26. TESTS DERECHO MERCANTIL II SOCIEDADES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 26. TESTS DERECHO MERCANTIL II SOCIEDADES Descripción: TEST DERECHO MERCANTIL II SOCIEDADES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las entidades que permiten a los pequeños y medianos empresarios que se asocian obtener garantías o avales de la propia entidad son: Las Sociedades Laborales. Las Agrupaciones de Interés Económico. Las Sociedades de Garantía Recíproca. La disolución de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada: Exige siempre la concurrencia de una causa legítima de carácter legal o estatutario. Puede acordarse por la Junta general de la sociedad con los quórums y mayorías requeridos para la modificación de estatutos, sin necesidad de que exista ninguna causa concreta. Puede acordarse por el órgano de administración en caso de graves pérdidas de la sociedad. Las normas de la sociedad colectiva previstas en el Código de Comercio: Se aplican únicamente a las sociedades constituidas como tales sociedades colectivas. Se aplican al supuesto de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada devenida irregular. Se aplican al supuesto de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada en formación. De la cifra del capital social de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada cabe afirmar que: Varía constantemente en función de si la sociedad tiene beneficios o pérdidas. Significa que la sociedad tiene emitidas acciones o participaciones por un valor nominal igual al importe de la cifra del capital. Significa que la sociedad tiene un patrimonio activo igual al importe de la cifra de capital. En nuestro Derecho tienen carácter mercantil por la forma social adoptada, sea cual sea su objeto social: Las sociedades colectivas y las comanditarias simples. La sociedad anónima, la de responsabilidad limitada y la comanditaria por acciones. Únicamente la sociedad anónima y la de responsabilidad limitada. En la sociedad colectiva, en caso de insuficiencia del patrimonio social, los acreedores de la sociedad pueden exigir el pago de sus créditos: A cualquiera de los socios. Únicamente a los socios administradores. Únicamente a los socios cuyo nombre figure en la razón social. En la sociedad comanditaria simple, los socios comanditarios: No pueden ser administradores de la sociedad. Tienen obligación de no competir con la sociedad en los mismos términos que los socios colectivos. Aportan a la sociedad únicamente su trabajo. Según el Código de Comercio, en caso de empresario casado en régimen de gananciales, el ámbito mínimo e inderogable de los bienes que responden por las deudas generadas por la actividad empresarial está constituido: Únicamente por los bienes propios del empresario. Por los bienes propios del empresario y los comunes derivados de las resultas del ejercicio de la actividad empresarial. Por los bienes propios del empresario, los comunes derivados de las resultas del ejercicio de la actividad empresarial y los demás bienes comunes. La inscripción en el Registro Mercantil: Es obligatoria para todos los empresarios. Es potestativa como regla general para los empresarios individuales. Es obligatoria únicamente para las sociedades de capital. Bores, SA, constituida e inscrita en el Registro Mercantil en 2001 y cada una de sus acciones tiene derecho a un voto. La sociedad ha venido repartiendo dividendos durante todos los ejercicios. Si en el último ejercicio también ha obtenido beneficios: Está obligada a repartir esos beneficios entre los socios en ese mismo ejercicio. Está obligada a repartir al menos el 10% de esos beneficios entre los socios en ese mismo ejercicio. No está obligada a repartir esos beneficios en ese mismo ejercicio. A y B quieren constituir una sociedad anónima con un capital social de 60.000 € dividido en 600 acciones de 100 € de valor nominal cada una. Cada uno de ellos suscribiría la mitad de las acciones, pero únicamente pueden aportar en el momento de la constitución 15.000 € cada uno. Teniendo en cuenta estos datos: No pueden constituir la sociedad porque su capital ha de estar íntegramente desembolsado desde su constitución. Pueden constituir la sociedad desembolsando cada uno de ellos el 50% del valor nominal de cada una de las acciones que suscriban. No pueden constituir la sociedad porque se exige un desembolso mínimo del 75% del valor nominal de cada acción. Indique qué supuesto está prohibido por la Ley de sociedades de capital: La emisión de acciones con privilegios en materia del derecho de cobro al dividendo o a la cuota de liquidación. La emisión de acciones rescatables. La emisión de acciones que alteren la proporcionalidad entre el valor nominal y el derecho de voto. Sorte, SA está incursa en causa de disolución por pérdidas desde junio de 2014. Los dos administradores mancomunados de la sociedad no han convocado ninguna Junta general para tratar de la posible disolución de la sociedad o la remoción de la causa. Teniendo en cuenta estos datos, los acreedores de la sociedad cuyos créditos hayan nacido con posterioridad a junio de 2014, pueden dirigirse para cobrar sus créditos: Contra los socios mayoritarios. Contra todos los socios. Contra los dos administradores. De la denominada Junta Universal cabe afirmar: Que no exige convocatoria previa. Que, una vez constituida, todos los acuerdos que se adopten han de acordarse por unanimidad de todos los socios. Que no tiene competencia para adoptar acuerdos de modificación de estatutos. Según la Ley de Sociedades de Capital, es causa legal de disolución de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada: La reunión de todas las acciones o participaciones en una sola mano. El cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social. La declaración de concurso de todos sus socios. Una diferencia entre las acciones y las participaciones sociales es que: Las acciones son partes alícuotas del capital social y las participaciones no. Las acciones son acumulables y las participaciones no. Las acciones tienen la consideración de valores mobiliarios y las participaciones no. Del aumento del capital social de una sociedad anónima cabe afirmar que: Implica siempre la obtención de nuevos fondos para la sociedad. Puede llevarse a cabo únicamente emitiendo nuevas acciones. Puede llevarse a cabo elevando el valor nominal de las acciones ya existentes. Como regla general, los administradores de una sociedad anónima: Pueden ser cesados por la Junta General en cualquier momento sin necesidad de justa causa ni de que el asunto conste en el orden del día. Únicamente pueden ser cesados si han incurrido en responsabilidad por haber causado daños a la sociedad. Únicamente pueden ser cesados si el asunto consta en el orden del día. Si una sociedad anónima se transforma en sociedad de responsabilidad limitada, los socios que no hayan votado a favor del correspondiente acuerdo: Están obligados a permanecer en la sociedad. Tienen derecho a separarse de la sociedad. Quedan automáticamente separados de la sociedad. Uno de los presupuestos de la fusión de sociedades es: La liquidación de al menos una de las sociedades que se fusionan. La igualdad de la forma social de las sociedades que se fusionan. La incorporación de los socios de las sociedades que se fusionan a la nueva sociedad o a la sociedad absorbente. |