ta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ta Descripción: 2458736953 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
nueve 16 33 Es una función general de los servicios sociales especializados. La valoración, diagnóstico e intervención ante situaciones que requieren una alta especialización técnica e interdisciplinar. La información, valoración, orientación y asesoramiento a la población sobre las prestaciones y servicios del Sistema Público de Servicios Sociales y de otros posibles recursos de otros sistemas de protección social en Andalucía. La puesta en marcha de actuaciones de carácter preventivo y terapéutico tendentes a propiciar el desarrollo y la integración social de la población y la disminución de las situaciones de riesgo social. nueve 16 33 Es una función general de los servicios sociales especializados. La gestión de servicios y centros de atención especializada en los distintos ámbitos de intervención de los servicios sociales. La elaboración del Proyecto de Intervención Social que contemple el conjunto de los recursos disponibles en el territorio, que asegure la atención integral y su continuidad, que tenga en cuenta las creencias, preferencias y estilo de vida de la persona y que involucre activamente a las personas de su entorno más próximo en su desarrollo. La derivación, acorde con el Proyecto de Intervención Social, al recurso o servicio más idóneo del nivel especializado del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía o, en su caso, a otro del sistema de protección social. nueve 16 33 Es una función general de los servicios sociales especializados. La provisión de servicios, la colaboración y el asesoramiento técnico a los servicios sociales comunitarios en las materias de su competencia. La coordinación con los servicios sanitarios de atención primaria y especializada, con especial atención al área de salud mental, para el diseño de paquetes de servicios integrados que den respuesta a las necesidades de atención social y sanitaria de la población de referencia. La coordinación con los servicios educativos para facilitar una atención integral a las personas menores de edad, de forma simultánea y continuada, y apoyar a sus familias. nueve 16 33 Es una función general de los servicios sociales especializados. La coordinación con los servicios sociales comunitarios, con los equipos profesionales de los demás sistemas de protección social y con las entidades que actúan en el ámbito de los servicios sociales de atención especializada. La coordinación con los servicios públicos de vivienda mediante el establecimiento de actuaciones conjuntas para el acceso a la vivienda, la adecuación y mantenimiento de la misma, y especialmente frente a la pérdida de vivienda. La coordinación con los servicios de justicia, fuerzas y cuerpos de seguridad y cualquier otro vinculado a los servicios públicos de la Administración autonómica para el diseño de paquetes de servicios integrados que den respuesta a las necesidades de atención social de la población de referencia. nueve 16 33 Es una función general de los servicios sociales especializados. La realización de actuaciones preventivas en situaciones de riesgo y necesidad social correspondientes a su ámbito de competencia. El estudio de la evolución y desarrollo de la realidad social local para la identificación de necesidades existentes o emergentes que requieran intervención social. La identificación e intervención en situaciones de exclusión social o riesgo de estarlo, situaciones de violencia de género, situaciones de violencia intergeneracionales y de iguales, dependencia y desprotección de personas en situación de vulnerabilidad social. nueve 16 33 Es una función general de los servicios sociales especializados. La valoración y determinación del acceso a las prestaciones propias de este nivel de actuación. La participación en la gestión de los servicios de atención a las personas en situación de dependencia. El estudio de la realidad social y análisis de necesidades y demanda de servicios sociales. nueve 16 33 Es una función general de los servicios sociales especializados. El seguimiento y la evaluación, conjuntamente con los servicios sociales comunitarios, de las intervenciones realizadas. El desarrollo de la mediación comunitaria e intercultural como método de resolución de conflictos y de promoción del empoderamiento ciudadano en la autogestión de sus conflictos. El abordaje terapéutico para evitar la adopción de medidas de protección y, en su caso, aquellas dirigidas a la reunificación familiar. nueve 16 33 Es una función general de los servicios sociales especializados. El estudio y la investigación de la evolución y desarrollo de la realidad social en el ámbito territorial de su competencia para la identificación de necesidades de intervención social en las materias de su competencia. El estudio de la evolución y desarrollo de la realidad social local para la identificación de necesidades existentes o emergentes que requieran intervención social. El estudio de la realidad social y análisis de necesidades y demanda de servicios sociales. nueve 16 33 Es una función general de los servicios sociales especializados. La determinación de las prestaciones y recursos necesarios para dar respuesta a las necesidades y demandas identificadas. La atención a situaciones de urgencia o emergencia social. La participación en la gestión de los servicios de atención a las personas en situación de dependencia. nueve 16 33 Es una función general de los servicios sociales especializados. La evaluación de resultados de las actuaciones, intervenciones y tecnologías aplicadas al ámbito de los servicios sociales especializados en las materias de su competencia. La promoción de medidas de inclusión social, laboral o educativa para su población de referencia. La sensibilización y el fomento de la participación activa de la comunidad en la búsqueda de respuestas a las situaciones de necesidad social. nueve 16 35 la necesidad constatada, por los servicios sociales comunitarios u otras instancias de las Administraciones Públicas competentes, de atención inmediata a personas o grupos de personas por situaciones de crisis social, catástrofes, accidentes, etc. es. emergencia social. urgencia social. nueve 16 35 aquella situación excepcional o extraordinaria y puntual que requiera de una actuación inmediata, sin la cual podría producirse un grave deterioro o agravamiento del estado de vulnerabilidad y de desprotección en una persona o, en su caso, una unidad de convivencia es. emergencia social. urgencia social. nueve 16 37 El Mapa de Servicios Sociales establecerá los siguientes ámbitos territoriales: a) Zonas básicas de servicios sociales b) Áreas de servicios sociales. a) Municipio b) Provincia. a) Centro de servicios sociales comunitarios b) Zonas básicas de servicios sociales c) Áreas de servicios sociales. a) Municipio b) Provincia c) Comunidad Autónoma. nueve 16 37 El Mapa de Servicios Sociales de Andalucía favorecerá la concordancia de zonificación entre. los servicios sociales y los servicios de salud. los servicios sociales y los servicios de educación. los servicios sociales y los servicios de justicia. todas son correctas. El Mapa de Servicios Sociales de Andalucía se actualizará ¿cada cuánto tiempo?. nueve 16 38 la estructura territorial de mayor proximidad para la población de referencia es. La Zona Básica de Servicios Sociales. El Área de Servicios Sociales. nueve 16 38 La ordenación de las zonas básicas de servicios sociales se establecerá a través de. el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía. el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. el Plan Estratégico de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Andalucía. nueve 16 38 La Zona Básica de Servicios Sociales se organiza sobre. una población mínima de veinte mil habitantes, tomando como base el municipio. una población máxima de veinte mil habitantes, tomando como base el municipio. una población mínima de diez mil habitantes, tomando como base el municipio. una población máxima de diez mil habitantes, tomando como base el municipio. nueve 16 39 el ámbito territorial en el que se estructuran las prestaciones y recursos de los servicios sociales especializados es. La Zona Básica de Servicios Sociales. El Área de Servicios Sociales. nueve 16 39 La ordenación de las áreas de servicios sociales se establecerá a través de. el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía. el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. el Plan Estratégico de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Andalucía. nueve 16 39 contará, al menos, con un área de servicios sociales. Cada provincia. Cada municipio. Cada zona básica de servicios sociales. Cada mancomunidad. nueve 16 40 las actuaciones concretas y personalizadas que se ofrecen a las personas o unidades de convivencia, o programas de intervención comunitaria, en atención a sus necesidades de intervención, transformación social y prevención son. prestaciones de servicios. prestaciones económicas. prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. nueve 16 40 las actividades realizadas por equipos profesionales, orientadas al logro de los objetivos de la política de servicios sociales de Andalucía, de acuerdo con las necesidades de las personas, unidades de convivencia, grupos y comunidades se consideran. prestaciones de servicios. prestaciones económicas. prestaciones garantizadas. prestaciones condicionadas. nueve 16 40 las entregas dinerarias de carácter puntual o periódico concedidas a personas o unidades de convivencia orientadas al logro de los objetivos de la política de servicios sociales de Andalucía o que coadyuven al logro de las finalidades compartidas con otros sistemas o políticas públicas se consideran. prestaciones de servicios. prestaciones económicas. prestaciones garantizadas. prestaciones condicionadas. nueve 16 40 Las prestaciones de servicios y las prestaciones económicas ofertadas por el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía se definirán en. el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía. el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. el Plan Estratégico de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Andalucía. nueve 16 41 el instrumento que determinará el conjunto de prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía es. el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía. el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. el Plan Estratégico de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Andalucía. nueve 16 41 El Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales. se mantendrá actualizado de forma permanente. En todo caso, deberá ser revisado cada tres años. se mantendrá actualizado de forma permanente. En todo caso, deberá ser revisado cada año. se mantendrá actualizado de forma permanente. En todo caso, deberá ser revisado cada dos años. se mantendrá actualizado de forma permanente. En todo caso, deberá ser revisado cada cuatro años. nueve 16 42 aquellas cuyo reconocimiento tiene el carácter de derecho subjetivo, son exigibles y su provisión es obligatoria para las Administraciones Públicas. prestaciones de servicios. prestaciones económicas. prestaciones garantizadas. prestaciones condicionadas. nueve 16 42 Se considera prestación garantizada, entre otras,. El alojamiento alternativo. La elaboración y ejecución del Proyecto de Intervención Social. Todas son correctas. El servicio de teleasistencia. La atención inmediata en situaciones de urgencia y emergencia social. nueve 16 42 Se considera prestación garantizada, entre otras,. La protección y amparo a las personas víctimas de violencia de género o trata, así como, en su caso, a su unidad de convivencia. El tratamiento integral para las personas con problemas de drogodependencia y otras adicciones. Todas son correctas. El reconocimiento de la situación de discapacidad, determinando su tipo y grado. Los servicios de información, valoración, orientación y asesoramiento. nueve 16 42 Se considera prestación garantizada, entre otras,. Los servicios específicos para la protección de niños o niñas en situación de riesgo o desamparo. Las prestaciones económicas para menores en acogimiento familiar. Todas son correctas. La prestación de servicios de apoyo psicosocial y psicoeducativa de atención a la infancia y la familia. nueve 16 43 las prestaciones que no tienen la naturaleza de derecho subjetivo, y que están sujetas a la disponibilidad de recursos y al orden de prelación que objetivamente se establezca. prestaciones de servicios. prestaciones económicas. prestaciones garantizadas. prestaciones condicionadas. nueve 16 45 El modelo básico de intervención en el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía es. la atención integral centrada en la persona o en la unidad de convivencia, desde un enfoque de desarrollo positivo y de efectiva participación de la persona en el proceso de atención. la atención integral centrada en la persona, desde un enfoque de desarrollo positivo y de efectiva participación de la persona en el proceso de atención. la atención por áreas de actuación centrada en la persona o en la unidad de convivencia, desde un enfoque de desarrollo positivo y de efectiva participación de la persona en el proceso de atención. nueve 16 46 la actuación diseñada para garantizar el carácter integral de la atención, y su continuidad, de acuerdo con la valoración diagnóstica de las necesidades es. El Proyecto de Intervención Social, que podrá ser individual o de la unidad familiar o convivencial. El Proyecto de Intervención Social, que será individual. El Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales. nueve 16 46 En los casos de actuaciones conjuntas por parte de ambos niveles del Sistema Público de Servicios Sociales y de otros sistemas de protección social, como el educativo, el judicial, el de empleo o el de vivienda,. se diseñará un único proyecto de intervención social, en el que se establecerán las actuaciones propias de cada sistema y de cada nivel, de modo que se creen sinergias y se eviten duplicidades. se diseñará un proyecto de intervención social para cada sistema y cada nivel. nueve 16 49 ¿a quién corresponde?. Aprobar el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Aprobar el Plan Estratégico de Servicios Sociales de Andalucía. Elaborar el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Elaborar el Plan Estratégico de Servicios Sociales de Andalucía. Elaborar el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía. Aprobar el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía. plan la vigencia del plan estratégico de servicios sociales es. 2022-2026. 2022-2028. 2021-2027. 2020-2026. plan la población diana del plan estratégico de servicios sociales es. Ambas son correctas. La población en general, como personas titulares de derechos a los servicios y prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Las personas profesionales del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. plan Ejes del plan estratégico de servicios sociales. Adecuar las prestaciones a las necesidades sociales Organización y articulación del Sistema Público de Servicios Sociales. Adecuar las prestaciones a las necesidades sociales Atención a personas en situación de especial vulnerabilidad. Adecuar las prestaciones a las necesidades sociales Impulso a la cultura de calidad, eficiencia,sostenibilidad del sistema público de servicios sociales. Consolidación de los servicios sociales comunitarios Atención a personas en situación de especial vulnerabilidad. plan Líneas estratégicas del plan estratégico de servicios sociales. Actuaciones preventivas, de intervención comunitaria y proximidad Atención a personas en situación de especial vulnerabilidad Consolidación de los servicios sociales comunitarios Impulso a la cultura de calidad, eficiencia, sostenibilidad del sistema público de servicios sociales de Andalucía Red integrada de Servicios Sociales. Actuaciones preventivas, de intervención comunitaria y proximidad Organización y articulación del Sistema Público de Servicios Sociales Consolidación de los servicios sociales comunitarios Impulso a la cultura de calidad, eficiencia, sostenibilidad del sistema público de servicios sociales de Andalucía Red integrada de Servicios Sociales. Actuaciones preventivas, de intervención comunitaria y proximidad Atención a personas en situación de especial vulnerabilidad Adecuar las prestaciones a las necesidades sociales Impulso a la cultura de calidad, eficiencia, sostenibilidad del sistema público de servicios sociales de Andalucía Red integrada de Servicios Sociales. Actuaciones preventivas, de intervención comunitaria y proximidad Atención a personas en situación de especial vulnerabilidad Consolidación de los servicios sociales comunitarios Organización y articulación del Sistema Público de Servicios Sociales Adecuar las prestaciones a las necesidades sociales. |