA CIENCIA QUE
ESTUDIA A LOS
MICRORGANISMOS QUE
VIVEN EN EL MEDIO
AMBIENTE Y QUE SON
RESPONSABLES DE LAS
DIVERSAS
ENFERMEDADES A LOS
SERES HUMANOS,
PLANTAS Y ANIMALES. B). ES LA CIENCIA QUE
ESTUDIA A LOS
MICRORGANISMOS QUE
VIVEN EN EL MEDIO
AMBIENTE Y QUE SON
RESPONSABLES DE LAS
DIVERSAS
ENFERMEDADES A LOS
SERES HUMANOS, Y
PLANTAS C). ES LA CIENCIA QUE
ESTUDIA A LOS
MICRORGANISMOS QUE
VIVEN EN EL MEDIO
AMBIENTE Y QUE SON
RESPONSABLES DE LAS
DIVERSAS
ENFERMEDADES A LOS
SERES HUMANOS. 134¿Según (The National Academy of Engineering) en ESTADOS UNIDOS a inicio del siglo XX, un agricultor cuantas
personas podía alimentar?
A). 130 personas B). 3,5 personas C). 230 personas D). 2,5 personas . 135 ¿LA FUERZA QUÍMICA POR COMBUSTIÓN convierte la energía mecánica o fuerza motriz, mediante un proceso
llamado? A). Movimiento continuo
alternante B). Movimiento rectilíneo
alternante C). Movimiento curvilíneo
alternante D). Movimiento espiral
alternante. 136 ¿LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA, en que transforman la energía calorífica? A). Energía motriz B). Fuerza motriz C). Fuerza mecanizada D). Energía mecánica. 137 ¿Según los expertos (Reina & Hetz 2004), Cuanto es el índice de mecanización agrícola recomendado para países en vías de
desarrollo? A). 0.65 a 1.0 Kw/ha B). 0.77 a 0.79 Kw/ha C). 0.75 a 1.0 Kw/ha D). 0.85 a 1.0 Kw/ha. 138 ¿Quién fue el inventor del motor a Diésel? A). Rodolfo Diésel B). Adolf Diésel C). Rudolf Diésel D). Rupert Diésel . 139 ¿Cuáles son las partes principales del brazo de biela? A). Pie, Bulón y Cabeza B). Pie, binchas y Cabeza C). Pie, cuerpo y Cabeza D). Pie, Vástago y Bulón . 140 ¿La conversión de la potencia de un tractor de 200 hp a kW, es de? A). 179,2 kW B). 169,2 kW C). 159,2 kW D). 149,2 kW . 141 ¿La conversión de la potencia de un tractor de 349 kW a hp, es de?
A). 768 hp B). 668 hp C). 568 hp D). 468 hp. 142 ¿Qué piezas o partes son las que se encargan de permitir el ingreso del aire y salida de gases al motor? A). Carter B). Cilindros C). Válvulas
D). Filtros. 143 ¿Cuánto es la presión de los neumáticos del tractor para trabajos de carga?
A). 46 lb/pulg2 B). 30 lb/pulg2 C). 16 lb/pulg2 D). 26 lb/pulg2. 144 ¿Cada cuánto se recomiendo hacer mantenimiento del alternador del sistema eléctrico de una maquinaria agrícola? A). 4200 horas B). 3200 horas C). 2200 horas D). 1200 horas. 145 ¿Cuál es la causa de un mal funcionamiento en una cosechadora, cuando el cilindro desgranador se atasca? A). Trilla excesiva B). Velocidad excesiva de
avance C). Ventilación excesiva D). Cóncavo muy suelto . 146 Escoja la opción correcta: Cuáles son los principales instrumentos empleados en meteorología A). Termopar, heliógrafo,
anemómetro B). Heliógrafo,
anemómetro, termómetro C). Barómetro, clinómetro,
piranómetro . 147 Cuáles son las ramas de la meteorología A). Sinóptica, aeronáutica,
agrícola, medica B). Industrial, agrícola,
geográfica C). Climatología, agrícola,
medica, aeronáutica. 148 Cual es el efecto de la latitud sobre el clima A). La latitud influye sobre
la intensidad de los rayos
solares y por lo tanto en la
temepratura de una región B). La latitud influye sobre
la velocidad del viento C). La latitud influye sobre
las corrientes marinas
afectando las
precipitaciones . 149 Cual es el concepto de fenología A). rama de la meteorología
agrícola que trata del
estudio de la influencia del
medio ambiente físico sobre
los seres vivos B). rama de la fisiología
vegetal que estudia el
desarrollo de las plantas C). rama de la biología
vegetal que estudia el efecto
del clima sobre los
vegetales. 150 Escoja la respuesta correcta: El cambio climatico se debe a: A). cambios en la orbita de
la tierra, la deforestación,
gases de efecto invernadero,
aumento de la temperatura
del so B). gases de efecto
invernadero, la inclinación
de la tierra sobre su propio
eje, aumento de la
temperatura del clima C). calentamiento global,
deforestación,
contaminación y gases de
efecto invernadero . 151 Escoja la respuesta correcta. El balance hídrico permite
A). Determinar el momento
ideal de riego B). Determinar las
necesidades hídricas del
cultivo C). Determinar las
frecuencias y dosis de riego. 152 Que nos permite o para que sirve la programación del riego
A). hacer un uso más
eficiente del agua y la
energía, aplicando la
cantidad correcta de agua al
cultivo y en el momento
adecuado B). Conocer la cantidad de
agua disponible en el suelo C). agregar agua a los
cultivos. 153 Escoja la respuesta correcta. Cual es la ecuación de Turc para el calculo de la ETo A).
K*(Rs+50)*(Tm/Tm+15)*Ci B). K*f C). p(0.46*Tm+8.13). 154 Que estudia o tiene por finalidad la fenología A). estudiar y describir de
manera integral los
diferentes eventos durante el
desarrollo que se dan en las
especies vegetales dentro de
ecosistemas naturales o
agrícolas, en su interacción
con el medio ambiente B). Estudiar el efecto del
clima sobre la producción
agrícola C). Estudia el efecto de la
nutrición sobre el
rendimiento de los cultivos . 155 Que es cambio climático
A). Cambio de clima
atribuido directa o
indirectamente a la
actividad humana que altera
la composición de la
atmósfera global y que se
suma a la variabilidad
natural del clima observada
durante períodos de tiempo
comparables. B). Es el calentamiento del
planeta debido a los gases
de efecto invernadero C). Es la perdida de la
biodiversidad debido a la
deforestación y siembra de
monocultivos D). Contaminación del
medio ambiente por
plásticos, pesticidas e
introducción de especies
extrañas . 156 Tipo de correcta de boquilla para la aplicación de herbicidas pre-emergentes
Existen varios tipos de boquillas para aplicación de productos plaguicidas A). Cono hueco B). Cono solido C). Boquilla de abanico D). Regulable. 157 Principales malezas que afectan al cultivo de arroz A). Caminadora, paja de
patillo, moco de pavo. B). Saboya C). Piñita D). Coquito . 158 En cada producto comercial normalmente hay sólo una sustancia que tiene efecto herbicida
¿Cúal es la sustancia? A). El ingrediente activo B). La etiqueta C). La materia uniforme D). La materia viva. . 159
El modo de acción de un herbicida es uno de los principios fundamentales que se debe conocer para establecer cualquier tipo
de programa de manejo de malezas.
No confundir el modo con los mecansimos de acción de los herbicidas A). Manera bioquímica
molecular de acción del
plaguicida químico; como
por ejemplo la inhibición de
ALS." B). Es la respuesta
bioquímica, fisiológica y
morfológica de las malezas
cuando aplicamos un
herbicida" C). Es la forma como se
realiza la mezcla del
plaguicida en campo . 160
La compatibilidad química es un cambio en el rendimiento de los productos, como resultado de interacciones químicas que
ocurren en el tanque de la pulverizadora.
¿Cuál es? A). Antagonismo. B). Sinergismo C). Incompatibilidad D). Residualidad . 161 El concepto de MIM se han desarrollado programas
¿Qué comprende? A). El uso de Herbicidas B). La interacción de varios
métodos de control de
malezas C). Control Biológico D). Aplicación de
esterilizantes del suelo. 162 Efectos perjudiciales de las malezas
A). Competencia B). Competencia y
Alelopatía C). Agua D). Desintoxicantes. 163
Las malezas compiten con los cultivos por factores importantes para el desarrollo
¿Cúales son? A). Luz y agua B). Carbón activado C). Agua D). Luz, nutrientes, agua,
espacio y dióxido de
carbono . 164 ¿Cuáles son los componentes de un plaguicida? A). Ingrediente activo y
materiales inertes B). Materia Prima y
Coadyuvantes C). Ingrediente activo y sus
auxiliares D). Disolventes y
Materiales Inertes ". 165 ¿Cuál es la nomenclatura que tiene un herbicida? A). Ingrediente Comercial e
Ingrediente Químico B). Nombre Comercial,
Nombre Técnico y Nombre
Químico C). Nombre Comercial,
Nombre Químico y Nombre
Genérico D). Ingrediente inerte,
nombre comercial y nombre
químico. 166 ¿Qué es la concentración de los herbicidas? A). Cantidad de ingrediente
activo que hay en un
producto comercial B). Es la cantidad de
materiales inertes que hay
en una formulación C). Es la composición de un
plaguicida con 2
ingredientes activos D). Es la dosificación del
ingrediente activo ". 167 La dosis del herbicida Bispiribac Sodium es de 400 cc/ha con un gasto de agua de 200 litros ¿Cuál será la dosis de herbicida
para un área de 27 ha. y que gasto de agua se utilizará? A). 10,1 litros de herbicida
y 5.400 litros de agua B). 10,8 litros de herbicida y
5.400 litros de agua C). 9,9 litros de herbicida y
5.320 litros de agua D). 10,2 litros de herbicida
y 5.400 litros de agua " . 168 LOS ECOSISTEMAS PARA SU DESARROLLO Y ESTABILIDAD ESTAN INFLUENCIADOS POR DIVERSOS
FACTORES, EN VARIAS CIRCUNSTANCIAS. DEBIDO A ESTO, ¿CUAL FACTOR ES EL MAS IMPORTANTE? A). Espacio B). Tiempo C). Hombre D). Diversidad . 169 LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA APLICADOS EN LA AGRICULTURA MODERNA PARA
SER MEJORADOS NECESITAN SER MODIFICADOS. POR ENDE, CUAL ES EL PRINCIPAL FACTOR QUE
INFLUYE EN ESTE PROCESO: A). Diversificación B). Enfoque productivo C). Cambio de cultivos D). Agremiación. 170 EL ECOSISTEMA ES UN SISTEMA FUNCIONAL QUE PUEDE SER DE AMPLITUD MUY VARIABLE. POR
CONSIGUIENTE, SUS PRINCIPALES COMPONENTES, SON: A). PRODUCTORES Y
MEDIO ABIOTICO B). SERES VIVOS Y
MEDIO ABIOTICO C). SERES VIVOS Y
MEDIO BIOTICOS D). PRODUCTORES Y
CONSUMIDORES. 171 EN EL ECUADOR EXISTEN MUCHAS ZONAS EN LAS CUALES EL ECOSISTEMA BOSQUE ES EL MAS
REPRESENTATIVO. AHORA BIEN, EN QUE PARTE DEL PAIS ESTA UBICADA LA MAYOR CONCENTRACION
DE BOSQUE SECO:
A). Guayas B). Manabí C). Amazonia D). Esmeraldas . 172 LA AGRICULTURA SOSTENIBLE PARA SU DESARROLLO SE BASA EN TRES DIMENSIONES. POR LO TANTO,
ESTAS DIMENSIONES SON: A). Humana, Ecológica,
Económica B). Social, Ambiental,
Económica C). Capital, Ecológica,
Humana D). Social, Ecológica,
Económica. 173 LA AGRICULTURA DEBE SOSTENERSE EN PRINCIPIOS QUE GARANTICEN SU PERMANENCIA EN EL
TIEMPO. SIENDO ASI, ESTOS PRINCIPIOS SON: A). SALUD, ECOLOGIA,
IGUALDAD, CUIDADO B). SALUD, ECOLOGIA,
BIENESTAR,
PRECAUCION C). SALUD, AMBIENTAL,
IGUALDAD,
PRECAUCION D). SALUD, ECOLOGIA,
IGUALDAD,
PRECAUCION . 174 LOS DISEÑOS AGROECOLOGICOS EN LA ACTUALIDAD, SON PARTE PRINCIPAL DEL DESARROLLO
AGROPECUARIO. CUANDO ESTOS SE REALIZAN DEBEN CUMPLIR UNA FUNCION. SEGÚN ESTO, ESTA
FUNCION SERIA: A). EL USO DE
POLICULTIVOS B). PRODUCCION
ECONOMICA
SOSTENIBLE C). PRODUCCION
CONSTANTE Y
SOSTENIBLE D). MEJORAR EL SUELO. 175 LOS PREDIOS AGRICOLAS CONVENCIONALES PARA PASAR UN SISTEMA AGROECOLOGICO, DEBEN
PASAR POR TRES NIVELES DE CONVERSION. EN CONSECUENCIA, ¿CUAL ES EL MAS DIFICIL DE
IMPLEMENTAR PARA EL AGRICULTOR? A). NIVEL 1 B). NIVEL 2 C). NIVEL 3 D). NIVEL 4 . 176 LA REVOLUCION VERDE PRODUJO DOS PROCESOS QUE MARCARON UN CAMBIO EN LA PRODUCCION
AGRICOLA. EN ESTE SENTIDO, ESTOS PROCESOS SON: A). Mejoramiento genético
acelerado y Degradación del
medio B). Mejoramiento genético
acelerado y uso de
agroquímicos C). Mejoramiento genético
acelerado y uso de
maquinaria agrícola D). Mejoramiento genético
acelerado y dependencia
tecnológica. 177 EN EL MUNDO HAY PAISES QUE POR EFECTOS DEL DESARROLLO HAN SUFRIDO UN GRAN PROBLEMA DE
DEFORESTACION. SEGÚN ESTO, CUAL SERA EL PAIS CON MAYOR AREA DEFORESTADA A). CHINA B). AUSTRALIA C). BRASIL D). INDONESIA. 178
EL ECUADOR ES UN PAIS MEGADIVERSO, ESTA HA SUFRIDO UN SERIO PROBLEMA POR LA TALA
INDISCRIMINADA DE BOSQUE, EN ALGUNOS CASOS POR AGRICULTORES. EN ESTE SENTIDO, QUE TIPO
DE BOSQUE HA SIDO EL MAS AFECTADO: A). BOSQUE ANDINO B). MANGLARES C). BOSQUE HUMEDO D). BOSQUE SECO . 179 AL REALIZAR LA MEDICION DE LA CIRCUNFERENCIA DE UN ARBOL SE OBTIENEN 131 cm. EN
CONSECUENCIA, CUAL SERA EL DAP EN METROS:
A). 0,4269 m B). 0,4069 m C). 0,655 m D). 0,4169 m. 180 que entiende por planimetría? A). es la representación a
escala de todos los detalles
interesantes del terreno
sobre una superficie plana,
prescindiendo de su relieve B). es la que nos sirve para
representar sobre un plano
las zonas inundadas C). es la que representa
sobre un papel los
desniveles de un terreno D). es la que nos sirve para
representar en un plano las
curvas de nivel. 181 que entiende por altimetría A). es la parte de la
topografía que nos enseña
los métodos y
procedimientos para
representar el relieve B). es la parte de la
topografía que nos enseña a
representar en un plano
superficies planas C). es la parte de la
topografía que nos enseña a
representar sobre un plano
las superficies bajo el agua D). es la parte de la
topografía que nos enseña el
calculo de las areas de un
terreno. 182 que entiende por batimetría? A). es el levantamiento
topográfico de areas
subacuáticas B). es el levantamiento
topográfico de areas planas C). es el conjunto de
procedimientos que sirven
para representar el relieve D). corresponde al
procedimiento para calcular
el area de un terreno. 183 QUE ENTIENDE POR RUMBO EN TOPOGRAFIA A). Es un indicador de
dirección de 90 grados o
menos, medido desde el
norte o sur hacia el este o el
oeste B). es un indicador de
dirección de hasta 360
grados con relación al norte
magnético C). el rumbo es una escala
que se utiliza para la
representación de planos D). es la representación en
un plano de papel de una
superficie plana. 184 en Topografía que es azimut A). es el ángulo que se mide
desde el norte a favor de las
manecillas del reloj, fluctúa
entre 0 y 360 grados B). son las líneas verticales
y horizontales que forman
cuadrículas en las
coordenadas UTM C). es la dirección que
marca una aguja imantada D). es la proyección
rectangular de una figura
geométrica. 185 que es nivelación simple? A). Es el trabajo que se
realiza con un nivel en una
sola estación sin mover el
equipo a ningún lado B). es el trabajo que se
realiza con un nivel
moviendo el equipo menos
de 5 veces C). es el trabajo que se
realiza con un nivel
moviendo el equipo hasta
dos veces D). es el trabajo que se
realiza con un nivel en un
solo lote de terreno sin
importar cuantas veces se
mueva el instrumento. 186 que es nivelación de polígono abierto? A). es una nivelación
compuesta que no retorna al
punto de inicio B). es una nivelación que
retorna al punto de inicio C). es una nivelación que no
se mueve del punto de inicio D). es una nivelación de un
canal de drenaje. 187 que es nivelación compuesta?
A). es el trabajo hecho con
un nivel, en el que se
realizan de dos a más
cambios de estación B). es el trabajo hecho con
un nivel, en el que la
estación no se mueve
quedándose en un sólo sitio C). es el trabajo hecho con
un nivel en un lote de
terreno plano D). es el trabajo hecho con
un nivel, en un canal de
drenaje . 188 que es una nivelación de polígono cerrada? A). es una nivelación
compuesta que retorna al
punto de origen B). es una nivelación
compuesta que no retorna al
punto de origen C). es la nivelación de un
canal de drenaje
longitudinal D). es la nivelación en la
cual no se mueve la estación
del punto inicial. 189 .- QUE ENTIENDE POR COTA A). ES LA ALTURA QUE
TIENE UN PUNTO
TOMANDO COMO
REFERENCIA EL NIVEL
MEDIO DEL MAR B). ES LA DIRECCION
DE UNA RECTA CON
RELACION AL NORTE
MAGNETICO C). SON LAS
COORDENADAS UTM
DE UN PUNTO
GEOGRAFICO
DETERMINADO D). ES EL PLANO
REFERENCIADO DE
UNA PROPIEDAD
AGRICOLA. 190 QUE ENTIENDE POR ESCALA A). Es la relación que existe
entre las magnitudes que
tiene un dibujo y las
dimensiones reales del
objeto B). Es un plano
georreferenciado de una
propiedad agrícola C). Es la dirección de una
recta con relación al norte
geográfico D). Son las coordenadas
polares de un punto en el
interior de un plano . 191 que entiende por escala de reducción A). Ciencias Químicas B). Ciencias Biológicas C). Ciencias Agronómicas D). Ciencias Físicas . 192 La materia viva está compuesta por átomos y moléculas orgánicas y la planta continuamente está sintetizando (anabolismo)
y degradando (catabolismo) moléculas; entonces es muy visible la necesidad de la formación y conocimiento de: A). Ciencias Químicas B). Ciencias Biológicas C). Ciencias Agronómicas D). Ciencias Físicas . 193 Está formado por dos tejidos: xilema, que conduce mayormente agua, y floema, que conduce principalmente sustancias
orgánicas en solución. A). Sistema Vascular B). Sistema de Protección C). Sistema Fundamental D). Sistema Meristemático. 194 Representa el grado de retención del agua debido a la acción integrada de las fuerzas de adsorción y capilaridad A). Potencial Matricial B). Potencial Osmótico C). Potencial Gravitatorio D). Potencial de Presión. 195 Una parte del agua y la mayor parte de las sales circulan por el interior de la raíz a través del citoplasma de las células del
córtex (parénquima cortical). Pasan a través de las membranas celulares y de los plasmodesmos mediante los mismos
mecanismos utilizados para entrar en la raíz.
A). Vía Simplástica B). Vía Apoplástica C). Presión radicular D). Resistencia de la raíz . 196 A la organización de los haces vasculares en el tallo y en la raíz se le denomina: A). Estelas B). Esclereidas C). Traqueidas D). Área Cribosa . 197 Es una propiedad de la superficie de un líquido que permite soportar una fuerza externa A). Tensión Superficial B). Difusión C). Cohesión D). Capilaridad . 198 Son pigmentos solubles en agua y, por lo tanto, se encuentran en el citoplasma o en el estroma del cloroplasto A). Ficobilinas B). Clorofilas C). Carotenoides D). Carotenos. 199 Es la regulación de la fisiología o desarrollo en respuesta a la duración del día. Permite que algunas especies de plantas
floreen, es decir cambien al modo reproductivo, solo en ciertos momentos del año. A). Fotoperiodo B). Fototropismo C). Fototropismo Positivo D). Fotoperiodo Negativo. 200 La fase lumínica de la fotosíntesis se produce en A). Membrana Tilacoidal B). Mitocondrias C). Estroma del Cloroplasto D). Meristemo Procambium. 201
Forma parte fundamental de la resistencia sistémica adquirida, además induce la expresión de genes PR y/o resistencia contra virus, bacterias y hongos patógenos. A). Ácido Salicílico B). Auxinas C). Giberalinas D). Citocinas . 202 El proceso de la fase luminosa da como resultado tres productos nuevos estos son:
A). fosforo inorgánico (FI), NADPH+, oxigeno B). centro de reacción, NADPH+, estroma cloroplasto C). photosistema, tirosoma z, complejo hierro azufre. 203
Son tallos subterráneos con varias yemas que crecen horizontalmente emitiendo raíces y brotes herbáceos, pueden crecer indefinidamente. A). Estolones B). Bulbos C). Rizomas D). Meristemos . 204 Dentro de los procesos de Meteorización química del suelo cuál de los siguientes factores interviene en todos los procesos.
A). Oxigeno Molecular B). Dióxido de carbono C). Agua D). Azufre . 205
El horizonte A en su parte más superficial, es decir en la capa superior del suelo su color es generalmente es algo oscuro debido a:
A). Óxido de hierro B). Óxido de aluminio C). Humus elaborado D). Materia orgánica . 206
Selecciones la opción que considere correcta. En cuanto al volumen de composición de un suelo promedio, sus fases se encuentras distribuida en porcentajes (% M. Mineral – % M. Orgánica – % Liquido – % Gaseoso) de la siguiente manera.
A). 45% - 5% - 25% - 25% B). 50% - 5% - 15% - 30% C). 45% - 5% - 15% - 35% . 207
Es la fuente de la mayoría de los nutrientes vegetales y determina la eficiencia de las funciones que permiten el desarrollo de las plantas. A). Fase solida
C). Fase gaseosa B). Fase liquida
. 208 Que componente del suelo son los únicos abastecedores naturales de Nitrógeno A). Componente Mineral B). Componente Orgánico C). Componente Líquido D). Componente Gaseoso. 209
Los epipedones Móllico se caracterizan por tener coloración oscura y poseer buena estructura, además sus % de Materia Orgánica y de Saturación de Base corresponden respectivamente a: A). MO. desde 0,5 % y SB. B). MO. 50% C). MO. desde 0,6 % y SB. > 50% D). MO. 210 El Horizonte eluvial se definen como. A). Horizonte del suelo que, por acción de flujo de agua descendente, pierde materiales solubles o coloidales, que son arrastrados en profundidad. B). Horizonte del suelo que, por acción de flujo del agua de manera lateral, pierde materiales solubles o coloidales que son arrastrados y depositados en las partes bajas de las pendientes. C). Horizonte del suelo en el que se acumulan elementos arrastrados por el lavado de los niveles superiores o aportados por flujo ascendente de niveles más profundos. . 211 Entre los siguientes enunciados seleccione el que cumpla con la definición de ¿Qué es erosión pluvial? A). es el desprendimiento y movimiento de las partículas de suelo por efecto del arrastre a causa del agua de los ríos B). es el desprendimiento y movimiento de las partículas de suelo delgado, causado por el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo. C). es el desprendimiento o desgaste de partículas de suelo y la eliminación de sedimentos por causa de corrientes de agua. . 212 En la clasificación de los suelos según su capacidad de uso. ¿Qué clase de suelo es muy susceptible a erosión pluvial?
A). Clase III B). Clase IV D). Clase VI . 213 Los estudios de suelos se centran en las fracciones del mismo que se encuentran en el tamaño granulométrico…
A). Iguales y menores a 2 mm B). Iguales y mayores a 2 mm C). Iguales a 2 mm. 214 Dentro de los estudios texturales de suelo se excluye los contenidos de. A). Arena B). Limo C). Arcilla D). Grava . 215 ¿Cuál de las siguientes estructuras del suelo permite que el agua circule muy fácilmente? A). Granulares y migajosas B). Bloques o bloques subangulares D). Laminar . 216 Determinar el concepto de Steel y Torrie, 1984 A). Es la ciencia pura y
aplicada que crea, desarrolla
y aplica técnicas de modo
que pueda evaluarse la
incertidumbre de inferencias
inductivas. B). Permite visualizar el
comportamiento de los
individuos. C). Determina la capacidad
de operación de las
empresas. . 217
Determinar el concepto de Spiegel, 1961.
La estadística es la _______ que utiliza métodos para reunir, organizar, resumir y analizar datos, para obtener
________________ y tomar decisiones razonables en base de tales análisis.
A). Rama de las
matemáticas – ciencia
antigua B). Experimentación
agrícola – beneficios
económicos C). Ciencia pura -
conclusiones válidas. 218
Defina el concepto generalizado de estadística A). Es un conjunto de
técnicas para la colección,
manejo, descripción y
análisis de información, de
manera que las conclusiones
obtenidas de ella, tengan un
rango de confiabilidad
especificado B). La estadística es la
aplicación de las
matemáticas que nos ayuda
a organizar, graficar,
calcular, interpretar y
analizar los resultados
obtenidos de un conjunto de
datos a partir de la muestra. C). Censo, recuento o
comparación de cifras
morales o físicas del mundo,
de población de recursos
naturales e industriales o
cualquier manifestación de
un pueblo, estado, etc. 219 ¿Cuáles son las partes de la estadística? A). Población - Muestra B). Estadística descriptiva e
inferencia estadística C). Variación - variables. 220 ¿Que es estadística descriptiva? A). Son las conclusiones del
experimento B). Es la simple colección y
ordenación de datos C). Determinan respuesta a
factores ambientales . 221 ¿Que es inferencia estadística? A). Es la toma de decisiones
respecto a una variable B). Es la recolección de
datos C). Es la obtención
sistemática de una o más
conclusiones a partir de
datos. 222 ¿Que es estadística e incertidumbre?
Es cuando la ________________ ha visto reducida su importancia porque muy frecuentemente la información que posee es
______________.
A). inferencia estadística –
completa B). estadística descriptiva –
incompleta C). obtención de datos -
eficaz. 223¿Cuáles son los campos en que se aplica la estadística?
1. Genética, Comercialización, Industria.
2. Productos y servicios
3. Medicina, Agronomía.
4. Compra de herramientas e insumos
A). 1 y 2 B). 2 y 3 C). 1 y 3 . 224 ¿Que es variación? A). Es una propiedad donde
todos los seres vivos
(plantas, animales y el
hombre) varían aún dentro
de su misma especie. B). Es una rama de la
matemáticas que ayuda a
resumir datos C). Permite coleccionar
datos de variables. 225 ¿Que es variable? A). Es el cambio de
comportamiento de los
individuos B). Son las características
que presentan los individuos
y están sujetas a variación. C). Es la rama más
importante de la estadística. 226 Resolver ejercicios sobre las MTC
Determinar las medidas de tendencia central de la siguiente colección de datos para la muestra de la altura de 7 plantas de
arroz.
1. X1= 43
2. X2= 54
3. X3= 65
4. X4= 59
5. X5= 65
6. X6= 61
7. X7= 52 A). X ?=53; Me= 65; Mo =
59 B). X ?=57; Me= 59; Mo =
59 C). X ?=57; Me= 59; Mo =
65 . 227
Resolver ejercicios sobre las MD
Determinar el coeficiente de variación para el peso expresado en kg de 5 cerdos.
1. X1= 79
2. X2= 81
3. X3= 83
4. X4= 78
5. X5= 69 A). 15,1 % B). 6,17 % C). 78 %. 228 Que es estadística descriptiva A). Son las conclusiones del
experimento B). Es la simple colección y
ordenación de datos C). Determinan respuesta a
factores ambientales. 229 Que es inferencia estadística A). Es la toma de decisiones
respecto a una variable B). Es la recolección de
datos C). Es la obtención
sistemática de una o más
conclusiones a partir de
datos. 230 Que es variación A). Es una propiedad donde
todos los seres vivos
(plantas, animales y el
hombre) varían aún dentro
de su misma especie B). Es una rama de las
matemáticas que ayuda a
resumir datos C). Permite coleccionar
datos de variables. 231 Que es variación genética A). Es el resultante de la
diferente constitución
genética, entre especies,
razas, incluso entre
individuos B). Es una propiedad de los
seres vivos al reaccionar a
las condiciones ambientales C). Es provocada por las
condiciones de suelo. 232 Que es variable A). Es el cambio de
comportamiento de los
individuos B). Son las características
que presentan los individuos
y están sujetas a variación C). Es la rama más
importante de la estadística. 233 Que son variables continuas A). Determina las clases de
datos, respecto a su
variación B). Son los datos obtenidos
a partir de muestras C). Es posible tener
cualquier valor dentro de un
cierto intervalo (escala o
rango, es decir lleva
decimales) . 234 Cuál es el principio general de la experimentación A). Define el tipo de
muestreo B). Es aquel que permite a
los investigadores probar las
hipótesis que se plantean C). Ayuda al
experimentador a efectuar
un análisis. 235 Que es tratamiento A). Es el elemento o sujeto
sometido a estudio o a
ensayo de comparación y
cuando el conjunto
particular de condiciones
experimentales se aplican a
una parcela B). Es cuando los datos se
repiten varias veces C). No existe variación
entre variables numéricas . 236 Que es unidad experimental
A). Es el número de
repeticiones dentro de un
tratamiento B). Es un conjunto de datos C). Es el material
experimental al que se
aplica un tratamiento de
manera uniforme . 237 Que es hipótesis alternativa A). Es donde todos los
tratamientos son iguales B). Es aquella donde al
probar tratamientos, uno o
varios sobresalen a los
demás C). Es aquella bloquea la
variación en los diferentes
tratamientos . 238 Que es aleatorización o muestreo A). Es la publicación de
resultados de la muestras
obtenidas en campo B). Es el tratamiento
repetido varias veces C). Es la asignación al azar
de tratamientos a las
unidades experimentales, de
modo que todas las U.E.
tengan iguales
probabilidades de recibir un
tratamiento. 239 Que es análisis de varianza A). Son los tratamientos
distribuidos de manera
uniforme B). Es una técnica
estadística utilizada para
probar las hipótesis de que
varias medias o promedios
son iguales o diferentes C). Son las repeticiones que
se utilizan en la conducción
del experimento. 240 En función de su resultado, como debe analizarse el coeficiente de variación A). 0 – 30 % cuando las
condiciones ambientales no
son controlables B). 10 – 30 % cuando las
condiciones ambientales son
controlables C). 0 – 10 % cuando las
condiciones ambientales no
son controlables. 241 Es un nutriente móvil que se observa en las hojas viejas. Seleccione a que nutriente corresponde las deficiencias que se
presentan como clorosis y necrosis desde los bordes hacia el centro de las hojas inferiores, tallos débiles o quebradizos A). Molibdeno B). Potasio C). Azufre D). Magnesio. 242 La materia orgánica y los organismos del suelo inmovilizan y luego liberan nutrientes todo el tiempo, entre estos elementos
tenemos: A). N B). K C). Ca D). Cd. 243 Algunos nutrientes son suministrados de forma natural a través del suelo, el agua y hasta el aire. Estos nutrientes son
completados por el agricultor mediante el uso de abonos y fertilizantes. Selecciones cuales son buenas prácticas en el uso de
nutrientes agrícolas A). Muestreo y análisis de
suelos y foliar; Aplicación
de fertilizantes y Prevención
de derramamiento de
fertilizantes B). Muestreo y análisis de
agua; Aplicación de
fertilizantes orgánicos y
Prevención de aplicación de
plaguicidas C). Calidad del agua;
Prevención de control de
plagas y valores de los
fertilizantes D). Muestreo y análisis de
suelos y foliar; Aplicación
de herbicidas y Prevención
de derramamiento de
fertilizantes. . 244 Señale tres de los procesos químicos pertenecientes al metabolismo primario que son los procesos químicos que intervienen
de forma directa en la supervivencia, crecimiento y reproducción de las plantas de las plantas: A). La fotosíntesis, la
respiración y la síntesis de
proteínas. B). La fotosíntesis, la
evaporación y la alelopatía C). Intensidad lumínica,
fotorrespiración y
transpiración D). La fotosíntesis,
fotorrespiración y la síntesis
de proteínas. . 245 El metabolismo secundario es donde se comprende la mayoría de las reacciones bioquímicas que responden a estímulos del
entorno. Seleccione las sustancias que se producen en el metabolismo secundario.
A). Acetogenos, terpenoides
y esterpenoides B). Proteínas, carbohidratos
y lípidos C). Acetogenos, terpenoides
y esteroides . 246 Desde el punto de vista fisiológico. Seleccione los nutrientes que influyen para la formación de los principales componentes
del material orgánico vegetal de la planta. A). C, P, B, Si B). C, H, O, N, S. C). C, H, O, N D). C, H, O, N, Si. 247 La principal diferencia entre los fertilizantes orgánicos e inorgánicos es…… A). La forma de aplicación B). El contenido de
nutrientes C). La disponibilidad en el
mercado D). La pérdida de los
nutrientes. 248 La concentración del nitrógeno en el fertilizante comercial fosfato di amónico es: A). 18% B). 34% C). 46% D). 8% . 249 En 1 saco de 25 kg de ácido bórico, cuya concentración es 11% B2O5 ¿Cuantos kg de B2O5 tenemos en el saco? A). 11 Kg B). 5,5 Kg C). 2,75 Kg D). 25 Kg. 250 Sí en un análisis de suelo nos dio como resultado que el suelo tiene un pH de 6,1 y calcio: alto; magnesio: Alto. Seleccionar
el tipo de cal que se debe aplicar al suelo de ser necesario. A). CO3Ca B). CO3Mg C). CO3Ca+Mg D). No aplicar. 251 Los fertilizantes según su mezcla se clasifican en: A). orgánicos, líquidos y
nitrogenados B). Simple, mixtos y
completos C). Nitrogenados,
fosforados y potásicos D). Líquidos suspensión y
solidos . 252 Los parámetros que determinan la calidad del agua de riego se dividen en tres categorías. Seleccione lo correcto:
A). Dureza, Solidos Totales
Disueltos y pH B). Químicos, físicos y
biológicos C). Nutrientes, dureza y pH D). Acidez, alcalinidad y
pH. 253 Si tenemos los resultados de análisis de suelo, donde se determinó que los niveles de nutrientes son los siguientes: Ca: 1,21
ppm; Mg:0,22 ppm; Mn: 0,04 ppm; K:1,3ppm; Na:0,03 ppm; Al: 0,04 ppm. ¿Cuál es la suma de bases en dicho análisis? A). 2,76 ppm B). 2,80 ppm C). 2,73 ppm D). 2,54 ppm . 254 Si tenemos los resultados de análisis de suelo, donde se determinó que los niveles de nutrientes son los siguientes: Ca: 1,26
ppm; Mg:0,25 ppm; Mn: 0,04 ppm; K:1,8ppm; Na:0,09 ppm; Al+H: 0,14 ppm ¿Cuál es el CIC en dicho análisis? A). 3,54 ppm B). 3,40 ppm C). 3,46 ppm D). 3,52ppm. 255 Si tengo 170 ppm de B en un suelo de 25 cm de prof con una densidad aparente de 1,3 g/cm3. ¿cuántos Kg de Boro por ha
tengo? A). 552,5 Kg/ha de Boro B). 55,25 Kg/ha de Boro B). 55,25 Kg/ha de Boro D). 1779,05 Kg/ha de Boro. 256 En 10 saco de urea de 50 Kg, ¿Cuantos kg de N tenemos en esos sacos? A). 500 Kg N B). 230 Kg N C). 460 Kg N D). 250 Kg N . 257 Si queremos aplicar a un cultivo de maíz, 215 kg N/ha. ¿Cuántos Sacos de sulfato de amonio necesitamos comprar para su
aplicación total de N? A). 20,48 sacos B). 9,35 sacos C). 17,92 sacos D). 1023 sacos . 258 La cabeza contienen las partes A). Ocelo, antenas,
mandibular B). cabeza, ojos y
balancines C). ocelo, antena y torax . 259 Los insectos pertenecen al reino animal y a la clase de invertebrados dentro del filo artrópoda, los mismos se caracterizan
por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas en la mayoría de las veces. Cada orden de insectos se
diferencia de los demás por poseer características marcantes entre ellos, por esta razón, usando los conocimientos
adquiridos, señale a que orden las alas están llenas de pequeños escama A). Lepitoptera B). Megaloptera C). Posocoptera . 260 Los insectos pertenecen al reino animal y a la clase de invertebrados dentro del filo artrópoda, los mismos se caracterizan
por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas en la mayoría de las veces. Cada orden de insectos se
diferencia de los demás por poseer características marcantes entre ellos, por esta razón, usando los conocimientos
adquiridos, señale a que orden posee Mandíbulas modificadas como colmillos, vena alar principal longitudinal. A). Megaloptera B). Lepitoptera C). Coleoptera . 261 Cabeza hipognata A). Cabeza vertical con las
piezas bucales dirigidas
ventralmente B). Cabeza dirigida hacia
detrás en reposo, con las
piezas bucales dispuestas
entre las patas C). Cabeza horizontal con
las piezas bucales dirigidas
hacia delante. 262 Señale el significado de coxa A). Normalmente Corta y
gruesa articulada al tórax
por medio de la cavidad
coxal. B). Segmento corto y fijo, a
veces dividido en dos
partes. C). Segmento desarrollado
casi tan largo como el fémur
pudiendo presentar espinas
o espuelones. . 263 Señale el significado de tarso
A). Segmento articulado
que puede varias de 1 a 5
segmentos B). Parte de la pata más
desarrollada y fija al
trocánter. C). Normalmente Corta y
gruesa articulada al tórax
por medio de la cavidad
coxal. . 264 Señale el significado de tibia A). Segmento desarrollado
casi tan largo como el fémur
pudiendo presentar espinas
o espuelones B). Normalmente Corta y
gruesa articulada al tórax
por medio de la cavidad
coxal. C). Segmento articulado que
puede varias de 1 a 5
segmentos. 265 significado de entena Aristada A). Con el último artículo
ancho y portando una cerda
dorsal evidente, por ejemplo
la mosca domestica B). En forma de codo, con
el primer artículo largo y los
siguientes pequeños y
originados en un ángulo en
relación al primero. C). Segmento articulado que
puede varias de 1 a 5
segmentos. . 266 Cuál de estas familias son de importancia agrícola del orden Coleoptera. A). Coccinelidae,
Curculionidae,
Crhysomelidae, B). Gryllotalpidae,
Curculionidae,
Crhysomelidae. C). Noctuidae, Pyralidae,
Saturnidae D). Curculionidae,
Crhysomelidae, Tachinidae E). Curculionidae,
Gryllidae, Cerambicidae. 267 Fase de fitoprotección la crisis es A). Excesiva dependencia
de plaguicidas, Resistencia
de insectos, Altos costos,
muerte de EN. , Problemas
de salud. B). Aplicación de
plaguicidas, Producción y
rentabilidad mejor, Uso de
plaguicidas, Siembra
continua. C). Minifundios, Bajos
endimientos, Control
manual, Variedades criollas,
policultivos. 268 Que podemos ententer dentro de La sociedad rural como último obstáculo a la globalización Económica. A). En América Latina, se
estaría generando un cambio
substancial en la
"racionalidad económica"
de los productores rurales
que apuntaría en una triple
dirección B). El atraso de la sociedad
rural es un producto del
modelo de desarrollo
capitalista concentrado en
los islotes de modernidad
globalizante. C). En el umbral del siglo
XXI, la sociedad rural
todavía es mal conocida y
usualmente es interpretada
como dependiente de las
actividades agrícolas
supuestamente
predominantes en este
espacio productivo. D). NINGUNA ES
CORRECTA. 269 Llamamos paisaje a la unidad espacio temporal en que los elementos de la naturaleza y la cultura convergen en una sólida,
pero inestable comunión. Cuales son:
A). Paisaje natural, urbano y
cultural B). Paisaje espacial, urbano
y cultura C). Paisaje natural,
parroquial y cultural. 270 ¿ Cuales son las Regiones Naturales del Ecuador? A). REGIONES: COSTA O
LITORAL, AMERICANA,
SIERRA O
INTERANDINA,
INSULAR O
GALAPAGOS B). REGIONES: COSTA O
LITORAL, ORIENTAL O
AMAZONICA, SIERRA O
INTERANDINA,
INSULAR O
GALAPAGOS C). REGIONES: COSTA O
LAGUNA, ORIENTAL O
EUROPEA, SIERRA O
INTERANDINA,
INSULAR O
GALAPAGOS. 271 ¿Cuándo se produce la contaminación por los fertilizantes?
A). La agricultura afecta
también a la base de su
propio futuro a través de la
degradación de la tierra, la
salinización, el exceso de
extracción de agua y la
reducción de la diversidad
genética agropecuaria. B). La agricultura tiene unos
enormes efectos sobre la
tierra C). Se produce cuando éstos
se utilizan en mayor
cantidad de la que pueden
absorber los cultivos, o
cuando se eliminan por
acción del agua o del viento
de la superficie del suelo
antes de que puedan ser
absorbidos. D). Los costos externos
globales de los tres sectores
pueden ser considerables. 272 ¿Qué es la demografía?
A). El lugar donde
ubicamos todos productos
de una cosecha. B). Una ciencia que tiene
como finalidad el estudio de
la población humana y que
se ocupa de su dimensión,
estructura, evolución y
caracteres generales
considerados
fundamentalmente desde un
punto de vista. C). Una ciencia que estudia
el Lugar donde se desarrolla
una población D). Es la ciencia que estudia
los sistemas hídricos de un
lugar determinado. . 273 ¿Qué animó a las transformaciones agrícolas? A). Cuando no puedes
intercambiar productos
agricolas con pecuarios y
petreos, junto con los
nuevos avances técnicos, a
buscar nuevas tierras B). Cuando pueden entrar y
salir de él los oferentes y
demandantes sin ninguna
traba o impedimento legal C). Lo rentable de la
actividad agrícola animó,
cuando puedes intercambiar
productos agricolas con
pecuarios, junto con los
nuevos avances técnicos, a
buscar nuevas tierras. D). Lo rentable de la
actividad agrícola animó,
junto con los nuevos
avances técnicos, a buscar
nuevas tierras: las tierras
comunales fueron puestas
en venta, los pantanos
fueron desecados y
explotados: la demanda
había incrementado la
producción de alimentos. . 274 ¿Cuáles son las estrategias familiares? A). Los procesos de toma de
decisiones para salir a
comprar distintos viveres se
pueden conceptualizar como
estrategias familiares de
vida B). Los procesos de toma de
decisiones que repercuten
en distintos aspectos de la
vida familiar se pueden
conceptualizar como
estrategias familiares de
vida. C). La depreciación y la
pérdida de valor de un bien
como consecuencia de su
desgaste con el paso del
tiempo, se pueden
conceptualizar como
estrategias familiares de
vida. 275 El actual Gobierno al momento de asumir sus responsabilidades durante su periodo, Que tendrá que considerar :
A). Una de sus primeras
tareas será revisar sus
promesas de campaña; solo
que esta vez, más allá de la
demagogia y del fulgor de
las elecciones, deberá
enfrentar una fría y dura
realidad. B). Perdida de los valores
humanos, económicos y
sociales C). Deterioro o depreciación
física y mental. 276 ¿Cuáles son los niveles de desconcentración del Ecuador?
A). Servicios públicos:
Lagunas, Distritos,
Circuitos. B). Servicios públicos:
cantones, Distritos,
Circuito C). Servicios públicos:
Zona, Distritos, Circuitos. D). Servicios públicos:
Zona, Provincias, Circuitos
y parroquias. 277 ¿Qué es un Paisaje urbano?
A). Se refiere a los
comportamientos
específicos e ideas dadas
que emergen de estos
comportamientos. B). Es aquel que expresa el
mayor grado de
transformación de los
recursos y paisajes
naturales. Ademas, en
Nuestras Ciudades es un
fenómeno físico que se
modifica permanentemente
a través de la historia y
paralelamente con el
desarrollo de la ciudad. C). Es aquel que no ha sido
modificado por el trabajo
del hombre. Los elementos
que identifican al paisaje
natural son los siguientes:
área, relieve, agua, clima,
suelo, minerales, flora y
fauna. D). Refleja la acción
meditada, concentrada y
continua de una sociedad. . 278 El Ecuador es un país que se encuentra en plena expansión, que ha buscado adecuar todas sus estructuras políticas, jurídicas,
económicas y sociales con un solo objetivo, promover el crecimiento y el bienestar de la sociedad. A). VERDADERO B). FALSO. 279
Es importante saber:
En el mundo de los pobres rurales, la mayoría de los cuales son indígenas, también se pueden conformar sub-islotes de
modernización apoyados por instituciones financieras, OSG y ONG que actúan en el campo. A). VERDADERO B). FALSO. 280 Escoja la respuesta correcta: 92,5 PSI corresponden en Kg/cm2 a: A). 7,11 Kg/cm² B). 4,9 Kg/cm² C). 6,5 Kg/cm² D). 6.17 Kg/cm². 281 Escoja la opción correcta: El enunciado: “es aquel fluido cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que
se le aplica”, se refiere a: A). Fluidos newtonianos B). Fluidos darwinianos C). Fluidos no newtonianos D). Fluidos ideales . 282 Escoja la opción correcta: ¿Cuál será el valor del factor de fricción f de Darcy, si una tubería de PVC, de 140 mm de
diámetro conduce 0.04 m3/s?, Ks = 0.0017mm. Viscosidad cinemática ? = 1.0 × 10-6 m2/s.
A). 0.038 B). 0.015 C). 0.123 D). 0.013. 283
Escoja la opción correcta. Por una tubería fluye agua a 20°C, en un punto 1 posee una presión de 42 PSI, un diámetro de 31
cm y un caudal de 14 lt/s, luego se estrecha a 0.4 pies en un punto 2 el cual se halla a 6.1 metros por encima del punto1.
¿Calcular la presión del punto 2 en Kg/cm2?
A). 12.6 Kg/cm² B). 23.33 Kg/cm² C). 1.04 Kg/cm² D). 8.41 Kg/cm² . 284 En una tubería en serie que conduce 22 lt/s a 20°C (Tubería 1 = 200 mm, L1 = 21 m; Tubería 2 = 125 mm, L2 = 9 m y
Tubería 3 = 90 mm, L3 = 17 m), ¿Cuál debe ser el diámetro de la tubería equivalente?. Viscosidad cinemática ? = 1.1×10-6
m2/s. La rugosidad absoluta de las tuberías viejas es 0.0021 mm y la de la nueva tubería es 0.0013 A). 108.1 mm B). 132.2 mm C). 85.1 mm D). 116.4 mm. 285
En sistema de tuberías en paralelo que conduce agua a 20°C (Tubería 1 = 160 mm, Q1
= 0.089 m3/s; Tubería 2 = 125 mm, Q
2
= 0.046 m3/s y Tubería 3 = 75 mm, Q3
= 0.012 m3/s), ¿Cuál debe ser el diámetro de la tubería equivalente?: Todas las
tuberías son de la misma longitud. La rugosidad absoluta de las tuberías viejas vale 0.0023, f tubería nueva = 0.0015.
Viscosidad cinemática ? = 1×10-6 m2/s. Qe = Q1+Q2+Q3 A). 125.2 mm B). 189.6 mm C). 145 mm D). 192.7 mm . 286 Escoja la respuesta correcta. ¿Cuál es el tirante de un canal para conducir 0.07 m3/s, con una pendiente de 9 ‰, un
coeficiente de Manning de 0.024, una base de 0.31 m y un talud de 0.75? Respuesta en metros A). 0.37 m B). 0.25 m C). 0.18 m D). 0.42 m. 287 Escoja la respuesta correcta. ¿Cuál es la base de un canal para conducir 0.16 m3/s, con una Velocidad de 0.8 m/s, un
coeficiente de Manning de 0.022, un tirante de 0.3 m y un talud de 1? Respuesta expresada en metros.
A). 0.36 m B). 0.28 m C). 0.16 m D). 0.23 m. 288 Escoja la respuesta correcta: Cual será el tirante de un canal para drenar 650 cuadras de banano, suelo franco limoso (n =
0.037), Intensidad de lluvia de diseño = 6.3 mm/h, base = 0.4 m, velocidad = 0.35 m/s, talud = 2 y Coeficiente de escorrentía
(c)= 0.39
A). 0.89 m B). 1.55 m C). 2.02 m D). 2.36 m . 289 Escoja la respuesta correcta: Cuál será el perímetro mojado de un canal, si se lo construye en suelo franco arcilloso (Talud 1;
n = 0,021), para regar 340 cuadras de arroz. El canal tendrá una base de 0,30 m. Requerimiento = 2 lt/s/ha, velocidad 1,1 m/s A). 1.25 m B). 0.61 m C). 3.16 m D). 2.14 m. 290 Escoja la respuesta correcta: Cuál de los siguientes son los elementos geométricos de un canal: A). Pendiente, subrasante,
tirante, área hidráulica y
perímetro mojado B). Largo, ancho, talud,
tirante, área total y
perímetro mojado C). Base, tirante, corona,
talud, área hidráulica,
perímetro mojado y borde
libre D). Base, plataforma,
corona, perímetro mojado,
talud y área hidráulica. 291
Escoja la respuesta correcta: Cuál será el caudal de drenaje para una plantación platanera. Talud 1:1; n = 0,037. La
precipitación de diseño deberá ser determinado mediante la ecuación racional.; Área a drenar = 452 cuadras, coeficiente de
escorrentía C = 0,4: Precipitación (mm/h) = 5,2; 4,9; 5,5, 6.5; 4,4; 4,9; 4,7; 5,8. Periodo de retorno 15 años.
A). 3.11 m3/s B). 1.89 m3/s C). 2.44 m3/s D). 2.16 m3/s . 292 1-)¿CUÁL DE ELLAS PERTENECE A LA DIFERENCIA ENTRE EMPRESARIO PERDEDOR Y GANADOR? A). Un perdedor piensa que
un plan de trading es algo
que conseguirá el día que
haya aprendido a hacer
negocios con éxito. B). Un perdedor busca
continuamente un nuevo
indicador “mágico” para
evitar hacer negocios que
pierdan dinero. C). Un perdedor se cree el
amo del mercado siempre
que cierra una gran
operación ganadora y
presume de su efímero éxito
afirmando que ha batido al
mercado D). Todas las anteriores. 293 2-)¿Qué habilidades debe poseer el ser humano, para tener el espíritu de emprendedor? A). Creatividad. Ilusión.
Querer aprender. Iniciativa.
Autonomía. Trabajo en
Equipo. B). Inteligencia. Don de
Mando, Feliz, Autoritario,
Individual C). Estudioso. Inteligente.
Pensador, Saber Internet.
Audaz. D). Ninguna de las
anteriores . 294 3-)¿Cuáles son los valores indispensables de todo emprendedor? A). Ambición, liderazgo,
soñador B). Curiosidad, paz,
tranquilidad C). Bonanza, futuro, salud D). Ninguna de las
anteriores. 295 4-)¿QUÉ TIPO DE EMPRESA PUEDE CREAR UN SOLO EMPRENDEDOR EN SU FORMA JURÍDICA? A). Sociedad Civil B). Sociedad de
Responsabilidad limitada C). Empresario individual
(autónomo). D). Ninguna de las
anteriores. 296 5-)¿CÓMO SE DEFINE LA INNOVACIÓN? A). Cuando alguien innova
aplica nuevas ideas,
productos, conceptos,
servicios útiles para el
incremento de la
productividad. B). El innovador se debe
encontrar en un estado
mental pasivo e
improductivo C). El término innovar
etimológicamente proviene
del latín valoré, que quiere
decir cambiar o alterar las
cosas introduciendo
novedades. D). Todas las anteriores. . 297 7-)¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN EMPLEADO EXITOSO? A). Compromiso,
Persistencia inteligente.
Fomentar el trabajo en
equipo B). Impaciencia. Exigencia,
compromiso C). Perder el control.
Colérico D). Todas las anteriores. . 298 8-)¿QUÉ ESTUDIA LA ÉTICA?
A). Estudia las reglas de la
ética. B). Estudia los principios
que deben regir la conducta
humana C). La ética estudia la
manera racional,
fundamentada, científica y
teórica. D). Ninguna de las
anteriores. 299 10-)¿QUÉ TIPO DE EMPRESA PUEDE CREAR UN SOLO EMPRENDEDOR EN SU FORMA JURÍDICA? A). Sociedad Civil B). Sociedad de
Responsabilidad limitada C). Empresario individual
(autónomo) D). Ninguna de las
anteriores. . 300 11-)¿QUÉ SON LAS CONCEPCIONES FILOSÓFICAS? A). Es una disciplina
filosófica que trata de los
problemas científicos. B). Una necesidad de
conocer y comprender que
tiene el hombre por obrar en
el mundo C). Son sistema de ideas,
conceptos y
representaciones sobre el
mundo circundante. D). Ninguna de las
anteriores. . 301 12-)¿CÓMO SE PUEDE ESTIMULAR LA CREATIVIDAD A). Busca nuevas perspectivas. Establece una meta. Enfócate en una sola cosa. B). Olvida el perfeccionamiento. Sueña despierto. C). Crea retos, Estimula la motivación. Ten autonomía. Busca nuevas perspectivas, Establece Metas. Sueña Despierto. D). Ninguna de las anteriores. . 302
¿Qué es una enfermedad? Se define enfermedad como una _____ _______ ______ ______ _____ _____ _____ _____. Por lo tanto, es una condición ______ de alteración del metabolismo de una planta. Una enfermedad ________ se manifiesta a través de síntomas: cambios en la apariencia o en el rendimiento. En muchos casos, también se observan signos que evidencian la presencia del parásito que está causando enfermedad. A). alteración más o menos grave de la salud anormal siempre B). alteración más o menos grave de la salud normal siempre C). alteración más o menos grave de la salud anormal nunca . 303 ¿Cuáles son los componentes de una enfermedad? B). Patógeno Ambiente Suelo Hombre
A). Patógeno Ambiente Huésped Abiótico C). Patógeno Ambiente Huésped Hombre. 304 ¿QUÉ ES EL NIVEL DE PRODUCCIÓN? A). El nivel de actividad o volumen de producción es el grado de uso de la capacidad de producción. B). El nivel de actividad o volumen de producción es el grado de uso de la capacidad de trabajo. C). El nivel de actividad o volumen de producción es el grado de uso de la capacidad de uso de insumos. D). El nivel de actividad o volumen de producción es el grado de uso de la capacidad de compra. 305
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA AGROPECUARIA PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS.
Elija el enunciado correcto A). El sector agrícola tiene una importancia vital para todos los países subdesarrollados o desarrollados. El sector agrícola contribuye a la compensación de la necesidad de alimentos, la prosperidad de los ciudadanos, a la industria y economía de país. B). El sector agrícola no tiene una importancia vital para todos los países subdesarrollados o desarrollados. El sector agrícola no contribuye a la compensación de la necesidad de alimentos, la prosperidad de los ciudadanos, a la industria y economía de país. C). El sector agrícola tiene poca importancia para todos los países subdesarrollados o desarrollados. El sector agrícola contribuye solo a la compensación de la necesidad de alimentos. 306 FACTORES QUE ALTERAN A LA DEMANDA A). Precio del bien, ingreso del consumidor, precio de otro bien (bien sustituto, complementario), gustos y preferencias. B). Precio del bien, disponibilidad y precios de factores productivos, competencia, variación tecnológica. C). Precio del bien, ingreso del consumidor, precio de otro bien (bien sustituto, complementario), gustos y preferencias, disponibilidad y precios de factores productivos. 307
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.
Este conjunto de fases sirve también para darle solución a problemas administrativos. Todos los componentes son de igual importancia y deben de funcionar de manera articulada y sistemática para alcanzar los objetivos, entre sus fases encontramos: A). Planeación, organización, dirección y control. B). Planeación, investigación, dirección y control. C). Planeación, organización, políticas y control. 308 COSTOS DE PRODUCCIÓN A). Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. B). Los costos de fabricación (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. C). Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos innecesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. 309 Determina la fórmula correcta A). Costo de producción = costo primo (MP+MO) + gastos indirectos. B). Costo de producción = gastos de distribución + gastos de administración + gastos de financiamiento. C). Costo de producción = costo de producción + gastos de operación. 310 Determina cuál de las siguientes fórmulas es la correcta. A). Precio de venta = costo total + % de utilidad deseado. B). Precio de venta = costo primo (MP+MO) + gastos indirectos C). Precio de venta = costo de producción + gastos de operación. . 311
Estructura de Costos de Producción: Costos directos, Costos indirectos y otros costos.
Contabilidad de costos:
A). Hace uso o toma información tanto de la contabilidad financiera como de la contabilidad administrativa. B). Hace uso o toma información de la contabilidad financiera. C). Hace uso o toma información tanto de la contabilidad administrativa. . 312
Estructura de Costos de Producción: Costos directos, Costos indirectos y otros costos.
Contabilidad de costos: A). Es un sistema de información que se usa para: Determinar Registrar Acumular Controlar Analizar Direccionar Interpretar Informar Todo lo relacionado con los costos de producción, distribución, venta, administración y financiamiento. B). Es un sistema de información que se usa para: Determinar Registrar Acumular Controlar Analizar Direccionar Interpretar Todo lo relacionado con los costos de producción, distribución, venta, administración y financiamiento. C). Es un sistema de información que se usa para: Determinar Registrar Acumular Analizar Direccionar Interpretar Informar Todo lo relacionado con los costos de producción, distribución, venta, administración y financiamiento. 313 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE.
A). Permite saber quiénes forman parte del capital y cómo está integrado. Permite tomar decisiones como la emisión de acciones o dividendos. B). Permite saber quiénes forman parte de la empresa y cómo está integrado. No permite tomar decisiones como la emisión de acciones o dividendos. C). No permite saber quiénes forman parte del capital y cómo está integrado. No permite tomar decisiones como la emisión de acciones o dividendos. 314 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO A). Permite conocer si la empresa es capaz de hacer frente a sus deudas a corto y mediano plazo. Se puede conocer con detalle en dónde se gasta el dinero de la entidad y con qué frecuencia. B). Permite conocer si la empresa es capaz de comprar maquinaria a corto y mediano plazo. Se puede conocer con detalle en dónde se gasta el dinero de los empleados y con qué frecuencia. C). Permite conocer si la empresa es capaz de hacer frente a sus deudas solo a corto plazo. No se puede conocer con detalle en dónde se gasta el dinero de la entidad y con qué frecuencia. . 315 BALANCE GENERAL A). Muestra una fotografía de la empresa y permite tomar decisiones según la información que arroje dicho estado financiero. Reúne toda la información financiera de una entidad con la finalidad de saber que tiene la empresa y en dónde. B). Muestra una fotografía de los estados financieros y permite tomar decisiones según la información que arroje dicho estado financiero. Reúne toda la información financiera de una entidad con la finalidad de saber que tiene la empresa y en dónde. C). Muestra una fotografía de la empresa y permite tomar efectivo según la información que arroje dicho estado financiero. Reúne toda la información financiera de una entidad con la finalidad de saber que tiene la empresa y en dónde. 316
El siguiente concepto corresponde a:
Estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales
A). Geografía B). Topografía C). Histografía D). Hidrología . 317 ¿Cuáles son los tipos de escalas que existen dentro de la topografía? A). Escala alfanumérica y escala gráfica B). Escala geográfica y escala gráfica C). Escala numérica y escala dimensional D). Escala numérica y escala gráfica. 318
El siguiente concepto corresponde a
Es un conjunto de herramientas compuestos por hardware, software, datos y usuarios, que permite capturar, almacenar, administrar y analizar información digital, así como realizar gráficos y mapas, y representar datos alfanuméricos. A). Sistema de Información Geográfica B). Sistema de Información Geoestacionaria C). Sistema de Información Aritmético D). Sistema de Información Geo estadístico. 319 La Ciencia de la Información Geográfica estudia fenómenos relacionados con otras ciencias, estas ciencias son:
A). Geografía, Edafología y Biología B). Geografía, Historia y Biología C). Geografía, Edafología y Ecología D). Cartografía, Edafología y Biología . 320
Los datos geográficos son entidades espacio temporales que describen y cuantifican la distribución, el estado y los vínculos de los distintos fenómenos; Además de A). Hipótesis B). Objetos naturales o sociales C). Experimentos D). Problemas políticos . 321 Dentro de la escala de razón no se utiliza valores negativos, por ello se utiliza datos A). Cualitativos B). Numéricos C). Histograficos D). Cuantitativos . 322
De acuerdo a este concepto identifique la herramienta
Son una herramienta que nos permite trabajar con bases de datos y realizar análisis multicriterio para la toma de decisiones, tienen aplicación en diversos campos: gestión de patrimonio cultural, urbanismo, redes de tensión eléctrica, cableado telefónico, topografía, micología, gestión de rutas, redes de saneamiento y abastecimiento, control de compras, arquitectura, paisajismo A). Sistemas de redes electrónicas B). Sistemas de información topográficos C). Sistemas de Información Geográfica D). Sistemas de información electrónica . 323 Entre las funciones básicas de los SIG encontramos las siguientes A). Entrada, proceso, salida B). Redacción, interpretación y análisis C). Redactar, copiar, pegar D). Edición, manejo de datos y análisis . 324 ¿Cómo se representan las intersecciones topográficas? A). Directas e indirectas B). X – Y C). Directas e inversas D). Indirectas e inversas. 325 ¿Cuál es el concepto correcto de intersección inversa? A). Se estaciona en un punto de coordenadas desconocidas y se visa a varios puntos de coordenadas conocidas. B). Se estaciona en un punto de coordenadas conocidas y se visa a un punto de coordenadas desconocidas C). Permite establecer grandes redes de puntos fijos con la suficiente precisión D). Consiste en un esqueleto básico compuesto por triángulos, el cual se apoyará del resto de métodos topográficos. 326 ¿Qué son los tipos de datos de mapa? A). Discreto y Continuo B). Directas e indirectas C). Indirectas e inversas D). Directas e inversas . 327 ¿Cuáles son los dos modelos de datos con los que el SIG es útil A). Formatos de datos vectoriales y rasterizados. B). Formatos de datos Indirectas e inversas C). Formatos de datos Directos e indirectos D). Formatos de datos Discreto y Continuo. 328
De las características morfológicas en mención de una planta de arroz. Cuál de ellas no tiene variación continua A). Altura de planta (cm) B). Número de macollos por planta C). Color de apículo D). Longitud de espiga (cm). 329 Las Variaciones Genéticas o hereditarias en las plantas se presentan. Por consiguiente, cuando ocurre: A). Reproducción asexual o vegetativa. B). Condiciones ambientales favorables C). Condiciones ambientales adversas D). Recombinación de genes después de una hibridación (cruzamientos). . 330
Las Variaciones Discontinuas se caracterizan por ser diferencias en un grupo de individuos. Porque son aquellas que presentan A). Escasa amplitud B). Modalidad cualitativa y de considerable amplitud C). Modalidad cuantitativa C). Modalidad cuantitativa. 331
El Principio Mendeliano o ley de la Segregación. Especialmente, consiste en: A). Separación, durante la meiosis de los cromosomas maternos y paternos, así como la recombinación aleatoria de las dos clases de gametos en la fecundación. B). Apareamiento controlado entre dos progenitores que difieren en dos características. C). Cuando un par de genes de un organismo presenta dos alelos idénticos. D). Cuando un par de genes de un organismo presenta dos alelos diferentes. 332 La frecuencia fenotípica en la F2 en una cruza dihíbrida. Especialmente, cuando los genes actúan independientemente es: A). 3:1 B). 27:9.9:3:9:3:3:1 C). 9:3:3:1 D). 1:2:1 . 333 La frecuencia genotípica en la F2 en una cruza dihíbrida. Especialmente cuando los genes actúan independientemente es:
A). 1:2.1 B). 1:2:1:2:4:2:1:2:1 C). 9::3:3.1 D). 3:1 . 334
En el proceso de replicación del ADN. De hecho, cuál es el mecanismo correcto A). Dispersiva B). Semiconservativa C). Inclusiva D). Conservativa. 335
De acuerdo a la constitución del Acido Desoxirribonucleico (ADN). Precisamente, cuáles son las bases nitrogenadas que intervienen A). Leucina, Adenina, Triptófano y Uracilo B). Valina, Timina, Adenina y Citosina C). Metionina, Lisina, Isoleucina y Glicina D). Adenina, Timina, Guanina y Citosina . 336 Desde el punto de vista genético el término Transición. De hecho, que signific A). Intercambio de una purina por otra o de una pirimidina por otra B). Cambio de una purina por una pirimidina C). Variación en el número de cromosomas D). Variación en el número de genes . 337 Por qué al mejoramiento genético de las plantas. De hecho, se lo considera arte A). Porque el productor realiza buenas labores culturales B). Porque el consumidor tiene la capacidad de adquirir mejores productos. C). Porque las condiciones ambiente son favorables D). Porque el fitomejorador tiene cierta capacidad, de acuerdo con la experiencia, para seleccionar los mejores genotipos. . 338 El término heredabilidad en sentido amplio. De hecho, es lo que se define como A). Apareamiento entre individuos emparentados. B). La proporción de variación de un rasgo que podemos atribuir a la variación genotípica interindividual C). La relación entre la varianza genotípica total y la varianza fenotípica. D). Apareamiento entre individuos genéticamente diferente. 339
Del apareamiento entre individuos emparentados (endogamia) tiene ventajas y desventajas. De hecho, cual es considerada como desventaja de la endogamia:
A). Aumento del vigor B). Resistencia al acame C). Incremento del tamañ D). Pérdida parcial o total de la fecundidad . 340 Nombre científico del arroz B). Avena sativa A). Oryza sativa C). Oryza sativum . 341 Distanciamiento recomendado para el transplante en el cultivo de Oryza sativa A). 0.25 X 0.25 m. B). 0.45 X 0.45 m. C). 0.65 X 0.65 m. 342 Qué condiciones agroecológicas requiere el cultivo de Oryza sativ A). Topografía plana, Contenido de arcilla (mayor del 40%) B). Topografía plana, Contenido de arena (mayor del 40%) C). Topografía plana, Contenido de limo (mayor del 40%) . 343 Porcentaje de humedad del arroz para su almacenamiento A). 12 % B). 18 % C). 15 % . 344 Temperatura optima del cultivo de Maíz A). 24 – 28°C B). 12 – 15° C). 15 – 20°C . 345 Requerimiento de semilla certificada por hectárea en el cultivo de Maíz B). 30 Kg A). 15 Kg C). 45 Kg. 346 Distanciamiento de siembra recomendada para el cultivo maíz
A). 0.20 - 0.80 m B). 0.25 - 0.25 m C). 0.20 - 0.30 m . 347 Nombre científico del barrenador del tallo en Maíz B). Heliothis zea A). Diatraea saccharalis C). Mocis latipes. 348 Contenido de proteína del cultivo de soya
A). 38 - 42 % C). 20 - 28 %. 349 Concentración de aceite en el cultivo de soya A). 18 - 22 % C). 38 - 42 %. 350 Nombre científico de la Roya asiática A). Phakopsora pachyrhizi B). Curvularia spp. C). Helmintosporium turcicum . 351 Nombre científico de la soya A). Glycine max B). Phaseolus vulgaris L C). Vicia faba L . 352
Un proyecto es un conjunto de antecedentes que permite estimar las ______ ___ _______ económicas que se derivan de asignar ciertos recursos de un país para la producción de determinados bienes o servicios A). Realidad y ventaja B). Ventajas y desventajas C). Ventajas y realidad D). Desventajas y recursos. 353
¿Qué es un proyecto productivo? Son aquellos que impulsan el desarrollo de actividades generadoras de ____ ___ ______ útiles para nuestra comunidad, enmarcándose dentro del concepto de desarrollo ______ generando redes productivas para el desarrollo de la economía. A). Bienes y servicios – endógeno B). Bienes y servicios – exógenos C). Bienes y transacciones – endógeno D). Bienes y negocios – exógeno . 354
¿Por qué son los proyectos productivos? 1. Activan nuestra economía local 2. Promueven la inclusión de la comunidad en las distintas actividades del proyecto. 3. Mejoran el ingreso de una persona 4. Mejoran nuestra calidad de vida 5. Mejora la calidad de vida de los animales domestico 6. Promueven nuestro territorio o localidad 7. Activan el nivel de endeudamiento de un país 8. Mejoran nuestros ingresos y expectativas de vida A). 1-2-3-4-5 B). 1-2-5-7-8 C). 2-3-4-5-6 D). 1-2-4-6-8 . 355
¿Cuáles son los factores que inciden en el inicio de un proyecto? 1. Tener capacidad para fijar objetivos 2. Profundo conocimiento del proyecto o negocio 3. Capacidad para enfrentarse a los obstáculos y problemas que se presenten y resolverlos 4. Tierra 5. Tolerancia ante la incertidumbre 6. Capital 7. Capacidad para planificar las actividades 8. Tomar decisiones 9. Trabajo A). 1-2-3-4-5-6 B). 1-2-3-5-7-8 C). 2-3-4-5-6-7 D). 1-2-3-4-6-8 . 356
¿Cuáles son los factores de producción que contribuyen a que el proceso de producción pueda llevarse a cabo un proyecto? 1. Tierra 2. Trabajo 3. Capital 4. Mano de Obra 5. Inversión 6. Manejo
A). 1-3-5 B). 1-4-5 C). 1-5-6 D). 1-2-3 . 357
3. ¿Cómo se clasifica los proyectos de acuerdo con el sector de economía al que están dirigidos? 1. Proyectos agropecuarios 2. Proyectos industriales 3. Proyectos Infraestructura económica 4. Proyectos Infraestructura social 5. Proyecto de servicios 6. Proyecto de Privados 7. Proyectos mixtos A). 1-2-3 B). 1-3-4 C). 3-4-5 D). 1-4-5. 358
¿Cómo se clasifican los proyectos de acuerdo a su área de influencia? 1. Proyecto de Privados 2. Proyectos locales 3. Proyecto públicos u oficiales 4. Proyecto nacional 5. Proyecto regional 6. Proyectos multinacionales A). 1-2-3-4 B). 2-3-5-6 C). 2-1-5-6 D). 2-4-5-6 . 359
6. ¿Cómo se clasifican los proyectos de acuerdo con el objetivo del proyecto? 1. Proyecto de Privados 2. Proyectos producción 3. Proyecto públicos u oficiales 4. Proyecto prestación de servicios 5. Proyectos investigación A). 1-2-3 B). 2-3-4 C). 2-4-5 D). 1-4-5. 360
La matriz de Vester es una herramienta que ______ la identificación de ____ ____ ____ de una situación problemática, la cual fue desarrollada por el alemán Frederic Vester y ha sido aplicada en _____ _______. A). Facilita – causas y efectos – diferentes campos B). Dificulta – causas y efectos – diferentes campos C). Facilita – causa y efectos – un solo campo D). Facilita – causa y defectos – diferentes campos .
|