23MPGS VIU TEMA 5/10 (MANUAL)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 23MPGS VIU TEMA 5/10 (MANUAL) Descripción: Técnicas proyectivas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El objetivo fundamental de las técnicas proyectivas es: La evaluación global de la personalidad. La evaluación específica de la personalidad. La evaluación global del inconsciente. La evaluación específica del inconsciente. Una de las características de las técnicas proyectivas es que: Las respuestas del paciente representan proyecciones de los procesos mentales inconscientes. El paciente sabe exactamente qué se está evaluando. Es muy fácil que el paciente falsee la información. Son estructuradas. El Test de Rorschach es una técnica: Estructural. Temática. Expresiva. Asociativa. Un ejemplo de técnica asociativa es: El test de frases incompletas. El test de la familia. El test del árbol de Koch. El test de la figura humana de Machover. Este test evalúa el desarrollo intelectual y de la personalidad: Test de la figura humana de Machover. Test del árbol de Koch. Test de Pata Negra de Corman. Test de apercepción temática de Murray. No es una fase del test de Rorschach: Fase de imaginación. Fase de asociación libre. Fase retest o interrogatorio. Fase de límites. El objetivo de esta técnica es estudiar la organización psíquica del paciente: Test del pueblo. Test de la aldea real. Test del árbol. Test de Rorschach. NO es una técnica proyectiva: Test de la línea de la vida. Test del árbol. Test de frases incompletas. Test de la figura humana de Machover. En las técnicas constructivas: El paciente debe organizar un material siguiendo unas instrucciones previamente dadas. El paciente debe organizar un material siguiendo su intuición. El paciente debe organizar un material siguiendo un razonamiento lógico. El paciente debe construir un concepto, cuyo objetivo depende del tipo de prueba. El test del árbol consiste en que el paciente: Dibuje, en una hoja en blanco, un árbol frutal. Plante un árbol, que representa a su psique inconsciente, y que crecerá conforme el paciente avance en terapia. Se suba a un árbol para que vea que puede conseguir cualquier reto que se proponga. Dibuje, en una hoja en blanco, un árbol de su preferencia (no necesariamente frutal). Al realizar el test de la familia, indicamos al paciente que dibuje: Una familia (no especificamos nada más). Su familia ideal. Su familia real. Que elija entre dibujar su familia real o la ideal, y que nos informe de cuál decide dibujar (si pregunta, le explicamos un poco para qué sirve la prueba). Al realizar el Test de Pata Negra de Corman: El niño debe contar una historia con láminas. El adulto debe contar una historia con láminas. El niño debe dibujar un cerdito, cuyas características reflejarán su inconsciente. El adulto debe dibujar un cerdito, cuyas características reflejarán su inconsciente. En las técnicas expresivas: Se le da al paciente una consigna verbal o escrita de la que tiene que realizar un dibujo. Se le da al paciente una consigna verbal o escrita de la que tiene que contar una historia. Se le da al paciente libertad para realizar un dibujo. Se le da al paciente libertad para contar una historia. Cuando el paciente finaliza el dibujo del test de la figura humana de Machover: Se le pide que dibuje una persona del sexo opuesto. Procedemos a analizarlo. Le informamos de los objetivos de la prueba. Si está muy mal dibujado le pedimos que lo repita, pero que se esfuerce un poquito más. En las técnicas estructurales: La persona debe estructurar o dar significado a los estímulos visuales que se le presentan. Se engloban pruebas como el test del árbol y el test de la familia. El paciente debe contar una historia que incluya un principio, un desarrollo y un final. Se dibuja un pueblo, con todas sus partes y estructuras. |