16
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 16 Descripción: 3245875951 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
12 instrumento de la Junta de Andalucía para coordinar las políticas y medidas recogidas en esta ley dirigidas a solventar las necesidades de mujeres y niñas con discapacidad en todas sus actuaciones. Plan de Acción Integral para Mujeres con Discapacidad de Andalucía. Junta arbitral de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de Andalucía. 17 tiene derecho a la atención infantil temprana. La población infantil menor de 6 años con discapacidad, que presente trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos. La población infantil menor de 3 años con discapacidad, que presente trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos. 18 De acuerdo con lo dispuesto en la normativa básica estatal, la escolarización del alumnado con discapacidad se llevará a cabo preferentemente en. centros ordinarios aplicándose las medidas de atención a la diversidad y los ajustes razonables que se establezcan en la legislación aplicable. centros específicos de educación especial o en unidades sustitutivas de los mismos en centros ordinarios. 18 La escolarización se efectuará en centros específicos de educación especial o en unidades sustitutivas de los mismos en centros ordinarios. cuando, excepcionalmente, las necesidades del alumnado no puedan ser debidamente atendidas en el marco de las medidas ordinarias. preferentemente. 20 instrumento para coordinar las políticas y medidas dirigidas a conseguir la plena inclusión en el ámbito educativo. Estrategia para la Educación Inclusiva en Andalucía. Estrategia para la Educación Accesible en Andalucía. 27 el Plan de empleo de las personas con discapacidad en Andalucía será formulado y aprobado por. el Consejo de Gobierno. la consejería competente en materia de empleo. 27 el Plan de empleo de las personas con discapacidad en Andalucía. tendrá la periodicidad que se determine en el mismo, si bien deberá ser sometido a revisión, al menos, cada 4 años, sin perjuicio de su posible prórroga. tendrá una periodicidad de al menos 4 años, sin perjuicio de su posible prórroga. 28 se garantizará el principio de igualdad de oportunidades y de trato de las personas con discapacidad. En el acceso, la promoción interna y la provisión de puestos de trabajo de las Administraciones Públicas de Andalucía. En el acceso a las Administraciones Públicas de Andalucía. 28 En el acceso, la promoción interna y la provisión de puestos de trabajo de las Administraciones Públicas de Andalucía se regularán las medidas de acción positiva que sean necesarias. entre las que se incluirán la exención de algunas de las pruebas y la aplicación del sistema de concurso como sistema de acceso a personal laboral, y la reserva de plazas en las ofertas de empleo público y en las bolsas de trabajo temporal. entre las que se incluirán la aplicación del sistema de concurso como sistema de acceso a personal laboral, y la reserva de plazas en las ofertas de empleo público y en las bolsas de trabajo temporal, pero no se podrá incluir la exención de algunas de las pruebas. 27 habrá un cupo de reserva de plazas en las ofertas de empleo público y en las bolsas de trabajo, para ser cubiertas entre personas con discapacidad [OJO: en esta Ley se refiere al ámbito de Andalucía; en el Estado viene otra cosa]. no inferior al 10% de las vacantes. no inferior al 7 % de las vacantes. 27 habrá un cupo de reserva de plazas en las ofertas de empleo público y en las bolsas de trabajo, para ser cubiertas entre personas con discapacidad, no inferior al 10% de las vacantes, reservando dentro del mismo un porcentaje específico para personas con discapacidad intelectual que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%. del 2%. del 1%. 27 habrá un cupo de reserva de plazas en las ofertas de empleo público y en las bolsas de trabajo, para ser cubiertas entre personas con discapacidad, no inferior al 10% de las vacantes, reservando dentro del mismo un porcentaje específico para personas con enfermedad mental que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%. del 2%. del 1%. 28 en caso de no cubrirse las plazas vacantes reservadas para el turno de discapacidad,. se acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 10%. se acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 50%. 29 En los cursos de formación para el empleo organizados o financiados en más de un cincuenta por ciento por la Administración de la Junta de Andalucía, se reservará para personas con discapacidad. un 5% del número de plazas. un 4% del número de plazas. 29 en el conjunto del Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo, o de cualquier otro programa que se desarrolle en el marco de las políticas activas de empleo, se reservará para personas con discapacidad. un 5% del número de plazas. un 4% del número de plazas. 57 viviendas que con modificaciones de escasa entidad que no afecten a su configuración esencial puedan transformarse para adaptarse a las personas con capacidades o funcionalidades diferentes a las de la mayoría. viviendas convertibles. viviendas accesibles. 58 en los proyectos de viviendas protegidas se reservará. un mínimo del 4% de viviendas de las promociones. un mínimo del 5% de viviendas de las promociones. 70 el Plan de acción integral para las personas con discapacidad en Andalucía es. el instrumento de la Administración de la Junta de Andalucía para coordinar las políticas y medidas recogidas en esta ley, a excepción de las relativas a la materia de empleo, que se regularán por el Plan de empleo correspondiente. el instrumento de la Administración de la Junta de Andalucía para coordinar las políticas y medidas recogidas en esta ley, incluidas las relativas a la materia de empleo. 70 La formulación y aprobación del Plan de acción integral para las personas con discapacidad en Andalucía corresponde. al Consejo de Gobierno a propuesta de la Consejería competente en materia de servicios sociales. a la Consejería competente en materia de servicios sociales. 70 el Plan de acción integral para las personas con discapacidad en Andalucía. tendrá la periodicidad que se determine en el mismo, si bien deberá ser sometido a revisión, al menos, cada 4 años, sin perjuicio de su posible prórroga. tendrá una periodicidad de al menos 4 años, sin perjuicio de su posible prórroga. 71 La formulación y aprobación del Plan de Acción Integral para Mujeres con Discapacidad de Andalucía corresponde. al Consejo de Gobierno a propuesta de la Consejería competente en materia de servicios sociales. a la Consejería competente en materia de servicios sociales. 71 el Plan de Acción Integral para Mujeres con Discapacidad de Andalucía. tendrá la periodicidad que se determine en el mismo, si bien deberá ser sometido a revisión, al menos, cada 4 años, sin perjuicio de su posible prórroga. tendrá una periodicidad de al menos 4 años, sin perjuicio de su posible prórroga. 76 los órganos de contratación de la Administración de la Junta de Andalucía y de sus entidades instrumentales reservarán la adjudicación de un porcentaje de su contratación destinada a las actividades que se determinen a centros especiales de empleo, siempre que su actividad tenga relación directa con el objeto del contrato, de. al menos un 5% del importe total anual de su contratación. al menos un 4% del importe total anual de su contratación. 76 En el caso de que dos o más proposiciones, en los procedimientos de contratación de la Administración de la Junta de Andalucía o de sus entidades instrumentales, se encuentren igualadas como las más ventajosas desde el punto de vista de los criterios que sirven de base para la adjudicación, tendrán preferencia. las empresas con un porcentaje superior al 2% de personas trabajadoras con discapacidad. las empresas con un porcentaje superior al 5% de personas trabajadoras con discapacidad. 79 órgano colegiado de participación social y asesoramiento que tiene por objeto promover el impulso y la coordinación de las actuaciones previstas en esta ley, velar por su cumplimiento y hacer un seguimiento de las actuaciones de los poderes públicos en el ámbito de la Comunidad Autónoma. Consejo Andaluz de Atención a las Personas con Discapacidad. Foro Andaluz de Atención a las Personas con Discapacidad. |