23MPGS VIU TEMA 8/10 (MANUAL)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 23MPGS VIU TEMA 8/10 (MANUAL) Descripción: Trastornos sexuales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las cuatro etapas en el ciclo de la respuesta sexual son, en orden de ocurrencia: Excitación, meseta, orgasmo y resolución. Deseo, excitación, orgasmo y resolución. Excitación, orgasmo y resolución. Excitación, meseta y orgasmo. Las contracciones del recto es un cambio fisiológico de la excitación en la respuesta sexual de: Hombres. Mujeres. Tanto hombres como mujeres. Ni hombres ni mujeres. Las contracciones del recto es un cambio fisiológico del orgasmo en la respuesta sexual de: Tanto hombres como mujeres. Hombres. Mujeres. Ni hombres ni mujeres. ¿Cuánto dura el periodo refractario tanto en hombres como mujeres?. Desde minutos a horas. Unos segundos. Pocos minutos; nunca más de media hora. Una hora como mínimo. ¿Cuál es la fase de la respuesta sexual que atiende a aspectos psicológicos más que a fisiológicos, introducida por Kaplan?. Fase de deseo. Fase de excitación. Fase de orgasmo. Fase de resolución. El deseo sexual hipoactivo en el varón suele ser: Adquirido. Biológico. Primario. Secundario. ¿Cuál de las siguientes emociones no suelen participar en el desarrollo o la perpetuación del TE?. Tristeza. Ansiedad. Ira. Culpa. La eyaculación precoz es un trastorno: Frecuente: Se da en la mitad de los varones con trastornos sexuales. Raro: Se da en una minoría de los pacientes con trastornos sexuales. Absoluto: Se da en todos los varones con trastornos sexuales. El enunciado es falso: La EP no es un trastorno, sino un síntoma que puede indicar la presencia de otros trastornos. La eyaculación precoz se define como: El varón alcanza el clímax antes de desearlo. El varón alcanza el clímax antes de que su pareja lo desee. El varón alcanza el clímax antes que la media de los varones de su grupo socio-demográfico. El varón eyacula fisiológicamente antes de tiempo, pero sin orgasmo psicológico. Los varones con eyaculación retardada: Tienen erecciones de forma normal, pero muestran problemas para alcanzar el orgasmo. Eyaculan fisiológicamente minutos después de haber experimentado el orgasmo psicológico. Tienen una eyaculación rara, que puede considerarse anormal o por debajo de la media. Alcanzan el clímax tiempo después de desearlo. En particular, en la mujer: El deseo y la excitación se superponen. El deseo va primero, y luego la excitación, de forma delimitada. La excitación va primero, y luego el deseo, de forma delimitada. El deseo y la excitación pueden tener órdenes de ocurrencia diferentes, pero siempre se hallan separados y delimitados. La dispareunia y el vaginismo: Conforman la categoría del DSM-V: Dolor genito-pélvico/por penetración. Son lo mismo (sinónimos). Son categorías claramente diferenciadas y excluyentes. La dispareunia se da en hombres, y el vaginismo en mujeres. El orgasmo precoz en la mujer (según los censos): Es frecuente y no implica un problema. Es raro pero no implica un problema. Es frecuente y un problema. Es raro y, cuando ocurre, es un problema. Si la disfunción sexual se da al mismo tiempo que unos episodios difíciles en la relación sentimental: Se pueden diagnosticar ambos (disfunción sexual y problema de relación). Se diagnostica únicamente el que haya aparecido con anterioridad temporal. Se diagnostica únicamente el problema de relación, ya que es el origen de la disfunción sexual. Se determina cuál es más grave, y se diagnostica ese únicamente, ya que al ser el más grave es el que origina al segundo. ¿Cuál de las siguientes herramientas se compone de las subescalas "fantasías sexuales exploratorias, íntimas, impersonales y masoquistas"?. Cuestionario de fantasías sexuales de Wilson. Inventario de actitudes sexuales de Eysenck. Inventario de respuestas sexuales de Pion. Cuestionario de información sexual de Carrobles. ¿Cuál de las siguientes herramientas no dispone de puntuación global ni punto de corte, por lo que los datos se consideran cualitativamente?. Inventario de respuestas sexuales de Pion. Inventario de actitudes sexuales de Eysenck. Cuestionario de fantasías sexuales de Wilson. Cuestionario de información sexual de Carrobles. ¿Cuál de las siguientes herramientas no aporta información sobre la disfunción eréctil?. FSM. IIEF. SHIM. La entrevista. ¿Cuál de las siguientes herramientas no sirve específicamente para evaluar las relaciones de pareja?. Cuestionario de fantasías sexuales de Wilson. EAM. DAS. Inventario de interacción sexual de LoPiccolo y Steger. El inventario de interacción sexual evalúa parejas sexuales: Heterosexuales (Un hombre y una mujer). De dos hombres homosexuales. De dos mujeres homosexuales. De todo tipo: tanto homosexuales como heterosexuales. La evaluación psicofisiológica de la respuesta sexual: Es poco utilizada en clínica. Es poco utilizada en investigación. Es muy importante para el diagnóstico clínico. Se realiza combinando la entrevista algunos cuestionarios específicos. |