option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

174

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
174

Descripción:
Loading régimen local (Título IV Ley 7/1985)

Fecha de Creación: 2022/02/10

Categoría: Personal

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La modificación de las mancomunidades de municipios se hará: Siguiendo el procedimiento específicamente establecido en los estatutos de la mancomunidad. Por el simple acuerdo de los municipios que la integran, siempre que sea unánime. De acuerdo con el procedimiento establecido en la legislación autonómica. Por un procedimiento similar al de la modificación de los estatutos de las mancomunidades.

La asociación de municipios para la ejecución común de obras y servicios determinados de su competencia se denomina: Comarca. Consorcio. Asociación municipal. Mancomunidad.

La creación de las áreas metropolitanas requerirá: Informe favorable de la Administración del Estado. Informe favorable de la Comunidad Autónoma. Previa audiencia de la Administración de la Administración del Estado y de los Ayuntamientos y Diputaciones afectadas. Previa audiencia de los Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales incluidos en su ámbito.

En relación con la regulación de las áreas metropolitanas, señale la respuesta INCORRECTA: En los órganos de administración habrán de estar representados todos los municipios. El régimen económico garantizará la distribución de las cargas por partes iguales entre los Municipios. El régimen de funcionamiento garantizará la participación de todos los Municipios en la toma de decisiones. En sus órganos de gobierno estarán representados todos los Municipios integrados en el área.

El artículo 44 de la Ley de Bases de Régimen Local establece que los órganos de gobierno de las mancomunidades de municipios: Representarán a los municipios que las integran, en proporción a la importancia estratégica de los mismos. Serán representativos de los ayuntamientos mancomunados. Serán representativos de la población de los municipios que las integran. Representarán a los municipios que las integran, en proporción al tamaño de los mismos.

Según el artículo 42, la iniciativa para la creación de una comarca puede partir de: Los vecinos de los Municipios interesados. Los propios Municipios interesados. La Diputación Provincial. La Consejería con competencia en materia de territorio.

El artículo 43 define las áreas metropolitanas de la siguiente forma: Son entidades locales integradas por los municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. Son entidades locales que agrupan varios municipios con intereses comunes que precisen una gestión propia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito. Son territorios que comprenden los términos municipales de una gran ciudad y de un conjunto de poblaciones de su alrededor, en el que se desarrollan acciones de planificación conjunta. Son asociaciones de municipios para la ejecución común de obras y servicios determinados de su competencia, que tienen personalidad y capacidad jurídica para el cumplimiento de sus fines.

Para la creación de comarcas, ¿es necesario informe favorable de las Diputaciones Provinciales?. Sí, cuando la comarca deba agrupar municipios de más de una provincia. Sí, cuando la comarca deba agrupar a municipios de más de 20.000 habitantes. No, en ningún caso. Sí, en todo caso.

La creación, modificación y suspensión de las áreas metropolitanas se hará: Por las Diputaciones Provinciales, de acuerdo con lo dispuesto en la presente ley. Por las Diputaciones Provinciales, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación autonómica. Por las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo dispuesto en la presente ley. Por las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo dispuesto en sus respectivos estatutos.

¿Quién podrá crear en su territorio comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios?. El Senado. Las Comunidades Autónomas. Los propios municipios mediante convenio. Las Diputaciones Provinciales.

La creación de las comarcas no podrá suponer la pérdida por los municipios de la competencia para prestar los servicios: Enumerados en el artículo 25. Enumerados en el artículo 27. Enumerados en el artículo 28. Enumerados en el artículo 26.

La elaboración de los estatutos de las mancomunidades de municipios se hará por las personas encargadas de ello, constituidas en: Asamblea. Comisión. Parlamento. Consejo Asesor.

En una misma mancomunidad podrán integrarse municipios pertenecientes a distintas: Provincias, siempre que lo permita la legislación de la Comunidad Autónoma. Comunidades Autónomas, siempre que esté previsto en los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas afectadas. Comunidades Autónomas, siempre que lo permitan las normativas de las Comunidades Autónomas afectadas. Provincias, siempre que lo permita las normativas de las provincias afectadas.

No podrá crearse una comarca cuando a ello se opongan expresamente: Las dos terceras partes de los municipios que debieran agruparse en ella, siempre que representen al menos la mitad del censo electoral del territorio correspondiente. Las tres cuartas partes de los municipios que debieran agruparse en ella, siempre que representen al menos la mitad del censo electoral del territorio correspondiente. Las tres quintas partes de los municipios que debieran agruparse en ella, siempre que representen al menos la mitad del censo electoral del territorio correspondiente. Las dos quintas partes de los municipios que debieran agruparse en ella, siempre que representen al menos la mitad del censo electoral del territorio correspondiente.

La creación de las comarcas no podrá privar a los municipios de toda intervención en las materias enumeradas en: El apartado 2 del artículo 25. El apartado 1 del artículo 25. El apartado 1 del artículo 26. El apartado 2 del artículo 26.

En el procedimiento de aprobación de los estatutos de la mancomunidad de municipios, ¿a quién corresponde emitir informe sobre el proyecto de estatutos?. Al Parlamento autonómico respectivo. A los concejales de los municipios. A la Diputación o Diputaciones provinciales interesadas. A los Alcaldes de los municipios.

Se podrán crear comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios en el siguiente caso: Que sus características determinen intereses comunes precisados de una gestión propia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito. Cuando la población de los mismos no exceda de 5.000 habitantes. Que pueda lograrse un abaratamiento y una mayor eficiencia en la prestación de servicios a tales municipios. Cuando sea necesario para mejorar la prestación en los mismos.

El artículo 44.4 LBRL establece que se seguirá un procedimiento similar al de aprobación de los estatutos de las mancomunidades para: La modificación de mancomunides. La reforma de los estatutos. La reforma de los estatutos y la modificación de mancomunidades. La modificación o supresión de mancomunidades.

En el procedimiento de los estatutos de la mancomunidad de municipios, ¿qué papel desempeñan los plenos de todos los ayuntamientos?. Les corresponde la aprobación de los estatutos. Les corresponde la emisión de un informe. Les corresponde la presentación de un dictamen. Les corresponde la elaboración del proyecto.

En relación con las comarcas, las leyes de las Comunidades Autónomas deberán determinar: El ámbito territorial de la comarca. La composición y funcionamiento de sus órganos de gobierno. Las competencias y recursos económicos que se les asignan. Todas son correctas.

El procedimiento de aprobación de los estatutos de las mancomunidades de municipios se determinará por: La presente ley. Los Estatutos de Autonomía. La legislación de las Comunidades Autónomas. Las normas que establezcan los municipios que las integran.

"Entidad local integrada por los municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras" es la definición que la Ley de Bases del Régimen Local hace de: La Mancomunidad. La Comarca. El área metropolitana. El área urbana.

En relación con el procedimiento de aprobación de los estatutos de la mancomunidad, ¿qué papel desempeñan los concejales de los municipios promotores de la mancomunidad?. Les corresponde su elaboración. Les corresponde autorizar el comienzo del procedimiento. Les corresponde la emisión de un informe sobre el proyecto de estatutos. Les corresponde su aprobación.

Cuando la comarca deba agrupar a municipios de más de una provincia, será necesario el siguiente requisito: Previo consentimiento de la Comunidad Autónoma a cuyo ámbito territorial pertenezcan las provincias. Informe favorable de la Comunidad Autónoma a cuyo ámbito territorial pertenezcan las provincias. Previo consentimiento de las Diputaciones Provinciales a cuyo ámbito territorial pertenezcan tales Municipios. Informe favorable de las Diputaciones Provinciales a cuyo ámbito territorial pertenezcan tales Municipios.

Las mancomunidades de municipios se rigen por: Las leyes autonómicas. Sus estatutos propios. Las ordenanzas de los municipios que las integran. Todos los anteriores.

Respecto del régimen económico y de funcionamiento del área metropolitana, el artículo 43 establece que: Garantizará la participación de todos los municipios en la toma de decisiones y una distribución por partes iguales de las cargas entre ellos. Garantizará la participación de todos los municipios en las deliberaciones y una distribución de las cargas entre ellos. Garantizará la participación de todos los municipios en la toma de decisiones y una justa distribución de las cargas entre ellos. Garantizará la participación de todos los municipios en las deliberaciones y una distribución por partes iguales de las cargas entre ellos.

¿Cuál será el procedimiento para la supresión de mancomunidades de municipios?. Se seguirá un procedimiento similar al de aprobación de los estatutos de la mancomunidad. Se celebrará asamblea con todos los concejales de los municipios que la integran y se acordará por voto favorable de la mayoría absoluta. Se acordará por los Plenos de todos los ayuntamiento, por mayoría cualificada de tres quintos. Se seguirá el procedimiento que se haya establecido en los propios estatutos de la mancomunidad.

Es un límite a la creación de las Comarcas: No podrá suponer la pérdida por los Municipios de la competencia para prestar los servicios del artículo 26. No podrá suponer la privación a los Municipios de la intervención en las materias del apartado 2 del artículo 25. No podrá suponer para los Municipios un aumento del gasto público. A y B son correctas.

Se puede definir la mancomunidad de la siguiente forma: Agrupación de municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre los que exista vinculación que aconseje la planificación conjunta. Asociación de municipios para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia. Asociación de municipios por la que se delegan en uno de ellos determinadas competencias. Agrupación de municipios con intereses comunes precisados de una gestión propia.

En relación con las áreas metropolitanas, la legislación de la Comunidad Autónoma determinará: Los órganos de gobierno y administración. El régimen económico y de funcionamiento. Los servicios de prestación metropolitana y el procedimiento para su ejecución. Todas son correctas.

Denunciar Test