TIC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TIC Descripción: medios materials y tic |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Blazquez, los recursos simbólicos son: Aquellos que forman pate de las instalaciones del centro escolar. Objetos que se incluyen en cualquier momento áctico dentro o fuera del aula. Aquellos recursos variables que se aproximan a la realidad, como puede ser un vídeo. Para la integración de medios hay que tener en cuenta: Solo dos criterios: las características de los alumnos, es decir, las diferencias en la capacidad intelectual, sus intereses y sus concimientos, etc.; y la adeuación y relación de los medios con lo objetos, metodología y actividades a realizar. No se han de tener en cuenta los criterios anteriores. Algunas características a considerar son: el nivel de complejidad del medio; características técnicas y simbólicos; y la disponibilidad del medio en el centro. De acuerdo con el diseño de los recursos, ésos pueden ser: Didácticos, si se utilizan con una función didáctica, aunque no estan diseñadas para ello. De enseñnza, si están diseñados específicamente para enseñar. Ambas respuestas son incorrectas. Los SELF MEDIA se caracterizan por: Ser un medio por l cul un emisor transmite un mensaje a un receptor; o muchos emisores a un solo receptor. Infomar, entender, educar (dar referente ético y pautas de conducta). Ser un medio por el cual un emisor o pocos emisores transmiten un mensaje a muchsos recepores. El conocimiento pedagógico del TPACK hace referencia al: Conocimiento de herramientas y recursos tecnológicos y cómo aplicarlos de una manera eficaz a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Conocimiento de cómo enseñar, de distintas metodologías. Conocimiento curricular de los contenidos que se pretende enseñar. Un profesor que quiere saber cómo enseñar bien con tecnologías, tendrá que recurrir al siguiente tipo de cnocimiento: Conocimiento pedgógico del contenido. Conocimiento tecnológico pedagógico. Conocimiento tecnológico del contenido. El aula de psicomotricidad de un centro es: Un recurso experiencial directo. Un recurs estructurl o propio del ámbito escolar. Un recurso simbólico. Según Brown, Lewis y Hardroad: No hay un sólo medio que sea óptimo para todo los fines. No existe el supermedio. El profesor es el elemento mas significativo para concretar el medio en un contexto. Los medios son trasformadores vicariales de la realidad. Según Cabero: Los medios deben adecuarse a las capacidades y estilos de aprendizaje de los alumnos. Los medios son transformadores vicariales de la realidad. Es necesrio seleccionar los medios bajo criterios objetivos. Entre los criterios que podemos encontrar para la seleccion de medios encontramos: Adecuación, calidad técnica y disponibilidad. Usabilidad, nivel de complejidad y adecuación. Ambas son correctas. ¿Qué es el software social?. Son las herramientas que dificultan las posibilidades de comunicación y conexión entre personas, pero hacen más fácil la interacción orientada a un objetivo común. Son técnicas que favorecen la comunicación y la interacción de personas. Son herramientas que amplían las posibilidades de comunicación y conexión entre personas, y facilitan con ello la colaboración e interacción orientada a un objetivo común. Entre las funciones que encontramos en la imagen en el libro de texto destacamos: Función amarre y función relevo. Función anclaje y función relevo. Función amarre y función desvelo. ¿Cuáles son las funciones de la prensa?. Informativa, instructiva y de apertura al medio. Informativa, complementaia y de apertura al medio. Valorativa, informativa y de apertur al medio. Respecto al diseño de recursos multimedia destacamos la idea de: Basarse en un diseño simple, no simplista, para que sea fácil de utilizar. Que el material sea más entretenido que didáctico. Que esté centrado en un único fin educativo. La televisión educativa: Tiene predominio de diseño didáctico sobre el televisivo. Trata de suplantar al sistemaa escola formal. Ambas son correctas. Entre los criterios de aplicación didáctica del multimedia debemos tener en cuenta: Contexto, contenido, participantes, materiales y flexibilidad. Contexto, contenido, formato, metodología de uso y flexibilidad. Contexto, contenido, destinatarios, método y flexbilidad. Entre las ventajas del software libre: Es abierto, se puede modificar, facilita la participación. Búsqueda de exclusividad, adaptabilidad, bajo coste. Ambas son correctas. Entre las carcterísticas de las TIC destacamos: El énfasis de los procesos frente a los productos. La materialidad de su materia prima. La singularidad de sus funciones. Las variables a tener en cuenta para la integración de las TIC en el ula son: Contexto socio-cultural, contexto familiar, centro escolar y destinatarios. Contexto socio-cultural, contexto familiar, destintarios y elementos curriculares. Contexto socio-cultural, contexto escolar, destinatarios y elementos curriculares. ¿Qué consideramos un nativo digital?. Aquellas personas nacidas en la sociedad de la información y la comunicación y que están en las TIC. Aquellas personas a quienes les gustan las TIC aún cuando no hayan nacido en la sociedad de la información y la comunicación. Ambas son ciertas. Segun Tapscott, algunas de las caracteristicas de los nativos digitales son: Libertad, escutinio, integridad e innovación. Torpeza con el uso de las TIC, lentitud en su uso y omisión. Libertad, no saber escoger la información y personalización. Los componentes de la competencia digital son: Ciudadanía digital, competencia informacional, competencia tecnológica, competencia cognitiva específica y alfabetizaciones básicas. Ciudadanía digital, competencia informacional, competencia tecnológica, competencia cognitiva génerica y alfabetizaciones múltiples. Ciudadanía digital, competencia informacional, competencia tecnológica, commpetencia cognitiva específica y alfabetizaciones únicas. ¿Qué implica la ciudadanía digital?. Procesar información procedente de múltiples formatos. Convertir la información en conocimiento. Preparación para vivir en un mundo digital. Entre los distintos perfiles que encontramos en los modelos de compromiso con los medios sociales destacamos: Lector, participante y diseñador. Lector paticipante y creador. Lector, colaborador y creador. ¿De qué modo se promueve la inclusión digital en el aula?. A través de la accesibilidad web. A través de la accesibilidad a los contenidos digitales. Ambas respuetas son correctas. ¿Qué caracterizó internet durante la decada de los 80-90?. El espíritu colaborativo. La comercialización de programas y su uso individual. El uso de las redes sociales. ¿Qué diferencia hay entre una herramienta y una estrategia digital?. Una erramienta es el software que se utiliza para diseña una actividad mientras que una estrategia es la metodología que se aplica. Una heramienta es el modo en el que se aplica una actividad mientras que una estrategia didáctica es la aplicación que se utiliza para su diseño. No existe diferencia entre herramienta y estrategia didáctica. ¿Qué es la web 2.0?. Todas aquellas utilidades y servicios que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios de servicio, ya sea en u contenido o en la forma de presentarlos, pero no en contenido y forma simultáneamente. Todas aquellas utilidades y servicios de internet que se sustentan en una base de datos, la cual no puede ser modificada por los usuarios de servicio, pero si pueden modificar el contenido y la forma de presentalos. Todas aquellas utilidades y servicios de internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuaios de servicio, ya sea en su contenido, en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente. ¿Cuáles son las principales estrategias metodológicas para la implementación de las redes en el aula?. Acceso y búsqueda de información, expresión de la información y solución de problemas. Acceso y búsqueda de información, expresión y publicación de información y comunicación y colaboración. Acceso y búsqueda de información, aprendizaje cooperativo y basado en tareas y reelaboración de información. ¿Cuáles son las partes en las que se estructura una caza del tesoro?. Portada, introducción, preguntas, recursos, la gran pregunta y créditos. Portada, introducción, tarea, procesos, enlaces, evaluación, guía didáctica y créditos. Portada, introducción, tarea, preguntas, recursos, evaluación, guía didáctica y créditos. El b-learning se caracteriza por ser: Un sistema mixto de enseñanza. Un sistema de enseñanza on-line. Un sistema de enseñanza presencial. El e-learning es un sistema de enseñanza caracterizado por: Cambio de paradigma más allá de los métodos tradicionales. Cambio de rol de profesor y alumno. Ambas son correctas. Definimos el PLE como: Personal Learning Enviroment. Participant Learning Enviroment. Personal Learning Encouraged. El construccionismo mantiene que: La colaboración es la herramienta más potente entre las disponibilidades para aprender. El aprendizaje y el conocimiento nacen de la diversidad de opiniones. Las personas construyen activamente conocimientos a medida que interactua con su entorno. El conectiviso mantiene que: El aprendizaje y el conocimiento nacen de la diversidad de opiniones. Las personas construyen activamente nuevos conocimientos a medida que interactúa con su entorno. La colaboración es la herramienta maás potente entre las disponibilidades para aprender. El sharismo: La colaboración es la herramienta más potente entre las disponibilidades para aprender. El aprendizaje y el conocimiento nacen de la diversidad de opiniones. Las personas construyen activamente nuevos conocimientos a medida que interactúan con su entorno. Los sistemas multimedia audiovisuales: Son aplicaciones informáticas. Son aplicaciones telemáticas. Son aplicaciones sistemáticas. Una de las características de los blogs es: La información es orgnizada sin seguir un orden cronológico y su actualización es automática. Se basa en un sistema de gestión de contenidos, fáciles de utilizar y normalmente gratuitos. La información es organizada siguiendo un orden cronológico y su actualización no es automática. Señala la afirmación correcta: El aprendizaje basado en tareas no puede ser integrado y aplicado a traves de diferentes asignaturas y pretende llegar mas alla del logro de resultados puntuales. El aprendizaje basado en tareas crea productos brillantes que son valiosos para su aprendizaje. El aprendizaje por tareas no permite que se reúnan soluciones enfrentadas ni diversos resultados posibles. El concepto de brecha digital alude a: Desigualdad de posibilidades para acceder a la información, el conocimiento y la educación a través de las TIC. Capacidad de una persona de acceder a la información, el conocimiento y la educación a través de las TIC. Igualdad de posibilidades para acceder a la información, el conocimiento y la educación a través de las TIC. ¿Cuál es el pilar básico de la web 2.0?. El individualismo. La colaboración. La rentabilidad económica. Según Blazquez, ¿cuáles son los recursos que enriquecen, motivan y mejoran la significación de lo aprendido?. Los recursos estructurales. Los recursos expeienciales directos. Los recursos simbólicos. ¿Cuáles son aquellos recursos que son representaciones de la realidad?. Los recursos estructurales. Los recursos experienciales directos. Los recursos simbólicos. ¿Quién dice que no existe el super medio?. Blázquez. Brown, Lewis y Hardroad. Cabero. ¿Para quién el profesor es lo más importante?. Blázquez. Brown, Lewis y Hardroad. Cabero. ¿A qué asociamos la idea de scaffolding o el andamiaje cognitivo?. La caza del tesoro. El blog. La webquest. La videoconferencia es: Bidireccional. Unidireccional. Ninguna de las anteriores. La videoconferencia es: Sincrónica. Asincronica. Ambas son correctas. La videoconferencia se caracteriza por ser: Bidireccional y asincrónica. Bidireccional y sincrónica. Unidireccional y sincrónica. La persona que accede de manera esporádica a la red cuando es necesario, pero no "reside" en ella recibe el nombre de: Inmigrante digital. Visitante digital. Residente digital. ¿Cómo se llama la persona que reside en la red?. Residente digital. Inmigrante digital. Visitante digital. ¿Cómo se llama el aprendizaje para toda la vda?. Short Live Learning. Long Life Listen. Long Live Learning. Entre los problemas para la integración curricular de las TIC encontramos: Escasa creatividad e iniciativa del profesorado. Dinámica del centro y cultura organizativa. Ambas respuestas son correctas. La función inovadora de los medios se refiere a: Cada vez existen más medios tecnológicos innovadores. Cada nuevo medio plantea un tipo diferente de interacción con el sujeto y un desarrollo diferente del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los medios aproximan la realidad al aprendiz y permite diversificar las formas de presentación. La webquest se basa en a idea del: Quick-web. Knowledge Hunt. Scaffolding o andamios cognitivos. Señala la afirmación correcta: El videostreaming es una herramienta de comunicación unidireccional. La video conferencia transmite informción únicamente visual. La videoconferencia y el videotreaming comprten las mismas características. Entendemos por programación: Idioma que se ha establecido para que nos podamos comunicar con las máquinas. Manipulador multifuncional y reprogramable, diseñado para mover materiales, piezas, herramintas o dipositivos especiales. Pequeños robots que se pueden controlar a distancia a través de un conexión bluetooth. La realidad aumentada: Es una tecnología que superpone un imagen real obtenida a través de una pantalla en tiempo real. Comparte las mismas características que la relidad virtual. Ambas respuestas son correctas. La visión aumentada corresponde: Al nivel 1 de la Realidad Aumentada. Al nivel 2 de la Realidad Aumentada. Al nivel 3 de la Realidad Aumentada. Las pates que conforman la identidad digital son: Una parte personal, una parte visible y una parte invisible. Una parte personal, una parte social A y una parte social B. Una parte personl, una parte social y una parte virtual. Cundo educamos para las TIC, estas se convierten en: Un canal de comunicacion. Un objeto de conocimiento. Un recurso de enseñanza. El lenguaje audiovisul en los niños se desarrolla: Dentro del área del conocimiento del entorno de sí mismo. Dentro del área del lenguaje: comunicación y respresentación. Dentro del área del conocimiento visual, artístico y creativo. Entre las características del comic podemos destacar: No se puede integrar en el currículum. Tiene una finalidad formativa. Contiene códigos específicos. |