option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

QF1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
QF1

Descripción:
se aprueba

Fecha de Creación: 2023/09/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 79

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las MAO: a)Catalizan la oxidación de aminas secundarias a hidroxilaminas. b) Catalizan la oxidación de aminas terciarias a hidroxilaminas,. c) Catalizan la oxidación de aminas primarias alifáticas a iminas.

Las reacciones de N-desalquilación: a) Comienzan por una etapa de oxidación del átomo de nitrógeno. b) Como uno de los productos, originan un compuesto carbonílico. c) Están catalizadas por flavoproteína oxidasa.

Las flavoproteínas oxidasas: a) También recibe el nombre de enzima de Ziegler. b) Cataliza la oxidación de alcoholes a aldehídos. c) Cataliza la oxidación de cadenas alquílicas a alcoholes.

Qué frase no es correcta: a) Las azorreductasas catalizan la reducción metabólica de azocompuestos a aminas. b) Las sulfonas se reducen metabólicamente a sulfóxidos. c) El enlace C-F es metabólicamente estable frente a las reacciones de reducción.

Cuál es la frase no correcta: a) La conjugación con sulfato es una reacción más frecuente que la conjugación con ácido glucurónico. b) La conjugación con sulfato la dan aminas aromáticas, alcoholes y fenoles. c) La conjugación con sulfato es una SN2.

El glutatión es: a) γ-glutamilcisteinilserina. b) γ-glutamilserilglicina. c) γ-glutamilcisteinilglicina.

Indica la respuesta correcta: a) Las reacciones de fase II incluyen metilación, acetilación e hidrólisis. b) Las reacciones de fase II incluyen conjugación con glutatión, ácido glutámico y aminoácidos. c) Las reacciones de fase II incluyen conjugación con aminoácidos, glutatión y sulfato.

Indica la respuesta correcta: a) En las reacciones catalizadas por citocromo P- 450 y aldehido deshidrogenasas el reactivo es oxígeno molecular. b) En las reacciones catalizadas por flavoproteinas oxidasas y aldehido deshidrogenasas se emplea el oxígeno del agua. c) En las reacciones catalizadas por la enzima de Ziegler el reactivo es O2 molecular.

La S-desalquilación: a) Comienza con una etapa de oxidación de un átomo de carbono. b) Origina un compuesto carbonílico y una amina. c) Están catalizadas por la enzima de Ziegler.

Indica la respuesta correcta: a) Las aminas secundarias se oxidan a nitrosocompuestos. b) Las aminas secundarias se oxidan a N-óxidos de aminas. c) Las aminas secundarias se oxidan a hidroxilaminas.

Indica la respuesta correcta: a) La conjugación con ácido glucurónico es una SN2. b) La conjugación con ácido glucurónico sólo la dan los ácidos, los alcoholes y los fenoles. c) La conjugación con ácido glucurónico es una reacción de esterificación.

En las reacciones de metilación, el agente metilante es: a) SAM. b) COMT. c) Yoduro de metilo.

El primer paso después de la formación del ácido premercaptúrico es: a) Pérdida de serina. b) Pérdida de glicina. c) Pérdida de ácido glutámico.

La acción de los fármacos: a) Depende únicamente de su capacidad para desarrollar una respuesta farmacológica. b) Depende de su capacidad para desarrollar una respuesta farmacológica, de que posean propiedades farmacocinéticas que les permitan alcanzar el lugar requerido de acción y de que su toxicidad sea mínima. c) Las dos son ciertas.

Indica cuál es la afirmación incorrecta: a) Las membranas biológicas son las barreras que debe atravesar un fármaco para llegar a su lugar de acción. b) El transporte a través de la membrana puede producirse por filtración, pinocitosis, difusión pasiva, difusión facilitada o transporte pasivo. c) En la difusión facilitada las sustancias se mueven a favor de un gradiente de concentración con la participación de un transportador o carrier.

Los mecanismos usados para que los fármacos lleguen a su destino, el receptor, son: a) Filtración, difusión pasiva y transporte activo. b) Difusión facilitada, transporte activo y pinocitosis. c) Difusión facilitada, difusión pasiva y transporte activo.

Indica cuál es la afirmación incorrecta: a) Las reacciones de fase I van dirigidas a la formación de metabolitos más hidrosolubles, por desenmascaramiento o introducción de grupos polares, tales como COOH, OH y NH2. b) Las reacciones de fase I incluyen las oxidaciones, reducciones y conjugaciones con glutatión. c) Las reacciones de fase II pretenden aumentar la hidrofilia de los metabolitos obtenidos en las reacciones de fase I para así facilitar su eliminación por la orina, o bien, eliminar la actividad biológica del fármaco o metabolitos formados.

En cuanto al metabolismo de los fármacos: a) El proceso conjunto de metabolismo y excreción finaliza la acción de los fármacos. b) El metabolismo es esencialmente un mecanismo de destoxificación aunque, en ocasiones, la toxicidad de un fármaco se debe a la formación de determinados metabolitos. c) Las dos afirmaciones anteriores son correctas.

En cuanto a las enzimas que catalizan las reacciones de oxidación de fase I: a) Las oxidasas utilizan el O2 atmosférico como reactivo y el citocromo P-450 como catalizador. b) Las flavoproteínas oxidasas o enzimas de Ziegler utilizan el O2 atmosférico como reactivo y catalizan la oxidación de átomos de N o S. c) Las dos afirmaciones anteriores son ciertas.

En cuanto a las enzimas que catalizan las reacciones de oxidación de fase I: a) Las aldehído oxidasas, también llamadas aldehído deshidrogenasas, utilizan el agua como fuente de oxígeno. b) Las alcohol deshidrogenasas catalizan la oxidación de alcoholes a aldehídos o cetonas, así como el proceso inverso de reducción de aldehídos y cetonas a alcoholes. c) Las dos afirmaciones anteriores son ciertas.

Indicar cuál de las siguientes frases es correcta: a) El proceso de optimización geométrica consiste en hallar la geometría de una molécula que presenta un máximo contenido de energía,. b) El proceso de optimización geométrica consiste en hallar la geometría de una molécula que presenta un mínimo contenido de energía,. c) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las frases es correcta?. a) La mecánica molecular es un formalismo que consiste en calcular la energía de la molécula suponiendo que los núcleos están sometidos a un campo de fuentes que se componen de la suma de una serie de términos que normalizan las tensiones de los enlaces, con sus ángulos, sus torsiones.... b) La mecánica molecular busca resolver la ecuación de Schrödinger para sistemas más complejos que el hidrógeno,. c) Ninguna de las anteriores.

En los métodos ab initio: a) Los métodos semiempíricos sólo consideran los electrones de valencia y omiten determinados términos al calcular interacciones interelectrónicas,. b) Los métodos semiempíricos sólo consideran los electrones de valencia y presentan menos aproximaciones al calcular interacciones interelectrónicas,. c) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de estas frases es correcta?. a) La mecánica molecular puede calcular el potencial de ionización y la afinidad electrónica de la molécula,. b) Valores de PEM negativos nos indican puntos donde pueden atacar reactivos electrófilos,. c) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de estas frases es la correcta?. a) La mecánica cuántica nos permite calcular la densidad electrónica de cada uno de los átomos de la molécula, pero no el momento dipolar,. b) La mecánica cuántica nos permite calcular el momento dipolar de la molécula, pero no la densidad electrónica de cada uno de los átomos,. c) Ninguna de las anteriores.

Un profármaco es: a) Un compuesto activo diseñado para que se inactive de forma controlada y predecible,. b) Un compuesto inactivo que requiere ser transformado dentro del organismo para que manifieste su efecto,. c) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes frases es la correcta?. a) Los carbonatos cíclicos se bioactivan de manera enzimática,. b) Los carbamatos son útiles como profármacos de alcoholes alifáticos,. c) Algunos tipos de éteres pueden ser profármacos de alcoholes.

¿Cuál de las siguientes frases no es correcta?. a) Los disulfuros pueden ser profármacos de tioles,. b) Los tioésteres se bioactivan de manera no enzimática,. c) Los carbamatos de imidazol se bioactivan de manera no enzimática.

Los profármacos de tipo bases de Mannich: a) Son para aldehídos y cetonas,. b) Son para aminas y amidas,. c) Son para alcoholes y ácidos carboxílicos.

¿Cuál de las siguientes frases no es correcta?. a) Las oxazolidinas se bioactivan de manera no enzimática,. b) Los ésteres de enol son útiles como profármacos de compuestos carbonílicos,. c) Las tiazolidinas se bioactivan con la ayuda de una base.

¿Cuál de estas frases no es correcta?. a) Los fármacos duros son útiles para aumentar la vida media de un fármaco,. b) Los fármacos duros se definen como aquellos que no sufren reacciones de bioactivación,. c) La preparación de análogos duros tiene el inconveniente de que la actividad puede disminuir o perdurar.

¿Cuál de estas frases no es correcta?. a) Las amidas son análogos duros de los ésteres,. b) Los metabolitos que retienen actividad biológica pueden considerarse análogos blandos del fármaco original,. c) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de estas frases es correcta?. a) Un profármaco es un compuesto que requiere ser transformado dentro del organismo, por un proceso químico o enzimático, para que manifieste su efecto. b) Los bioprecursores son mejores que los profármacos con grupo transportador porque con los primeros evitamos reacciones tóxicas. c) Las dos afirmaciones son correctas.

¿Cuál de estas frases no es correcta?. a) Los fármacos duros buscan disminuir la toxicidad de los fármacos debido a que son resistentes al metabolismo, evitando así la generación de intermedios de alta reactividad causantes de toxicidad. b) Los fármacos blandos buscan disminuir la toxicidad de los fármacos debido a que las reacciones metabólicas que sufren son de tipo no oxidativo. c) Las dos afirmaciones anteriores son falsas.

Sobre las características que debe presentar un profármaco ideal indica cuál es falsa: a) No debe presentar actividad biológica. b) La unión del fármaco con los grupos transportadores debe ser por puentes de hidrógeno. c) La reacción de bioactivación debe ser más rápida que las reacciones metabólicas o de eliminación.

Como es sabido las mostazas nitrogenadas son utilizadas como antitumorales. Sobre la molécula que se indica a continuación, ¿cuál de las siguientes frases es correcta?. a) Se trata de un fármaco activo. b) Se trata de un profármaco. c) Se trata de un fármaco duro.

Como es sabido las mostazas nitrogenadas son utilizadas como antitumorales. Sobre la molécula que se indica a continuación, ¿cuál de las siguientes frases es correcta?. a) Se trata de un fármaco activo. b) Se trata de un profármaco. c) Se trata de un fármaco blando.

¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta?. a) Todos los tipos de carbamato son útiles como profármacos de aminas. b) Algunas amidas pueden ser profármacos de aminas. c) Algunos profármacos de aminas se bioactivan con la catálisis de esterasas.

Objetivos de la Química Farmacéutica son: a) El estudio de los fármacos desde el punto de vista químico. b)El estudio de los principios activos básicos utilizados en el diseño de fármacos. c) Las dos son ciertas.

Una droga es: a) Una materia prima de origen natural que contiene uno o varios principios activos y que no ha sufrido manipulación, salvo la necesaria para su conservación. b) Sustancia pura, sin importar su origen, dotada de una acción biológica, que puede o no ser aprovechada por sus efectos terapéuticos. c) Una presentación como “forma farmacéutica” de una mezcla de uno o varios principios activos y uno o varios excipientes, que ha sido aprobado oficialmente para su comercialización tras superar controles analíticos y farmacológico-toxicológicos.

Un fármaco es: a) Una materia prima de origen natural que contiene uno o varios principios activos y que no ha sufrido manipulación, salvo la necesaria para su conservación. b) Sustancia pura, sin importar su origen, dotada de una acción biológica, que puede o no ser aprovechada por sus efectos terapéuticos. c) Una presentación como “forma farmacéutica” de una mezcla de uno o varios principios activos y uno o varios excipientes, que ha sido aprobado oficialmente para su comercialización tras superar controles analíticos y farmacológico-toxicológicos.

Un medicamento es: a) Una materia prima de origen natural que contiene uno o varios principios activos y que no ha sufrido manipulación, salvo la necesaria para su conservación. b) Sustancia pura, sin importar su origen, dotada de una acción biológica, que puede o no ser aprovechada por sus efectos terapéuticos. c) Una presentación como “forma farmacéutica” de una mezcla de uno o varios principios activos y uno o varios excipientes, que ha sido aprobado oficialmente para su comercialización tras superar controles analíticos y farmacológico-toxicológicos.

Un receptor es: a) Lugar físico de un biopolímero donde se une el fármaco provocando una respuesta biológica. b) Fracción estructural de un biopolímero cuya interacción con una molécula exógena o endógena se traduce en una respuesta biológica. c) Las dos son ciertas.

Los fármacos se clasifican en: a) Inespecíficos y específicos,. b) Agentes quimioterápicos y farmacocinéticos,. c) Ninguna de las anteriores.

Los fármacos antitumorales son un ejemplo de: a) Agentes quimioterápicos. b) Agentes farmacodinámicos. c) Agentes farmacocinéticos.

La unión al receptor de un antagonista: a) No origina respuesta biológica,. b) Origina una respuesta biológica opuesta a la del agonista,. c) Origina una respuesta biológica en función de la afinidad intrínseca.

La unión al receptor de un agonista: a) No origina respuesta biológica,. b) Origina respuesta biológica opuesta al antagonista,. c) Origina una respuesta biológica en función de la actividad intrínseca.

Indica la frase correcta. a) Los antagonistas no competitivos se unen al centro activo del receptor sin causar respuesta biológica,. b) Los antagonistas no competitivos se unen al centro activo del receptor causando una respuesta biológica opuesta al agonista,. c) Ninguna de las anteriores es cierta.

Un fármaco estructuralmente específico es: a) Aquel cuya acción no está relacionada directamente con su estructura o no se conoce. b) Aquel cuya acción puede estar relacionada con su estructura dependiendo del órgano, tejido..., sobre el que actúe. c) Las dos afirmaciones anteriores son falsas.

Un fármaco estructuralmente inespecífico es: a) Aquel cuya acción no está relacionada directamente con su estructura o no se conoce. b) Aquel que actúa sobre un determinado receptor y cuya acción está directamente relacionada con su estructura. c) Las dos afirmaciones anteriores son ciertas.

Un agente quimioterápico es: a) Aquel que actúa cuando la enfermedad está causada por agentes externos (bacterias, virus, hongos o parásitos). b) Aquel que busca corregir una alteración de alguna función biológica que suelen estar reguladas por hormonas, enzimas... c) Las dos afirmaciones anteriores son falsas.

Un agente farmacodinámico es: a) Aquel que actúa cuando la enfermedad está causada por agentes externos (bacterias, virus, hongos o parásitos). b) Aquel que busca corregir una alteración de alguna función biológica que suelen estar reguladas por hormonas, enzimas... c) Las dos afirmaciones anteriores son falsas.

La teoría ocupacional de Clark: a) Explica el agonismo parcial y el antagonismo competitivo. b) No explica el agonismo no competitivo. c) Ninguna de las anteriores es cierta.

En la teoría ocupacional de Clark: a) E = [F]/(KD + [F]). b) E = Emáx·[F]/(KD·[F]). c) E = Emáx·[F]/(KD + [F]).

La teoría ocupacional de Äriens: a) No explica el agonismo parcial. b) No explica el agonismo no competitivo. c) Ninguna de las anteriores es cierta.

En la teoría ocupacional de Äriens: a) E = [F]/(KD + [F]). b) E = Emáx·α·[F]/(KD + [F]). c) E = Emáx·[F]/(KD + [F]).

Qué postulado no corresponde a la teoría ocupacional de Clark: a) Cada receptor es independiente de los demás,. b) La respuesta obtenida es proporcional al número de receptores ocupados,. c) El número de receptores es ilimitado.

Indicar qué frase no es correcta: a) Los canales iónicos pueden ser dependientes del voltaje o del receptor,. b) La interacción de un agonista con un receptor con actividad tirosina quinasa produce un segundo mensajero,. c) La interacción de un agonista con un receptor asociado a proteína G conduce a la formación de segundos mensajeros.

Indica la frase correcta: a) Llamamos eutómero al enantiómero de un fármaco con mayor actividad biológica y distómero al de menor actividad biológica. b) Llamamos distómero al enantiómero de un fármaco con mayor actividad biológica y eutómero al de menor actividad biológica. c) Ninguna de las dos afirmaciones anteriores es cierta.

El grupo farmacóforo: a) Conjunto de átomos dispuestos con una determinada geometría,. b) Es el sustituyente que provoca actividad biológica,. c) Es la estructura química del cabeza de serie.

La porción estructural mínima de un fármaco que interacciona con el receptor responsable de la actividad biológica es: a) Conformación farmacófora,. b) Grupo activo,. c) Grupo farmacóforo.

Sobre la homologación. a) Consiste en añadir carbonos a una cadena o anillos con la intención de provocar un aumento en la lipofilia del compuesto. b) Consiste en la sustitución de un enlace sencillo, en la molécula de un fármaco, por un enlace doble. Consiste en añadir o eliminar carbonos a una cadena o anillos con la intención de provocar un aumento o disminución en la lipofilia del compuesto.

Cuál es la frase correcta: a) El cierre de anillos conduce a una disminución de libertad conformacional que puede originar fármacos más activos,. b) El cierre de anillos puede originar fármacos más selectivos,. c) Ninguna de las anteriores es correcta.

Se pueden obtener moléculas isósteras: a) Sustituyendo un átomo de O por un NH,. b) Sustituyendo un átomo de N por un OH,. c) Ninguna de las anteriores es correcta.

La hibridación molecular es: a) La unión de moléculas distintas por interacciones no covalentes,. b) La unión de dos unidades idénticas,. c) La unión covalente de dos unidades distintas.

Indica la respuesta correcta: a) La introducción de anillos aromáticos expandidos suele ser una estrategia útil en la obtención de agonistas,. b) El cierre de anillos puede conducir a fármacos más selectivos y con menos efectos secundarios,. c) La homologación conduce a fármacos más activos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. a) Los vinílogos retienen la actividad biológica si esta depende de la densidad electrónica de una determinada zona de la molécula. b) Los benzólogos pierden la actividad biológica si se alteran las distancias entre determinados grupos necesarios para la unión al receptor. c) Ninguna de las anteriores es correcta.

Para obtener un isóstero sustituimos: a) S por CH,. b) S por C=C,. c) S por un OH.

Para obtener un isóstero sustituimos: a) por F,. b) H por F,. c) N por F.

Indica la frase no correcta: a) Se puede obtener una molécula isóstera sustituyendo un grupo –COOH por un grupo –SO2NHR,. b) Se puede obtener una molécula isóstera sustituyendo una cetona por un sulfóxido,. c) Ninguna de las anteriores es cierta.

En la ecuación de Hammett: a) ρ depende de los sustituyentes del fármaco. b) ρ depende de la reacción estudiada,. c) Ninguna de las anteriores.

En la ecuación de Hammett, σ*: a) Tiene valores positivos para sustituyentes electronatrayentes,. b) Tiene valores positivos para sustituyentes electrondonantes,. c) Ninguna de las anteriores.

En la ecuación de Hammett, log (KX/KH) es igual a: a) ρ·σ. b) ρ - σ. c) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes ecuaciones es correcta?. a) πx = log PRX/log PRH. b) πx = log PRX + log PRH. c) Ninguna de las anteriores.

La constante de Hammett σ - se emplea: a) Cuando un sustituyente aceptor de electrones puede interaccionar por resonancia con un centro de reacción rico en electrones. b) Cuando un sustituyente dador de electrones puede interaccionar por resonancia con un centro de reacción rico en electrones. c) Ninguna de las anteriores es correcta.

En la ecuación de Taft: a) δ no depende del sustituyente. b) δ si depende del sustituyente. c) δ no depende de la reacción estudiada.

¿Cuál de estas ecuaciones es correcta?. a) RB = μ sumatorio( ax ijij. b) RB = μ sumatorio(ax ijij. c) RB = μ + sumatorio(ax ijij.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) En el método de Free-Wilson μ vale cero para el hidrógeno,. b) En el método de Free-Wilson xij puede tomar valor 0, 1 ó -1,. c) En la modificación de Fujita-Ban al método de Free-Wilson aij para el hidrógeno vale 0.

El parámetro de Brown σ - se emplea: a) Cuando un sustituyente aceptor de electrones puede interaccionar por resonancia con un centro de reacción rico en electrones. b) Cuando un sustituyente dador de electrones puede interaccionar por resonancia con un centro de reacción rico en electrones. c) Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test