2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2 Descripción: preguntas 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Hasta cuánta intensidad puede llegar la voz?. 100-110 dB. 40-50-dB. 90-100 dB. no tiene limite. ¿Por qué órganos está compuesto el aparato fonador?. Infraglóticos, faríngeos y supraglóticos. Infraglóticos, laríngeos y supraglóticos. Infraglóticos y supraglóticos. Infraglóticos y subglóticos. La intensidad. Se mide en Herzios (Hz). Depende del espectro de la onda. Se mide en dB. Depende de la longitud de las cuerdas vocales. ¿Cuál de estas no es una faceta de las propuestas por Trubetskoy?. representativa. apelativa. expresiva. intensiva. El aparato fonador está compuesto por: Aparato resonador y aparato respiratorio. Aparato resonador y aparato vibrador. Aparato resonador, aparato respiratorio y aparato vibrador. Aparato resonador, aparato fonador, aparato respiratorio y aparato vibrador. Los órganos infraglóticos están formados por: Diafragma y tráquea. Pulmones y bronquios. Todas son correctas. Las cuerdas vocales... vibran siempre. no vibran nunca. pueden vibrar o no. Qué tipo de resonancia utilizan los cantantes al cantar: Resonancia facial. Resonancia pectoral. Resonancia craneal. Resonancia facial, craneal y pectoral. Las funciones lingüísticas de Trubetskoy se basan en: La dicción del discurso. Lo que expresa el discurso. Lo que expresa la voz. Todas son correctas. Las cuerdas vocales pertenecen a los órganos... infragloticos. laringeos. supraglóticos. pulmonares. Cuando combinamos sonidos de diferentes duraciones de acuerdo con una organización musical, podemos obtener... ritmos. melodias. canciones. armonias. La faringe, la cavidad bucal y nasal corresponden a: Órganos infraglóticos. Órganos laríngeos. Órganos supraglóticos. A las voces infantiles se les llama: voces puras. voces de pito. voces blancas. voces cristalinas. Los órganos supraglóticos que pertenecen a los órganos de fonación son: La laringe y las cuerdas vocales. La faringe, la cavidad bucal y nasal. El diafragma, los pulmones, los bronquios y la tráquea. Son los órganos activadores: organos infragloticos. organos laringeos. órganos supraglóticos. Qué propiedad del sonido tiene relación con las cavidades por las que avanza el sonido y por las que se modifica la onda. tono. intensidad. timbre. altura. ¿A qué nos referimos con "la máscara"?. A los resonadores del pecho. A los resonadores de los vocales. A los resonadores abdominales. A los resonadores faciales. La expresión VOCAL-NO VERBAL según Pep-Alsina utiliza. Vocales sin contenido semántico. Palabras con contenido semántico. Otras sonoridades sin emitir vocales. Los gritos que emite un bebé pueden ser de 500 Hz. v. f. Uno de los objetivos de las canciones es para trabajar los músculos del cuerpo. v. f. ¿Las vocales p, t, k, b, d, g, myn son todas las consonantes oclusivas?. v. f. El llanto es la primera manifestación vocal del ser humano. v. f. La respiración clavicular es la más normal: llenamos tres cuartas partes de nuestros pulmones. v. f. Al intentar que los niños aprendan una canción debemos: Intentar que la aprendan lo más rápido posible. No cambiar la tonalidad de la primera interpretación. Repetirla varios días para que los niños la interioricen. Pedirles que canten más fuerte, aunque chillen. Según Willems, ¿qué es lo primero que hacen los niños y las niñas?. hablar. cantar. fonema de la lengua hablada. pedrorretas. ¿Qué tipo de respiración es la mejor para el canto?. clavicular. diafragmatica. abdominal. ninguna es adecuada. ¿De qué modo Pep Alsina (1997) clasifica la expresión vocal?. Vocal-verbal. Vocal-no verbal. vocal-consonante. todas son correctas. ¿Qué órganos o aparato proveen y vehiculan aire para iniciar el proceso de emisión de sonido?. organos laringeos. aparato resonador. organos infragloticos. organos supragloticos. Personaje que no puede vivir en el sistema (víctima de la naturaleza, el poder o la sociedad): villano. antiheroe. heroe. falso heroe. ¿Cuáles son los tres problemas vocales articulatorios?. Dislalias, disglosias y dislelias. Dislalias, disglosias y disartrias. Disglosias, articulación rota y dislelias. Ninguna es correcta. Las dislalias: Malformaciones o lesiones de los órganos articulatorios. Anomalías frecuentes en la edad escolar. Frecuentemente se dan en casos de parálisis cerebral. El aparato resonador determina: La amplitud del sonido. La amplitud y la calidad del sonido. El timbre del sonido. La altura del sonido. La intensidad del sonido depende de: Factores como la respiración y los resonadores. Factores como nuestras cuerdas vocales. Factores al azar. Factores relacionados con la afinación musical. Al hablar, cuando el aire pasa por las cuerdas vocales y vibra, el sonido produjo será: sordo. sonoro. Siempre será medio sordo y medio sonoro. Cuando vibran las cuerdas vocales nunca hay sonido. ¿Qué tipos de respiración existen?. Respiración clavicular y respiración abdominal. Respiración intercostal y respiración abdominal. Respiraciones: clavicular, abdominal e intercostal. Respiraciones: clavicular, nasal, abdominal e intercostal. ¿Qué tipo de coro es una escolanía?. Un coro eclesiástico. Un coro formado exclusivamente por adultos. Un coro formado exclusivamente por niños y niñas. Las voces de la infancia se diferencian por género. A partir de los cuatro meses. A partir de los cuatro años. A partir de los seis años. No se diferencian. La respiración clavicular es la más usada, la menos superficial, la más indicada para el canto. v. f. La banda sonora está formada por efectos de sonido, voz, instrumentos metálicos y de percusión. v. f. En la faceta representativa se habla comunicando los sentimientos que albergamos. v. f. Uno de los problemas que nos encontramos al usar la voz es la correcta pronunciación. v. f. A los 3 o 9 meses el niño juega con su aparato vocal y comienza a imitar ritmos y melodías. v. f. Tararear, silbar, hablar y cantar, pueden ser maneras de enseñar una canción en el aula. v. f. A los seis años se comienza a jugar con el aparato vocal ya reproducir los diversos sonidos. v. f. El funcionamiento del aparato vocal puede asimilarse al de un instrumento de: percusion. madera. cuerda. viento. ¿Cuáles son los factores de una correcta estimulación temprana para la práctica de cantar?. Un modelo vocal sano, correcto y efectivamente comprometido. Cantar disfónico, desafinación y canto gritado. La combinación de las opciones de arriba. ¿En qué momento se puede decir que comienza el sonido vocal?. Cuando se inicia nuestra inspiración. Con un "golpe de glotis". Cuando se inicia nuestra espiración. Cuando hacemos un esfuerzo. ¿Qué resonadores corporales utilizamos para amplificar nuestra voz?. Resonadores faciales. Resonadores pectorales. Resonadores superiores o de cabeza. Todas son correctas. ¿Dónde se encuentran las cuerdas vocales?. En la parte inferior de la tráquea. En la parte superior de la tráquea. No están situadas en el mismo sitio. Ninguna es correcta. Se realiza una "buena dicción" cuando …. Las palabras se utilizan con coherencia. El empleo de las palabras es correcto para su propio idioma. No se entiende un idioma diferente al que se está empleando. Se utilizan palabras para crear nuevos sonidos musicales. Según las funciones lingüísticas, ¿Qué se usa en las características expresivas de la voz?. Faceta representativa. Faceta expresiva. Faceta apelativa. Todas son correctas. ¿Qué aspectos resultan pertinentes para el uso de la voz en el lenguaje musical?. Altura y cuerdas vocales y duración -. Modo de articulación, intensidad y resonadores -. Punto y modo de articulación y acción de las cuerdas vocales. Las dos del guion son correctas. ¿Cuáles son las fases de la respiración?. inspiracion -. espiracion -. inspiracion, espiracion y apnea. las dos del guion son correctas. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de timbre?. brillante. transparente. opaco. apagado. Todo sonido se define por cuatro propiedades físicas fundamentales: tono y timbre -. intensidad y duracion -. las dos del guion son correctas. las dos del guion son incorrectas. |