option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1

Descripción:
mio para examen 1 RED

Fecha de Creación: 2017/07/19

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 552

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

281. SE PUEDE USAR PARA DESCRIBIR Y EXPLICAR EL CONJUNTO DE PROTOCOLOS REALES QUE SE EMPLEAN EN LA INTERCONEXIÓN DE DISPOSITIVOS DE INFORMACIÓN: MANIPULACION DE DATOS. MODELO OSI. TRANSPORTE. LA ARQUITECTURA OSI.

282- ASPECTOS PRINCIPALES QUE COMPRENDE LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN EL MODELO OSI: MANIPULACION DE DATOS Y CONTROL. TRANSPORTE Y CONTROL. TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN DE DATOS. EL TRAFICO Y LA MANIPULACION DE DATOS.

283.- ASPECTO DE LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN EL MODELO OSI QUE INVOLUCRA TODAS LAS FUNCIONES RELACIONADAS CON LA TRANSFERENCIA DE DATOS ENTRE DOS USUARIOS FINALES: LA MANIPULACIÓN DE DATOS. EL TRANSPORTE. COMUNICACIÓN DE DATOS. CAPA DE RED.

284.- ASPECTO DE LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN EL MODELO OSI, EN DONDE LOS DATOS DEBEN SER LIBERADOS EN UNA FORMA LEGIBLE. EN ALGUNOS CASOS LOS DATOS DEBEN SER CONVERTIDOS: LA MANIPULACIÓN DE DATOS. EL TRANSPORTE. PRESENTACION. CAPA DE TRANSPORTE.

285- DIVIDIR LA COMUNICACIÓN DE RED EN PARTES MÁS PEQUEÑAS Y SENCILLAS, PROVEER UNA BASE COMÚN PARA COORDINAR EL DESARROLLO DE NORMAS QUE HAGAN POSIBLE LA INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS SON CARACTERÍSTICAS DEL : MODELO DE DIVISIÓN. LA CAPA DE TRANSPORTE. MODELO OSI. CAPA DE RED.

286.- COMPRENDE 7 FUNCIONES, REPRESENTADAS POR CAPAS EN LA ARQUITECTURA DE RED, DONDE EN LA PARTE INFERIOR SE ENCUENTRA EL ENLACE FÍSICO Y EN LA PARTE SUPERIOR SE ENCUENTRAN LOS USUARIOS FINALES CON SUS PETICIONES DE COMUNICACIÓN Y SUS DATOS: MODELO OSI. TCP/IP. MODELO IP. TRANSPORTE Y MANIPULACION DE DATOS.

287.- CAPA DEL MODELO OSI, QUE DEFINE LAS ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS, MECÁNICAS, DE PROCEDIMIENTO Y FUNCIONES PARA ACTIVAR, MANTENER Y DESACTIVAR EL ENLACE FÍSICO ENTRE SISTEMAS FINALES: ENLACE DE DATOS. FÍSICA. RED. APLICACION.

288.- ES LA CAPA DEL MODELO OSI, RESPONSABLE DEL TRANSPORTE DE BITS,DEPENDIENDO DEL TIPO DE ENLACE FÍSICO, LOS BITS SE REPRESENTAN DE UNA MANERA EN LA QUE PUEDAN SER TRANSPORTADOS A TRAVÉS DEL MEDIO: SESION. TRANSPORTE. FÍSICA. SESION.

289.- CAPA DEL MODELO OSI EN LA QUE SE DEFINE VOLTAJES, TIEMPO DE DURACIÓN DE LOS PULSOS, EL NÚMERO DE PINES QUE TIENE EL CONECTOR DE LA INTERFAZ Y SUS FUNCIONES, LA FORMA DE ESTABLECER LA CONEXIÓN INICIAL Y DE INTERRUMPIRLA: INTERFAZ DE USUARIO. FÍSICA. ENLACE DE DATOS. PRESENTACION.

290.- LAS CONFIGURACIONES PARA LAS INTERFACES RS-232, RS-449, V.21-V.23, V.90, G.703, SON EJEMPLOS DE ESPECIFICACIONES DE LA CAPA: INTERFACES. FÍSICA. RED. TRANSPORTE.

291.- EN EL MODELO OSI, LAS NORMAS TIA/EIA, SON EJEMPLO DE ESPECIFICACIONES DE LA CAPA: ENLACE DE DATOS. FÍSICA. RED. PRESENTACION.

292.- EN EL MODELO OSI, LAS CARACTERISTICAS DE LOS ENLACES FÍSICOS EN ESTÁNDARES COMO ETHERNET, SON EJEMPLO DE ESPECIFICACIONES DE LA CAPA: TRANSPORTE. ENLACE DE DATOS. FISICA. PRESENTACION.

293.- PROPORCIONA, DEPENDIENDO DEL MODELO DEL DISPOSITIVO, UN DETERMINADO NÚMERO DE PUERTOS CON VELOCIDADES QUE VAN DESDE 10 HASTA 1000 MBYTES POR SEGUNDO Y CON MODOS DE COMUNICACÍON HALF Y FULL DUPLEX, CONECTADOS TODOS A UN BUS INTERNO, EN CONSECUENCIA TODOS LOS PUERTOS PERTENECEN AL MISMO DOMINIO DE COLISIÓN: SWITCH. HUB. ENRUTADOR. PUNTO DE ACCESO.

294.- SON DISPOSITIVOS CUYA FUNCIÓN ES PROPORCIONAR UN MECANISMO DE INTERCONEXIÓN DE CAPA FÍSICA. EL ENTORNO DE TRABAJO DE UN________ES DENTRO DE UNA RED LAN. HUB. ENRUTADOR. SWITCH. FIREWALL.

295.- EN EL MODELO OSI, LA UNIDAD DE TRANSMISIÓN DE DATOS EN ESTA CAPA ES EL BIT: FISICA. ENLACE DE DATOS. RED. TRANSPORTE.

296.- DISPOSITIVO QUE FUNCIONA DE LA SIGUIENTE FORMA: CUANDO UN BIT ES RECIBIDO EN ALGUNO DE SUS PUERTOS, RETRANSMITE DE INMEDIATO LA INFORMACIÓN AL RESTO DE LOS PUERTOS, ES DECIR, NO EFECTÚA NINGÚN TIPO DE ANÁLISIS DEL SIGNIFICADO DE LOS BITS PROCESADOS. ENRUTADOR. HUB. PROXI DHCP. SWITCH.

297- LA FUNCIÓN ESTA CAPA, ES ASEGURAR QUE LA INFORMACIÓN SEA TRANSMITIDA SIN ERRORES ENTRE NODOS ADYACENTES DE LA RED, UTILIZANDO UN MEDIO DE TRANSMISIÓN COMÚN Y CORRIENTE: DE RED. DE ENLACE DE DATOS. DE TRANSPORTE. DE PRESENTACION.

298.- LA UNIDAD DE TRANSMISIÓN DE DATOS MANEJADA EN LA CAPA DE ENLACE DE DATOS, ES: BITS. BYTES. LA TRAMA DE DATOS. PAQUETES.

299.- ESTA CAPA MANEJA TRAMAS DE DATOS COMO UNIDAD DE TRANSMISIÓN DE DATOS, RECAE SOBRE ESTA CAPA LA CREACIÓN O RECONOCIMIENTO DE LOS LIMITES DE LA TRAMA: CAPA FISICA. DE ENLACE DE DATOS. CAPA DE RED. DE ENLACE DE BYTES.

300.- ESTA CAPA DEL MODELO OSI RESUELVE LOS PROBLEMAS DE DAÑO, PÉRDIDA O DUPLICIDAD DE TRAMAS Y PARTICIPA EN LA REGULACIÓN DE FLUJO: CAPA FISICA. DE RED. DE ENLACE DE DATOS. DE TRANSPORTE.

301.- IEEE 802.3 ES UN EJEMPLO DE TECNOLOGÍAS Y PROTOCOLOS QUE TRABAJA EN LA CAPA: CAPA DE APLICACION. DE ENLACE DE DATOS. DE ENLACE DE TEGNOLOGIAS. DE ENLACE DE PROTOCOLOS.

302.-HDLC Y PPP SON EJEMPLOS DE TECNOLOGÍAS Y PROTOCOLOS QUE TRABAJAN EN LA CAPA: DE ENLACE DE DATOS. DE RED. FISICA. DE PRESENTACIÓN.

303.- FRAME RELAY Y ATM, SON EJEMPLOS DE TECNOLOGÍAS Y PROTOCOLOS QUE TRABAJAN EN CAPA: DE TRANSPORTE. DE SESION. DE RED. DE ENLACE DE DATOS.

304.- EN EL MODELO OSI, LA UNIDAD DE TRANSMISIÓN DE DATOS EN ESTA CAPA ES LA TRAMA: DE PRESENTACION. DE ENLACE DE DATOS. DE RED. DE SESION.

305.- EL SWITCH O CONMUTADOR, SIRVE PARA LA INTERCONEXIÓN EN REDES LAN, EN EL MODELO OSI ES UN DISPOSITIVO DE CAPA: DE RED. DE ENLACE DE DATOS. FISICA. DE TRANSPORTE.

306.- DISPOSITIVO QUE PROPORCIONA UN DETERMINADO NÚMERO DE PUERTOS CON VELOCIDADES DE 10 HASTA 1000 MBYTES POR SEGUNDO Y CON MODOS DE COMUNICACIÓN HALF O FULL DUPLEX, TODOS LOS PUERTOS SON INDEPENDIENTES Y REPRESENTAN CADA UNO UN DOMINIO DE COLISIÓN: CONCENTRADOR. SWITCH. ENRUTADOR. HUB.

307.- DISPOSITIVO QUE REALIZA SU TRABAJO ANALIZANDO LA INFORMACIÓN DE DIRECCIONAMIENTO EN LAS TRAMAS DE NIVEL 2, CUANDO UNA TRAMA ES RECIBIDA EN ALGUNO DE LOS PUERTOS, VERIFICA LA DIRECCIÓN DE DESTINO Y BASADO EN INFORMACIÓN APRENDIDA PREVIAMENTE, DIRIGE LA TRAMA AL PUERTO EN DONDE SE ENCUENTRA CONECTADO EL DISPOSITIVO DESTINO: CONCENTRADOR. HUB. ENRUTADOR. SWITCH.

308.- CAPA EN EL MODELO OSI QUE ES RESPONSABLE PRINCIPALMENTE DEL DIRECCIONAMIENTO LÓGICO Y LA DETERMINACIÓN DE RUTAS, ENTRE AGRUPACIONES DE DIRECCIONES LÓGICAS, PARA QUE LOS DATOS SEAN ENVIADOS A SU CORRECTO DESTINO: DE TRANSPORTE. DE ENLACE DE DATOS. DE RED. DE APLICACION.

309.- EN LA CAPA DE RED DEL MODELO OSI, LA UNIDAD DE TRANSMISIÓN DE DATOS ES: EL PAQUETE DE DATOS. EL BITS. EL PAQUETE DE METADATOS. LA TRAMA.

310.- ESTA CAPA TAMBIÉN PARTICIPA EN EL CONTROL DE CONGESTIÓN DE LA RED. EN MUCHAS OCASIONES SE INTRODUCE UNA FUNCIÓN DE CONTABILIDAD, EL SOFTWARE DEBERÁ SABER CUANTOS PAQUETES O BITS SE ENVIARON A CADA CLIENTE CON OBJETO DE PRODUCIR INFORMACIÓN DE FACTURACIÓN: DE ENLACE DE DATOS. DE RED. DE SESION. DE TRANSPORTE.

311.- LA RESPONSABILIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS DE INTERCONEXIÓN DE REDES HETEROGÉNEOS RECAERÁ EN LA CAPA: DE ENLACE DE DATOS. DE RED. DE TRANSPORTE. DE SESION.

312.- IPV4 Y IPV6, SON EJEMPLOS DE PROTOCOLOS LÓGICOS QUE TRABAJAN EN ESTA CAPA: DE TRANSPORTE. DE ENLACE DE DATOS. DE PRESENTACION. DE RED.

313.- IPX Y APPLE TALK, SON EJEMPLOS DE PROTOCOLOS LÓGICOS QUE TRABAJAN EN ESTA CAPA: DE TRANSPORTE. DE ENLACE DE DATOS. DE RED. DE PRESENTACION.

314.-EL ENRUTADOR ES UN DISPOSITIVO DE INTERCONEXIÓN, POR LO TANTO SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES EL ENRUTAMIENTO, POR LO QUE ES UN DISPOSITIVO DE INTERCONEXIÓN DE LA CAPA: DE SESION. DE ENLACE DE DATOS. DE RED. DE TRANSPORTE.

315.- PUEDE FUNCIONAR COMO UNA COMPUERTA QUE ENLAZA UNA RED LAN CON UNA RED WAN, O BIEN, SER UN NODO INTERMEDIO DENTRO DE UNA RED WAN: HUB. ENRUTADOR. SWITCH. CONCENTRADOR.

316.- DISPOSITIVO DE INTERCONEXIÓN QUE DEPENDIENDO DEL ENTORNO DE RED EN DONDE SE INSTALE, DEBE ESTAR EQUIPADO CON PUERTOS LAN, COMO LAS INTERFACES ETHERNET, Y PUERTOS WAN, COMO G.703 Y V.35: PROXY HTTP. HUB. ENRUTADOR. SWITCH.

317.- ASIGNAR IDENTIFICADORES LÓGICOS A LAS APLICACIONES DE CAPAS SUPERIORES, LOS CUALES SE CONOCEN COMO IDENTIFICADORES DE PUERTOS, ES UNA FUNCIÓN DE LA CAPA DE: DE SESION. DE ENLACE DE DATOS. DE RED. DE TRANSPORTE.

318.- CONTROLAR EL FLUJO DE DATOS (NO RECIBIR MÁS INFORMACIÓN DE LA QUE SE PUEDE PROCESAR) Y MULTIPLEXAR VARIAS APLICACIONES SOBRE UNA SOLA CONEXIÓN DE RED, SON FUNCIONES DE LA CAPA: DE RED. DE TRANSPORTE. DE SESION. DE ENLACE DE DATOS.

319.- REORDENAR LAS UNIDADES DE MENSAJE (SECUENCIADO) Y PROPORCIONAR RECONOCIMIENTO(ACUSE DE RECIBO), ENTRE DISPOSITIVOS QUE SE ESTÁN COMUNICANDO, SON FUNCIONES DE LA CAPA: DE TRANSPORTE. DE ENLACE DE DATOS. DE RED. DE PRESENTACION.

320.- LOS PROTOCOLOS QUE OPERAN EN LA CAPA DE TRANSPORTE PUEDEN PROPORCIONAR DOS TIPOS DE SERVICIOS PARA QUE LOS DATOS SE TRASLADEN DEL TRANSMISOR AL RECEPTOR, PUEDEN SER: CONEXIÓN Y SIN CONEXIÓN. ORIENTADOS A CONEXION Y ORIENTADOS AL TRANSPORTE. ORIENTADOS A CONEXIÓN Y NO ORIENTADOS A CONEXIÓN. ORIENTADOS SIN CONEXIÓN Y ORIENTADO A LA RED.

321.- PROTOCOLOS QUE PROPORCIONAN UN ENTORNO, DONDE LAS COMPUTADORAS CONECTADAS SE PONEN DE ACUERDO ANTES DE INICIAR LA COMUNICACIÓN: NO ORIENTADOS A CONEXION. CON CONEXION. SIN CONEXION. ORIENTADOS A CONEXIÓN.

322.- EL FUNCIONAMIENTO DE LOS PROTOCOLOS__________________SE PARECE MÁS A UN SISTEMA DE CORREO REGULAR EN DONDE LA DIRECCIÓN QUE INCLUYEN PERMITIRÁ QUE LOS PAQUETES LLEGUEN A SU DESTINO, SIN NECESIDAD DE UN PERMISO PREVIO DE LA COMPUTADORA QUE VA RECIBIRLOS. NO ORIENTADOS A CONEXIÓN. ORIENTADOS A CONEXION. CON CONEXION. SIN CONEXION.

323.- ALGUNOS EJEMPLOS DE PROTOCOLOS LÓGICOS QUE TRABAJAN EN LA CAPA DE TRANSPORTE SON: PPP Y ATM. FRAME RELAY Y ATM. TCP, UDP. HTTP Y FTP.

324.- CAPA DEL MODELO OSI, QUE ES UN TIPO DE SISTEMA OPERATIVO PARA LA COMUNICACIÓN DE DATOS. PERMITE QUE LOS USUARIOS DE DIFERENTES TERMINALES PUEDAN ESTABLECER SESIONES ENTRE ELLOS: DE ENLACE DE DATOS. DE SESIÓN. DE TRANSPORTE. DE RED.

325.- UNO DE LOS SERVICIOS DE LA CAPA____________ CONSISTE EN LA REALIZACIÓN EL CONTROL DEL DIÁLOGO. PERMITIENDO QUE EL TRÁFICO VAYA EN AMBAS DIRECCIONES AL MISMO TIEMPO, O BIEN, EN UNA SOLA DIRECCIÓN EN UN INSTANTE DADO. DE APLICACION. DE SESION. DE RED. DE TRANSPORTE.

326.- UNO DE LOS SERVICIOS DE LA CAPA___________ CONSISTE EN QUE SI EL TRÁFICO SÓLO PUEDE IR EN UNA DIRECCIÓN EN UN MOMENTO DADO (EN FORMA ANÁLOGA A UN SOLO SENTIDO EN UNA VÍA DE FERROCARRIL), ESTA CAPA AYUDARÁ EN EL SEGUIMIENTO DE QUIEN TIENE EL TURNO. DE RED. DE ENLACE DE DATOS. DE TRANSPORTE. DE SESIÓN.

327.- ES UNO DE LOS SERVICIOS DE LA CAPA DE SESIÓN,EN DONDE SE PROPORCIONA UNA FORMA DE INSERTAR PUNTOS DE VERIFICACIÓN EN EL FLUJO DE DATOS, CON OBJETO DE QUE SOLAMENTE TENGAN QUE RETRANSMITIRSE LOS DATOS QUE SE ENCUENTREN ENSEGUIDA DEL ÚLTIMO PUNTO DE VERIFICACIÓN, CUANDO SE REANUDA EL SERVICIO DESPUÉS DE UNA CAÍDA DE LA RED: LA RETRANSMISION. LA VERIFICACION. LA REANUDACION. LA SINCRONIZACIÓN.

328.- ALGUNOS EJEMPLOS DE PROTOCOLOS QUE PROPORCIONAN EL SERVICIO DE SESIÓN SON: IPX Y APPLE TALK. TCP Y UDP. RPC Y NETBIOS. HTTP Y FTP.

329.- LA CAPA DE ___________________ PERMITE A COMPUTADORAS QUE INTERCAMBIAN INFORMACIÓN, ENTENDERSE O INTERPRETARSE ENTRE ELLAS INDEPENDIENTEMENTE DE LA CODIFICACIÓN QUE UTILICEN PARA LOS CARACTERES. DE TRANSPORTE. DE PRESENTACIÓN. DE APLICACIÓN. DE SESIÓN.

330.-CAPA RESPONSABLE DE CONVERTIR LOS DATOS TRANSMITIDOS A UNA FORMA LEGIBLE, SE LE CONSIDERA EL TRADUCTOR DEL MODELO OSI: DE PRESENTACIÓN. DE APLICACIÓN. DE SESIÓN. DE TRANSPORTE.

331.- ES UNA FUNCIÓN DE LA CAPA DE PRESENTACIÓN, PARA USAR MÁS EFICIENTEMENTE EL CANAL DE COMUNICACIÓN AL REDUCIR EL NÚMERO DE BITS QUE TIENEN QUE TRANSMITIRSE. ENCRIPTACIÓN DE DATOS. COMPRESIÓN DE DATOS. COMPRESIÓN DIGITAL. ENCRIPTACIÓN DE LA INFORMACION.

332.- ES UNA FUNCIÓN DE LA CAPA DE PRESENTACIÓN, PARA PROPORCIONAR SEGURIDAD EN LA TRANSMISIÓN POR RAZONES DE PRIVACIDAD Y DE AUTENTIFICACIÓN: ENCRIPTACIÓN DE DATOS. ENCAPSULAMIENTO DE DATOS. SEGURIDAD DE DATOS. COMPRESIÓN DE DATOS.

333.- ALGUNOS EJEMPLOS DE PROTOCOLOS Y FORMATOS DE DATOS QUE TRABAJAN EN LA CAPA DE PRESENTACIÓN SON: FTP, HTTP. ASCII, JPEG, MPEG. AMT Y FRAME RELAY. TELNET, POP3.

334.- LA CAPA DE________________ PROPORCIONA UNA INTERFAZ Y SERVICIOS QUE SOPORTAN LAS APLICACIONES DE USUARIO. DE SESION. DE PRESENTACION. DE TRANSPORTE. DE APLICACIÓN.

335.- CAPA DEL MODELO OSI, QUE CONTIENE UNA VARIEDAD DE PROTOCOLOS QUE HACEN POSIBLE OFRECER UNA SERIE DE APLICACIONES AL USUARIO FINAL, POR EJEMPLO: CORREO ELECTRÓNICO,TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS, TERMINAL VIRTUAL (TELNET), DIRECTORIO ELECTRÓNICO, ETC. DE APLICACIÓN. DE PRESENTACION. DE RED. DE SESION.

336.-ALGUNOS EJEMPLOS DE PROTOCOLOS(APLICACIONES) QUE TRABAJAN EN LA CAPA DE APLICACIÓN SON: PPP Y FRAME RELAY. ATM, ETHERNET. JPGE, PNG. FTP, TELNET.

337.- EN LA COMUNICACIÓN ENTRE CAPAS, PUESTO QUE TODAS LAS COMUNICACIONES DE RED PARTEN DE UN ORIGEN Y SE ENVÍAN A UN DESTINO. SI UN HOST (A) DESEA ENVIAR DATOS A OTRO (B), EN PRIMER TÉRMINO LOS DATOS DEBEN EMPAQUETARSE A TRAVÉS DE UN PROCESO DENOMINADO: ENCAPSULAMIENTO. ENVOLVIMIENTO. EMPAQUETAMIENTO. COMPRESION.

338.- PROCESO EN EL QUE SE RODEA A LOS DATOS CON LA INFORMACIÓN DE PROTOCOLO NECESARIA ANTES DE QUE SE UNA AL TRÁNSITO DE LA RED. POR LO TANTO, A MEDIDA QUE LOS DATOS SE DESPLAZAN A TRAVÉS DE LAS CAPAS DEL MODELO OSI, RECIBEN ENCABEZADOS Y ALGUNAS VECES OTRO TIPO DE INFORMACIÓN: EL ENVOLVIMIENTO. EL ENCAPSULAMIENTO. EL EMPAQUETAMIENTO. EL RECUBRIMIENTO.

339.- EN EL PROCESO DE ENCAPSULAMIENTO DEL MODELO OSI, ES EL PASO EN QUE, CUANDO UN USUARIO ENVÍA UN MENSAJE DE CORREO ELECTRÓNICO, SUS CARACTERES ALFANUMÉRICOS SE CONVIERTEN EN DATOS QUE PUEDEN RECORRER LA RED: EMPAQUETAR LOS DATOS. CREAR LOS DATOS. ANEXAR LOS DATOS. REALIZAR LA CONVERSIÓN DE LOS DATOS.

340.- EN EL PROCESO DE ENCAPSULAMIENTO DEL MODELO OSI, ES EL PASO EN EL QUE, LA FUNCIÓN DE TRANSPORTE AL UTILIZAR SEGMENTOS, ASEGURA QUE LOS HOST DEL MENSAJE EN AMBOS EXTREMOS DEL SISTEMA DE CORREO ELECTRÓNICO SE PUEDAN COMUNICAR DE FORMA CONFIABLE: CREAR LOS DATOS. EMPAQUETAR LOS DATOS PARA SER TRANSPORTADOS DE EXTREMO A EXTREMO. ANEXAR LA DIRECCIÓN DE RED AL ENCABEZADO. ANEXAR LA DIRECCIÓN LOCAL AL ENCABEZADO DE ENLACE DE DATOS.

341.- EN EL PROCESO DE ENCAPSULAMIENTO DEL MODELO OSI, PASO EN EL QUE LOS DATOS SE COLOCAN EN UN PAQUETE O DATAGRAMA QUE CONTIENE EL ENCABEZADO DE RED CON LAS DIRECCIONES LÓGICAS ORIGEN Y DESTINO: ANEXAR LA DIRECCIÓN DE RED AL ENCABEZADO. ANEXAR LA DIRECCIÓN LOCAL AL ENCABEZADO DE ENLACE DE DATOS. REALIZAR LA CONVERSIÓN A BITS PARA SU TRANSMISIÓN. EMPAQUETAR LOS DATOS PARA SER TRANSPORTADOS DE EXTREMO A EXTREMO.

342.- EN EL PROCESO DE ENCAPSULAMIENTO DEL MODELO OSI, PASO EN EL QUE CADA DISPOSITIVO DE LA RED DEBE PONER EL PAQUETE DENTRO DE UNA TRAMA. LA TRAMA LE PERMITE CONECTARSE AL PRÓXIMO DISPOSITIVO DE RED CONECTADO DIRECTAMENTE EN EL ENLACE: EMPAQUETAR LOS DATOS PARA SER TRANSPORTADOS DE EXTREMO A EXTREMO. ANEXAR LA DIRECCIÓN DE RED AL ENCABEZADO. CREAR LOS DATOS. ANEXAR LA DIRECCIÓN LOCAL AL ENCABEZADO DE ENLACE DE DATOS.

343.-EN EL PROCESO DE ENCAPSULAMIENTO DEL MODELO OSI, PASO EN EL QUE LA TRAMA DEBE CONVERTIRSE EN UN PATRÓN DE UNOS Y CEROS (BITS) PARA SU TRANSMISIÓN A TRAVÉS DEL MEDIO (POR LO GENERAL UN CABLE): REALIZAR LA CONVERSIÓN A BYTES PARA SU TRANSMISIÓN. CONVERSION DE DATOS. CREAR LOS DATOS. REALIZAR LA CONVERSIÓN A BITS PARA SU TRANSMISIÓN.

344.- EN EL PROCESO DE ENCAPSULAMIENTO DEL MODELO OSI, LOS ENCABEZADOS Y ______________ SE AGREGAN A MEDIDA QUE LOS DATOS SE DESPLAZAN A TRAVES DE LA CAPAS DEL MODELO OSI. LA INFORMACION FINAL. LOS DATOS. LA INFORMACION INICIAL. PAQUETES O TRAMAS.

345.-REDES DE DATOS DE ALTA VELOCIDAD Y BAJO NIVEL DE ERRORES QUE ABARCAN UN ÁREA GEOGRÁFICA RELATIVAMENTE PEQUEÑA (HASTA UNOS POCOS MILES DE METROS): LAN. WAN. MAN. RED DE ÁREA AMPLIA.

346.-MÚLTIPLES ACCESOS CON UN ALTO ANCHO DE BANDA, ADMINISTRACIÓN LOCAL Y CENTRALIZADA, CONEXIÓN CONTINUA A LOS SERVICIOS LOCALES, CONEXIÓN DE DISPOSITIVOS QUE SE ENCUENTRAN FÍSICAMENTE ADYACENTES, SON CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA RED: MAN. LAN. WAN. WIFI.

347.-ES LA QUE DEFINE LA ESTRUCTURA DE UNA RED, ESTÁ COMPUESTA POR LA DISPOSICIÓN REAL DE LOS MEDIOS Y LA FORMA EN QUE LOS DISPOSITIVOS ACCEDEN A LOS MEDIOS: DISEÑO. ESTRUCTURA. ARQUITECTURA. TOPOLOGÍA.

348.-TOPOLOGÍA QUE DEFINE LA DISPOSICIÓN REAL DE LOS MEDIOS. LAS MÁS USADAS SON DE BUS, DE ANILLO, EN ESTRELLA, EN ESTRELLA EXTENDIDA, JERÁRQUICA Y EN MALLA: FÍSICA. LOGICA. FISICA-LOGICA. MIXTA.

349.-TOPOLOGÍA QUE DEFINE LA FORMA EN QUE LOS DISPOSITIVOS ACCEDEN A LOS MEDIOS, LA MAS USADA ES LA DE BROADCAST: FÍSICA-LOGICA. MIXTA. FISICA. LÓGICA.

350.-TOPOLOGÍA QUE UTILIZA UN ÚNICO SEGMENTO BACKBONE (LONGITUD DEL CABLE) AL QUE TODOS LOS DISPOSITIVOS SE CONECTAN DE FORMA DIRECTA: DE ANILLO. DE MALLA. DE BUS. DE ESTRELLA.

351.-TOPOLOGÍA QUE CONECTA UN DISPOSITIVO CON EL SIGUIENTE Y AL ÚLTIMO DISPOSITIVO CON EL PRIMERO: DE ESTRELLA EXTENDIDA. DE MALLA. DE ESTRELLA. DE ANILLO.

352.-TOPOLOGÍA QUE CONECTA TODOS LOS CABLES CON UN PUNTO CENTRAL DE CONCENTRACIÓN. POR LO GENERAL, ESTE PUNTO ES UN HUB O UN SWITCH: EN ESTRELLA. DE ANILLO. DE BUS. DE MALLA.

353.-TOPOLOGÍA QUE ENLAZA ESTRELLAS INDIVIDUALES ENLAZANDO LOS HUBS/SWITCHES, PERMITIENDO EXTENDER LA LONGITUD Y EL TAMAÑO DE LA RED: EN ESTRELLA. EN ESTRELLA EXTENDIDA. EN MALLA. EN BUS.

354.-TOPOLOGÍA UTILIZADA CUANDO NO PUEDE EXISTIR ABSOLUTAMENTE NINGUNA INTERRUPCIÓN EN LAS COMUNICACIONES, DE MODO QUE CADA DISPOSITIVO TIENE SUS PROPIAS CONEXIONES CON LOS DEMÁS DISPOSITIVOS: EN ESTRELLA. EN MALLA. EN ESTRELLA EXTENDIDA. EN ANILLO.

355.-TOPOLOGÍA FÍSICA UTILIZADA EN EL DISEÑO DE LA INTERNET, QUE TIENE MÚLTIPLES RUTAS HACIA CUALQUIER UBICACIÓN: EN ESTRELLA. EN MALLA. EN ESTRELLA EXTENDIDA. EN BUS.

356.-ES UN MEDIO COMPUESTO POR CUATRO PARES DE HILOS, QUE SE USA EN DIVERSOS TIPOS DE REDES. CADA PAR DE HILOS ESTÁ TRENZADO Y SE ENCUENTRA AISLADO DE LOS DEMÁS. CABLE UTP. CABLE SPT. CABLE COAXIAL. FIBRA OPTICA.

357.-ES UN CABLE QUE COMBINA LAS TÉCNICAS DE BLINDAJE, CANCELACIÓN Y TRENZADO DE CABLES, PROPORCIONANDO RESISTENCIA CONTRA LA INTERFERENCIA ELECTROMAGNÉTICA Y LA RADIOFRECUENCIA SIN AUMENTAR SIGNIFICATIVAMENTE EL PESO O EL TAMAÑO DEL CABLE: FIBRA OPTICA. CABLE UTP. CABLE COAXIAL. CABLE STP.

358.-TIENE LAS MISMAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE EL CABLE DE PAR TRENZADO NO BLINDADO, PERO BRINDA MAYOR PROTECCIÓN CONTRA TODOS LOS TIPOS DE INTERFERENCIA EXTERNA: CABLE UTP. CABLE STP. CABLE RTP. CABLE COAXIAL.

359.-SON ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS, QUE PUEDEN RECORRER EL VACÍO DEL ESPACIO EXTERIOR Y MEDIOS COMO EL AIRE, NO ES NECESARIO UN MEDIO FÍSICO, LO QUE HACE QUE SEAN UN MEDIO MUY VERSÁTIL PARA EL DESARROLLO DE REDES: SEÑALES POR ONDAS WI FI. WI FI. SEÑALES INALÁMBRICAS. SEÑALES ALAMBRICAS.

360.-ES UN MEDIO DE RED QUE PUEDE CONDUCIR TRANSMISIONES DE LUZ MODULADAS, SI SE COMPARA CON OTROS MEDIOS DE NETWORKING, ES MAS CARO: FIBRA ÓPTICA. FIBRA ALAMBRICA. CABLE COAXIAL. CABLE UTP.

361.-ES UN MEDIO DE RED QUE NO ES SUSCEPTIBLE A LA INTERFERENCIA ELECTROMAGNÉTICA Y OFRECE VELOCIDADES DE DATOS MÁS ALTAS QUE CUALQUIERA DE LOS DEMÁS TIPOS DE MEDIOS DE RED: CABLE STP. CABLE UTP. CABLE COAXIAL. FIBRA ÓPTICA.

362.-ES UN MEDIO DE RED QUE NO TRANSPORTA IMPULSOS ELÉCTRICOS, EN CAMBIO LAS SEÑALES QUE REPRESENTAN A LOS BITS SE CONVIERTEN EN HACES DE LUZ: WI FI. FIBRA OPTICA. CABLE UTP. CABLE COAXIAL.

363.-EL TÉRMINO ____________SE RESERVA PARA LAS ONDA ELECTROMAGNÉTICAS IRRADIADAS, O NO GUIADAS: ALAMBRICO. INALÁMBRICO. SIN CABLES. SEMI INALAMBRICO.

364.-TECNOLOGÍA DE RED LAN DE USO MÁS GENERALIZADO, QUE UTILIZA ACTUALMENTE EL MÉTODO DE ACCESO MÚLTIPLE CON DETECCIÓN DE PORTADORA Y DETECCIÓN DE COLISIONES (CSMA/CD). FAST ETHERNET. ETHERNET. GIGABIT ETHERNET. FRAME RELAY.

365.-EL ESTÁNDAR IEEE 802.3U SE REFIERE A TECNOLOGÍAS: ETHERNET. FAST ETHERNET. GIBABIT ETHERNET SOBRE FIBRA OPTICA. GIGABIT ETHERNET SOBRE CABLE UTP.

366.-EL ESTÁNDAR IEEE 802.3Z SE REFIERE A TECNOLOGÍAS: FAST ETHERNET. GIGABIT ETHERNET SOBRE FIBRA ÓPTICA. ETHERNET. GIGABIT ETHERNET SOBRE CABLE UTP.

367.-EL ESTÁNDAR IEEE 802.3AB SE REFIERE A TECNOLOGÍAS: FAST ETHERNET. GIGABIT ETHERNET SOBRE SOBRE FIBRA OPTICA. ETHERNET. GIGABIT ETHERNET SOBRE CABLE UTP.

368.- CARACTERÍSTICA DE UNA RED ETHERNET, EN DONDE TODAS LAS ESTACIONES COMPARTEN EL MISMO CANAL DE COMUNICACIÓN POR LO QUE SÓLO UNA PUEDE UTILIZARLO EN CADA MOMENTO: POSEE CANAL SECUNDARIO. POSEE CANAL PRIMARIO. POSEE CANAL SEGUNDO. POSEE CANAL ÚNICO.

369- CARACTERÍSTICA DE UNA RED ETHERNET, EN LA QUE TODAS LAS TRANSMISIONES LLEGAN A TODAS LAS ESTACIONES (AUNQUE SÓLO SU DESTINATARIO ACEPTARÁ EL MENSAJE, EL RESTO LO DESCARTARÁN): CONTROL DE ACCESO DISTRIBUIDO. DE DIFUSIÓN. CANAL UNICO. CONTROL DE ACCESO MULTIPLE.

370.-CARACTERÍSTICA DE UNA RED ETHERNET, EN DONDE NO EXISTE UNA AUTORIDAD CENTRAL QUE GARANTICE LOS ACCESOS Y DONDE TODAS LA ESTACIONES TIENEN LA MISMA PRIORIDAD PARA TRANSMITIR: CONTROL DE ACCESO DISTRIBUIDO. CONTROL DE ACCESO MULTIPLE. CONTROL DE ACCESO AL MEDIO. CONTROL DE ACCESO CENTRALIZADO.

371.- VELOCIDAD DE 10 MBPS; MEDIO COAXIAL GRUESO 50 OHMS (RG-8 Y RG-11); CONECTOR N-STYLE; LONGITUD MÁXIMA DEL MEDIO 500 METROS; DISPOSITIVOS POR SEGMENTO HASTA 100; CORRESPONDEN AL ESTÁNDAR: 10 BASE-T. 10 BASE-10. 100 BASE-5. 10BASE-5.

372.-VELOCIDAD DE 10 MBPS; MEDIO COAXIAL DELGADO DE 50 OHMS (RG-58); CONECTOR BNC; LONGITUD MÁXIMA DEL MEDIO 185 METROS; DISPOSITIVOS POR SEGMENTO HASTA 30, CORRESPONDEN AL ESTÁNDAR: 10BASE-2. 10BASE-5. 100BASE-2. 10BASE-T.

373.- EN EL MÉTODO DE ACCESO AL MEDIO CSMA/CD SI EL MEDIO ESTÁ LIBRE, ENTONCES: LA ESTACION ESPERA. LA ESTACIÓN TRANSMITE. LA ESTACION TRANSMITE Y ESPERA. LA ESTACIÓN CONTINÚA ESCUCHANDO HASTA QUE SE ENCUENTRE LIBRE EL CANAL.

374.-EN EL MÉTODO DE ACCESO AL MEDIO CSMA/CD SI EL MEDIO SE ENCUENTRA OCUPADO, ENTONCES: LA ESTACIÓN ESPERA Y TRANSMITE. LA ESTACIÓN ESPERA. LA ESTACIÓN TRANSMITE Y ESCUCHA. LA ESTACIÓN CONTINÚA ESCUCHANDO HASTA QUE SE ENCUENTRE LIBRE EL CANAL.

375.- EN EL MÉTODO DE ACCESO AL MEDIO CSMA/CD SI SE DETECTA UNA COLISIÓN DURANTE LA TRANSMISIÓN: LAS ESTACIÓNES TRANSMITEN UNA SEÑAL CORTA PARA ASEGURARSE QUE TODAS LAS DEMAS CONSTATAN LA COLISIÓN. LAS ESTACIÓNES CONTINÚA ESCUCHANDO HASTA QUE SE ENCUENTRE LIBRE EL CANAL. LAS ESTACIÓNES TRANSMITEN VARIAS SEÑALES LARGAR PARA ASEGURARSE QUE TODAS LAS ESTACIONES CONSTATAN LA COLISIÓN. LAS ESTACIÓNES TRANSMITEN UNA SEÑAL CORTA Y ESPERAN.

376.-ES UNA SECUENCIA DE BITS QUE SE UTILIZA PARA SINCRONIZAR Y ESTABILIZAR AL MEDIO FÍSICO ANTES DE COMENZAR LA TRANSMISIÓN DE DATOS: BYTES. PREÁMBULO. SOF. FCS.

377.-EN EL FORMATO DE LA TRAMA ETHERNET,ES UN DELIMITADOR DEL INICIO DE LA TRAMA, CONSISTE DE UN BYTE Y ES UN PATRÓN DE UNOS Y CEROS ALTERNADOS QUE FINALIZA EN DOS UNOS CONSECUTIVOS (10101011): BEGIN. SOF. PREÁMBULO. FCS.

378.- EN EL FORMATO DE LA TRAMA ETHERNET, ES EL CAMPO DE 48 BITS (6 BYTES) QUE ESPECIFICA LA DIRECCIÓN MAC DE TIPO EUI-48 HACIA LA QUE SE ENVÍA LA TRAMA, PUDIENDO SER ESTA LA DIRECCIÓN DE UNA ESTACIÓN, DE UN GRUPO MULTICAST O LA DIRECCIÓN DE BROADCAST: DIRECCIÓN DE DESTINO. DIRECCIÓN DE ORIGEN. DIRECCION MAC. DIRECCIÓN PRIMARIA.

379.- EN EL FORMATO DE LA TRAMA ETHERNET, CAMPO DE 48 BITS (6 BYTES). LA ESTACIÓN QUE DEBA ACEPTAR EL PAQUETE, CONOCE A TRAVÉS DE ESTE CAMPO, LA DIRECCIÓN DE LA ESTACIÓN A QUIEN DEBA CONTESTAR: DIRECCIÓN DE DESTINO. DIRECCIÓN DE ORIGEN. DIRECCION MAC. DIRECCIÓN PRIMARIA.

380.-EN EL FORMATO DE LA TRAMA ETHERNET, CAMPO DE 16 BITS(2 BYTES) QUE IDENTIFICA EL PROTOCOLO DE RED DE ALTO NIVEL ASOCIADO CON EL PAQUETE: MODO. TIPO. SOF. DATOS.

381.- EN EL FORMATO DE LA TRAMA ETHERNET, CAMPO QUE CONTIENE DE 46 A 1500 BYTES. CADA BYTE CONTIENE UNA SECUENCIA ARBITRARIA DE VALORES: METADATOS. DATOS. INFORMACION. FCS.

382.-EN EL FORMATO DE LA TRAMA ETHERNET,ES EL CAMPO DE SECUENCIA DE VERIFICACIÓN DE LA TRAMA QUE CONTIENE UN VALOR DE VERIFICACIÓN CRC DE 32 BITS O 4 BYTES, CALCULADO POR EL DISPOSITIVO EMISOR EN BASE AL CONTENIDO DE LA TRAMA Y RECALCULADO POR EL DISPOSITIVO RECEPTOR PARA VERIFICAR LA INTEGRIDAD DE LA TRAMA: CRC. FCS. SOF. PREÁMBULO.

383.-TECNOLOGÍA A NIVEL FÍSICO,QUE FUNCIONA A VELOCIDADES DE TRANSMISIÓN DE DATOS DE HASTA 100 MBPS: ETHERNET. FAST ETHERNET. FAST ETHERNET 100BASE-TX. FAST ETHERNET 100BASE-FX.

384.-TECNOLOGÍA QUE OFRECE DISTANCIAS SIN/CON REPETIDORES HASTA 185M , UTILIZA TOPOLOGÍA FÍSICA EN ESTRELLA O ESTRELLA EXTENDIDA Y TOPOLOGÍA LÓGICA DE BUS CON VELOCIDADES DE TRANSMISIÓN DE 100 MBPS Y UNA CODIFICACION DE 4B/4B: FAST ETHERNET 100BASE-FX. ETHERNET. FAST ETHERNET 100BASE-TX. FAST ETHERNET.

385.-TECNOLOGÍA QUE PERMITE OBTENER DISTANCIAS CON/SIN REPETIDORES DE HASTA 2000M EN FULL DÚPLEX, EMPLEA TOPOLOGÍA FÍSICA DE ESTRELLA, ESTRELLA EXTENDIDA Y TOPOLOGÍA LÓGICA DE BUS, VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DE 100 MBS: FAST ETHERNET. FAST ETHERNET 100BASE-FX. GIGABIT ETHERNET. FAST ETHERNET 100BASE-TX.

386.-TECNOLOGÍA A NIVEL FÍSICO, QUE FUNCIONA A VELOCIDADES DE TRANSMISIÓN DE DATOS DE HASTA 1000 MBPS: FAST ETHERNET. GIGABIT ETHERNET. FAST ETHERNET 100BASE-FX. GIGABIT ETHERNET 1000BASE-FX.

387.-TECNOLOGÍA QUE PERMITE OBTENER DISTANCIAS DE 100M,UTILIZA MEDIO FÍSICO UTP 5E O SUPERIOR, TOPOLOGÍA FÍSICA DE ESTRELLA, ESTRELLA EXTENDIDA, TOPOLOGÍA LÓGICA DE BUS, CON VELOCIDADES DE TRANSMISIÓN DE 1000 MBPS: GIGABIT ETHERNET 100BASE-T. GIGABIT ETHERNET. GIGABIT ETHERNET 1000BASE-FX. GIGABIT ETHERNET 1000BASE-T.

388.-DIRECCIÓN FÍSICA QUE CADA COMPUTADORA TIENE DE MANERA EXCLUSIVA PARA IDENTIFICARSE ASÍ MISMA: DIRECCIÓN FISICA. MAC. DIRECCIÓN DE RED. DIRECCIÓN IP.

389.TAMBIÉN CONOCIDA COMO LA DIRECCIÓN FÍSICA, ESTÁ UBICADA EN LA TARJETA DE INTERFAZ DE RED: DIRECCIÓN DE CONTROL DE ACCESO AL MEDIO. DIRECCIÓN DE CONTROL DE ACCESO A LA RED. DIRECCIÓN DE CONTROL DE ACCESO AL ENLACE. DIRECCIÓN IP.

390.-LA DIRECCIÓN MAC ESTÁ UBICADA EN LA________, SI SE CAMBIA DE UN DISPOSITIVO, LA DIRECCIÓN FÍSICA DEL DISPOSITIVO TAMBIÉN CAMBIA. IP. NIC. MEMORIA. TARJETA PRINCIPAL.

391.-CANTIDAD DE DÍGITOS HEXADECIMALES CON LOS QUE SE EXPRESA UNA DIRECCIÓN MAC: 12. 13. 15. 16.

392.-LAS DIRECCIONES MAC TIENEN_______BITS DE LONGITUD ÚNICOS PARA CADA TARJETA DE RED DE ÁREA LOCAL. 36. 48. 60. 72.

393.-EL PRIMER BIT DE UNA DIRECCIÓN MAC IEEE INDICA: EL ÁMBITO DE RECEPCION. EL ÁMBITO DE ENVÍO. UNICAST. MILTICAST.

394.-EN UNA DIRECCIÓN MAC IEEE, TIPO DE TRAMA EN DONDE EL PRIMER BIT SERÁ CERO, EN CUYO CASO EL FRAME SÓLO DEBERÁ SER INTERPRETADO POR EL NODO AL QUE VA DIRIGIDO: UNICAST. MILTICAST. BROADCAST. NODO-NODO.

395.-EN UNA DIRECCIÓN MAC IEEE,TIPO DE TRAMA EN DONDE SE TENDRÁ EN UNO EL PRIMER BIT, VINIENDO ESPECIFICADO POR EL RESTO DE LA DIRECCIÓN EL GRUPO AL QUE VA DIRIGIDO: UNO-MUCHOS. BROADCAST. UNICAST. MULTICAST.

396.-EN UNA DIRECCIÓN MAC IEEE, TIPO DE TRAMA EN DONDE TODA LA DIRECCIÓN ESTA CON SUS BITS EN UNO, INDICANDO QUE DEBERÁ SER ATENDIDO POR TODOS LOS NODOS: UNICAST. BROADCAST. MULTICAST. UNO-MUCHOS-UNO.

397.-LAS LAN ETHERNET Y 802.3 SON TAMBIÉN LLAMADAS REDES__________. YA QUE TODAS LAS ESTACIONES VEN TODAS LAS TRAMAS. UNICAST. MULTICAST. BROADCAST. POLICAST.

398.-EN UNA RED LAN ETHERNET CUALES SON LOS DIFERENTES MÉTODOS DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE EXISTEN: UNICAST, MULTICAST Y BROADCAST. UNICAST Y MULTICAST. MULTICAST Y BROADCAST. ANYCAST, MULTICAST Y BROADCAST.

399.-UN MENSAJE DE _______ES EL CUAL SE ENVÍA A UN SOLO DESTINO DE RED. UNICAST. MULTICAST. BROADCAST. ANYCAST.

400.-DENTRO DE LOS MENSAJES PUNTO A PUNTO; DIRECCIÓN QUE ESPECIFICA UN SOLO DISPOSITIVO DE RED: DIRECCION MILTICAST. DIRECCION UNICAST. DIRECCION BROADCAST. DIRECCION ANYCAST.

401.-UN MENSAJE DE __________ES EL CUAL ES ENVIADO A UN SUBCONJUNTO ESPECÍFICO DE DIRECCIONES DE RED. UNICAST. MULTICAST. BROADCAST. ANYCAST.

402.-EN UNA DIRECCIÓN MAC, SI EL PRIMER BIT EL MENOS SIGNIFICATIVO DEL PRIMER OCTETO DEL CAMPO DE DESTINO ES ASIGNADO CON UN VALOR IGUAL A UNO, ESTO DENOTA QUE ES UNA DIRECCIÓN DE GRUPO, CONOCIDA COMO: DIRECCION UNICAST. DIRECCIÓN MULTICAST. DIRECCION BROADCAST. DIRECCION GEOCAST.

403.-EL MENSAJE DE_________ ES EL CUAL ES ENVIADO A TODOS LOS DISPOSITIVOS DE UNA RED. BROADCAST. ANYCAST. UNICAST. MILTICAST.

404.-ESTE TIPO DE DIRECCIONES IDENTIFICA SIMULTÁNEAMENTE A TODOS LOS DISPOSITIVOS EN UNA RED: DIRECCIÓN UNICAST. DIRECCIÓN MILTICAST. DIRECCIÓN BROADCAST. DIRECCIÓN GEOCAST.

405.-TIPO DE INTERFAZ QUE UTILIZA UNA CONEXIÓN DE LÍNEA PRIVADA: SERIAL ASÍNCRONO ISDN CAPA 1. SERIAL SÍNCRONO. CONMUTACIÓN DE PAQUETES. SERIAL SINCRONO-ASINCRONO.

406.-TIPO DE INTERFAZ QUE UTILIZA UNA CONEXIÓN DE CIRCUITO CONMUTADO: SERIAL SINCRINO. SERIAL ASÍNCRONO ISDN CAPA 1. PARALELO SINCRONO. SERIAL ASÍNCRONO ISDN CAPA 2.

407.-TIPO DE CONEXIÓN, QUE PROPORCIONA UNA RUTA PREESTABLECIDA DE RED WAN PARA LOS EQUIPOS DEL CLIENTE, A TRAVÉS DE LA RED DEL PROVEEDOR DE SERVICIOS. ESTA CONEXIÓN SE RESERVA PARA EL USO EXCLUSIVO DEL CLIENTE: CONMUTACIÓN DE PAQUETES. LINEAS CONMUTADAS. LÍNEAS PUBLICAS. LÍNEAS PRIVADAS.

408.-TAMBIÉN SE CONOCE COMO ENLACE DEDICADO O CONEXIÓN PUNTO A PUNTO: LÍNEAS PRIVADAS. LINEAS CONMUTADAS. CONMUTACIÓN DE PAQUETES. LINEAS ESPECIALES.

409.-MÉTODO DE CONMUTACIÓN DE REDES WAN, EN LA CUAL DEBE EXISTIR UN CIRCUITO DEDICADO ENTRE EL TRANSMISOR Y EL RECEPTOR. SE UTILIZA SOLAMENTE CUANDO EL USO ES ESPORÁDICO. LOS SERVICIOS BÁSICOS DE TELEFONÍA SON UN EMPLEO TÍPICO DE ESTE MÉTODO, CON UNA CONEXIÓN SERIE ASÍNCRONA CON UN MÓDEM: LINEAS PRIVADAS. LÍNEAS CONMUTADAS. CONMUTACIÓN DE PAQUETES. LINEAS PUBLICAS.

410.-MÉTODO DE CONMUTACIÓN WAN, EN EL CUAL LOS DISPOSITIVOS DE LA RED COMPARTEN UN SOLO ENLACE PUNTO A PUNTO PARA TRANSPORTAR PAQUETES DESDE UN ORIGEN HASTA UN DESTINO A TRAVÉS DE LA RED DE UN PROVEEDOR: LINEAS CONMUTADAS. LINEAS PRIVADAS. CONMUTACIÓN DE TRAMAS. CONMUTACIÓN DE PAQUETES.

411.-ESTE TIPO DE RED UTILIZA CIRCUITOS VIRTUALES VCS,PARA PROPORCIONAR LA CONEXIÓN EXTREMO A EXTREMO. OFRECE SERVICIOS SIMILARES A LOS DE LAS LÍNEAS PRIVADAS, EXCEPTO QUE LA LÍNEA ES COMPARTIDA, Y EL COSTO DEL SERVICIO ES MENOR: CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS. CONMUTACIÓN DE PAQUETES. LINEAS PRIVADAS. LINEAS CONMUTADAS.

412.-EN LA TERMINOLOGÍA WAN, SON DISPOSITIVOS LOCALIZADOS FÍSICAMENTE EN LAS INSTALACIONES DEL CLIENTE: LOOP LOCAL O ULTIMA MILLA. CPE (CUSTOMER PREMISES EQUIPMENT). CENTRAL LOCAL. CLIENTES.

413.-EN LA TERMINOLOGÍA WAN, ES LA PARTE DONDE TERMINA EL EQUIPO DEL CLIENTE E INICIA EL LOOP LOCAL: CPE(CUSTOMER PREMISES EQUIPMENT). DEMARCACIÓN O LÍMITE. CENTRAL LOCAL. ULTIMA MILLA.

414.-EN LA TERMINOLOGÍA WAN, ES EL CABLEADO QUE UNE LA WAN CON EL EQUIPO DEL CLIENTE: CENTRAL LOCAL. LOCAL LOOP - ÚLTIMA MILLA. CPE. DEMARCACIÓN O LIMITE.

415.-EN LA TERMINOLOGÍA WAN, ES UNA FACILIDAD DEL PROVEEDOR DE SERVICIOS QUE PROPORCIONA EL PUNTO MÁS CERCANO AL CLIENTE: LOCAL LOOP O ULTIMA MILLA. CPE. DEMARCACIÓN O LIMITE. CENTRAL LOCAL.

416.-ES EL ENCAPSULAMIENTO PREDETERMINADO EN LOS EQUIPOS CISCO PARA LOS ENLACES DEDICADOS PUNTO A PUNTO Y DE LAS CONEXIONES DE LOS CIRCUITOS CONMUTADOS: FRAME RELAY. HDLC (CISCO HIGH-LEVEL DATA LINK CONTROL). PPP (POINT TO POINT PROTOCOL). ATM (ASYNCHRONOUS TRANSFER MODE).

417.-EL ENCAPSULAMIENTO__________ SE UTILIZA EN CONEXIONES PUNTO A PUNTO Y ES UN ESTÁNDAR DE LA IETF. POR ESTA RAZÓN SE UTILIZA FRECUENTEMENTE PARA CONECTAR DISPOSITIVOS DE DIFERENTES FABRICANTES: HDLC (CISCO HIGH-LEVEL DATA LINK CONTROL). FRAME RELAY. ATM (ASYNCHRONOUS TRANSFER MODE). PPP (POINT TO POINT PROTOCOL).

418.-ENCAPSULAMIENTO EN DONDE ES POSIBLE CONFIGURAR LOS SIGUIENTES TIPOS DE INTERFACES FÍSICAS: SERIE ASÍNCRONO, HSSI, RDSI, SERIE SÍNCRONO: ATM, ASYNCHRONOUS TRANSFER MODE. PPP, POINT TO POINT PROTOCOL. FRAME RELAY. HDLC, CISCO HIGH-LEVEL DATA LINK CONTROL.

419.-PROTOCOLO DE CAPA DE ENLACE DE DATOS CON SERVICIOS DE CAPA DE RED, PUEDE DIVIDIRSE EN DOS SUBCAPAS: CAPA DE RED Y CAPA DE ENLACE. FRAME RELAY. ATM , ASYNCHRONOUS TRANSFER MODE. PPP, POINT TO POINT PROTOCOL. HDLC, CISCO HIGH-LEVEL DATA LINK CONTROL.

420.-COMPONENTE DE PPP UTILIZADO PARA ENCAPSULAR MÚLTIPLES PROTOCOLOS DE RED COMO IP E IPX: LCP, LINK CONTROL PROTOCOL. NCP, NETWORK CONTROL PROGRAM. RDSI, RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS. HSSI, HIGH SPEED SERIAL INTERFACE.

421.-COMPONENTE DE PPP UTILIZADO PARA NEGOCIAR Y AJUSTAR LAS OPCIONES DE CONTROL DEL ENLACE DE DATOS WAN: NCP, NETWORK CONTROL PROGRAM. LCP, LINK CONTROL PROTOCOL. RDSI, RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS. HSSI, HIGH SPEED SERIAL INTERFACE.

422.-EN LAS FUNCIONALIDADES LCP DEL PROTOCOLO PPP, LA AUTENTICACIÓN DE USUARIOS REMOTOS SE REALIZA A TRAVÉS DE LOS PROTOCOLOS: IP E IPX. PAP, CHAP. POP3. TCP / IP.

423.-EN LA FUNCIONALIDADES LCP DEL PROTOCOLO PPP, LA COMPRESIÓN DE DATOS EN EL ORIGEN Y DESCOMPRESIÓN EN EL DESTINO SE REALIZA A TRAVÉS DEL PROTOCOLO: STACKER O PREDICTOR. PAP Y CHAP. MILTILINK (MP). NUMERO MÁGICO.

424.-EN LAS FUNCIONALIDADES LCP DEL PROTOCOLO PPP, LA DETECCIÓN DE ERRORES MONITOREA DATOS DEL ENLACE Y EVITA BUCLES DE TRAMAS A TRAVÉS DEL PROTOCOLO: PAP Y CHAP. MULTILINK (MP). STACKER O PREDICTOR. NUMERO MAGICO, CALIDAD.

425.-CAPAS DEL MODELO OSI EN LAS QUE OPERA EL PROTOCOLO FRAME RELAY: RED Y TRANSPORTE. FÍSICA Y ENLACE DE DATOS. APLICACION Y PRESENTACION. TRANSPORTE Y SESION.

426.-LOS ENRUTADORES____________SOPORTAN LAS SIGUIENTES CONEXIONES TIPO SERIE: EIA/TIA-232, EIA/TIA-449, V.35, X.21: CISCO. IP. TCP/IP. SINCRONOS.

427.-EN FRAME RELAY, EL TÉRMINO___________ ES LA VELOCIDAD DE RELOJ DE LA CONEXIÓN HACIA LA NUBE DE FRAME RELAY. DLCI. ACCESO LOCAL. PVC, PERMANENT VIRTUAL CIRCUIT. SVC, SWITCHED VIRTUAL CIRCUIT.

428.-TÉRMINO UTILIZADO EN FRAME RELAY, QUE DESCRIBE A UN CIRCUITO VIRTUAL QUE SE ESTABLECE PERMANENTEMENTE PARA ASEGURAR LA COMUNICACIÓN ENTRE DOS DISPOSITIVOS DE LA RED: SVC, SWITCHED VIRTUAL CIRCUIT. PVC, PERMANENT VIRTUAL CIRCUIT. ACCESO LOCAL. DLCI, DATA LINK CONNECTION IDENTIFIER.

429.-TÉRMINO UTILIZADO EN FRAME RELAY,QUE DESCRIBE A UN CIRCUITO VIRTUAL QUE SE ESTABLECE BAJO DEMANDA Y SE DA DE BAJA CUANDO SE TERMINA LA TRANSMISIÓN: PVC, PERMANENT VIRTUAL CIRCUIT. SVC, SWITCHED VIRTUAL CIRCUIT. ACCESO LOCAL. DLCI, DATA LINK CONNECTION IDENTIFIER.

430.-TÉRMINO UTLIZADO EN FRAME RELAY, QUE DESCRIBE AL NÚMERO QUE IDENTIFICA EL CIRCUITO LÓGICO ENTRE EL ENRUTADOR Y EL CONMUTADOR DE FRAME RELAY: PVC, PERMANENT VIRTUAL CIRCUIT. DLCI, DATA LINK CONNECTION IDENTIFIER. SVC, SWITCHED VIRTUAL CIRCUIT. ACCESO LOCAL.

431.-TÉRMINO UTILIZADO EN FRAME RELAY, QUE DESCRIBE LA VELOCIDAD EN BITS POR SEGUNDO, A LA CUAL EL PROVEEDOR GARANTIZA EL TRANSPORTE DE LOS DATOS: PVC, PERMANENT VIRTUAL CIRCUIT. BENC. DLCI, DATA LINK CONNECTION IDENTIFIER. CIR, COMMITED INFORMATION RATE. SVC, SWITCHED VIRTUAL CIRCUIT.

432.-MÉTODO DE ASOCIACIÓN DINÁMICA DE LA CAPA DE RED CON UN DLCI. LE PERMITE AL ENRUTADOR DESCUBRIR LA DIRECCIÓN DE RED DE UN DISPOSITIVO ASOCIADO A UN CIRCUITO VIRTUAL: PVC. LMI. ACCESO LOCAL. CIR. ARP INVERSO.

433.-TOPOLOGÍA UTILIZADA EN FRAME RELAY, DONDE LOS SITIOS REMOTOS SE CONECTAN A UN SITIO CENTRAL, QUE GENERALMENTE PROPORCIONA UN SERVICIO. ES TAMBIÉN LA TOPOLOGÍA MENOS COSTOSA, POR QUE REQUIERE EL MENOR NÚMERO DE PVCS: MALLA COMPLETA. ESTRELLA. MALLA PARCIAL. MALLA MEDIA.

434.-TOPOLOGÍA UTILIZADA EN FRAME RELAY, DONDE TODOS LOS ENRUTADORES TIENEN CIRCUITOS VIRTUALES HACIA TODOS LOS DESTINOS. AUNQUE COSTOSA, PROPORCIONA REDUNDANCIA. CUANDO SE CORTA UN ENLACE, UN ENRUTADOR PUEDE REENRUTAR TRÁFICO A TRAVÉS DE OTRO SITIO: MALLA. DE MALLA COMPLETA. MALLA PARCIAL. MALLA MEDIA.

435.-TOPOLOGÍA UTILIZADA EN FRAME RELAY, DONDE NO TODOS LOS SITIOS TIENEN ACCESO DIRECTO A TODOS LOS SITIOS. DEPENDIENDO DE LOS PATRONES DE TRÁFICO DE LA RED, SE PUEDEN TENER PVCS ADICIONALES CONECTADOS A SITIOS REMOTOS QUE TIENEN REQUERIMIENTOS MAYORES DE TRÁFICO: DE MALLA PARCIAL. DE MALLA COMPLETA. DE MALLA. DE MALLA MEDIA.

436.-ES UN CONJUNTO (PILA) DE VARIOS PROTOCOLOS QUE DETERMINAN LAS REGLAS PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LAS REDES: UDP. ISO. TCP/IP. TCP.

437.-MODELO QUE SE ORGANIZA EN CUATRO CAPAS QUE SE CORRESPONDEN CON LAS DEL MODELO OSI: FTP. IP. UDP. TCP/IP.

438.-CAPA DEL MODELO OSI CON LA QUE SE EQUIPARA LA DE TRANSPORTE DE TCP/IP: RED. TRANSPORTE. APLICACIÓN. SESION. PRESENTACION.

439.-CAPA DEL MODELO OSI CON LA QUE SE EQUIPARA LA CAPA DE INTERNET DE TCP/IP: RED. SESION. PRESENTACION. TRANSPORTE. ENLACE DE DATOS.

440.-CAPA DE TCP/IP CON LA QUE SE EQUIPARA LA CAPA FÍSICA Y DE ENLACE DE DATOS DEL MODELO OSI: APLICACION. TRANSPORTE O HOST. INTERNET O RED. INTERFAZ DE RED O HARDWARE.

441.-CAPA DE TCP/IP CON LA QUE SE EQUIPARA LA CAPA DE SESIÓN, PRESENTACIÓN Y APLICACIÓN DEL MODELO OSI: INTERFAZ DE RED O HARDWARE. APLICACIÓN. TRANSPORTE O HOST. INTERNET O RED.

442.-CAPA DEL TCP/IP CUYA FUNCIÓN ES ENTREGAR LOS DATOS EN LA FORMA REQUERIDA A LA SIGUIENTE CAPA, MANEJANDO LOS ASPECTOS DE ALTO NIVEL RELACIONADOS CON LAS APLICACIONES COMO REPRESENTACIÓN, CODIFICACIÓN Y CONTROL DE DIÁLOGO: INTERNET O RED. APLICACIÓN. INTERFAZ DE RED O HARDWARE. TRANSPORTE O HOST.

443.-LA CAPA DE___________CONSTITUYE LA CONEXIÓN LÓGICA ENTRE LOS PUNTOS FINALES DE LA RED Y PROPORCIONA SERVICIOS DE TRANSPORTE DE EXTREMO A EXTREMO. APLICACION. TRANSPORTE. INTERFAZ DE RED O HARDWARE. INTERNET O RED.

444.-LAS DOS FUNCIONES PRINCIPALES DE ESTA CAPA DE TCP/IP SON: CONTROL DE FLUJO (REGULA LA CANTIDAD DE DATOS QUE SE TRANSMITEN) Y FIABILIDAD (GARANTIZA LA DISTRIBUCIÓN DE CADA PAQUETE): PRESENTACION. INTERFAZ DE RED O HARDWARE. INTERNET O RED. TRANSPORTE.

445-CAPA EN TCP/IP, CUYO PROPÓSITO ES ENVIAR PAQUETES PARA QUE LLEGUEN A SU DESTINO INDEPENDIENTEMENTE DE LA RUTA Y/O LAS REDES QUE SE UTILIZARON PARA ESTO: INTERFAZ DE RED O HARDWARE. INTERNET. TRANSPORTE O HOST. APLICACION.

446.-LA CAPA DE ____________ DE TCP/IP LLEVA A CABO DOS FUNCIONES PRINCIPALES: DIRECCIONAMIENTO, SELECCIÓN DE RUTAS (ENRUTAMIENTO). TRANSPORTE O HOST. INTERFAZ DE RED. APLICACION. INTERNET.

447.CAPA DE TCP/IP QUE SE OCUPA DE TODOS LOS ASPECTOS QUE SE REQUIEREN PARA QUE LA INFORMACIÓN SE TRANSMITA SIN ERRORES ENTRE LOS NODOS DE LA RED, UTILIZANDO UN MEDIO DE TRANSMISIÓN COMÚN: APLICACION. TRANSPORTE O HOST. INTERFAZ DE RED. INTERNET O RED.

448.-ES LA CAPA DE TCP/IP QUE HACE POSIBLE QUE LA INFORMACIÓN QUE SE TRANSMITA EN LA RED, SE ENVIE UTILIZANDO CUALQUIER PROTOCOLO O TECNOLOGÍA DE LAN O DE WAN: INTERNET O RED. INTERFAZ DE RED. TRANSPORTE O HOST. APLICACION.

449.-ES UN PROTOCOLO DE CAPA 3, NO ORIENTADO A LA CONEXIÓN Y SIN GARANTÍA EN LA ENTREGA DE LOS PAQUETES: IP, INTERNET PROTOCOL. TCP, TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL. ARP, ADDRESS RESOLUTION PROTOCOL. TELNET.

450.-PROTOCOLO MÁS UTILIZADO EN EL MUNDO Y ES LA PIEDRA ANGULAR EN LA CONVERGENCIA DE LOS SERVICIOS DE LAS TELECOMUNICACIONES, ACTUALMENTE EXISTEN DOS VERSIONES DE TRABAJO: IPX, INTERNETNETWORK PACKET EXCHANGE. IP, INTERNET PROTOCOL. TCP, TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL. IP MULTICAST, INTERNET PROTOCOL MULTICAST.

451.-ES LA VERSIÓN MÁS EXTENDIDA DE IP Y SE OCUPA EN LA MAYOR PARTE DE LAS REDES DE DATOS (PRIVADAS O PÚBLICAS) EN EL MUNDO: IPX. IPV6. IPV4. TCP/IP.

452.-UNAS DE SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SON: NO PROPORCIONA CONTROL DE FLUJO, RFC 791, OPERA EN LA CAPA 3 DEL MODELO OSI, NO ORDENA PAQUETES, PUEDE FRAGMENTAR PAQUETES Y REENSAMBLARLOS: IPV6. IPV4. TCP/IP. IPX.

453.-SON LAS VERSIONES DE TRABAJO QUE EXISTEN ACTUALMENTE EN EL PROTOCOLO IP. IPV6 Y IPV5. IPV4 Y IPV6. IP 4 Y IP 57. IPX Y IP MULTICAST.

454.- ES UNO DE LOS CAMPOS QUE INTEGRAN EL PAQUETE DE LA ESTRUCTURA DEL PAQUETE IPV4: INFORMACION. CALIDAD. DETALLES. VERSIÓN.

455.-CAMPO EL PAQUETE IPV4, QUE ESPECÍFICA LA PRIORIDAD QUE TIENE EL PAQUETE PARA SU TRASLADO EN LA RED (QOS): VERSION. TOS, TIPO DE SERVICIO. IDENTIFICACION. ENCABEZADO.

456.-CAMPO DEL PAQUETE IPV4,QUE CONTIENE BITS PARA CONTROLAR LA FRAGMENTACIÓN: IDENTIFICACION. TIPO DE SERVICIO. VERSION. BANDERAS.

457.- CAMPO DEL PAQUETE IPV4, QUE INDICA LA LONGITUD DEL ENCABEZADO DEL PAQUETE: VERSION. ENCABEZADO. IDENTIFICACIÓN. TIPO DE SERVICIO. BANDERAS.

458.-CAMPO DEL PAQUETE IPV4, QUE IDENTIFICA EL DATAGRAMA Y SE UTILIZA CUANDO SE FRAGMENTA UN PAQUETE: VERSION. ENCABEZADO. IDENTIFICACIÓN. TIPO DE SERVICIO. BANDERAS.

459.-CAMPO DEL PAQUETE IPV4, QUE INDICA LA POSICIÓN DE LOS DATOS DEL FRAGMENTO EN RELACIÓN CON LOS DATOS EN EL DATRAGRAMA ORIGINAL, LO QUE PERMITE QUE EL PROCESO IP EN EL SIGUIENTE DISPOSITIVO RECONSTRUYA EL DATAGRAMA ORIGINAL: OFFSET. TTL. IDENTIFICACION. TIPO DE SERVICIO.

460.-CAMPO DEL PAQUETE IPV4, QUE CONTIENE UN CONTADOR QUE SE DECREMENTA EN UNO CADA VEZ QUE EL PAQUETE PASA POR UN ENRUTADOR: IDENTIFICACION. PROTOCOLO. OFFSET. TTL, TIME TO LIVE. CRC, CYCLIC REDUNDANCY CHECK.

461.-CAMPO DEL PAQUETE IPV4, QUE AYUDA A ASEGURAR LA INTEGRIDAD DEL ENCABEZADO IP: CRC, CYCLIC REDUNDANCY CHECK. TTL,TIME TO LIVE. PROTOCOLO. TIPO DE SERVICIO. OFFSET.

462.-CAMPO DEL PAQUETE IPV4, QUE CONTIENE INFORMACIÓN DE LAS CAPAS SUPERIORES: PROTOCOLO. DATOS. OPCIONES. DIRECCION IP FUENTE.

463.-CAMPO DEL PAQUETE IPV4, QUE ESPECIFICA EL NODO EMISOR: DIRECCIÓN IPX. DIRECCIÓN IP. DIRECCION IP DESTINO. DIRECCIÓN IP FUENTE.

464.-ES LA ÚLTIMA VERSIÓN DEL PROTOCOLO IP, INTEGRA LAS MEJORAS DE DIRECCIONAMIENTO CON 128 BITS, SOPORTE PARA MOVILIDAD, FACILIDADES PARA ADMINISTRACIÓN: IPV4. IPV6. IPX. TCP/IP.

465.-TIENE CAPACIDAD DE UN POCO MÁS DE 4000 MILLONES DE DIRECCIONES IP Y EL ESQUEMA DE DIRECCIONAMIENTO PUEDE SER PÚBLICO O PRIVADO: IPX. IP. IPV6. IPV4.

466.-LAS DIRECCIONES________ESTÁN FORMADAS POR 32 BITS, AGRUPADOS EN OCTETOS REPRESENTADOS EN FORMATO DECIMAL SEPARADOS POR PUNTOS Y DIVIDIDOS EN DOS PARTES, RED Y HOST. IPV4. IP. IPV6. IPX.

467.-CLASE DE DIRECCIÓN DE RED, QUE OCUPA EL PRIMER OCTETO (8 BITS MÁS SIGNIFICATIVOS) PARA IDENTIFICAR A LAS DIRECCIONES DE RED, ESTE PRIMER OCTETO PUEDE CONTENER VALORES ENTRE 0 Y 127 YA QUE EL BIT MÁS SIGNIFICATIVO SIEMPRE SERÁ CERO: CLASE A. CLASE B. CLASE D. CLASE C. CLASE E.

468.-CLASE DE DIRECCIÓN DE RED CUYO RANGO DE RED ES 1.0.0.0 A 126.0.0.0 DEBIDO A QUE LA DIRECCIÓN DE RED 0.0.0.0 ESTÁ RESERVADA PARA EL SISTEMA Y LA 127.0.0.0 PARA PRUEBAS DE LOOP BACK: CLASE B. CLASE A. CLASE E. CLASE D. CLASE C.

469.-LAS DIRECCIONES DE RED _______ SON AGRUPACIONES DE DIRECCIONES IP CREADAS PARA ORGANIZACIONES CON UNA NECESIDAD DE APROXIMADAMENTE 64 MIL DIRECCIONES. CLASE D. CLASE A. CLASE C. CLASE B. CLASE E.

470.-CLASE DE DIRECCIONES DE RED CUYO RANGO DE DIRECCIONES DE RED ES DE 128.0.0.0 A 191.255.0.0 : CLASE A. CLASE E. CLASE D. CLASE C. CLASE B.

471.-CLASE DE DIRECCIONES DE RED, EN DONDE LOS DOS BITS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL PRIMER OCTETO SIEMPRE TIENEN EL VALOR BINARIO 10 Y EL RESTO DE BITS DEL PRIMER OCTETO Y EL TOTAL DEL SEGUNDO OCTETO SE EMPLEAN PARA IDENTIFICAR A LAS 16,384 DIRECCIONES DE ESTA CLASE: CLASE E. CLASE D. CLASE B. CLASE A. CLASE C.

472.-CLASE DE DIRECCIONES DE RED QUE TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: LOS 3 BITS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL PRIMER OCTETO SIEMPRE TIENEN EL VALOR 110 Y SE OCUPAN LOS RESTANTES 5 BITS DEL PRIMER OCTETO Y LOS 8 BITS DEL SEGUNDO OCTETO Y TERCER OCTETO (21 BITS) PARA IDENTIFICAR A LAS 2,097,152 DIRECCIONES DE RED DISPONIBLES: CLASE E. CLASE B. CLASE A. CLASE D. CLASE C.

473.-CLASE DE DIRECCIONES DE RED QUE TIENE LA CARACTERÍSTICA DE QUE EL PRIMER OCTETO PUEDE CONTENER VALORES ENTRE 192 Y 223 Y SU RANGO DE DIRECCIONES DE RED ES DE 192.0.0.0 A 223.255.255.0 : CLASE E. CLASE B. CLASE A. CLASE C. CLASE D.

474.-CLASE DE DIRECCIONES DE RED DEFINIDAS PARA EL TRÁFICO DE MULTICAST: CLASE D. CLASE E. CLASE C. CLASE A. CLASE B.

475.-CLASE DE DIRECCIONES DE RED, QUE UTILIZA DIRECCIONES EN UN RANGO DE 224.0.0.1 A 239.255.255.255: CLASE E. CLASE C. CLASE B. CLASE D. CLASE A.

476.-CLASE DE DIRECCIONES DE RED, QUE INTEGRA DIRECCIONES DE RED QUE ESTÁN RESERVADAS PARA INVESTIGACIÓN Y EL RANGO VA DESDE 240.0.0.1 A LA 255.255.255.254 : CLASE D. CLASE C. CLASE E. CLASE B. CLASE A.

477.-CUANDO SE DEFINE UNA DIRECCIÓN IP A UN HOST O A LOS PUERTOS DE UN ENRUTADOR ES NECESARIO QUE EL DISPOSITIVO SEA CAPAZ DE IDENTIFICAR A QUE RED PERTENECE LA DIRECCIÓN IP ASIGNADA, PARA LOGRARLO SE UTILIZA: MASCARA. MÁSCARA DE RED. SUBRED. IDENTIFICADOR DE RED.

478.-CLASE DE DIRECCIÓN DE RED QUE ESTÁ ASOCIADA A LA MÁSCARA DE RED PREDETERMINADA 255.0.0.0 : CLASE AB. CLASE A. CLASE B. CLASE C.

479.-CLASE DE DIRECCIÓN DE RED QUE ESTÁ ASOCIADA A LA MÁSCARA DE RED PREDETERMINADA 255.255.0.0 : CLASE C. CLASE B. CLASE A. CLASE D.

480.-CLASE DE DIRECCIÓN DE RED QUE ESTÁ ASOCIADA A LA MASCARA DE RED PREDETERMINADA 255.255.255.0 : CLASE A. CLASE B. CLASE C. CLASE E.

481.-PARA CONOCER LA DIRECCIÓN DE RED, EL ENRUTADOR EJECUTA UNA OPERACIÓN __________ENTRE LA IP ASIGNADA Y LA MÁSCARA. OR. AND. XOR. NAND.

482.-LAS DIRECCIONES IP _________SON TODAS AQUELLAS VÁLIDAS EN INTERNET, SON ADMINISTRADAS POR LA IANA Y LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE INTERNET QUE TIENEN QUE ADQUIRIR GRUPOS DE DIRECCIONES IP PARA ASIGNAR A SUS CLIENTES. DINAMICAS. PRIVADAS. PÚBLICAS. ESTATICAS.

483.-LAS DIRECCIONES IP________ SON DIRECCIONES QUE SE USAN EN REDES CORPORATIVAS O PRIVADAS, NO SON VÁLIDAS EN INTERNET. PRIVADAS. PUBLICAS. ESTATICAS. DINAMICAS.

484.-CUALQUIER DIRECCIÓN DE RED CLASE A, B, C PUEDE SUBDIVIDIRSE EN GRUPOS MENORES DE IP, A LOS QUE SE LES CONOCE COMO: SEGMENTOS. REDES. SUBREDES. CONJUNTO.

485.-CUANDO UNA RED ESTÁ SEGMENTADA EN SUBREDES SE DEBE APLICAR UNA MÁSCARA DE RED DISTINTA A LA PREDETERMINADA, LA CUAL SE CONOCE COMO: MASCARA SUPERIOR. MASCARA ADMINISTRADA. MASCARA MENOR. MASCARA DE RED.

486.-LA MÁSCARA ADMINISTRADA TIENE EL MISMO USO DE LA MÁSCARA PREDETERMINADA, PERO EN ESTE CASO EL RESULTADO DE LA OPERACIÓN AND ES LA DIRECCIÓN DE LA_______ A LA QUE PERTENECE UNA DIRECCIÓN IP. SECCION. SEGMENTACION. RED. SUBRED.

487.- ES UNA TÉCNICA QUE PERMITE CREAR UNA MAYOR GRANULARIDAD DE SUBREDES IMPLEMENTANDO SEGMENTOS DE DIFERENTES TAMAÑOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES QUE DEMANDE LA UBICACIÓN DE LOS USUARIOS, EVITANDO EL DESPERDICIO DE DIRECCIONES IP: VLS, VARIABLE LENGHT SUBNET. VLSM,VARIABLE LENGHT SUBNET MASK. MULTICAST. VLSN VARIABLE LENGHT SUBNET NETWORK.

488.-ES UNA TECNOLOGÍA DISEÑADA PARA EL AHORRO DE ANCHO DE BANDA EN LA RED, PERMITIENDO LA ENTREGA DE UNA SOLA COPIA DE LA INFORMACIÓN A CIENTOS DE DISPOSITIVOS DE FORMA SIMULTÁNEA: IP MULTICAST. IP. MULTICAST. IPX.

489.-ALGUNAS DE LAS APLICACIONES QUE USAN _______________ SON: VIDEOCONFERENCIA, EDUCACIÓN A DISTANCIA, DISTRIBUCIÓN DE NOTICIAS. VLSM. BROADCAST. UNICAST. MULTICAST.

490.-PROTOCOLO DEFINIDO EN EL RFC 826 SE UTILIZA PARA OBTENER LA DIRECCIÓN MAC DE UN DISPOSITIVO QUE LE CORRESPONDE A UNA IP DETERMINADA: ARP, ADDRESS RESOLUTION PROTOCOL. TCP, TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL. IP, INTERNET PROTOCOL. DHCP, DYNAMIC HOST CONFIGURATION PROTOCOL.

491.- LA MEMORIA CACHÉ ______________ ALMACENA EN SUS REGISTROS LA RELACIÓN DE LAS DIRECCIONES IP CON SUS CORRESPONDIENTES DIRECCIONES MAC. TCP/IP , TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL /PROTOCOL INTERNET. ARP, ADDRESS RESOLUTION PROTOCOL. VIRTUAL. VLSM,VARIABLE LENGHT SUBNET MASK.

492.- LOS MENSAJES __________, VIAJAN DE UN DISPOSITIVO A OTRO ENCAPSULADOS EN UNA TRAMA ETHERNET. MULTICAST. ARP, ADDRESS RESOLUTION PROTOCOL. TCP , TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL. IP, PROTOCOL INTERNET.

493.- ESTE PROTOCOLO PERMITE LA CONFIGURACIÓN DE LAS COMPUTADORAS CONECTADAS A UNA LAN (SIN IMPORTAR DONDE ESTÉN UBICADAS), A TRAVÉS DE UN SERVIDOR QUE LES PROPORCIONA LOS PARÁMETROS BÁSICOS DE RED, FACILITANDO ESTAS TAREAS AL ADMINISTRADOR: DNS, DOMAIN NAME SYSTEM. IPX,INTERNETNETWORK PACKET EXCHANGE. TCP/IP, TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL / PROTOCOL INTERNET. DHCP, DYNAMIC HOST CONFIGURATION PROTOCOL.

494.- UN SERVIDOR ______________ PUEDE PROPORCIONAR A LAS MÁQUINAS PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN BÁSICA COMO: DIRECCIÓN IP, MÁSCARA DE RED, PUERTA DE ENLACE Y DIRECCIÓN SERVIDOR DNS. DHCP, DYNAMIC HOST CONFIGURATION PROTOCOL. DNS, DOMAIN NAME SYSTEM. FTP, FILE TRANSFER PROTOCOL. ICMP, INTERNET CONTROL MESSAGE PROTOCOL.

495.- EN EL PROTOCOLO DHCP, SON LOS MÉTODOS PARA ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES A UN EQUIPO: AUTOMÁTICA, DINÁMICA Y MECANICA. MANUAL, DINÁMICA Y GENERAL. MANUAL, AUTOMÁTICA Y DINÁMICA. MANUAL, AUTOMATICA Y ESTANDAR.

496.- EL MÉTODO DE ASIGNACIÓN ________________ DE DIRECCIONES IP, SE BASA EN UNA TABLA DE DIRECCIONES MAC. SÓLO LAS COMPUTADORAS CON UNA DIRECCIÓN MAC QUE FIGURE EN DICHA TABLA RECIBIRÁ LA DIRECCIÓN IP ESPECIFICADA EN LA TABLA. AUTOMATICA. MANUAL. DINÁMICA. HIIBRIDA.

497.- EN DHCP, EN EL MÉTODO DE ASIGNACIÓN _________________ UNA DIRECCIÓN DE IP LIBRE OBTENIDA DE UN RANGO DETERMINADO POR EL ADMINISTRADOR SE LE ASIGNA PERMANENTEMENTE A LA COMPUTADORA QUE LA REQUIERE. MANUAL. AUTOMATICA. DINÁMICA. MIXTA.

498.- EN DHCP, EL MENSAJE ____________LO ENVÍA EL SERVIDOR PARA CONFIRMAR LOS PARÁMETROS ACEPTADOS POR EL CLIENTE. DHCPREQUEST. DHCPACK. DHCPOFFER. DHCPDISCOVER.

499.- LOS MENSAJES ________________ SON COMÚNMENTE GENERADOS EN RESPUESTA A ERRORES EN LA ENTREGA DE LOS PAQUETES IP O PARA DIAGNÓSTICO Y ENRUTAMIENTO. IGMP, INTERNET GROUP MANAGEMENT PROTOCOL. ICMP, INTERNET CONTROL MESSAGE PROTOCOL. ARP, ADDRESS RESOLUTION PROTOCOL. DHCP, DYNAMIC HOST CONFIGURATION PROTOCOL.

500.- LA INFORMACIÓN QUE GENERA ______________ ES UTILIZADA POR ALGUNAS HERRAMIENTAS DE PRUEBA PARA CONOCER EL ESTADO DE CONECTIVIDAD EN EL QUE SE ENCUENTRA LA RED. ARP, ADDRESS RESOLUTION PROTOCOL. ICMP, INTERNET CONTROL MESSAGE PROTOCOL. DHCP, DYNAMIC HOST CONFIGURATION PROTOCOL. VLSM, VARIABLE LENGHT SUBNET MASK.

501.-DENTRO DEL FORMATO DE ESTE MENSAJE SE INCLUYE EL ENCABEZADO Y LOS PRIMEROS 8 BYTES DE DATOS DEL PAQUETE QUE CAUSÓ EL PROBLEMA PARA QUE EL DISPOSITIVO QUE LO RECIBE DETERMINE CON PRECISIÓN QUÉ PROTOCOLO Y PROGRAMA DE APLICACIÓN SON LOS RESPONSABLES: ICMP, INTERNET CONTROL MESSAGE PROTOCOL. VLSM, VARIABLE LENGHT SUBNET MASK. ARP, ADDRESS RESOLUTION PROTOCOL. DHCP, DYNAMIC HOST CONFIGURATION PROTOCOL.

502.-EXISTEN VARIOS TIPOS DE MENSAJE QUE UTILIZA EL PROTOCOLO___________ COMO: ECO RESPUESTA,DESTINO INACCESIBLE,TIEMPO SUPERADO, REDIRECCIÓN. TCP/IP, TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL /PROTOCOL INTERNET. ARP, ADDRESS RESOLUTION PROTOCOL. ICMP, INTERNET CONTROL MESSAGE PROTOCOL. DHCP, DYNAMIC HOST CONFIGURATION PROTOCOL.

503.-HERRAMIENTAS DE PRUEBA, UTILIZADAS COMÚNMENTE PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA RED, QUE ESTÁN BASADAS EN EL USO DE MENSAJES ICMP: IP MILTICAST Y IPX. PING Y TRACE ROUTE. TCP/IP Y UDP. TELNET YFTP.

504.-HERRAMIENTA DE PRUEBA QUE ES UN RASTREADOR DE PAQUETES EN INTERNET, COMPRUEBA EL ESTADO DE LA CONEXIÓN CON EQUIPOS REMOTOS QUE PUEDEN SER COMPUTADORAS, SERVIDORES O ENRUTADORES. PING. TRACE ROUTE. TELNET. TCP.

505.-POR MEDIO DE LOS PAQUETES DE SOLICITUD Y RESPUESTA DE ECO, LA HERRAMIENTA_______________DETERMINA SI UN DESTINO ESPECÍFICO ES ACCESIBLE EN LA RED Y CUAL ES EL TIEMPO QUE TARDA EN IR Y REGRESAR UN PAQUETE IP. PING. TRACE ROUTE. TCP. ARP.

506.-HERRAMIENTA QUE PERMITE TRAZAR LA TRAYECTORIA ENTRE UN PAR DE DISPOSITIVOS EN LA RED QUE PUEDEN SER COMPUTADORAS, SERVIDORES O ENRUTADORES: PING. TRACE ROUTE. TELNET. FTP.

507.-HERRAMIENTA QUE ENVÍA HACIA EL DISPOSITIVO REMOTO UNA SECUENCIA DE PAQUETES IP QUE INCLUYEN EN LOS DATOS DE CAPA 4 UN PUERTO NO VÁLIDO. CADA PAQUETE TIENE UN TTL DISTINTO QUE SE VA INCREMENTANDO SUCESIVAMENTE SEGÚN LA CANTIDAD DE PAQUETES QUE SE ENVÍAN. TCP/IP. PING. TRACE ROUTE. TELNET.

508.- EN EL MENSAJE TRACE ROUTE CADA ENRUTADOR QUE RECIBE UN PAQUETE DESCUENTA EN UNO EL TTL PARA DEJAR SU VALOR EN CERO, ENTONCES, ICMP GENERA UN MENSAJE DE _________________ QUE AL SER RECIBIDO POR EL DISPOSITIVO DE ORIGEN, PERMITE REGISTRAR A ESTE ENRUTADOR COMO EL PRIMERO DE LA TRAYECTORIA. UNTIMO MENSAJE. MENSAJE TERMINADO. TIEMPO SUPERADO. TIEMPO EXCEDIDO.

509.-EL PROTOCOLO________ ESTÁ DEFINIDO EN EL RFC 793 Y TIENE COMO FUNCIÓN PRINCIPAL ESTABLECER UNA CONEXIÓN CONFIABLE PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS ENTRE APLICACIONES ACTIVAS EN UN PAR DE COMPUTADORAS REMOTAS. TCP, TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL. UDP, USER DATAGRAM PROTOCOL. FTP, FILE TRANSFER PROTOCOL. DHCP, DYNAMIC HOST CONFIGURATION PROTOCOL.

510.-HACE CONFIABLES LOS SERVICIOS PROPORCIONADOS POR IP, GRACIAS A LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: ORIENTADO A CONEXIÓN, CONFIABLE, CONTROL DE FLUJO, DETECCIÓN DE ERRORES EN EL RECEPTOR, FULL DUPLEX, ENTRE OTRAS: DHCP, DYNAMIC HOST CONFIGURATION PROTOCOL. ICMP, INTERNET CONTROL MESSAGE PROTOCOL. TCP, TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL. UDP, USER DATAGRAM PROTOCOL.

511.-LONGITUD DEL ENCABEZADO DE TCP EN PALABRAS DE 32 BITS. MIDE 4 BITS: CONTROL. HLEN. NUMERO DE SECUENCIA. NUMERO DE ACUSE DE RECIBO.

512.-CAMPO DEL SEGMENTO TCP,QUE ESPECIFICA EL NÚMERO ASIGNADO AL PRIMER OCTETO DE DATOS EN EL SEGMENTO ACTUAL. MIDE 32 BITS: HLEN. CONTROL. NUMERO DE ACUSE DE RECIBO. NÚMERO DE SECUENCIA.

513.-CAMPO DEL SEGMENTO TCP, QUE CONTIENE EL VALOR DEL SIGUIENTE NÚMERO DE SECUENCIA QUE EL EMISOR ESPERA RECIBIR. MIDE 32 BITS: CONTROL. NUMERO DE SECUENCIA. NÚMERO DE ACUSE DE RECIBO. HLEN.

514.-CAMPO DEL SEGMENTO TCP, QUE CONTIENE 6 BITS QUE INDICAN LAS ACCIONES ESPECÍFICAS QUE DEBEN REALIZARSE CON LOS DATOS DEL SEGMENTO O BIEN ESPECIFICAN EL ESTATUS DE LA CONEXIÓN: HLEN. NUMERO DE ACUSE DE RECIBO. NUMERO DE SECUENCIA. CONTROL.

515.-CAMPO DEL SEGMENTO TCP, QUE ESPECIFICA EL TAMAÑO QUE SOPORTA EL RECEPTOR, ES DECIR, EL ESPACIO DE ALMACENAMIENTO DISPONIBLE PARA DATOS ENTRANTES, MIDE 16 BITS: CONTROL. VENTANA. APUNTADOR DE URGENCIA. NUMERO DE SECUENCIA.

516.-CAMPO DEL SEGMENTO TCP, QUE CONTIENE BITS QUE SE INCLUYEN PARA PRUEBAS DE RED O DEPURACIÓN Y TIENE LONGITUD VARIABLE: SUMA DE VERIFICACION. VENTANA. OPCIONES. APUNTADOR DE URGENCIA.

517.-CAMPO DEL SEGMENTO TCP, QUE INDICA SI EL CONTENIDO DEL SEGMENTO TCP SE HA DAÑADO Y MIDE 16 BITS: NUMERO DE SECUENCIA. VENTANA. CONTROL. SUMA DE VERIFICACION.

518.-EL PROCESO DE COMUNICACIÓN_________, SE REALIZA EN TRES PASOS: ESTABLECIMIENTO DE LA CONEXIÓN, ENVÍO DE INFORMACIÓN, FINALIZACIÓN DE LA CONEXIÓN. ARP, ADDRESS RESOLUTION PROTOCOL. TCP, TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL. DHCP, DYNAMIC HOST CONFIGURATION PROTOCOL. ICMP, INTERNET CONTROL MESSAGE PROTOCOL.

519.-SE ENCUENTRA DEFINIDO EN EL RFC 768 Y PROPORCIONA UN MECANISMO SIMPLE PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE APLICACIONES QUE REQUIERAN VELOCIDAD AUNQUE SACRIFIQUEN LA FIABILIDAD EN EL TRANSPORTE, COMO ES EL CASO DE LAS APLICACIONES EN TIEMPO REAL COMO VOZ O VIDEO: ICMP, INTERNET CONTROL MESSAGE PROTOCOL. ARP, ADDRESS RESOLUTION PROTOCOL. TCP, TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL. UDP, USER DATAGRAM PROTOCOL.

520.- LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UDP SON: MANEJA CONTROL DE FLUJO, ORDENA LOS MENSAJES Y CONFIABLE. FIABILIDAD, EFICIENCIA Y REPIDEZ. ES MAS RAPIDO, ORIENTADO A LA CONEXIÓN, CONFIABLE. ES MAS RAPIDO QUE TCP, NO ORIENTADO A LA CONEXIÓN, NO CONFIABLE.

521.-CARACTERÍSTICA DE UDP, QUE SE REFIERE A QUE NO EMPLEA ACUSES DE RECIBO PARA ASEGURARSE QUE LLEGUEN LOS MENSAJES: NO ORDENA LOS MENSAJES ENTRANTES. NO MANEJA CONTROL DE FLUJO. CONFIABLE. NO CONFIABLE.

522.-CARACTERÍSTICA DE UDP, QUE SE REFIERE A QUE PUEDEN ENVIARSE MÁS MENSAJES QUE LOS QUE PUEDE RECIBIR EL LADO REMOTO: NO ORIENTADO A CONEXION. NO CONFIABLE. NO ORDENA LOS MENSAJES ENTRANTES. NO MANEJA CONTROL DE FLUJO.

523.-CAMPO DEL SEGMENTO UDP,QUE CONTIENE LA LONGITUD TOTAL DE LOS OCTETOS DEL DATAGRAMA INCLUYENDO ENCABEZADO Y DATOS. EL VALOR MÍNIMO DE ESTE CAMPO ES DE OCHO BITS. MIDE 16 BITS: LONGITUD DEL MENSAJE. SUMA DE VERIFICACION. PUERTO ORIGEN. PUERTO DESTINO.

524.- CAMPOS DEL SEGMENTO UDP: PUERTO ORIGEN, PUERTO DESTINO, LONGITUD DEL MENSAJE Y SUMA DE VERIFICACIÓN. PUERTO ORIGEN, PUERTO DESTINO, SUMA DE VERIFICACION Y APUNTADOR DE URGENCIA. OPCIONES, HLEN, VENTANA Y CONTROL. NUMERO DE SECUENCIA, NUMERO DE ACUSE DE RECIBO Y PUERTO DESTINO.

525.-EN UNA RED_______,LA ARQUITECTURA DE LAS APLICACIONES SIGUE EL MODELO CLIENTE-SERVIDOR. LO CUAL QUIERE DECIR QUE CUALQUIER APLICACIÓN DESDE SU DISEÑO CONSTA DE DOS PROGRAMAS: CLIENTE Y SERVIDOR. UCP. TCP/IP. ICMP. ARP.

526.-EN UNA RED TCP/IP EL PROGRAMA___________ ES EL QUE GENERA SOLICITUDES DIRIGIDAS AL PROGRAMA SERVIDOR. GENERALMENTE SE ENCUENTRA INSTALADO EN LAS MÁQUINAS DE LOS USUARIOS Y SÓLO ESTÁ ACTIVO CUANDO EL USUARIO LO NECESITA. SERVIDOR. CLIENTE. CLIENTE-SERVIDOR. PRINCIPAL.

527.EL NÚMERO DE PUERTO ASIGNADO COMÚNMENTE, QUE IDENTIFICA EL PROCESO DE UNA APLICACIÓN DE SERVIDOR DNS: 67. 23. 69. 110. 53.

528.- EL NÚMERO DE PUERTO ASIGNADO COMÚNMENTE, QUE IDENTIFICA EL PROCESO DE UNA APLICACIÓN DE SERVIDOR HTTP: 67. 23. 80. 110. 53.

529.- EL NÚMERO DE PUERTO ASIGNADO COMÚNMENTE, QUE IDENTIFICA EL PROCESO DE UNA APLICACIÓN DE SERVIDOR HTTPS: 67. 23. 443. 110. 53.

530.-EL NÚMERO DE PUERTO ASIGNADO COMÚNMENTE, QUE IDENTIFICA EL PROCESO DE UNA APLICACIÓN DE SERVIDOR VNC: 23. 67. 443. 5900. 1863.

531.-EL NÚMERO DE PUERTO ASIGNADO COMÚNMENTE, QUE IDENTIFICA EL PROCESO DE UNA APLICACIÓN DE SERVIDOR DHCP: 1863. 23. 53. 67. 443.

532.-EL NÚMERO DE PUERTO ASIGNADO COMÚNMENTE, QUE IDENTIFICA EL PROCESO DE UNA APLICACIÓN DE SERVIDOR POP3: 110. 443. 1863. 5900. 20,21.

533.-EL NÚMERO DE PUERTO ASIGNADO COMÚNMENTE QUE IDENTIFICA EL PROCESO DE UNA APLICACIÓN DE SERVIDOR MESSENGER: 443. 110. 53. 1863. 5900. 67.

534.-EL NÚMERO DE PUERTO ASIGNADO COMÚNMENTE, QUE IDENTIFICA EL PROCESO DE UNA APLICACIÓN DE SERVIDOR TFTP: 5900. 20,21. 69. 443. 1863.

535.-EL NÚMERO DE PUERTO ASIGNADO COMÚNMENTE,QUE IDENTIFICA EL PROCESO DE UNA APLICACIÓN DE SERVIDOR FTP: 20, 21. 53. 80. 110. 23.

536.- PERMITE IDENTIFICAR LAS DISTINTAS SESIONES ESTABLECIDAS CON UNA COMBINACIÓN ÚNICA DE NUMERO DE PUERTO: CLIENTE-SERVIDOR. SOLICITUD DE PUERTO. ASIGNACION DE PUERTOS. SOCKETS.

537.-ES LA COMBINACIÓN DE UN NÚMERO DE PUERTO, UNA DIRECCIÓN IP Y EL PROTOCOLO DE CAPA DE TRANSPORTE UTILIZADO: VENTANA. SOCKET COMBINADO. ENLACE. SOCKET.

538.-TODA COMUNICACIÓN SE IDENTIFICA CON UN PAR DE_________, UNO PARA EL CLIENTE Y OTRO PARA EL SERVIDOR, PERMITIENDO A AMBOS ENVIAR Y RECIBIR LOS MENSAJES APROPIADAMENTE PARA CADA SESIÓN ESTABLECIDA. PROCESOS. SOCKETS. ENLACES. CLIENTE-SERVIDOR.

539.-CONJUNTO DE SERVICIOS SOBRE UNA RED TCP/IP QUE PERMITE A LOS USUARIOS UTILIZAR NOMBRES AMIGABLES CUANDO INTENTAN CONECTARSE A OTROS EQUIPOS EN LUGAR DE USAR SUS DIRECCIONES IP: ICMP, INTERNET CONTROL MESSAGE PROTOCOL. ARP, ADDRESS RESOLUTION PROTOCOL. DHCP, DYNAMIC HOSTO CONFIGURATION PROTOCOL. DNS, DOMAIN NAME SYSTEM.

540.-ESTÁ ASOCIADO A LA CAPA 7 DEL MODELO OSI Y PUEDE USAR UDP O TCP COMO PROTOCOLO DE TRANSPORTE. SUS PRINCIPALES ESPECIFICACIONES SE DEFINEN EN LOS RFC 974, 1034 Y 1035: DNS, DOMAIN NAME SYSTEM. VLSM, VARIABLE LENGTH SUBNET MASKING. ARP, ADDRESS RESOLUTION PROTOCOL. ICMP, INTERNET CONTROL MESSAGE PROTOCOL.

541.-EN LA JERARQUÍA LÓGICA DE UN SISTEMA DNS, HAY UN CONJUNTO DE NOMBRES DE DOMINIO DE NIVEL SUPERIOR QUE SE AGRUPAN EN DOS CONJUNTOS: GUBERNAMENTALES Y PUBLICOS. NORMALES Y ESPECIALES. GENÉRICOS Y DE CÓDIGO DE PAÍS. GENERICOS Y ESPECIALES.

542.- SE ENCARGA DE LA ASIGNACIÓN DE DOMINIOS Y ADMINISTRA LA RAÍZ DE LA BASE DE DATOS DNS EN INTERNET: ADMINISTRADOR DE LA RED DE INTERNET. CENTRO DE INFORMACION DE LA RED INTERNET. INTERNIC. CENTRO DE DATOS DE INTERNET.

543.-DOMINIO DE NIVEL SUPERIOR, DESTINADO PARA ORGANIZACIONES ESTABLECIDAS POR TRATADOS INTERNACIONALES: ORG. INT. GOV. EDU.

544.-DOMINIO DE NIVEL SUPERIOR DESTINADO A ENTIDADES COMERCIALES: EDU. COM. NET. MIL. GOV.

545.-DOMINIO DE NIVEL SUPERIOR DESTINADO PARA PROVEEDORES DE SERVICIOS DE RED: EDU. INT. GOV. NET. COM.

546.-DOMINIO DE NIVEL SUPERIOR DESTINADO PARA USO MILITAR EN EU: MIL. GOV. ORG. INT.

547.- ALMACENAN INFORMACIÓN SOBRE EL ESPACIO DE NOMBRES DE DOMINIO Y SON RESPONSABLES DE UNA O MAS ZONAS, SE CLASIFICAN: PRINCIPAL, SECUNDARIO, MAESTRO, DE TRANSICIÓN Y ALMACENAMIENTO TEMPORAL. CENTRO DE SERVIDORES. CENTRO DE INFORMACION DE LA RED INTERNET. SERVIDORES. NOMBRES DE SERVIDORES.

548.-TIPO DE SERVIDOR DNS, QUE OBTIENE LOS DATOS DE SUS ZONAS DE SUS MISMOS ARCHIVOS LOCALES. LOS CAMBIOS EN UNA ZONA SE REALIZAN DIRECTAMENTE EN ESTE SERVIDOR: SECUNDARIO. PRINCIPAL. MAESTRO. DE TRANSICION. DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL.

549.-TIPO DE SERVIDOR DNS, QUE OBTIENE LOS DATOS A TRAVÉS DE UNA TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS DE ZONA DE OTRO SERVIDOR DE NOMBRES DE LA RED: PRINCIPAL. DE TRANSICION. MAESTRO. SECUNDARIO. DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL.

550.-TIPO DE SERVIDOR DNS, DEL CUAL SE OBTIENE LA INFORMACIÓN PARA LOS ARCHIVOS DE ZONA DE UN SERVIDOR SECUNDARIO: DE TRANSICION. PRINCIPAL. MAESTRO. DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL.

551.-ES EL PROTOCOLO QUE PERMITE INTERCAMBIOS DE INFORMACIÓN ENTRE CLIENTES WEB Y SERVIDORES HTTP. SE ENCUENTRA DEFINIDO EN EL RFC 2616: HTTP. HTTPS. FTP. DNS.

552.-PARA FUNCIONAR, NECESITA DE TRES MECANISMOS: IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES, REGLAS DE COMUNICACIÓN ENTRE SERVIDOR Y NAVEGADOR, UN FORMATO COMÚN PARA LOS DOCUMENTOS INTERCAMBIADOS: WEB. HTTP. URI. HTML.

553.-IDENTIFICA LA POSICIÓN EN LA WEB DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN (RECURSO), EN UN PRINCIPIO SE UTILIZÓ EL TÉRMINO URL: CLIENTE WEB. HTML. HTTP. URI.

554.-PROTOCOLO BASADO EN EL MODELO CLIENTE-SERVIDOR QUE DETERMINA LAS REGLAS DE SOLICITUD Y ENTREGA DE INFORMACIÓN DE LA WEB. ESTÁ DEFINIDO EN EL RFC 2616: TCP. HTTP. UDP. FTP. DNS.

555.-FORMATO COMÚN QUE PERMITE CREAR DOCUMENTOS (COMO PÁGINAS WEB), PERMITIENDO MODIFICAR SU PRESENTACIÓN, INCLUIR ELEMENTOS ADICIONALES AL TEXTO (COMO LAS IMÁGENES) Y CREAR VÍNCULOS O ENLACES DE HIPERTEXTO: HDLC. HTTP. FTP. HTML.

556.-TRANSACCIÓN HTTP, EN QUE LA APLICACIÓN GENERA INFORMACIÓN A LA QUE SE LE ADJUNTAN ENCABEZADOS, EN LA QUE SE INCLUYE LA INFORMACIÓN DEL NAVEGADOR Y EVENTUALMENTE LA DEL CLIENTE: EN UNA EJECUCION. EN UNA SOLICITUD. EN UNA RESPUESTA. EN UNA TRANSACCION.

557.-TRANSACCIÓN HTTP, EN QUE LA APLICACIÓN GENERA INFORMACIÓN A LA QUE SE LE ADJUNTAN ENCABEZADOS, EN LA QUE SE INCLUYE INFORMACIÓN SOBRE EL SERVIDOR Y SOBRE EL RECURSO: EN UNA RESPUESTA. EN UNA SOLICITUD. EN UNA TRANSACCION. EN UNA PETICION.

558.-PROGRAMA INTERMEDIARIO QUE SE DESEMPEÑA COMO SERVIDOR HTTP Y COMO CLIENTE HTTP PARA EFECTUAR PETICIONES EN NOMBRE DE OTROS CLIENTES HTTP: PROXY ABIERTO. PROXY CACHE. PROXY WEB. PROXY HTTP.

559.-UNAS DE LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE UN PROXY HTTP: CONTROL, EFICIENCIA Y ORIENTADO A CONEXION. CONTROL, VELOCIDAD Y ANONIMATO. INTROMISION, INCOHERENCIA, FILTRADO Y ANONIMATO. INTROMISION, INCOHERENCIA, IRREGULARIDAD Y BLOQUEO.

560.-VENTAJA DE UN PROXY HTTP, EN LA QUE SÓLO EL INTERMEDIARIO HACE EL TRABAJO REAL, POR LO QUE SE PUEDEN LIMITAR Y RESTRINGIR LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS: AHORRO. FILTRADO. VELOCIDAD. CONTROL. ANONIMATO.

561.-VENTAJA DE UN PROXY HTTP, EN LA QUE SÓLO UNO DE LOS USUARIOS (EL PROXY) HA DE ESTAR EQUIPADO PARA HACER EL TRABAJO REAL: CONTROL. VELOCIDAD. FILTRADO. AHORRO. ANONIMATO.

562.-VENTAJA DE UN PROXY HTTP,EN LA QUE SI VARIOS CLIENTES VAN A PEDIR EL MISMO RECURSO, EL PROXY PUEDE HACER DE CACHÉ: FILTRADO. VELOCIDAD. ANONIMATO. AHORRO. CONTROL.

563.-VENTAJAS DE UN PROXY HTTP, EN LA QUE EL PROXY PUEDE NEGARSE A RESPONDER ALGUNAS PETICIONES SI DETECTA QUE ESTÁN PROHIBIDAS: CONTROL. VELOCIDAD. ANONIMATO. FILTRADO. AHORRO.

564.-VENTAJAS DE UN PROXY HTTP, EN LA QUE SI TODOS LOS USUARIOS SE IDENTIFICAN COMO UNO SÓLO, ES DIFÍCIL QUE EL RECURSO ACCEDIDO PUEDA DIFERENCIARLOS: VELOCIDAD. ANONIMATO. AHORRO. FILTRADO. CONTROL.

565.-PRINCIPALES DESVENTAJAS DE UN PROXY HTTP: CARGA, ABUSO, ANONIMATO, MODIFICACIÓN. VELOCIDAD, AHORRO, CONTROL, INTROMISIÓN, INCOHERENCIA,. INTROMISIÓN Y INCOHERENCIA. INTROMISIÓN, INCOHERENCIA Y MODIFICACIÓN.

566.-PRINCIPAL DESVENTAJA DE UN PROXY HTTP, EN LA QUE COMO INTERMEDIARIO ENTRE ORIGEN Y DESTINO, PODRÍA REGISTRAR UNA COPIA DE LAS SOLICITUDES DE LOS USUARIOS: IRREGULARIDAD. INTROMISION. INCOHERENCIA. MODIFICACION.

567.- PROTOCOLO TCP/IP UTILIZADO PARA ASIGNAR UNA DIRECCIÓN IP DE ALTO NIVEL A UNA DIRECCIÓN DE HARDWARE FÍSICO DE BAJO NIVEL. SE UTILIZA A TRAVÉS DE UNA SOLA RED FÍSICA Y ESTÁ LIMITADA A REDES QUE SOPORTAN DIFUSIÓN DE HARDWARE. SE DEFINE EN RFC 826: UDP. ARP. HTTP. DHCP.

568.- CÓDIGO NORMALIZADO AMERICANO PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. ES EL CÓDIGO MÁS UTILIZADO PARA LA REPRESENTACIÓN DE DATOS ALFANUMÉRICOS EN UNA COMPUTADORA. UTILIZA DÍGITOS BINARIOS PARA REPRESENTAR LOS SÍMBOLOS INTRODUCIDOS A TRAVÉS DEL TECLADO: ASCII. BINARIO. OCTAL. EDCDIC.

569.- PAQUETE DE DATOS ENVIADO A TODOS LOS NODOS DE UNA RED: MULTICAST. UNICAST. BROADCAST. ANYCAST.

570.- ÁREA DE ALMACENAMIENTO UTILIZADA PARA MANEJAR DATOS DE TRÁNSITO. SE USAN EN LA RED PARA COMPENSAR LAS DIFERENTES VELOCIDADES DE PROCESAMIENTO ENTRE DISPOSITIVOS DE RED: BUFFER. MEMORIA RAM. CACHE. MEMORIA VIRTUAL.

571.- AGRUPAMIENTO LÓGICO DE INFORMACIÓN ENVIADA COMO UNIDAD DE CAPA DE RED A TRAVÉS DE UN MEDIO DE TRANSMISIÓN SIN ESTABLECER PREVIAMENTE UN CIRCUITO VIRTUAL: PAQUETE. DATAGRAMA. TRAMA. BYTES.

572.-PROTOCOLO DE CONFIGURACIÓN DINÁMICA DEL HOST, PERMITE QUE UN HOST OBTENGA UNA DIRECCIÓN IP DE FORMA RÁPIDA Y DINÁMICA: TCP/IP. DHCP. ARP. HTTP.

573.- DIRECCIÓN ESPECIAL RESERVADA PARA ENVIAR UN MENSAJE A TODAS LAS ESTACIONES. DIRECCION ADMINISTRADA. UNICAST. MULTICAST. BROADCAST.

574.- DIRECCIÓN DE 32 BITS ASIGNADA A LOS HOSTS QUE USAN TCP/IP. CADA DIRECCIÓN CONSTA DE UN NÚMERO DE RED, UN NÚMERO OPCIONAL DE SUBRED Y UN NÚMERO DE HOST: DIRECCION LOGICA. DIRECCION IP. DIRECCION MAC. DIRECCION FISICA.

575.- DIRECCIÓN DE CAPA DE ENLACE DE DATOS ESTANDARIZADA, NECESARIA PARA CADA PUERTO O DISPOSITIVO QUE SE CONECTA A UNA LAN. TIENEN UNA LONGITUD DE 6 BYTES Y SON CONTROLADAS POR EL IEEE: DIRECCION MAC. DIRECCION DEL HOST. ADAPTADOR NIC. DIRECCION IP.

576.- PROCESO DE DESCUBRIMIENTO DE UNA RUTA HACIA EL HOST DE DESTINO. ES SUMAMENTE COMPLEJO EN GRANDES REDES DEBIDO A LA GRAN CANTIDAD DE DESTINOS INTERMEDIOS, POTENCIALES QUE DEBE ATRAVESAR UN PAQUETE ANTES DE LLEGAR AL HOST DE DESTINO. RUTAS ESTATICAS. RECONOCIMIENTO. TRACE ROUTER. ENRUTAMIENTO.

577.- TECNOLOGÍA DE RED LAN. EL IEEE LO ESTANDARIZÓ EN LA ESPECIFICACIÓN 802.3 CON UNA VELOCIDAD DE 10 MBPS: ETHERNET. FAST ETHERNET. GIBABIT ETHERNET. WLAN ETHERNET.

578.- TÉRMINO QUE DESCRIBE EL TRÁNSITO DE UN PAQUETE DE DATOS ENTRE NODOS DE UNA RED, POR EJEMPLO ENTRE DOS ENRUTADORES: POP3. HOP. TRACE. TRANSIT.

579.- CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DE DATOS SIMULTÁNEA ENTRE LA ESTACIÓN EMISORA Y LA ESTACIÓN RECEPTORA: HALF DUPLEX. FULL DUPLEX. SIMPLEX. OMNIDIRECCIONAL.

580.- ANFITRIÓN, CUALQUIER SISTEMA DE COMPUTADORA DE USUARIO FINAL QUE SE CONECTA A UNA RED. LOS ANFITRIONES ABARCAN DESDE COMPUTADORAS PERSONALES HASTA SUPERCOMPUTADORAS: USUARIO CLIENTE. PRIMARIO. SERVIDOR. HOST.

581.- SISTEMA INFORMÁTICO EN UNA RED. SIMILAR AL TERMINO NODO, SALVO QUE ESTE NORMALMENTE IMPLICA UNA COMPUTADORA, MIENTRAS QUE NODO GENERALMENTE SE APLICA A CUALQUIER SISTEMA DE RED. HOST. SERVIDOR. USUARIO CLIENTE. TERMINAL.

582.- CONJUNTO DE REDES Y ENRUTADORES QUE ABARCAN GRAN CANTIDAD DE PAÍSES Y UTILIZA LOS PROTOCOLOS TCP/IP PARA FORMAR UNA SOLA RED VIRTUAL COOPERATIVA: INTRANET. INTERNET. VLAN. VPN.

583.- TÉRMINO UTILIZADO PARA REFERIRSE A LA RED MÁS GRANDE DEL MUNDO, QUE CONECTA DECENAS DE MILES DE REDES. INTRANET. VPN. VLAN. INTERNET.

584.- ES UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL NO GUBERNAMENTAL QUE SE ESTABLECIÓ PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LA NORMALIZACIÓN Y ACTIVIDADES RELACIONADAS, SU TRABAJO TIENE COMO RESULTADO ACUERDOS INTERNACIONALES QUE SE PUBLICAN COMO NORMAS: IEEE. ISO. TIA/EIA. CCITT.

585.- AGRUPACION LÓGICA DE INFORMACIÓN DE LA CAPA DE APLICACIÓN (CAPA 7), A MENUDO COMPUESTA POR UNA SERIE DE AGRUPACIONES LÓGICAS DE LAS CAPAS INFERIORES, POR EJEMPLO PAQUETES: DATOS. SEGMENTO. TRAMA DE DATOS. MENSAJE.

586.- UNIDAD MÁXIMA DE TRANSMISIÓN. TAMAÑO MÁXIMO DE UN PAQUETE, EN BYTES, QUE PUEDE MANEJAR UNA INTERFAZ EN PARTICULAR: UMS. MTU. GTU. TMP.

587.- PUNTO FINAL DE LA CONEXIÓN DE RED O UNA UNIÓN, QUE ES COMÚN PARA DOS O MÁS LÍNEAS DE UNA RED. PUEDEN SER PROCESADORES, CONTROLADORES O ESTACIONES DE TRABAJO: ANFITRION. CLIENTE. TERMINAL. NODO.

588.- TERMINO QUE SE UTILIZA PARA DESCRIBIR LA TRANSFERENCIA DE DATOS SIN UN CIRCUITO VIRTUAL. ORIENTADO A LA CONEXION. NO ORIENTADO A LA CONEXION. CONTROL DE FLUJO. SERVICIOS DIFERENCIADOS.

589.- TERMINO UTILIZADO PARA DESCRIBIR LA TRANSFERENCIA DE DATOS QUE REQUIERE EL ESTABLECIMIENTO DE UN CIRCUITO VIRTUAL. ORIENTADO A CONEXION. NO ORIENTADO A LA CONEXION. CONTROL DE FLUJO. VPN.

590.- TAMBIÉN CONOCIDO COMO NÚMERO DE TOMA. NÚMERO DE 8 BITS QUE IDENTIFICA A UN SOCKET Y EL TIPO DE SERVICIO PROPORCIONADO: NUMERO DE IDENTIDAD. NUMERO DE CLIENTE. NUMERO DE SERVIDOR. NUMERO DE PUERTO.

591.- PROGRAMA INTERNACIONAL DE ESTANDARIZACIÓN CREADO POR ISO Y UIT-T PARA DESARROLLAR ESTÁNDARES DE NETWORKING DE DATOS QUE FACILITEN LA INTEROPERABILIDAD DE EQUIPOS DE VARIOS FABRICANTES: IEEE. OSI. TIA/EIA. CCITT.

592.- AGRUPACIÓN LÓGICA DE INFORMACIÓN QUE INCLUYE UN ENCABEZADO QUE CONTIENE LA INFORMACIÓN DE CONTROL Y (GENERALMENTE) LOS DATOS DEL USUARIO. EL TÉRMINO SE USA CON MAYOR FRECUENCIA PARA REFERIRSE A LAS UNIDADES DE DATOS DE LA CAPA DE RED: PAQUETE. TRAMA DE DATOS. SEGMENTO. MENSAJE.

593.- NORMA DE INTERNET PARA ALMACENAR MENSAJES DE CORREO ELECTRÓNICO EN UN SERVIDOR DE CORREO HASTA QUE PUEDA ACCEDER A ÉL Y DESCARGARLOS EN SU COMPUTADORA: UDP. POP3. DNS. HTTP.

594.- DESCRIPCIÓN FORMAL DE FORMATOS DE MENSAJES Y REGLAS QUE DOS O MÁS MÁQUINAS DEBEN SEGUIR PARA INTERCAMBIAR MENSAJES. PUEDEN DESCRIBIR DETALLES DE BAJO NIVEL DE LAS INTERFACES DE MÁQUINA A MÁQUINA O DEL INTERCAMBIO ENTRE PROGRAMAS DE APLICACIÓN: POLITICA. ESTANDAR. NORMA. PROTOCOLO.

595.- PROTOCOLO DE CAPA DE RED DE LA PILA TCP/IP QUE OFRECE UN SERVICIO DE INTERNETWORK NO ORIENTADO A LA CONEXIÓN, BRINDA FUNCIONES DE DIRECCIONAMIENTO, ESPECIFICACIÓN DEL TIPO DE SERVICIO, FRAGMENTACIÓN Y REENSAMBLAJE, Y SEGURIDAD. UDP. ARP. TCP. IP.

596.- SE USA PARA HACER REFERENCIA A AQUELLOS SERVICIOS QUE POR SU MISMA NATURALEZA DEBEN SER PROCESADOS CON UNA MAYOR VELOCIDAD, SIN PÉRDIDA DE PAQUETES NI RETARDOS COMO EN EL CASO DE LAS APLICACIONES DE VOZ: TOS. QOS. CRC. TTL.

597.- ESPACIO EN LOS RECURSOS DE LOS DISPOSITIVOS, DONDE SE ALMACENA INFORMACIÓN TEMPORALMENTE Y SE CONSERVA HASTA QUE DICHO DISPOSITIVO SE APAGA O SE DESCONECTA: CACHE. RAM. MEMORIA VIRTUAL. MEMORIA FLASH.

598.- RECORRIDO A TRAVÉS DE UNA INTERNETWORK. EN GENERAL ES LA TRAYECTORIA QUE EL TRÁFICO DE RED TOMA DE SU FUENTE A SU DESTINO. EN UNA RED DE REDES TCP/IP, CADA DATAGRAMA IP ES ENRUTADO DE MANERA INDEPENDIENTE; PUEDEN CAMBIAR DINÁMICAMENTE: TRACE. RUTA. ROUTER. CAMINO.

599.- MÉTODO PARA VERIFICAR LA INTEGRIDAD DE LOS DATOS TRANSMITIDOS. ES UN VALOR ENTERO CALCULADO A PARTIR DE UNA SECUENCIA DE OCTETOS OBTENIDOS A TRAVÉS DE UNA SERIE DE OPERACIONES ARITMÉTICAS: TOS. HASH. CRC. CHECKSUM.

600.- PROTOCOLO ORIENTADO A CONEXIÓN DE LA CAPA DE TRANSPORTE DE LA PILA DE PROTOCOLOS TCP/IP. PROPORCIONA UNA TRANSMISIÓN CONFIABLE DE DATOS FULL DÚPLEX: TCP. IP. UDP. ICMP.

601.- PROTOCOLO DE EMULACIÓN DE TERMINAL. PROPORCIONA LA CAPACIDAD DE ACCEDER REMOTAMENTE A OTRA COMPUTADORA PERMITIENDO AL USUARIO CONECTARSE A ELLA Y EJECUTAR COMANDOS COMO SI ESTUVIERA TRABAJANDO LOCALMENTE EN ESE EQUIPO: FTP. TELNET. SHELL. UDP.

602.- CAMPO DEL PAQUETE IP DE 8 BITS EN EL SE DETERMINA EL TIPO DE INFORMACIÓN QUE CONTIENE EL PAQUETE EN SU CAMPO DE DATOS Y SE PUEDE MODIFICAR SU VALOR PARA BRINDARLE AL PAQUETE UN PROCESAMIENTO CON CIERTA CALIDAD DE SERVICIO. TTL. MTU. TOS. QOS.

603.- AGRUPACIÓN LÓGICA DE INFORMACIÓN ENVIADA COMO UNIDAD DE CAPA DE ENLACE DE DATOS EN UN MEDIO DE TRANSMISIÓN. GENERALMENTE SE REFIERE AL ENCABEZADO Y A LA INFORMACIÓN FINAL, UTILIZADOS PARA LA SINCRONIZACIÓN Y EL CONTROL DE ERRORES QUE RODEAN LOS DATOS DE USUARIO CONTENIDOS EN LA UNIDAD: MENSAJE. SEGMENTO. PAQUETE. TRAMA.

604.- MENSAJE QUE SE ENVÍA A UN SOLO DESTINO DE RED: UNICAST. MILTICAST. BROADCAST. ANYCAST.

605.- EN TCP, CANTIDAD DE OCTETOS QUE EL EMISOR ESTÁ DISPUESTO A ACEPTAR: VENTANA. MENSAJE. SEGMENTO. PAQUETE.

606.- ES UN ESTANDAR DESARROLLADO POR MICROSOFT PARA WINDOWS NT QUE ASOCIA AUTOMÁTICAMENTE ESTACIONES DE TRABAJO NT CON NOMBRES DE DOMINIO INTERNET. SIN. VENTANA. WINS. IEEE.

607.-OPERA EN LA CAPA 2 DEL MODELO OSI Y SEGMENTA LA RED EN MÚLTIPLES DOMINIOS DE COLISIÓN: SWITCH. HUB. ENRUTADOR. CONCENTRADOR.

608.-CUANDO UN SWITCH ETHERNET RECIBE UNA TRAMA, CONSULTA_____________ PARA DETERMINAR CON CUAL PUERTO SE PUEDE ALCANZAR LA ESTACIÓN IDENTIFICADA COMO DESTINO EN LA TRAMA. LA BASE DE DATOS LOGICA. LA TABLA DE ENRUTAMIENTO. LA BASE DE DATOS IP. LA BASE DE DATOS MAC.

609.-DISPOSITIVO DE RED QUE TIENE TRES FUNCIONES PRINCIPALES: APRENDIZAJE DE DIRECCIONES, REENVÍO/FILTRADO DE PAQUETES, PREVENCIÓN DE BUCLES: HUB. PROXY HTTP. ENRUTADOR. SWITCH. CONCENTRADOR.

610.-UN SWITCH ETHERNET APRENDE LAS DIRECCIONES MAC DE LOS DISPOSITIVOS CONECTADOS A CADA UNO DE SUS PUERTOS. EL MAPEO DE DIRECCIÓN-PUERTO SE ALMACENA EN: TABLA DE ENRUTAMIENTO. BASE DE DATOS MAC. BASE DE DATOS IP. TABLAS MAC.

611.-EL OBJETIVO DEL____________ ES SEGMENTAR EL TRÁFICO PARA QUE LOS PAQUETES DESTINADOS PARA UN ELEMENTO DE LA RED,EN UN DOMINIO DE COLISIÓN, NO SE PROPAGUEN A OTRO SEGMENTO. SWITCH. ENRUTADOR. PROXY. HUB.

612.-EN UN SWITCH, AL PROCESO DE REENVIAR UNA TRAMA A TODOS SUS PUERTOS PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE, SE CONOCE COMO: INUNDACION. FLOODING. BROADCAST. MULTICAST. UNICAST.

613.-EN UN____________,SI UNA ESTACIÓN ENVÍA TRAMAS BROADCAST O MULTICAST, LA TRAMA SE REENVÍA A TODOS LOS PUERTOS, EXCEPTO AL PUERTO DE ORIGEN. ROUTER. HUB. ENRUTADOR. SWITCH.

614.-EL PROPÓSITO DE ESTE PROTOCOLO ES EL DE MANTENER A LA RED LIBRE DE BUCLES: SPANNING-TREE. SPANNING-TREE MULTIPLE. VECTOR DISTANCIA. SPANNING-TREE RAPID.

615.-UNA RUTA_____________SE LOGRA CUANDO UN DISPOSITIVO RECONOCE UN BUCLE EN LA TOPOLOGÍA Y BLOQUEA UNO O MÁS PUERTOS REDUNDANTES: CON BUCLES. LIBRE DE BUCLES. LIBRE DE CICLOS. ALTERNATIVA.

616.-PROTOCOLO QUE SI SE ENCUENTRA ACTIVADO EN UN SWITCH, EXPLORA CONTINUAMENTE LA RED. CUANDO CAMBIA LA TOPOLOGÍA DE LA RED, RECONFIGURA LOS PUERTOS DEL SWITCH PARA EVITAR UNA PÉRDIDA TOTAL DE LA CONECTIVIDAD O LA CREACIÓN DE NUEVOS BUCLES: SPANNING-TREE RAPID. SPANNING-TREE. SPANNING-TREE MULTIPLE. SHORTEST PATH BRIDGING.

617.-ACCIÓN QUE REALIZA EL PROTOCOLO SPANNING TREE PARA MANTENER LA RED LIBRE DE BUCLES, EN LA QUE TODOS LOS PUERTOS DEL SWITCH ELEGIDO SE ENCUENTRAN EN ESTADO DE REENVÍO Y SE DENOMINAN PUERTOS DESIGNADOS: ELECCIÓN DEL SWITCH RAÍZ. EN CADA SWITCH NO-RAÍZ, EXISTE UN PUERTO RAÍZ. EN CADA SEGMENTO, HAY UN PUERTO DESIGNADO. ELECCIÓN DEL SWITCH NO RAÍZ.

618.-ACCIÓN QUE REALIZA EL PROTOCOLO SPANNING TREE PARA MANTENER LA RED LIBRE DE BUCLES, EN LA QUE EL PUERTO RAÍZ ES EL PUERTO CON MENOR COSTO DESDE EL SWITCH NO-RAÍZ HASTA EL SWITCH RAÍZ: EN CADA SEGMENTO, HAY UN PUERTO NO DESIGNADO. EN CADA SEGMENTO, HAY UN PUERTO DESIGNADO. ELECCIÓN DEL SWITCH RAÍZ. EN CADA SWITCH NO-RAÍZ, EXISTE UN PUERTO RAÍZ.

619.-ACCIÓN QUE REALIZA EL PROTOCOLO SPANNING TREE PARA MANTENER LA RED LIBRE DE BUCLES, EN LA QUE EL PUERTO DESIGNADO SE SELECCIONA EN EL SWITCH QUE TIENE EL MENOR COSTO HACIA EL SWITCH RAÍZ: EN CADA SEGMENTO, HAY UN PUERTO NO DESIGNADO. EN CADA SWITCH NO-RAÍZ, EXISTE UN PUERTO RAÍZ. EN CADA SEGMENTO, HAY UN PUERTO DESIGNADO. ELECCIÓN DEL SWITCH RAÍZ.

620.-LOS SWITCHES EN LOS QUE SE EJECUTA SPANNING TREE, INTERCAMBIAN MENSAJES DE CONFIGURACIÓN CON OTROS SWITCHES A INTERVALOS REGULARES, UTILIZANDO TRAMAS MULTICAST LLAMADAS: DPDU. BPDU. CPDU. APDU.

621.- ESTADO DEL SPANNING TREE, EN EL QUE EL PUERTO PUEDE ENVIAR Y RECIBIR DATOS: BLOQUEADO. REENVIO. APRENDIZAJE. ESCUCHA.

622.-EN SPANNING TREE,TIEMPO EN SEGUNDOS QUE LE TOMA A UN PUERTO CAMBIAR DEL ESTADO DE BLOQUEO AL DE REENVÍO: 30. 50. 60. 40.

623.-ES UNA NECESIDAD PARA LA OPERACIÓN NORMAL DE LA RED EN UN AMBIENTE DE SWITCHES. PARA UNA RED DE SWITCHES LA CLAVE ES EL TIEMPO REQUERIDO POR LOS CAMBIOS DE TOPOLOGÍA: CONVERGENCIA. MODIFICACION. RESTRUCTURACION. DIVERGENCIA.

624.-EN EL PROTOCOLO SPANNING TREE, SIGNIFICA UN ESTADO DONDE TODOS LOS PUERTOS DE LOS SWITCHES ESTÁN EN EL ESTADO DE REEENVÍO O BLOQUEO: BPDU. CONVERGENCIA. RESTRUCTURACION. ESPERA.

625.-PROTOCOLO QUE MEJORA AL STP, QUE REDUCE DE FORMA SIGNIFICATIVA EL TIEMPO DE RECONVERGENCIA DE LA TOPOLOGÍA ACTIVA DE LA RED CUANDO CAMBIA SU TOPOLOGÍA FÍSICA O LA CONFIGURACIÓN DE SUS PARÁMETROS: STP. RSTP. MSTP. SPB.

626.- PROTOCOLO QUE PROPORCIONA UNA CONECTIVIDAD RÁPIDA DESPUÉS DE LA FALLA DE UN PUERTO DE UN SWITCH O UNA LAN: STP. MSTP. SPB. RSTP.

627.- LA FUNCIÓN _______________ DE LOS PUERTOS EN RSTP, ES UN PUERTO DE REENVÍO ELEGIDO POR LA TOPOLOGÍA SPANNING TREE. SECUNDARIO. ALTERNO. DESIGNADO. RAIZ.

628.- LA FUNCIÓN _____________ DE LOS PUERTOS EN RSTP, ES UN PUERTO DE REENVÍO ELEGIDO POR CADA SEGMENTO DE LA LAN. SECUNDARIO. ALTERNO. DESIGNADO. RESPALDO.

629.-LA FUNCIÓN ____________ DE LOS PUERTOS EN RSTP, ES UNA RUTA ALTERNA HACIA EL SWITCH RAÍZ, DIFERENTE DE LA QUE TOMA LA RUTA DEL PUERTO RAÍZ. SECUNDARIO. ALTERNO. DESIGNADO. RESPALDO.

630.-LA FUNCIÓN ___________DE LOS PUERTOS DE RSTP, ES UNA RUTA QUE PROPORCIONA UNA CONEXIÓN REDUNDANTE, PERO MENOS DESEABLE, HACIA UN SEGMENTO DONDE SE CONECTA OTRO PUERTO DEL SWITCH. DESIGNADO. RAIZ. ALTERNO. RESPALDO. DESHABILITADO.

631.-LA FUNCIÓN__________DE LOS PUERTOS DE RSTP, ES UN PUERTO QUE NO TIENE NINGUNA FUNCIÓN DENTRO DE LA OPERACIÓN DE SPANNING TREE. INHABILITADO. DESHABILITADO. BLOQUEADO. FUERA DE SERVICIO.

632.-EN RSTP, CARACTERÍSTICA QUE CONFIRMA DE FORMA ACTIVA QUE UN PUERTO PUEDE EFECTUAR LA TRANSICIÓN AL ESTADO DE REENVÍO SIN ESPERAR LA CONFIGURACIÓN DE UN TEMPORIZADOR: TRANSICIÓN RÁPIDA. CONVERGENCIA. TRANSICION. CAMBIO RAPIDO.

633.-EN RSTP,ES UN TIPO DE PUERTO EN EL QUE TODOS LOS PUERTOS DIRECTAMENTE CONECTADOS A LAS ESTACIONES FINALES NO PUEDEN CREAR BUCLES EN LA RED, ASÍ QUE VAN DIRECTAMENTE AL ESTADO DE RENVÍO, OMITIENDO LOS ESTADOS DE ESCUCHA Y APRENDIZAJE: PUERTO TIPO ENLACE. PUERTO TIPO EXTREMO. PUERTO TIPO CONEXION. PUERTO TIPO DIRECTO.

634.-EN RSTP, ES UN TIPO DE PUERTO QUE SE DERIVA DE FORMA AUTOMÁTICA DEL MODO DÚPLEX DE UN PUERTO. UN PUERTO OPERANDO EN MODO FULL-DUPLEX SE CONSIDERA PUNTO A PUNTO, Y UNO EN HALF-DÚPLEX SE CONSIDERA COMPARTIDO: PUERTO TIPO DIRECTO. PUERTO TIPO CONEXION. PUERTO TIPO EXTREMO. PUERTO TIPO ENLACE.

635.- ES UN DOMINIO LÓGICO DE BROADCAST, QUE PUEDE ESTAR DIVIDIDA EN MÚLTIPLES SEGMENTOS FÍSICOS: VLAN. LAN. WAN. VPN.

636.-PUEDE DISEÑARSE PARA PROPORCIONAR DOMINIOS DE BROADCAST INDEPENDIENTES PARA ESTACIONES LÓGICAMENTE SEGMENTADAS POR FUNCIONES, PROYECTOS O APLICACIONES, INDEPENDIENTEMENTE DE LA LOCALIDAD FÍSICA DE LOS USUARIOS: VLAN. LAN. WAN. VPN.

637.-ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE LAS VLANS SON: RAPIDEZ, CREACIÓN DE GRUPOS LOCALES Y AUDITORIAS. VELOCIDAD, PRIVACIDAD Y CONTROL. DESEMPEÑO DE LA RED, CREACIÓN DE GRUPOS VIRTUALES, SEGURIDAD. DESEMPEÑO DE LA RED Y CREACIÓN DE GRUPOS VIRTUALES,.

638.-VENTAJA PRINCIPAL DE LAS VLANS, EN LA QUE SE PUEDE REDUCIR LA NECESIDAD DE ENVIAR TRÁFICO INNECESARIO A TODOS LOS DESTINOS: DESEMPEÑO DE LA RED. CREACIÓN DE GRUPOS VIRTUALES. SEGURIDAD. CONTROL.

639.-VENTAJA DE LA TECNOLOGÍA VLAN, EN LA QUE SE PUEDEN AGRUPAR A LOS USUARIOS CONECTADOS EN COMUNIDADES DE INTERÉS DEFINIDO, COMO COMPAÑEROS DE TRABAJO EN EL MISMO DEPARTAMENTO, AÚN CON UNA UBICACIÓN FÍSICA DISTINTA: CREACIÓN DE GRUPOS LOCALES. SEGURIDAD. DESEMPEÑO DE LA RED. CREACIÓN DE GRUPOS VIRTUALES.

640.-VENTAJA DE LA TECNOLOGÍA VLAN, EN QUE SE PERMITE TENER UNA MEJOR ADMINISTRACIÓN, YA QUE LOS DISPOSITIVOS DE DIFERENTES VLANS NO PODRÁN COMPARTIR INFORMACIÓN, A MENOS QUE SE LES DEN PERMISOS ESPECÍFICOS, AÚN CUANDO ESTÉN INTERCONECTADOS EN EL MISMO SWITCH FÍSICO: DESEMPEÑO DE LA RED. SEGURIDAD. CREACIÓN DE GRUPOS VIRTUALES. CONTROL.

641.-UN SWITCH ETHERNET PUEDE IDENTIFICAR LA VLAN BAJO EL PROCESO DE ETIQUETADO___________ CUANDO RECIBE UNA TRAMA SIN ETIQUETAR PERO PUEDE DETERMINAR CON BASE A OTRO PARÁMETRO A CUÁL VLAN PERTENECE, POR EJEMPLO PUERTO FÍSICO POR EL CUAL SE RECIBIÓ LA TRAMA. LOGICO. FISICO. EXPLICITO. IMPLICITO.

642.-LOS DISPOSITIVOS EN UNA VLAN PUEDEN ESTAR CONECTADOS A TRES DIFERENTES TIPOS DE ENLACE, DEPENDIENDO DE SI PUEDEN INTERPRETAR EL ETIQUETADO O NO. ESTOS TIPOS DE CONEXIÓN SON: TRONCAL, DE ACCESO Y COMBINADO. PUNTO A PUNTO, COMPARTIDO Y MIXTO. TRONCAL, DE ACCESO, HÍBRIDO. PUNTO A PUNTO Y TRONCAL.

643.-PARA PODER INTERCONECTAR LOS SWITCHES, SE DEBE CONECTAR CADA VLAN DE FORMA INDEPENDIENTE, ES DECIR TENER UN PUERTO DEDICADO POR VLAN PARA MANTENER Y REENVIAR LA INFORMACIÓN DE VLAN JUNTO CON LOS PAQUETES. AL PROCESO QUE PERMITE ESTA CONEXIÓN SE LE LLAMA: INTERCONEXION PUNTO A PUNTO. TRUNKING. MEZCLADO. UNIÓN COMPARTIDA.

644.-EN EL FORMATO DE ETIQUETA DE VLAN, CAMPO DE TRES BITS QUE SE ENCARGA DE DETERMINAR LA PRIORIDAD DE LA TRAMA. DEFINIDO EN EL ESTÁNDAR 802.1P: PTC, PRIORITY TRAMA CODE. PCP, PRIORITY CODE POINT. CFI, CANONICAL FORMAT INDICATOR. VID, VLAN IDENTIFIER.

645.-EN EL FORMATO DE ETIQUETAS VLANS, ES UN CAMPO DE 1 BIT UTILIZADO PARA LA COMPATIBILIDAD DEL ESTANDAR CON PROTOCOLOS COMO TOKEN RING O FDDI. CUANDO EL BIT ESTA APAGADO, ES DECIR, ES IGUAL A 0, INDICA QUE ES UNA TRAMA ETHERNET: PCP, PRIORITY CODE POINT. CFI, CANONICAL FORMAT INDICATOR. VID, VLAN IDENTIFIER. PTC, PRIORITY TRAMA CODE.

646.-EN EL FORMATO DE ETIQUETAS VLANS, ES UN CAMPO DE 12 BITS QUE PERMITE LA IDENTIFICACIÓN DE MEMBRESÍA A UNA VLAN DETERMINADA. ESTE CAMPO PERMITE QUE EL RANGO VÁLIDO DE VLANS A CONFIGURAR SEA DE 0 A 4095: PCP, PRIORITY CODE POINT. CFI, CANONICAL FORMAT INDICATOR. PTC, PRIORITY TRAMA CODE. VID, VLAN IDENTIFIER.

647.-A LA TRAMA BÁSICA DE ETHERNET, SE LE AGREGA LA ETIQUETA 802.1Q JUNTO CON UN NUEVO CAMPO ______________ (2 BYTES). EL VALOR DE ESTE CAMPO ES IGUAL A 0X8100, PARA SEÑALAR QUE INICIAN LOS CAMPOS DE ETIQUETA. ETHERTYPE. TYPE. TAG TYPE. TAG FIELD.

648.-EN EL ESTÁNDAR IEEE 802.1Q, LAS TRAMAS PERTENECIENTES A LA VLAN__________NO SE MODIFICAN CUANDO SE ENVÍAN A TRAVÉS DE UN PUERTO, ES DECIR, NO SE LES AÑADE UNA ETIQUETA. PASIVA. NATIVA. ACTIVA. DE ADMINISTRACION.

649.-ES UN ESTÁNDAR PARA LA ASIGNACIÓN DE PRIORIDAD A LAS TRAMAS QUE ATRAVIESAN UNA RED. TRABAJA CON LA SUBCAPA MAC Y ES COMPLEMENTO DEL ESTÁNDAR 802.1Q: 802.1P. 802.1R. 803.1P. 803.1Q.

650.-EL VALOR DE PRIORIDAD SE AGREGA EN LA ETIQUETA 802.1Q EN EL CAMPO________, EL CUAL TIENE UNA LONGITUD DE 3 BITS. CFI, CANONICAL FORMAT INDICATOR. PCP, PRIORITY CODE POINT. VID, VLAN IDENTIFIER. PTC, PRIORITY TRAMA CODE.

651.-EL ESTÁNDAR____________ TAMBÍEN CONOCIDO COMO TAG STACKING (ETIQUETAS APILADAS), PROPORCIONA UNA MEJORA AL ESTÁNDAR IEEE 802.1Q, AL PERMITIR EL MANEJO DE UNA SEGUNDA VLAN, CONOCIDA COMO VLAN DE PROVEEDOR. IEEE 803.1AD. IEEE 802.1Q. IEEE 802.1AD. IEEE 802.1P.

652.-ESTÁNDAR CON QUE SE INCREMENTA EL RANGO DE VLANS DISPONIBLES Y PERMITE A UN PROVEEDOR DIVIDIR EL TRÁFICO BAJO SU MEJOR CONVENIENCIA, MANTENIENDO SIN CAMBIOS LAS VLANS DE LOS CLIENTES: IEEE 802.1AD. IEEE 803.1AD. IEEE 802.1Q. IEEE 802.1P.

653.-ESTÁNDAR QUE PERMITE A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO METRO ETHERNET SOPORTAR MÚLTIPLES CLIENTES INDEPENDIENTES AÚN CUANDO ENTRE ELLOS ESTÉN UTILIZANDO LOS MISMOS IDENTIFICADORES DE VLAN, YA QUE LA SEGREGACIÓN EN LA RED DE TRANSPORTE SE REALIZARÁ POR LA SEGUNDA ETIQUETA: IEEE 803.1AD. IEEE 802.1Q. IEEE 802.1P. IEEE 802.1AD.

654.- LA TECNOLOGÍA CISCO ________________ SE CONSTRUYE ALREDEDOR DEL ESTÁNDAR 802.3 FAST ETHERNET FULL DÚPLEX PARA PROPORCIONAR UNA SOLUCIÓN CONFIABLE, DE ALTA VELOCIDAD EN EL BACKBONE DEL CAMPUS. ETHER CISCO. ETHER CHANNEL. FAST CHANNEL. GIGABIT CHANNEL.

655.- INCLUSO EN LAS SITUACIONES DE MAYOR DEMANDA DE ANCHO DE BANDA, LA TECNOLOGÍA CISCO _____________ AYUDA AL TRÁFICO AGREGADO Y MANTIENE LA SOBRE SUSCRIPCIÓN AL MÍNIMO. FAST ETHERNET. ETHER CHANNEL. GIGABIT CHANNEL. CISCO CHANNEL.

656.- BENEFICIO DE LA TECNOLOGÍA CISCO ETHER CHANNEL, QUE LA HACE FLEXIBLE Y PUEDE UTILIZARSE EN CUALQUIER PARTE DE LA RED DONDE EXISTAN CUELLOS DE BOTELLA: BASADA EN ESTANDARES. MULTIPLES PLATAFORMAS. BALANCEO DE CARGA. ANCHO DE BANDA INCREMENTAL FLEXIBLE.

657.- BENEFICIO DE LA TECNOLOGÍA CISCO ETHER CHANNEL, EN EL CUAL EL TRÁFICO UNICAST, BROADCAST Y MULTICAST SE DISTRIBUYE EQUITATIVAMENTE A TRAVES DE LOS ENLACES: BALANCEO DE CARGA. MILTIPLES PLATAFORMAS. BASADA EN ESTANDARES. ANCHO DE BANDA INCREMENTAL FLEXIBLE.

658.- BENEFICIO DE LA TECNOLOGÍA CISCO ETHER CHANNEL, EN EL QUE CUANDO FALLA UN ENLACE, PROPORCIONA UNA RECUPERACIÓN AUTOMÁTICA Y REDISTRIBUCIÓN DE LA CARGA A TRAVÉS DE LOS ENLACES RESTANTES EN MENOS DE UN SEGUNDO: RECUPERACION Y RAPIDA CONVERGENCIA. BALANCEO DE CARGA. ANCHO DE BANDA INCREMENTAL FLEXIBLE. MILTIPLES PLATAFORMAS.

659.- BENEFICIO DE LA TECNOLOGÍA CISCO ETHER CHANNEL, EL CUAL NO REQUIERE CAMBIOS A LAS APLICACIONES DE LA RED. RECUPERACION Y RAPIDA CONVERGENCIA. TRANSPARENTE PARA LAS APLICACIONES. BALANCEO DE CARGA. MILTIPLES PLATAFORMAS.

660.- TECNOLOGÍA CISCO BASADA EN LA AGRUPACIÓN DE VARIOS ENLACES FAST ETHERNET FULL-DÚPLEX, PARA PROPORCIONAR ENLACES TOLERANTES A FALLAS, ENLACES DE ALTA VELOCIDAD ENTRE SWITCHES, ENRUTADORES Y SERVIDORES: ETHER CANAL. ETHER CISCO. FAST CHANNEL. ETHER CHANNEL.

661.- LA TECNOLOGÍA CISCO ETHER CHANNEL CONSISTE DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: ADMINISTRADOR, ENLACES CHANNEL, CONTROL. ENLACES FAST ETHERNET, REDUNDANCIA, GESTION. ENLACES VTP, TOLERANCIA, PLANEACION. ENLACES FAST ETHER CHANNEL, ADMINISTRACION, GESTION.

662.- CONOCIDO TAMBIÉN COMO PUERTO EN ESPEJO O PUERTO DE MONITOREO, ASOCIA UNO O VARIOS PUERTOS A UN PUERTO DE MONITOREO: SPAN. LACP. PAgP. SPANNIG.

663.- UNA SESIÓN _________ LOCAL ES LA ASOCIACIÓN DE UN PUERTO DE DESTINO CON LOS PUERTOS DE ORIGEN, EN UNA SESIÓN ES POSIBLE MONITOREAR EL TRÁFICO ENTRANTE Y SALIENTE DE LOS PUERTOS DE ORIGEN. LACP. SPAN. PAgP. SPANNIG.

664.- EN LA SESIÓN SPAN, UN PUERTO ______________ TAMBIÉN LLAMADO PUERTO MONITOREADO, ES EL PUERTO DEL SWITCH AL QUE SE PRETENDE EFECTUAR UN ANÁLISIS DE LOS PAQUETES ENVIADOS Y RECIBIDOS. DESIGNADO. DE DESTINO. DE ORIGEN. OBJETIVO.

665.- EN CADA SESIÓN SPAN DEBE EXISTIR UN PUERTO ____________ EN DONDE SE CONECTA EL ANALIZADOR DE RED, ESTE PUERTO ES EL QUE RECIBE LA COPIA DEL TRÁFICO DE LOS PUERTOS MONITOREADOS. DE ORIGEN. DE RAIZ. DE DESTINO. DE ESCUCHA.

666.- EL ___________ ES CAPAZ DE MANEJAR APROPIADAMENTE LA SEGMENTACIÓN LÓGICA DE LA RED, MEDIANTE EL DIRECCIONAMIENTO IP, Y POR LO TANTO ENCAMINAR DE MANERA APROPIADA LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS PAQUETES IP QUE SE INTERCAMBIAN ENTRE USUARIOS PERTENECIENTES A DISTINTOS SEGMENTOS. ENRUTADOR. SWITCH. PROXI HTTP. HUB.

667.- SWITCH LAN AL QUE SE LE HA AGREGADO UN MÓDULO DE ENRUTAMIENTO QUE EJECUTA LAS FUNCIONES PROPIAS DE UN ENRUTADOR DE MANERA TRADICIONAL. DE CAPA 2. DE CAPA 3. DE CAPA 4. DE CAPA 7.

668.- ENRUTADOR DE ALTO RENDIMIENTO QUE CONMUTA LOS PAQUETES IP AL NIVEL DE HARDWARE, MEDIANTE CIRCUITOS ASIC A UNA GRAN VELOCIDAD: SWITCH DE CAPA 2. SWITCH DE CAPA 3. ENRUTADOR DE CAPA 3. ENRUTADOR DE CAPA 4.

669.- VENTAJA QUE SE CONSIGUE AL UTILIZAR SWITCHES CAPA 3, QUE PREVIENE EL COLAPSO DE LA RED, ANTE LA PRESENCIA DE TORMENTAS DE BROADCAST Y MANEJAN EFICIENTEMENTE EL TRÁFICO MULTICAST: REACCIONA ANTE SITUACIONES DE CAMBIO. ELIGE LA TRAYECTORIA MAS OPTIMA. APRENDIZAJE DE LAS DIRECCIONES DE RED. CONTROL DE TRAFICO EFICIENTE Y DE MANERA NATIVA.

670.- APLICACIONES MULTIMEDIA REQUIEREN UN MANEJO ADECUADO DE LOS RECURSOS DE LA RED Y ______________ ESTO DEMANDA UNA MAYOR CAPACIDAD E INTELIGENCIA DE LAS REDES SWITCHEADAS. UNA ADMINISTRACION EFICIENTE. NIVELES TOS. DE MANERA NATIVA. NIVELES DE QOS.

671.- ETHERNET A 1 GBPS ESTÁ ESPECIFICADO EN EL ESTÁNDAR _______________ PARA LA TRANSMISIÓN SOBRE FIBRA ÓPTICA Y PARA TRANSMITIR A CORTAS DISTANCIAS SOBRE UN SOLO PAR DE COBRE. IEEE 802.3AB. IEEE 802.3Z. IEEE 802.1D. IEEE 802.1W.

672.- VENTAJA DE ETHERNET EN LAS REDES MAN QUE ES LA TECNOLOGÍA MAS UTILIZADA EN REDES LAN EN EL MUNDO, LA MAYORÍA DE LOS CLIENTES TIENEN EN SUS REDES ESTA TECNOLOGÍA POR LO QUE SU PUNTO DE ACCESO MÁS ECONÓMICO SERÍA UNA INTERFAZ ETHERNET. POPULARIDAD EN LAN. ESCALABILIDAD. GRANULARIDAD. SIMPLICIDAD. POPULARIDAD EN MAN.

673.- EN SDH, ES UN TÉRMINO UTILIZADO PARA DESCRIBIR LA CAPACIDAD QUE TIENE EL SISTEMA PARA TRABAJAR CON UNIDADES DE TRANSPORTE QUE PUEDAN AJUSTARSE A CUALQUIER TAMAÑO DE CARGA HACIENDO MÁS EFICIENTE LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN LA RED: GRANULARIDAD. ESCALABILIDAD. RENTABILIDAD. SIMPLICIDAD.

674.- TECNOLOGÍA QUE CONJUNTA LA ROBUSTEZ Y CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LOS ANILLOS SDH CON LA EFICIENCIA DE ANCHO DE BANDA, RENTABILIDAD Y SIMPLIFICACIÓN DE LAS REDES ETHERNET: AJUSTE DEL ANCHO DE BANDA SOBRE DEMANDA. RPR, RESILENT PACKET RING. GRANULARIDAD. VERSATILIDAD DE TRANSPORTE.

675.- TEMA RELEVANTE DE LA TECNOLOGÍA RPR QUE PROPORCIONA PROTECCIÓN AUTOMÁTICA CONTRA FALLAS MENOR O IGUAL A 50 MS: RESILIENCIA. SERVICIOS. EFICIENCIA. ESCALABILIDAD.

676.- TEMA RELEVANTE DE LA TECNOLOGÍA RPR, QUE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE LA TÉCNICA DE REHUSO ESPACIAL Y MULTIPLEXIÓN ESTADÍSTICA PARA LOGRAR EL MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE ANCHO DE BANDA DISPONIBLE: RESILIENCIA. EFICIENCIA. SERVICIOS. ESCALABILIDAD.

677.- TEMA RELEVANTE DE LA TECNOLOGÍA RPR QUE PERMITE TOPOLOGÍAS DE MÁS DE 250 NODOS EN EL ANILLO CON MECANISMOS DE DESCUBRIMIENTO AUTOMÁTICO DE TOPOLOGÍA (PLUG & PLAY): RESILIENCIA. SERVICIOS. EFICIENCIA. ESCALABILIDAD.

678.- RPR TIENE LA HABILIDAD DE PROTEGER CONTRA UNA FALLA SIMPLE DE NODO O FIBRA A TRAVÉS DE DOS MECANISMOS: STEERING, CRC. WRAPPING, MD5. WRAPPING, STEERING. CRC, HASH.

679.- EN RPR, ES UN MECANISMO QUE REALIZA UNA ESPECIE DE LOOP EN EL TRAYECTO DONDE OCURRE EL DAÑO ENVIANDO EL TRÁFICO POR LA OTRA FIBRA, EN ESTE MECANISMO SOLO INTERVIENEN LOS NODOS ADYACENTES A LA FALLA. WRAPPING. STEERING. METRO ETHERNET. SDH-NG.

680.- EN RPR, ES UN MECANISMO QUE NOTIFICA A TODOS LOS NODOS DE LA FALLA A TRAVÉS DE MENSAJES PARA QUE CADA NODO AJUSTE SU MAPA DE TOPOLOGÍA Y EVITE ENVIAR TRÁFICO POR O EN DIRECCIÓN DE LA FALLA. WRAPPING. STEERING. RESILIENCIA. E-LAN.

681.-EN UNA TABLA DE ENRUTAMIENTO, SE REFIEREN A CONJUNTOS DE DIRECCIONES IP AGRUPADAS EN REDES O SUBREDES: SUFIJOS. PREFIJOS. GRUPO. TABLA.

682.-DISPOSITIVO INTELIGENTE QUE TRABAJA EN LA CAPA DE RED DEL MODELO DE REFERENCIA OSI, POR LO QUE DEPENDE DEL PROTOCOLO PARTICULAR DE CADA RED Y SU FUNCIÓN ES ENCAMINAR PAQUETES DE DATOS DE UN PROTOCOLO COMÚN, GENERALMENTE IP, DE UNA RED A OTRA: SWITCH. ENRUTADOR. CONCENTRADOR. SWITCH IP.

683.-DISPOSITIVOS QUE COMÚNMENTE,SE COLOCAN EN EL LUGAR DONDE SE UNEN DOS O MÁS REDES, PARA ENCAMINAR PAQUETES DE DATOS DE UN PROTOCOLO COMÚN, DE UNA RED A OTRA: CONCENTRADOR. HUB. SWITCH. ENRUTADOR.

684.-LA________________SE CONSTRUYE EN DOS FASES:EL DISPOSITIVO APRENDE AQUELLAS DIRECCIONES DE RED A LAS QUE SE ENCUENTRA CONECTADO DIRECTAMENTE Y APRENDE EL RESTO DE LAS DIRECCIONES DE RED EXISTENTES. TABLA DE ROUTERS. TABLA DE ENRUTAMIENTO. BASE DE DATOS MAC. TABLA DE DIRECCIONES MAC.

685.-EL ENRUTADOR APRENDE EL RESTO DE LAS DIRECCIONES DE RED EXISTENTES A TRAVÉS DE DOS MECANISMOS DE ENRUTAMIENTO: ESTÁTICO Y DINÁMICO. AUTOMÁTICO Y MANUAL. SERIAL Y PARALELO. ENRUTAMIENTO ESTÁTICO Y MANUAL.

686.- EN EL ENRUTAMIENTO __________________ EL ADMINISTRADOR DE LA RED SE ENCARGA DE DEFINIR LAS TRAYECTORIAS PARA ALCANZAR ALGÚN DESTINO. MIXTO. MANUAL. ESTATICO. DINAMICO.

687.- EN EL ENRUTAMIENTO __________________ EL PROCESO DE APRENDIZAJE SE LLEVA A CABO AUTOMÁTICAMENTE MEDIANTE UN PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO. DINAMICO. ESTATICO. AUTOMATICO. MANUAL.

688.- RUTAS QUE EL ADMINISTRADOR DE LA RED CONFIGURA MANUALMENTE EN EL ENRUTADOR: MANUALES. ESTATICAS. DINAMICAS. AUTOMATICAS.

689.-ENRUTAMIENTO ____________QUE DEBE DE CUMPLIR CON TRES FUNCIONES BÁSICAS: EL APRENDIZAJE DE LAS DIRECCIONES DE RED, ELEGIR LA TRAYECTORIA MÁS ÓPTIMA Y REACCIONAR A SITUACIONES DE CAMBIO EN LA RED. ESTATICO. DINÁMICO. MANUAL. INTELIGENTE.

690.-EN EL ENRUTAMIENTO DINÁMICO, ES EL MECANISMO QUE EL PROTOCOLO UTILIZA PARA REALIZAR SUS TRES FUNCIONES BÁSICAS: ALGORITMO DE ENRUTAMIENTO. ALGORITMO DE RUTAS. PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO. ALGORITMO DE ROUTERS.

691.- EN FORMA GENERAL EXISTEN TRES ALGORITMOS DE ENRUTAMIENTO: VECTOR DISTANCIA, POR DIFUSION, ESTADO DE ENLACE,. VECTOR DISTANCIA, ESTADO DE ENLACE, HÍBRIDO EQUILIBRADO. MULTIDIFUSION, JERARQUICO, VECTOR. HOSTS MOVILES, ESTADO DE ENLACE, MIXTO.

692.-CAPACIDAD DE UN PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO PARA MANEJAR EL CRECIMIENTO DE LA RED Y POR CONSIGUIENTE, EL INCREMENTO DE LA INFORMACIÓN DE ENRUTAMIENTO QUE TIENE QUE INTERCAMBIARSE ENTRE LOS ENRUTADORES, CON EL CONSUMO DE ANCHO DE BANDA Y PROCESAMIENTO QUE ESTO IMPLICA: METRICA. VLSM. CRECIMIENTO ESCALABLE. ESCALABILIDAD. CONVERGENCIA.

693.-CARACTERÍSTICA QUE PERMITE AL PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO EL MANEJO DE SEGMENTOS DE RED DE LONGITUD VARIABLE: VLSM, VARIABLE LENGHT SUBNET MASK. VLSN, VARIABLE LENGHT SUBNET NETWORK. ESCALABILIDAD. METRICA. CONVERGENCIA.

694.-A LOS PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO QUE SOPORTAN VLSM SE LES CONOCE COMO: CLASSMORE. CLASSFULL. CLASSLESS. CLASSMIDDLE.

695.-A LOS PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO QUE NO SOPORTAN VLSM SE LES CONOCE COMO: CLASSLESS. CLASSFULL. CLASSMORE. CLASSMIDDLE.

696.-PARÁMETRO O PARÁMETROS QUE UTILIZA UN PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO PARA DECIDIR CUÁL DE LAS TRAYECTORIAS QUE ESTÁN DISPONIBLES ES LA MEJOR PARA ALCANZAR A ALGÚN SEGMENTO DE LA RED: MÉTRICA. MEDIDA. LONGITUD. DISTANCIA.

697.-LOS PROTOCOLOS DE_______________,UTILIZAN DISTINTAS CARACTERÍSTICAS PARA CALCULAR LA MÉTRICA COMO NÚMERO DE SALTOS, COSTO, ANCHO DE BANDA. ESTADO DE ENLACE. VECTOR DISTANCIA. HÍBRIDO EQUILIBRADO. HIBRIDO COMPENSADO.

698.-CARACTERÍSTICA PARA CALCULAR LA MÉTRICA DE UN PROTOCOLO DE VECTOR DISTANCIA, QUE UTILIZA EL NÚMERO DE ENRUTADORES POR DONDE PASARÁ UN PAQUETE: COSTO. NÚMERO DE SALTOS. RETARDO. MTU. CARGA.

699.- CARACTERÍSTICA PARA CALCULAR LA MÉTRICA DE UN PROTOCOLO DE VECTOR DISTANCIA, QUE UTILIZA UN VALOR ARBITRARIO, BASADO GENERALMENTE EN EL ANCHO DE BANDA, EL COSTO ECONÓMICO U OTRA MEDIDA, QUE PUEDE SER ASIGNADO POR EL ADMINISTRADOR DE LA RED: COSTO. NÚMERO DE SALTOS. RETARDO. MTU. CARGA.

700.-CARACTERÍSTICA PARA CALCULAR LA MÉTRICA DE UN PROTOCOLO DE VECTOR DISTANCIA, QUE UTILIZA LA CAPACIDAD PARA EL TRANSPORTE DE DATOS DE UN ENLACE: COSTO. ANCHO DE BANDA. CARGA. CONFIABILIDAD.

701.-CARACTERÍSTICA PARA CALCULAR LA MÉTRICA DE UN PROTOCOLO DE VECTOR DISTANCIA, QUE UTILIZA LA CANTIDAD DE TIEMPO REQUERIDA PARA PASAR UN PAQUETE DESDE SU ORIGEN HASTA SU DESTINO: MTU. NUMERO DE SALTOS. CARGA. RETARDO. COSTO.

702.-CARACTERÍSTICA PARA CALCULAR LA MÉTRICA DE UN PROTOCOLO DE VECTOR DISTANCIA, QUE UTILIZA LA MEDIDA DE LA ACTIVIDAD EXISTENTE EN UN RECURSO DE RED COMO UN ENRUTADOR O UN ENLACE: CARGA. COSTO. ANCHO DE BANDA. MTU. RETARDO.

703.- CARACTERÍSTICA PARA CALCULAR LA MÉTRICA DE UN PROTOCOLO DE VECTOR DISTANCIA, QUE SE REFIERE AL VALOR DE ERRORES DE BITS DE CADA ENLACE DE LA RED: CARGA. COSTO. ANCHO DE BANDA. CONFIABILIDAD. RETARDO.

704.-UNIDAD MÁXIMA DE TRANSMISIÓN. DESCRIBE LA LONGITUD MÁXIMA DE TRAMA EN OCTETOS, QUE PUEDE SER ACEPTADA POR TODOS LOS ENLACES EN LA RUTA: UMT. MTU. CARGA. COSTO. ANCHO DE BANDA.

705.-LOS ALGORITMOS_______________OBLIGAN A CADA ENRUTADOR A ENVIAR PERIÓDICAMENTE SU TABLA DE ENRUTAMIENTO COMPLETA A CADA UNO DE SUS VECINOS DIRECTAMENTE CONECTADOS. DE ESTADO DE ENLACE. DE VECTOR DISTANCIA. HÍBRIDO EQUILIBRADO. HIBRIDO DESIGNADO.

706.-PROTOCOLO DE VECTOR DISTANCIA QUE UTILIZA UNA MÉTRICA BASADA EN EL NÚMERO DE SALTOS PARA LLEGAR A UNA RED DESTINO: IGRP, INTERIOR GATAWEY ROUTING PROTOCOL. RIP, ROUTING INFORMATION PROTOCOL. OSPF, OPEN SHORT PATH FIRST. SPF, SHORT PATH FIRST.

707.-PROTOCOLO CUYAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SON:BASADO EN VECTOR DISTANCIA, UTILIZA COMO MÉTRICA EL NÚMERO DE SALTOS, EL MÁXIMO NÚMERO DE SALTOS PERMITIDO ES 15. RIP, ROUTING INFORMATION PROTOCOL. SPF, SHORT PATH FIRST. OSPF, OPEN SHORT PATH FIRST. IGRP, INTERIOR GATAWEY ROUTING PROTOCOL.

708.- LA PRIMERA FUNCIÓN BÁSICA DE UN PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO: ELLECCION DE LA MEJOR TRAYECTORIA. APRENDIZAJE. REACCION ANTE CAMBIOS. CONFIABILIDAD.

709.- LA SEGUNDA FUNCIÓN BÁSICA DE UN PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO PARA ALCANZAR CUALQUIER DESTINO DE RED. ELECCION DE LA MEJOR TRAYECTORIA. APRENDIZAJE. NUMERO DE SALTOS. REACCION ANTE CAMBIOS.

710.- LA TERCERA FUNCIÓN BÁSICA DE UN PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO: ESCALABILIDAD. ELECCION DE LA MEJOR TRAYECTORIA. APRENDIZAJE. REACCION ANTE CAMBIOS.

711.-LOS PROTOCOLOS DE __________________CONSTRUYEN LA TABLA DE ENRUTAMIENTO BASÁNDOSE EN UNA BASE DE DATOS DE LA TOPOLOGÍA COMPLETA DE LA RED. VECTOR DISTANCIA. ESTADO DE ENLACE. HÍBRIDO EQUILIBRADO. VECTOR PRIMARIO.

712.-EL ALGORITMO______USA LA BASE DE DATOS PARA CONSTRUIR LA TABLA DE ENRUTAMIENTO Y COLOCA EN ÉSTA, SOLO LAS MEJORES TRAYECTORIAS PARA ALCANZAR CUALQUIER DESTINO EN LA RED. IGRP, INTERIOR GATAWEY ROUTING PROTOCOL. RIP, ROUTING INFORMATION PROTOCOL. SPF, SHORT PATH FIRST. OSPF, OPEN SHORT PATH FIRST.

713.-LA MÉTRICA UTILIZADA POR LOS PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO DE ESTADO DE ENLACE, PUEDE ASOCIARSE A DISTINTAS CONDICIONES, PERO TRADICIONALMENTE REPRESENTA EL ANCHO DE BANDA CONFIGURADO EN LOS ENLACES: CARGA. COSTO. MTU. CONVERGENCIA.

714.-EL__________SE CALCULA DIVIDIENDO 100,000,000 ENTRE EL ANCHO DE BANDA CONFIGURADO AL ENLACE. RETARDO. MTU. VLSM. COSTO. NUMERO DE SALTOS.

715.-PROTOCOLO MÁS RECOMENDABLE PARA TRABAJAR EN REDES DE GRAN TAMAÑO Y CON POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO, YA QUE PUEDE AGRUPAR A LOS ENRUTADORES QUE COMPONEN LA RED IP EN ÁREAS ORGANIZADAS JERÁRQUICAMENTE Y MANTENER LA INFORMACIÓN DE ENRUTAMIENTO DE UN ÁREA DENTRO DE SUS LÍMITES: OSPF, OPEN SHORT PATH FIRST. SPF, SHORT PATH FIRST. IGRP, INTERIOR GATAWEY ROUTING PROTOCOL. RIP, ROUTING INFORMATION PROTOCOL.

716.- PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO QUE EJECUTA EL ALGORITMO DE ESTADO DE ENLACE, ES MUY RÁPIDO PARA REACCIONAR A CAMBIOS EN LA TOPOLOGÍA DE LA RED Y NO CONSUME EN EXCESO EL ANCHO DE BANDA DE LOS ENLACES: RIP, ROUTING INFORMATION PROTOCOL. IGRP, INTERIOR GATAWEY ROUTING PROTOCOL. OSPF, OPEN SHORT PATH FIRST. SPF, SHORT PATH FIRST.

717.-CARACTERÍSTICA DE OSPF, EN LA QUE SE UTILIZA EL ANCHO DE BANDA: ESCALABILIDAD. VLSM. METRICA. UTILIZACION EFICIENTE DEL ANCHO DE BANDA. CONVERGENCIA.

718.-_________ TIENE CAPACIDAD PARA DIVIDIR A UNA RED MUY GRANDE (MAYOR A LOS 50 ENRUTADORES Y 100 SUBREDES), EN ÁREAS MÁS PEQUEÑAS. IGRP, INTERIOR GATAWEY ROUTING PROTOCOL. SPF, SHORT PATH FIRST. RIP, ROUTING INFORMATION PROTOCOL. OSPF, OPEN SHORT PATH FIRST.

719.-PARA LA OPERACIÓN POR ÁREAS DE OSPF, DEBEN COLOCARSE ENRUTADORES EN LA FRONTERA DE CADA ÁREA PARA LA COMUNICACIÓN HACIA EL ÁREA DE BACKBONE. A ESTOS ENRUTADORES SE LES CONOCE COMO: BE, ENRUTADOR DE BORDE. ABR, AREA BORDER ROUTER. RIB, BACKBONE INTERNAL ROUTER. FE, ENRUTADOR DE FRONTERA.

720.- PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DE CISCO QUE UNE LOS MEJORES ATRIBUTOS DE LOS PROTOCOLOS VECTOR DISTANCIA Y ESTADO DE ENLACE, ESTO SE LOGRA UTILIZANDO EL ALGORITMO COMO DUAL: EIGRP, ENHANCED INTERIOR GATEWAY PROTOCOL. OSPF, OPEN SHORT PATH FIRST. RIP, ROUTING INFORMATION PROTOCOL. SPF, SHORT PATH FIRST.

721.- EL TÉRMINO __________________ ES UTILIZADO POR CISCO PARA REFERIRSE AL ALGORITMO DUAL. EN ALGUNOS DOCUMENTOS TAMBIÉN SE PUEDE ENCONTRAR COMO VECTOR DISTANCIA AVANZADO. VECTOR DISTANCIA. ESTADO DE ENLACE. HIBRIDO EQUILIBRADO. HIBRIDO AVANZADO.

722.- CARACTERÍSTICA DEL PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO EIGRP, QUE SE CONSIGUE GRACIAS A QUE DUAL MANTIENE RUTAS DE RESERVA EN LA TABLA DE TOPOLOGÍA: RESPALDO. ACTUALIZACION. CONVERGENCIA RAPIDA. METRICA.

723.- EN LA CARACTERÍSTICA DE CONVERGENCIA RÁPIDA DE EIGRP, LAS RUTAS CON MENOR COSTO HACIA LOS DISTINTOS DESTINOS DE RED SE COLOCAN EN LA TABLA DE ENRUTAMIENTO; TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO: SUCESOR. POSIBLE SUCESOR. CANDIDATO. HEREDERO.

724.- EN LA CARACTERÍSTICA DE CONVERGENCIA RÁPIDA DE EIGRP, LAS RUTAS DE SEGUNDO MENOR COSTO SE CONSERVAN COMO UNA ALTERNATIVA EN CASO DE UNA SITUACIÓN DE FALLA. TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO: POSIBLE HEREDERO. CANDIDATO. SUCESOR. POSIBLE SUCESOR.

725.- EN EL ALGORITMO DUAL, LA RUTA QUE POSEA LA __________ MÁS BAJA SERÁ CONSIDERADA LA MEJOR RUTA. ACTUALIZACION. METRICA. CONVERGENCIA. EIGRP.

726.- UTILIZA UNA MÉTRICA COMPUESTA QUE PROPORCIONA UNA MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA ELECCIÓN DE RUTAS BASÁNDOSE EN EL RETRASO Y ANCHO DE BANDA COMO PARÁMETROS PREDETERMINADOS: RIP. DUAL. SPF. OSPF.

727.- LOS PARÁMETROS QUE DEFINEN LA MÉTRICA PARA EL ALGORITMO _________________ SON: ANCHO DE BANDA, RETARDO, FIABILIDAD, CARGA, MTU. RIP. OSPF. SPF. DUAL.

728.- EL PARÁMETRO QUE DEFINE LA MÉTRICA PARA EL ALGORITMO DUAL, QUE ES EL VALOR DE LA UNIDAD MÁXIMA DE TRANSFERENCIA DE LA RUTA Y DEPENDE DEL PROTOCOLO UTILIZADO EN LA CAPA DE ENLACE. CARGA. MTU. RETARDO. ANCHO DE BANDA.

729.- PROTOCOLO QUE UTILIZA EL ALGORITMO DUAL, LO QUE PERMITE UNA REACCIÓN RÁPIDA A SITUACIONES DE CAMBIO EN LA RED AL MISMO TIEMPO QUE UTILIZA MENOS RECURSOS DE PROCESAMIENTO Y MEMORIA QUE LOS PROTOCOLOS QUE OCUPAN EL ALGORITMO ESTADO DE ENLACE: SPF, SHORT PATH FIRST. EIGRP, ENHANCED INTERIOR GATEWAY PROTOCOL. OSPF, OPEN SHORT PATH FIRST. RIP, ROUTING INFORMATION PROTOCOL.

730.- TABLAS EIGRP, GENERADAS COMO RESULTADO DE LOS TRES PASOS GENERALES QUE SIGUE ESTE PROTOCOLO PARA AGREGAR LAS RUTAS A LA TABLA DE ENRUTAMIENTO: DE VECINOS IP, DE TOPOLOGÍA IP, DE ENRUTAMIENTO IP. DE VECINOS IP Y DE TOPOLOGÍA IP,. DE VECINOS IP, DE RED IP, DE MAPEO IP. DE CONVERGENCIA IP, DE ANCHO DE BANDA IP, DE SPANNING IP.

731.- EN EIGRP, LA MEJOR RUTA ES AQUELLA QUE TENGA MENOR COSTO DE ACUERDO A LAS MÉTRICAS UTILIZADAS Y ES CONOCIDA COMO: HEREDERO. SUCESOR. PROSPECTO. PROBABLE SUCESOR.

732.- EN EIGRP, LA SEGUNDA MEJOR RUTA SE DENOMINA: POSIBLE SUCESOR. SUCESOR. POSIBLE HEREDERO. CANDIDATO.

733.- A DIFERENCIA DE LOS PROTOCOLOS GATEWAY INTERNOS (IGP), _____________ NO BUSCA LA TRAYECTORIA MÁS RÁPIDA HACIA ALGÚN DESTINO EN LA RED, YA QUE ES UN PROTOCOLO BASADO EN POLÍTICAS. EIGRP, ENHANCED INTERIOR GATEWAY PROTOCOL. SPF, SHORT PATH FIRST. OSPF, OPEN SHORT PATH FIRST. BGP, BORDER GATAWEY PROTOCOL.

734.- PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO MUY ROBUSTO Y ESCALABLE DISEÑADO PARA USARSE EN SISTEMAS AUTÓNOMOS (AS): OSPF, OPEN SHORT PATH FIRST. BGP, BORDER GATEWAY PROTOCOL. ABR, AREA BORDER ROUTER. EIGRP, ENHANCED INTERIOR GATEWAY PROTOCOL.

735.- EN BGP, ES UN CONJUNTO DE REDES BAJO UN MISMO DOMINIO DE ADMINISTRACIÓN EN DONDE SE EJECUTA UNA POLÍTICA DE ENRUTAMIENTO COMÚN: SISTEMAS ABIERTOS. SISTEMAS AUTONOMOS. SISTEMAS PUBLICOS. SISTEMAS AUTOMATICOS.

736.- BGP UTILIZA UN ALGORITMO LLAMADO: PATH-VECTOR. DUAL. RIP. SPF-OSPF.

737.- EN BGP, ES UN ATRIBUTO LOCAL PARA EL ENRUTADOR, ESTO SIGNIFICA QUE ESTE ATRIBUTO NO SE INTERCAMBIA CON LOS ENRUTADORES BGP VECINOS: LOCAL PREFERENCE. WEIGHT. MED. AS-PATH.

738.- ES UN ATRIBUTO QUE SE OCUPA PARA DAR PREFERENCIA A UN PUNTO DE SALIDA DE UN AS (SISTEMA AUTÓNOMO). ESTO ES, CUANDO UN AS TIENE MÁS DE UN PUNTO DE SALIDA HACIA OTRO AS, LOS ENRUTADORES AL INTERIOR DEBEN ELEGIR ENTRE ALGUNO DE ELLOS: AS-PATH. MED. WEIGHT. LOCAL PREFERENCE.

739.- ES UN ATRIBUTO QUE INTENTA INFLUIR EN LA FORMA EN LA QUE EL TRÁFICO DESDE EL EXTERIOR ES ENRUTADO HACIA NUESTRO AS. EL VALOR PREFERIDO EN ESTE ATRIBUTO ES EL MENOR: MULTI-EXIT DISCRIMINATOR. LOCAL PREFERENCE. NEXT HOP. COMMUNITY.

740.- ES UN ATRIBUTO UTILIZADO EN EL PROTOCOLO BGP, QUE INDICA LA FORMA EN QUE LA RUTA FUE APRENDIDA POR EL PRIMER ENRUTADOR BGP: AS-PATH. ORIGIN. NEXT HOP. COMMUNITY.

741.- ES UN ATRIBUTO QUE INDICA LA TRAYECTORIA (EN SISTEMAS AUTÓNOMOS) PARA ALCANZAR A UNA RED DE DESTINO. CONFORME LA INFORMACIÓN ACERCA DE UNA RED ATRAVIESA UN SISTEMA AUTÓNOMO, ESTOS SE VAN AGREGANDO A LA LISTA: MULTI-EXIT DISCRIMINATOR. NEXT HOP. ORIGIN. AS-PATH.

742.- ES UN ATRIBUTO QUE INDICA LA DIRECCIÓN IP DEL ENRUTADOR EN LA FRONTERA DE UN AS (SISTEMA AUTÓNOMO) QUE ANUNCIA UN PREFIJO DE RED HACIA OTROS SISTEMAS AUTÓNOMOS: LOCAL PREFERENCE. MULTI-EXIT DISCRIMINATOR. ORIGIN. NEXT-HOP.

743.- ES UN ATRIBUTO QUE PROPORCIONA UNA VÍA PARA AGRUPAR DESTINOS LLAMADOS COMUNIDADES, PARA LOS CUALES SE PUEDEN APLICAR DECISIONES DE ENRUTAMIENTO COMUNES: NEXT HOP. COMMUNITY. WEIGHT. AS-PATH.

744.- EN EL ATRIBUTO DE RUTA COMMUNITY ES EL VALOR PREDEFINIDO PARA LAS COMUNIDADES QUE NO SE PROPAGA LA INFORMACIÓN RECIBIDA HACIA NINGÚN VECINO EXTERNO. NO-EXPORT. NO-ADVERTISE. INTERNET. NO-INTERNET.

745.- EN EL ATRIBUTO DE RUTA COMMUNITY ES EL VALOR PREDEFINIDO PARA LAS COMUNIDADES QUE NO SE PROPAGA LA INFORMACIÓN RECIBIDA HACIA NINGÚN VECINO INTERNO O EXTERNO. NO-EXPORT. NO-ADVERTISE. YES-EXPORT. INTERNET.

746.- EN EL ATRIBUTO DE RUTA COMMUNITY ES EL VALOR PREDEFINIDO PARA LAS COMUNIDADES QUE PROPAGA LA INFORMACIÓN RECIBIDA A TODOS LOS VECINOS. NO-ADVERTISE. NO-EXPORT. INTERNET. YES-ADVERTISE.

747.-EN ELLA SE ESTABLECEN A SOLICITUD DE USUARIO Y DE MANERA AUTOMÁTICA, CIRCUITOS DEDICADOS ENTRE EL ORIGEN Y EL DESTINO DE LA CONVERSACIÓN GARANTIZANDO LA CALIDAD DEL SERVICIO: RTPP, RED TELEFONICA PUBLICA PERMANENTE. RTPC, RED TELEFONICA PUBLICA CONMUTADA. RED DE TELEFÓNICA. RED PUBLICA CONMUTADA.

748.-CONJUNTO DE SONIDOS, CONOCIDOS COMO__________QUE NO SON GENERADOS POR LA VIBRACIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES. LA VOZ. SORDOS. ARMONICOS. SONOROS.

749.-UN USUARIO SE CONECTA A LA RED TELEFÓNICA PÚBLICA CONMUTADA POR MEDIO DE UNA CONEXIÓN LLAMADA. ENLACE PUBLICO. ENLACE PRIVADO. ENLACE CENTRAL. ENLACE LOCAL.

750.-CONSISTE EN UN PAR DE HILOS QUE SE PROLONGAN DESDE EL DOMICILIO DEL USUARIO HASTA LA CENTRAL TELEFÓNICA A TRAVÉS DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA EXTERNA: ENLACE PRIVADO. ENLACE LOCAL. ENLACE PUBLICO. ENLACE PUNTO A PUNTO.

751.-PROCESO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE LA CENTRAL Y EL APARATO TELEFÓNICO PARA EL ESTABLECIMIENTO, SUPERVISION Y LIBERACIÓN DE LAS LLAMADAS.: SEÑALIZACION INTERCENTRALES. SEÑALIZACION DE LINEA DE ABONADO. SEÑALIZACION ASOCIADA AL CANAL. SEÑALIZACION POR CANAL COMUN.

752.-INCLUYE TODAS LAS SEÑALES INTERCAMBIADAS ENTRE LA CENTRAL Y EL TELÉFONO DEL USUARIO POR EJEMPLO EL DESCUELGUE, LOS TONOS DTMF Y LA CORRIENTE DE LLAMADA: SEÑALIZACION ASOCIADA AL CANAL. SEÑALIZACION INTERCENTRALES. SEÑALIZACION POR CANAL COMUN. SEÑALIZACIÓN DE LÍNEA DE ABONADO.

753.- SEÑAL DE LÍNEA DE ABONADO, EN LA QUE SE DA UNA SEÑAL ELÉCTRICA ANALÓGICA ENVIADA POR LA CENTRAL PARA INDICAR A UN CLIENTE QUE ESTÁ SIENDO LLAMADO: TONO DE OCUPADO. CORRIENTE DE LLAMADA. TONO DE LLAMADA. TONO DE INVITACION A MARCAR.

754.-SEÑAL DE LÍNEA DE ABONADO, EN LA QUE SE DA UN TONO QUE INDICA QUE LA LLAMADA SOLICITADA SE HA COMPLETADO CON ÉXITO Y EL USUARIO REMOTO ESTÁ RECIBIENDO LA CORRIENTE DE LLAMADA: TONO DE OCUPADO. CUELGUE. TONO DE LLAMADA. TONO DE INVITACION A MARCAR. DESCUELGUE.

755.- SEÑAL DE LÍNEA DE ABONADO, EN LA QUE SE DA UN TONO QUE INDICA QUE LA LLAMADA SOLICITADA NO HA PODIDO COMPLETARSE PORQUE EL USUARIO LLAMADO ESTÁ OCUPADO. TONO DE OCUPADO. CUELGUE. TONO DE LLAMADA. TONO DE INVITACION A MARCAR.

756.-SEÑAL DE LÍNEA DE ABONADO, EN LA QUE SE OBTIENEN MENSAJES DIVERSOS PARA INFORMAR AL CLIENTE DE SERVICIOS O RAZONES DEL PORQUE SU LLAMADA NO HA PODIDO COMPLETARSE: TONO DE INVITACIÓN A MARCAR. MENSAJES INFORMATIVOS. CORRIENTE DE LLAMADA. TONO DE OCUPADO.

757.- ES EL PROCESO DE ADAPTACIÓN EN AMBOS SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN QUE CONVIERTE ONDAS ANALÓGICAS A INFORMACIÓN DIGITAL Y VICEVERSA. MODULACION. DECODIFICADOR. CODIFICADOR. CODEC.

758.-ADEMÁS DE LA EJECUCIÓN DE LA CONVERSIÓN DE ANALÓGICO A DIGITAL, EL___________ COMPRIME LA SECUENCIA DE DATOS, Y PROPORCIONA LA CANCELACIÓN DEL ECO. MODEM. DECODIFICADOR. CODIFICADOR. CODEC.

759.-TIPO DE CODEC QUE UTILIZA MUESTREO DE SEÑALES ANALÓGICAS A 8000 VECES POR SEGUNDO, USA EL MÉTODO PREDICTIVO DIFERENCIAL PARA REDUCIR EL ANCHO DE BANDA, NO TOMA EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ: ALGORITMO DE FUENTE. ALGORITMO DE FORMA DE ONDA. ALGORITMOS HIBRIDOS. ALGORITMO SENOIDAL.

760.-TIPO DE CODEC QUE UTILIZA UN ESQUEMA ESPECÍFICO DE COMPRESIÓN QUE ESTÁ OPTIMIZADO PARA LA VOZ HUMANA, SE TIENE REDUCCIÓN DEL ANCHO DE BANDA CON LA CONFIGURACIÓN DE FILTROS LINEALES, UTILIZA CATÁLOGOS CON FORMAS DE ONDA PREDICTIVA: ALGORITMO DE FUENTE. ALGORITMO DE FORMA DE ONDA. ALGORITMOS HIBRIDOS. ALGORITMO MODULAR.

761.-TIPO DE CODEC QUE COMBINA LAS TÉCNICAS DE LOS CODIFICADORES DE FORMA DE ONDA CON LAS DE LOS VOCODERS CON EL PROPÓSITO DE OBTENER UNA ALTA CALIDAD DE VOZ A BAJOS BIT-RATES: ALGORITMOS DE FUENTE. ALGORITMO DE FORMA DE ONDA. ALGORITMOS HIBRIDOS. ALGORITMOS SENOIDALES.

762.-CODEC UTILIZADO EN TELEFONÍA TRADICIONAL: G-728. G.711. G-729. G-726.

763.-EN G.711 O PCM, PASO QUE CONSISTE EN TOMAR MUESTRAS PERIÓDICAS DE LA AMPLITUD DE ONDA: DECODIFICACION. CODIFICACION. CUANTIFICACION. MUESTREO.

764.-EN G.711 O PCM, A LA VELOCIDAD CON QUE SE TOMA UNA MUESTRA, ES DECIR EL NÚMERO DE MUESTRAS POR SEGUNDO, SE LE CONOCE COMO: DECODIFICACION. FRECUENCIA DE MUESTREO. CUANTIFICACION. MUESTREO/SEGUNDO.

765.- EN G.711 O PCM, PASO QUE CONSISTE EN MEDIR EL NIVEL DE VOLTAJE DE CADA UNA DE LAS MUESTRAS Y EN ASIGNAR UN MARGEN DE VALOR DE CADA UNA DE ELLAS: DECODIFICACION. FRECUENCIA DE MUESTREO. CUANTIFICACION. MUESTREO/SEGUNDO.

766.- EN G.711 O PCM, PASO QUE CONSISTE EN TRADUCIR LOS VALORES OBTENIDOS DURANTE LA CUANTIFICACIÓN A UN CÓDIGO BINARIO DE 8 BITS: CODIFICACION. FRECUENCIA DE MUESTREO. CUANTIFICACION. MUESTREO/SEGUNDO.

767.-EL CONTROL DE LLAMADA EN UNA CONEXIÓN DE VOIP DEPENDE DIRECTAMENTE DEL ESCENARIO EN DONDE SE PRETENDA ESTABLECER LA CONEXIÓN, PERO EN GENERAL SE PUEDEN AGRUPAR EN DOS TIPOS DE CONTROL: SUPERVISIÓN Y LIBERACION. PRIMARIO Y SECUNDARIO. DISTRIBUIDO Y CENTRALIZADO. ESTABLECIMIENTO Y SUPERVISIÓN.

768.-EN EL CONTROL______________ LA LÓGICA PARA EL CONTROL DE LAS CONEXIONES SE ENCUENTRA INSTALADA EN TODOS LOS DISPOSITIVOS PARTICIPANTES, ESO IMPLICA UN GRAN GASTO DE ADMINISTRACIÓN. CENTRALIZADO. DISTRIBUIDO. MAESTRO. SECUNDARIO.

769.-EN EL CONTROL__________________LA ADMINSTRACIÓN DE LAS LLAMADAS ESTÁ A CARGO DE UN SOLO DISPOSITIVO, ESTO SIMPLIFICA NOTABLEMENTE EL MANEJO DEL SERVICIO Y LA OPERACIÓN DEL RESTO DE LOS ELEMENTOS EN RED. DISTRIBUIDO. DESCENTRALIZADO. MIXTO. CENTRALIZADO.

770.-EN EL CONTROL CENTRALIZADO, AL IGUAL QUE EN LA RTPC, SON NECESARIOS LOS PROTOCOLOS DE SEÑALIZACIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO, SUPERVISIÓN Y LIBERACIÓN DE LAS LLAMADAS. LOS MÁS USUALES SON: H.323, SIP, MGCP. G-711, G726. CELP, G-728, G729. CODEC, RTP, UDP, IP.

771.-PARA EL TRANSPORTE DE LA VOZ SOBRE UNA RED IP, SE INVOLUCRAN LOS SIGUIENTES PROTOCOLOS: H.323, SIP, MGCP. CODEC, RTP, UDP, IP. G-711, G-726. G-728, G-729.

772.-CODEC QUE ES LA MEJOR OPCIÓN CUANDO SE REQUIERE UNA CALIDAD SIMILAR A LA DE LA TELEFONÍA TRADICIONAL Y TRANSMITIR INFORMACIÓN DISTINTA A LA VOZ HUMANA, POR EJEMPLO FAX: G-729. G-711. G-726. G-728.

773.-ES UN PROTOCOLO QUE PERMITE IDENTIFICAR SIN EQUIVOCACIÓN LAS LLAMADAS DE VOZ MEDIANTE NÚMEROS DE PUERTO, CADA LLAMADA CORRESPONDE A LA COMBINACÓN DE UN PUERTO DE ORIGEN, UN PUERTO DE DESTINO, UNA DIRECCIÓN IP DE ORIGEN Y UNA DIRECCIÓN IP DESTINO: CODEC. IP, INTERNET PROTOCOL. RTP, REAL TIME TRANSPORT PROTOCOL. UDP, USER DATAGRAM PROTOCOL.

774.-ES EL PROTOCOLO DE LA CAPA DE RED QUE PERMITE EL TRASLADO DE LAS MUESTRAS DE VOZ DESDE SU ORIGEN HASTA SU DESTINO FINAL: TCP, TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL. IP, INTERNET PROTOCOL. RTP, REAL TIME TRANSPORT PROTOCOL. UDP, USER DATAGRAM PROTOCOL.

775.-EN ESTE PROTOCOLO CADA MUESTRA DE VOZ ES TRANSPORTADA,DE MANERA INDEPENDIENTE, EN PAQUETES A TRAVÉS DE LA RED, EL TRASLADO SE BASA EN LA DIRECCIÓN DE DESTINO QUE CADA PAQUETE LLEVA EN SUS ENCABEZADOS: IP, INTERNET PROTOCOL. UDP, USER DATAGRAM PROTOCOL. TCP, TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL. RTP, REAL TIME TRANSPORT PROTOCOL.

776.-EL PROTOCOLO IP PERMITE CLASIFICAR Y MARCAR EL TRÁFICO EN LA RED MEDIANTE EL CAMPO___________ESTO ES DE MUCHA UTILIDAD CUANDO ES NECESARIO PRIORIZAR EL TRÁFICO DE VOZ SOBRE EL TRÁFICO DE DATOS. PROTOCOLO. OFFSET. TOS. CRC.

777.-PROPORCIONA UNA CONEXIÓN DIRECTA A UN TELÉFONO ANALÓGICO, FAX O DISPOSITIVO SIMILAR. DESDE LA PERSPECTIVA DE UN TELÉFONO, LA INTERFAZ FUNCIONA COMO UNA CENTRAL, POR LO TANTO, DEBE PROPORCIONAR LA ALIMENTACIÓN DE LA LÍNEA, VOLTAJE DE LLAMADA Y TONO DE MARCAR: INTERFAZ FXS. INTERFAZ FXO. INTERFAZ E&M. INTERFAZ E1.

778.-PERMITE UNA CONEXIÓN HACIA UNA LÍNEA TELEFÓNICA TRADICIONAL O A UNA EXTENSIÓN DE UN PBX. PROPORCIONA PULSOS O DÍGITOS DTMF PARA LA GENERACIÓN DE LA LLAMADA: INTERFAZ FXS. INTERFAZ E&M. INTERFAZ E1. INTERFAZ FXO.

779.-PROPORCIONA LA SEÑALIZACIÓN DE UNA TRONCAL ANALÓGICA. ESTE TIPO DE TRONCAL SE UTILIZA PRINCIPALMENTE PARA CONEXIÓN HACIA UN PBX: NTERFAZ E1. INTERFAZ E&M. INTERFAZ FXS. INTERFAZ FXO.

780.-SE UTILIZAN PRINCIPALMENTE PARA CONECTAR HACIA LA CENTRAL TELEFÓNICA. TIENE 32 CANALES Y PUEDE TRANSPORTAR DE FORMA SIMULTÁNEA HASTA 30 CONVERSACIONES: INTERFAZ E1. INTERFAZ FXO. INTERFAZ FXS. INTERFAZ E&M.

781.- LA RECOMENDACIÓN________DESCRIBE UNA INFRAESTRUCTURA DE TERMINALES, COMPONENTES DE CONTROL COMÚN, SERVICIOS Y PROTOCOLOS QUE SE UTILIZAN PARA COMUNICACIONES MULTIMEDIA Y DEFINE LA SEÑALIZACIÓN DE LLAMADA DE EXTREMO A EXTREMO. H.323. SIP. MGCP. G.711.

782.-EN EL ESTABLECIMIENTO DE UNA LLAMADA ENTRE UN PAR DE TERMINALES H.323. LA LLAMADA SE VERIFICA DESDE UN CONTROLADOR CENTRALIZADO DENOMINADO: GATEWEY. GATEKEEPER. RAS. GUARDIAN.

783.-TRES PROTOCOLOS QUE INVOLUCRA LA SEÑALIZACIÓN H.323: RAS, Q.931, H.245. IP, UDP, RTP. G-711, G-726, G-728. TCP, HTTP, CODEC.

784.-EN LA SEÑALIZACIÓN H.323, PROTOCOLO INVOLUCRADO PARA EL PROCESO DE REGISTRO DE LOS USUARIOS: RAS. Q.931. H.245. G-711.

785.-ES UN PROTOCOLO DE CONTROL DE DISPOSITIVOS CENTRALIZADO CON PUNTOS FINALES SIMPLES. PERMITE AL DISPOSITIVO DE CONTROL CENTRAL O AGENTE DE LLAMADA, CONTROLAR LOS GATEWAYS DE TELEFONÍA DE FORMA REMOTA: SDP, SESSION DESCRIPTION PROTOCOL. H.323. SIP, SESSION INITIATION PROTOCOL. MGCP, MEDIA GATEWAY CONTROL PROTOCOL.

786.-UN____________DE MGCP MANEJA LA TRADUCCIÓN DE AUDIO ENTRE LA RTPC Y LA RED DE PAQUETES IP. GATEWAY. ROUTER. SWITCH. N7.

787.-EN MGCP, ______________ INTERACTÚAN CON EL AGENTE DE LLAMADA QUE REALIZA LOS PROCESAMIENTOS DE LLAMADA Y SEÑALIZACIÓN. EL DISEÑO MGCP SOLO PERMITE EL CONTROL CENTRALIZADO. LOS HUBS. LOS SWITCHS. LOS ROUTERS. LOS GATEWAYS.

788.-LOS COMPONENTES DE RETARDO_____________AGREGAN DIRECTAMENTE RETARDO AL RETARDO PROMEDIO DE LA CONEXIÓN. CONSTANTE. FIJO. VARIABLE. MIXTO.

789.-AL DISEÑAR UNA RED PARA TRANSPORTAR VOZ SOBRE UNA ESTRUCTURA DE PAQUETES, ES IMPORTANTE ENTENDER Y CONTABILIZAR EL RETARDO ENTREGADO POR LOS COMPONENTES DE LA RED. LOS DOS TIPOS DE RETARDOS SON: SEMI-FIJO Y SEMI-VARIABLE. MIXTO Y FIJO. CONSTANTE Y VARIABLE. FIJO Y VARIABLES.

790.-LOS RETARDOS____________ SON DEBIDOS A LOS RETARDOS DE LAS COLAS DE SALIDA DE LAS INTERFACES DE LOS ENRUTADORES. TAMBIÉN LLAMADOS JITTER. FIJO. VARIABLES. CONSTANTE. SEMI-VARIABLES.

791.-LA RECOMENDACIÓN G.114, DEFINE QUE EL__________EN UNA COMUNICACIÓN DE VOZ DEBE SER MENOR A LOS 150 MS. RETRASO. RETARDO. TIEMPO DE RETARDO. TIEMPO DE ENLACE.

792.-SE DEFINE COMO LAS VARIACIONES DE RETARDO DE LOS PAQUETES RECIBIDOS: CONPONENTES DE RETARDO FIJO. JITTER. PICOS DE TRAFICO. BUFFER DE RETARDO DE SALIDA.

793.-CUANDO UN ENRUTADOR RECIBE UN FLUJO DE AUDIO DE VOIP, ESTE DEBE COMPENSAR EL_____________ ENCONTRADO. RETRASO REAL. COMPONENTE DE RETARDO FIJO. TIEMPO VARIABLE. JITTER.

794.-LOS PAQUETES PERDIDOS DE__________SON RECUPERABLES SI LOS PUNTOS FINALES SOLICITAN SU RETRANSMISIÓN. DATOS. REGISTROS. VOZ. VIDEO.

795.-LOS PAQUETES PERDIDOS DE_______NO SON RECUPERABLES, PORQUE EL AUDIO DEBE EJECUTARSE EN TIEMPO REAL Y LAS RETRANSMISIONES NO SON UNA OPCIÓN. DATOS. VIDEO. VOZ. MILTIMEDIA.

796.-LOS PAQUETES DE VOZ SE DESCARTAN POR LAS SIGUIENTES CAUSAS: LA CALIDAD DE LA RED ES BAJA, LA RED ESTÁ CONGESTIONADA, Y HAY MUCHOS USUARIOS. LA CALIDAD DE LA RED ES ALTA, LA RED NO ESTÁ CONGESTIONADA, NO EXISTE DEMASIADO RETARDO VARIABLE EN LA RED. LA CALIDAD DE LA RED ES BAJA, LA RED ESTÁ CONGESTIONADA, EXISTE DEMASIADO RETARDO VARIABLE EN LA RED. LA CALIDAD DE LA RED ES BAJA, LA RED NO ESTÁ CONGESTIONADA, TODOS ESTAN TRANSMITIENDO.

797.-UNA BUENA POLÍTICA________________DEBE INCLUIR UN BUEN DISEÑO DE RED CON LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA MINIMIZAR LOS PERIODOS DE CONGESTIÓN Y PROCESOS QUE PERMITAN PRIORIZAR EL TRÁFICO DE VOZ. DE SEGURIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA. DE CALIDAD DE SERVICIO. DE MONITOREO DE LA RED. DE ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS.

798.-ES UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA VOZ DE LAS CONEXIONES TELEFÓNICAS: PCP, OPINIÓN DE UN CONJUNTO DE PERSONAS. MOS, MEDIA OPINION STORE. PMO, PUNTUACIÓN MEDIA DE OPINION. CE, CALIDAD DE LA EXPERIENCIA.

799.-ES UNA MEDICIÓN ESTADÍSTICA DE LA CALIDAD DE LA VOZ DERIVADA DE LA OPINIÓN DE UN CONJUNTO DE PERSONAS, Y ES BASTANTE SUBJETIVO: MOS, MEDIA OPINION STORE. PMO, PUNTUACIÓN MEDIA DE OPINION. CE, CALIDAD DE LA EXPERIENCIA. QOS, CALIDAD DEL SERVICIO.

800.-LAS ESCALAS DE EVALUACIÓN PARA ________UTILIZAN UNA ESCALA DE CALIDAD DE ESCUCHA Y UNA ESCALA DE ESFUERZO DE ESCUCHA. NOS, NETWORK OPINION SERVICE. MOS, MEDIA OPINION STORE. CODEC. QOS, QUALITY OF SERVICE.

801.-PARA EVALUAR LA CALIDAD DE ESCUCHA EN EL SISTEMA MOS, SE UTILIZA LA ESCALA: MUY BUENA, BUENA, MEDIA MALA. EXCELENTE, BUENA, MEDIA, POBRE, MALA. BAJA, MEDIA, ALTA. MUY BIEN, BIEN, MEDIANAMENTE, MAL, MUY MAL.

802.-DE ACUERDO A LA TABLA DE ESCALAS DE EVALUACIÓN PARA MOS, LA CALIDAD DE ESFUERZO DE ESCUCHA DONDE HAY RELAJACIÓN COMPLETA POSIBLE Y NO SE NECESITA ESFUERZO, RECIBE UNA PUNTUACIÓN MOS DE: 2. 1. 3. 5.

803.-DE ACUERDO A LA TABLA DE ESCALAS DE EVALUACIÓN PARA MOS, LA CALIDAD DE ESFUERZO DE ESCUCHA DONDE SE REQUIERE ATENCIÓN NECESARIA Y NO SE NECESITA ESFUERZO APRECIABLE, RECIBE UNA PUNTUACIÓN MOS DE: 5. 4. 3. 1.

804.-DE ACUERDO A LA TABLA DE ESCALAS DE EVALUACIÓN PARA MOS, LA CALIDAD DE ESFUERZO DE ESCUCHA DONDE SE NECESITA ESFUERZO MODERADO, RECIBE UNA PUNTUACIÓN MOS DE: 1. 2. 3. 4.

805.-DE ACUERDO A LA TABLA DE ESCALAS DE EVALUACIÓN PARA MOS, LA CALIDAD DE ESFUERZO DE ESCUCHA DONDE SE NECESITA ESFUERZO CONSIDERABLE, RECIBE UNA PUNTUACIÓN MOS DE: 5. 4. 3. 2.

806.-DE ACUERDO A LA TABLA DE ESCALAS DE EVALUACIÓN PARA MOS, LA CALIDAD DE ESFUERZO DE ESCUCHA DONDE NO SE ENTIENDE EL SIGNIFICADO CON CUALQUIER ESFUERZO FACTIBLE, RECIBE UNA PUNTUACIÓN MOS DE: 3. 2. 1. 4.

807.-ESTÁ DEFINIDO COMO LA CANTIDAD DE BITS QUE SON ENCAPSULADOS DENTRO DE UNA PDU (PROGRAM DATA UNIT): TAMAÑO DE LA UNIDAD. TAMAÑO DEL PAQUETE. CODEC. TAMAÑO DE LA MUESTRA.

808.-ENTRE MENOR SEA EL TAMAÑO DE LA MUESTRA___________ES LA CANTIDAD DE RECURSOS QUE SE CONSUMEN CON LOS ENCABEZADOS, ES DECIR LA EFICIENCIA EN LA UTILIZACION DEL ANCHO DE BANDA DISMINUYE. MENOR. MAYOR. IGUAL. MENOR O IGUAL.

809.-EL MODELO_______________SE UTILIZA CUANDO NO HAY UNA RUTA ALTERNA A LAS TRONCALES DE VOZ. EL USUARIO ESCUCHA UN TONO DE OCUPADO CUANDO LAS TRONCALES DE VOZ SE AGOTAN. EL USUARIO VOLVERÁ A INTENTAR SU LLAMADA INCREMENTANDO EL TRÁFICO ENTRANTE. ERLANG D. ERLANG C. ERLANG B. EXTENDED ERLANG B.

810.-EL MODELO___________ES APROPIADO SI LAS LLAMADAS SE SITÚAN EN UNA COLA DE ESPERA CUANDO LAS TRONCALES DE VOZ SE ENCUENTREN OCUPADAS. EL MODELO SE APLICA A LOS CENTROS DE LLAMADAS. ERLANG B. ERLANG C. EXTENDED ERLANG B. EXTENDED ERLANG D.

811.-ES UNA UNIDAD QUE MIDE LA PROBABILIDAD DE QUE UNA LLAMADA SEA RECHAZADA. ESTA UNIDAD NORMALMENTE SE DEFINE PARA EL PERIODO EN EL QUE LA DEMANDA DEL SERVICIO ES MÁS ALTA, CONOCIDO TAMBIÉN COMO LA HORA PICO: NIVEL DE SERVICIO. CALIDAD DEL SERVICO. TRAFICO OFRECIDO. PERCEPCIÓN CE CALIDAD.

812.-ES EL VOLUMEN DE LLAMADAS EN MINUTOS QUE EL SISTEMA RECIBE DURANTE UN PERÍODO DE UNA HORA: TRAFICO OFRECIDO. NIVEL DE LLAMADAS. TRAFICO REAL. TRAFICO POR HORA.

813.-SI EL NÚMERO DE LLAMADAS EN UNA HORA SON 150, CON UN PROMEDIO DE DURACIÓN DE 2 MINUTOS, EL TRÁFICO OFRECIDO SERÁ DE: 600 CALL_MINUTES. 300 CALL_MINUTES. 900 CALL_MINUTES. 150 CALL_MINUTES.

814.-SI EL NÚMERO DE LLAMADAS EN UNA HORA SON 50, CON UN PROMEDIO DE DURACIÓN DE 3 MINUTOS, EL TRÁFICO OFRECIDO SERÁ DE: 150 CALL_MINUTES. 100 CALL_MINUTES. 200 CALL_MINUTES. 50 CALL_MINUTES.

815.-SI EL NÚMERO DE LLAMADAS EN UNA HORA SON 150, CON UN PROMEDIO DE DURACIÓN DE 2 MINUTOS, EL TRÁFICO OFRECIDO EN ERLANGS (CÁLCULO POR HORA) SERÁ DE: 3 ERLANG. 5 ERLANG. 6 ERLANG. 10 ERLANG.

816.-SI EL NÚMERO DE LLAMADAS EN UNA HORA SON 12, CON UN PROMEDIO DE DURACIÓN DE 5 MINUTOS, EL TRÁFICO OFRECIDO EN ERLANGS (CÁLCULO POR HORA) SERÁ DE: 3 ERLANG. 1 ERLANG. 6 ERLANG. 10 ERLANG.

817.-REEMPLAZA A LOS PBX TRADICIONALES Y OFRECE A LOS USUARIOS UN NÚMERO DE EXTENSIÓN CON LA HABILIDAD DE CONFERENCIA, TRANSFERENCIAS Y OTRAS CARACTERÍSTICAS AVANZADAS DE COMUNICACIÓN: IPBX. IP PBX. PABX. TERMINALES IP.

818.-LA ARQUITECTURA DE UN SISTEMA______________ SIGUE UN MODELO DE CONTROL CENTRALIZADO Y CONSISTE DE TERMINALES DE USUARIO SIP, CALL MANAGER Y COMPUERTAS VOIP. TCP PBX, TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL. IP PBX, INTERNET PROTOCOL PRIVATE BRANCH EXCHANGE. GATEWAYS IP, GATAWAYS INTERNET PROTOCOL. PABX, PRIVATE AUTOMATIC BRANCH EXCHANGE.

819.-UN TELÉFONO SIP BASADO EN HARDWARE LUCE Y SE COMPORTA COMO UN TELÉFONO NORMAL. EN REALIDAD ES UNA MINI COMPUTADORA QUE SE CONECTA DIRECTAMENTE A LA RED DE DATOS MEDIANTE UN PUERTO ETHERNET: IP PHONE. SOFTPHONE. ATA. PBX PHONE.

820.- ES UN DISPOSITIVO QUE PERMITE UTILIZAR UN TELÉFONO TRADICIONAL EN UN SISTEMA TELEFÓNICO VOIP: SOFTPHONE. ADAPTADOR ATA. ADAPTADOR ETHERNET. IP PHONE.

821.-CONECTA POR UN LADO HACIA LA RED DE DATOS Y ES CAPAZ DE MANEJAR EL PROTOCOLO SIP, POR OTRO LADO CONECTA HACIA EL TELÉFONO TRADICIONAL HACIENDO LAS ADAPTACIONES DE SEÑALIZACIÓN Y VOZ NECESARIAS: SOFTPHONE. ADAPTADOR ATA. ADAPTADOR ETHERNET. IP PHONE.

822.-SE COMPONE DE VARIOS SERVIDORES INTERACTUANDO PARA SOPORTAR LA OPERACIÓN DEL SISTEMA, INCLUYE UN SERVIDOR SIP, SERVIDOR WEB, SERVIDOR FTP, SERVIDOR DE CORREO, SERVIDOR DE MEDIOS: TERMINALES DE USUARIO SIP. COMPUERTAS VOIP. CALL CENTER. CALL MANAGER.

823.-ES EL DISPOSITIVO CENTRAL EN EL SISTEMA, ESTE DISPOSITIVO SE ENCARGA DE LAS FUNCIONES DE CONTROL PRINCIPALES PARA LA OPERACIÓN DEL IP PBX: CALL MANAGER. SERVIDOR PBX. CALL CENTER. COMPUERTAS VOIP.

824.-ES EL DISPOSITIVO CENTRAL EN EL SISTEMA QUE SE ENCARGA DE FUNCIONES COMO: REGISTRO DE USUARIOS, CONTROL DE LAS LLAMADAS, REDIRECCIONAMIENTO, CONTROL DE SERVICIOS, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA. COMPUERTAS VOIP. CALL CENTER. SERVIDOR PBX. CALL MANAGER.

825.-ES UN SISTEMA DE CÓMPUTO DE ALTA CAPACIDAD CON PLATAFORMAS DE HARDWARE DISEÑADAS ESPECÍFICAMENTE PARA APLICACIONES DE VOZ. EL SISTEMA SE CONECTA A LA RED IP POR MEDIO DE UN PUERTO FAST O GIGA ETHERNET: CALL MANAGER. COMPUERTAS VOIP. SERVIDOR PBX. CALL CENTER.

826.-PERMITEN CONECTAR EL SISTEMA DE VOIP CON LA RED TELEFÓNICA TRADICIONAL Y DE ESTA MANERA PERMITIR EL ESTABLECIMIENTO DE LLAMADAS ENTRE AMBOS SISTEMAS: COMPUERTAS VOIP. RTPC. CALL MANAGER. CALL CENTER. TERMINALES DE USUARIOS SIP.

827.-LA COMPUERTA VOIP DEBER SER CAPAZ DE ENTENDER LOS PROTOCOLOS DE SEÑALIZACIÓN UTILIZADOS EN RTPC Y EL FORMATO DE INFORMACIÓN A TRANSPORTAR. PARA LAS LÍNEAS__________________ USAN DTMF, COLGADO Y DESCOLGADO, TONO DE INFORMACIÓN Y CORRIENTE DE LLAMADA. TRADICIONALES. COMERCIALES. TRONCALES. PUBLICAS.

828.-LA COMPUERTA VOIP DEBER SER CAPAZ DE ENTENDER LOS PROTOCOLOS DE SEÑALIZACIÓN UTILIZADOS EN RTPC Y EL FORMATO DE INFORMACIÓN A TRANSPORTAR. PARA LAS LÍNEAS________________USAN R2M, QSIG (RDSI), LA VOZ QUE ES UNA SEÑAL DIGITAL EN UN CANAL A 64 KBS, PARA LAS LÍNEAS. TRONCALES. ANALOGICAS. TRADICIONALES. PUBLICAS.

829.-EN IPBX, EL ___________ INVOLUCRA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE LA TERMINAL SIP Y EL CALL MANAGER MEDIANTE SIP. LA INFORMACIÓN INCLUYE EL NOMBRE DE USUARIO CONTRASEÑA, ADEMÁS DE LA DRECCIÓN IP EN DONDE EL USUARIO SE ENCUENTRA CONECTADO ACTUALMENTE. INICIO DE SESIÓN. REGISTRO. VALIDACION. CONTROL DE LAS LLAMADAS.

830.- CUANDO UN USUARIO INICIA UNA LLAMADA ENVÍA UNA SOLICITUD AL CALL MANAGER MEDIANTE UN MENSAJE___________DE SIP. INVITACION. INVITE. RINGING. ANSWER.

831.-CUANDO LA TERMINAL SIP DE UN USUARIO LLAMADO RECIBE LA SOLICITUD Y CONTESTA CON UN MENSAJE____________ ACEPTANDO LA LLAMADA, EL CALL MANAGER RECIBE EL MENSAJE Y LO REENVÍA AL USUARIO QUE INICIÓ LA LLAMADA. RINGING. ZUMBIDO. INVITE. ANSWER.

832.-SUPONIENDO QUE EL USUARIO LLAMADO CONTESTA, LA TERMINAL ENVÍA UN MENSAJE_____________AL CALL MANAGER Y ESTE LO REENVÍA AL USUARIO QUE INICIÓ LA LLAMADA. ÉSTE MENSAJE INICIA EL REGISTRO DE FACTURACIÓN. RINGING. INVITE. ANSWER. RESPONDER.

Denunciar Test