option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T 1

Descripción:
CE Plazos Horas y días

Fecha de Creación: 2025/10/01

Categoría: Personal

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Art 99. Periodo de tiempo que ha de pasar si el Congreso no otorga su confianza al candidato a Presidente del Gobierno en la primera votación por mayoría absoluta; en esta segunda votación sólo será suficiente la mayoría simple. 48 horas. 72 horas. 2 días. 5 días. 15 días. 20 días naturales. 25 días. 30 días. 30-60 días. 2 meses.

Art 17. Plazo máximo en el que el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad. 48 horas. 72 horas. 2 días. 5 días. 15 días. 20 días naturales. 25 días. 30 días. 30-60 días. 2 meses.

Art 113. Durante este plazo se podrán presentar mociones alternativas en la moción de censura. 48 horas. 72 horas. 2 días. 5 días. 15 días. 20 días naturales. 25 días. 30 días. 30-60 días. 2 meses.

Art 113. Plazo en el que no puede ser votada una moción de censura desde su presentación. 48 horas. 72 horas. 2 días. 5 días. 15 días. 20 días naturales. 25 días. 30 días. 30-60 días. 2 meses.

Art 91. Plazo en el que el Rey sancionará las leyes aprobadas por las Cortes Generales. 48 horas. 72 horas. 2 días. 5 días. 15 días. 20 días naturales. 25 días. 30 días. 30-60 días. 2 meses.

Art 116. Plazo máximo en el que será declarado el estado de alarma por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. 48 horas. 72 horas. 2 días. 5 días. 15 días. 20 días naturales. 25 días. 30 días. 30-60 días. 2 meses.

Art 167. Plazo máximo para ratificar mediante referéndum, en su caso, una reforma de la Constitución, aprobada la reforma por las Cortes Generales. 48 horas. 72 horas. 2 días. 5 días. 15 días. 20 días naturales. 25 días. 30 días. 30-60 días. 2 meses.

Art 90. Plazo que el Senado dispone para vetar /enmendar un proyecto de ley declarado URGENTE por el Gobierno o por el Congreso. 48 horas. 72 horas. 2 días. 5 días. 15 días. 20 días naturales. 25 días. 30 días. 30-60 días. 2 meses.

Art 68. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de ese plazo después de la celebración de las elecciones. 48 horas. 72 horas. 2 días. 5 días. 15 días. 20 días naturales. 25 días. 30 días. 30-60 días. 2 meses.

Art 116. Plazo del que no podrá exceder la proclamación del estado de excepción declarado por el Gobierno con la autorización del Congreso de los Diputados, prorrogable por otro plazo igual. 48 horas. 72 horas. 2 días. 5 días. 15 días. 20 días naturales. 25 días. 30 días. 30-60 días. 2 meses.

Art 86. Plazo para someter a debate y votación totalidad en el Congreso de los Diputados de los Decretos- Leyes. Dentro de este plazo el Congreso habrá de pronunciarse sobre su convalidación o derogación. 48 horas. 72 horas. 2 días. 5 días. 15 días. 20 días naturales. 25 días. 30 días. 30-60 días. 2 meses.

Art 68. Periodo en el que deben celebrarse las elecciones desde la terminación del mandato. 48 horas. 72 horas. 2 días. 5 días. 15 días. 20 días naturales. 25 días. 30 días. 30-60 días. 2 meses.

La Constitución Española da un plazo de 48 horas para: Que el Senado vete o enmiende un proyecto de ley declarado urgente por el Gobierno o por el Congreso. Una segunda votación en caso de que el Congreso no otorgue su confianza al candidato a Presidente del Gobierno en la primera votación por mayoría absoluta; en esta segunda votación sólo será suficiente la mayoría simple. Que se celebren las elecciones desde la terminación del mandato. Someter a debate y votación totalidad en el Congreso de los Diputados de los Decretos- Leyes. Dentro de este plazo el Congreso habrá de pronunciarse sobre su convalidación o derogación. Que el detenido deba ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad. Ratificar mediante referéndum, en su caso, una reforma de la Constitución, aprobada la reforma por las Cortes Generales. Impedir que pueda ser votada una moción de censura desde su presentación. Que el Rey sancione las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Que sea declarado el estado de alarma por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. Presentar mociones alternativas en la moción de censura.

La Constitución Española da un plazo de 72 horas para: Que el Senado vete o enmiende un proyecto de ley declarado urgente por el Gobierno o por el Congreso. Una segunda votación en caso de que el Congreso no otorgue su confianza al candidato a Presidente del Gobierno en la primera votación por mayoría absoluta; en esta segunda votación sólo será suficiente la mayoría simple. Que se celebren las elecciones desde la terminación del mandato. Someter a debate y votación totalidad en el Congreso de los Diputados de los Decretos- Leyes. Dentro de este plazo el Congreso habrá de pronunciarse sobre su convalidación o derogación. Que el detenido deba ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad. Ratificar mediante referéndum, en su caso, una reforma de la Constitución, aprobada la reforma por las Cortes Generales. Impedir que pueda ser votada una moción de censura desde su presentación. Que el Rey sancione las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Que sea declarado el estado de alarma por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. Presentar mociones alternativas en la moción de censura.

La Constitución Española da un plazo de 2 días para: Que el Senado vete o enmiende un proyecto de ley declarado urgente por el Gobierno o por el Congreso. Una segunda votación en caso de que el Congreso no otorgue su confianza al candidato a Presidente del Gobierno en la primera votación por mayoría absoluta; en esta segunda votación sólo será suficiente la mayoría simple. Que se celebren las elecciones desde la terminación del mandato. Someter a debate y votación totalidad en el Congreso de los Diputados de los Decretos- Leyes. Dentro de este plazo el Congreso habrá de pronunciarse sobre su convalidación o derogación. Que el detenido deba ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad. Ratificar mediante referéndum, en su caso, una reforma de la Constitución, aprobada la reforma por las Cortes Generales. Impedir que pueda ser votada una moción de censura desde su presentación. Que el Rey sancione las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Que sea declarado el estado de alarma por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. Presentar mociones alternativas en la moción de censura.

La Constitución Española da un plazo de 5 días para: Que el Senado vete o enmiende un proyecto de ley declarado urgente por el Gobierno o por el Congreso. Una segunda votación en caso de que el Congreso no otorgue su confianza al candidato a Presidente del Gobierno en la primera votación por mayoría absoluta; en esta segunda votación sólo será suficiente la mayoría simple. Que se celebren las elecciones desde la terminación del mandato. Someter a debate y votación totalidad en el Congreso de los Diputados de los Decretos- Leyes. Dentro de este plazo el Congreso habrá de pronunciarse sobre su convalidación o derogación. Que el detenido deba ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad. Ratificar mediante referéndum, en su caso, una reforma de la Constitución, aprobada la reforma por las Cortes Generales. Impedir que pueda ser votada una moción de censura desde su presentación. Que el Rey sancione las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Que sea declarado el estado de alarma por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. Presentar mociones alternativas en la moción de censura.

La Constitución Española da un plazo de 15 días para: Que el Senado vete o enmiende un proyecto de ley declarado urgente por el Gobierno o por el Congreso. Una segunda votación en caso de que el Congreso no otorgue su confianza al candidato a Presidente del Gobierno en la primera votación por mayoría absoluta; en esta segunda votación sólo será suficiente la mayoría simple. Que se celebren las elecciones desde la terminación del mandato. Someter a debate y votación totalidad en el Congreso de los Diputados de los Decretos- Leyes. Dentro de este plazo el Congreso habrá de pronunciarse sobre su convalidación o derogación. Que el detenido deba ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad. Ratificar mediante referéndum, en su caso, una reforma de la Constitución, aprobada la reforma por las Cortes Generales. Impedir que pueda ser votada una moción de censura desde su presentación. Que el Rey sancione las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Que sea declarado el estado de alarma por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. Presentar mociones alternativas en la moción de censura.

La Constitución Española da un plazo de 20 días naturales para: Que el Senado vete o enmiende un proyecto de ley declarado urgente por el Gobierno o por el Congreso. Una segunda votación en caso de que el Congreso no otorgue su confianza al candidato a Presidente del Gobierno en la primera votación por mayoría absoluta; en esta segunda votación sólo será suficiente la mayoría simple. Que se celebren las elecciones desde la terminación del mandato. Someter a debate y votación totalidad en el Congreso de los Diputados de los Decretos- Leyes. Dentro de este plazo el Congreso habrá de pronunciarse sobre su convalidación o derogación. Que el detenido deba ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad. Ratificar mediante referéndum, en su caso, una reforma de la Constitución, aprobada la reforma por las Cortes Generales. Impedir que pueda ser votada una moción de censura desde su presentación. Que el Rey sancione las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Que sea declarado el estado de alarma por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. Presentar mociones alternativas en la moción de censura.

La Constitución Española da un plazo de 25 días para: Que el Senado vete o enmiende un proyecto de ley declarado urgente por el Gobierno o por el Congreso. Una segunda votación en caso de que el Congreso no otorgue su confianza al candidato a Presidente del Gobierno en la primera votación por mayoría absoluta; en esta segunda votación sólo será suficiente la mayoría simple. Que se celebren las elecciones desde la terminación del mandato. Someter a debate y votación totalidad en el Congreso de los Diputados de los Decretos- Leyes. Dentro de este plazo el Congreso habrá de pronunciarse sobre su convalidación o derogación. Que se convoque al Congreso electo después de las elecciones. Ratificar mediante referéndum, en su caso, una reforma de la Constitución, aprobada la reforma por las Cortes Generales. Impedir que pueda ser votada una moción de censura desde su presentación. Que el Rey sancione las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Que sea declarado el estado de alarma por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. Presentar mociones alternativas en la moción de censura.

La Constitución Española da un plazo de 30 días para: Que el Senado vete o enmiende un proyecto de ley declarado urgente por el Gobierno o por el Congreso. Una segunda votación en caso de que el Congreso no otorgue su confianza al candidato a Presidente del Gobierno en la primera votación por mayoría absoluta; en esta segunda votación sólo será suficiente la mayoría simple. Que se celebren las elecciones desde la terminación del mandato. Someter a debate y votación totalidad en el Congreso de los Diputados de los Decretos- Leyes. Dentro de este plazo el Congreso habrá de pronunciarse sobre su convalidación o derogación. Que el Gobierno, con la autorización del Congreso de los Diputados, proclame el estado de excepción; dicho estado podrá ser prorrogable por otro de igual plazo. Ratificar mediante referéndum, en su caso, una reforma de la Constitución, aprobada la reforma por las Cortes Generales. Impedir que pueda ser votada una moción de censura desde su presentación. Que el Rey sancione las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Que sea declarado el estado de alarma por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. Presentar mociones alternativas en la moción de censura.

La Constitución Española da un plazo de 30 a 60 días para: Que el Senado vete o enmiende un proyecto de ley declarado urgente por el Gobierno o por el Congreso. Una segunda votación en caso de que el Congreso no otorgue su confianza al candidato a Presidente del Gobierno en la primera votación por mayoría absoluta; en esta segunda votación sólo será suficiente la mayoría simple. Que se celebren las elecciones desde la terminación del mandato. Someter a debate y votación totalidad en el Congreso de los Diputados de los Decretos- Leyes. Dentro de este plazo el Congreso habrá de pronunciarse sobre su convalidación o derogación. Que el detenido deba ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad. Ratificar mediante referéndum, en su caso, una reforma de la Constitución, aprobada la reforma por las Cortes Generales. Impedir que pueda ser votada una moción de censura desde su presentación. Que el Rey sancione las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Que sea declarado el estado de alarma por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. Presentar mociones alternativas en la moción de censura.

Denunciar Test