option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AUTOEVALUACIÓN DEL LIBRO-NOCIONES JURIDICAS BÁSICAS-TEST 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AUTOEVALUACIÓN DEL LIBRO-NOCIONES JURIDICAS BÁSICAS-TEST 6

Descripción:
La norma y el ordenamiento jurídico.

Fecha de Creación: 2019/05/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El supuesto de hecho es: La acción del sujeto que puede ser denunciada ante el juez. El acto, conducta o hecho contemplado por la norma. El acto o hecho cometido por un delincuente.

Para la posición imperativista, las normas jurídicas son: Mandatos impuestos por la Autoridad y dirigidos a los ciudadanos. Reglas de convivencia necesarias para la justa regulación de la vida social. Juicios hipotéticos dirigidos a regular la conducta de los jueces.

La vinculatoriedad de las normas jurídicas significa: Que toda norma implica un vínculo o relación entre, al menos, dos sujetos. Que el juez esta obligado a aplicar la legislación vigente. Que los destinatarios de esa norma deben cumplirla obligatoriamente.

Según su ámbito espacial, cabe distinguir normas: Locales, Autonómicas, nacionales, regionales e internacionales. De ámbito local, interno e internacional. Locales, nacionales y transnacionales.

Se entiende por ordenamiento jurídico: La agrupación de todas las normas vigentes en un país en un momento determinado. El conjunto de normas que rigen los distintos ámbitos de la organización social. Un conjunto ordenado y sistemático de normas jurídicas vigentes en un determinado Estado.

La unidad del ordenamiento jurídico queda ejemplificada en la figura de: La escalera jerárquica. La piramide normativa. La esfera integral del derecho.

El método de la autointegración se sirve de: La interpretación restrictiva. La analogía. La creación judicial del derecho.

Se entiende por laguna del derecho: La carencia de regulación para supuestos de la vida social. La contradicción entre dos normas. La omisión intencionada de una norma especial reguladora de un caso.

Para que se produzca una antinomia, las normas: Deben haber sido promulgadas en un mismo acto legislativo. Deben pertenecer al mismo ordenamiento. Deben tener una distinta posición jerárquica en el ordenamiento.

En la resolución de antinomias, el criterio de especialidad prevalece sobre: El jerárquico. El jerárquico y el cronológico. El cronológico.

Denunciar Test
Chistes IA