2da Parte historia PSA - CUP 2023 GEOGRAFIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2da Parte historia PSA - CUP 2023 GEOGRAFIA Descripción: 10 minutos - numero 115 - 347 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(Geografía) El universo 115.La ciencia que estudia las leyes que rigen el Universo como un todo y su evolución: cosmología. cosmografía. astrología. geografía. hidrografía. (Geografía) El universo 116.- Los astros con luz propia se llaman: cometas. estrellas. planetas. meteoritos. asteroides. (Geografía) El universo 117.- Las agrupaciones de estrellas, gas y polvo se llaman: cometas. estrellas. galaxias. planetas. meteoritos. (Geografía) El universo 118.- Nuestro Sistema Solar está inmerso en una galaxia llamada: Vía Láctea. Vía Roma. Capella. Regulus. Sirio. (Geografía) El universo 119.-Los astros sólidos que carecen de luz propias se los conoce con el nombre de: cometas. estrellas. galaxias. planeta. meteorito. (Geografía) El universo 120.-El Sistema Solar está constituido por una estrella central que es: La Tierra. Marte. El Sol. La Luna. Júpiter. (Geografía) El universo 121.-Giran sobre sus propios ejes y se mueven alrededor de sus planetas, son: Las estrellas. Los cometas. Las lunas o satélites. Los asteroides. Los meteoritos. (Geografía) El universo 122.- El planeta más brillante del Sistema Solar es: Mercurio. Venus. Neptuno. Júpiter. Saturno. (Geografía) El universo 123.- El planeta que más satélites posee es: Mercurio. Venus. Neptuno. Júpiter. Saturno. (Geografía) El universo 124.- Las partes que se distinguen en los cometas son: Núcleo y cola. Cola y Cabellera. Núcleo, cola y cabellera. Núcleo y Cabellera. Centro y núcleo. (Geografía) LA TIERRA 125.-La mayor parte de la superficie del Planeta está cubierta por: Agua. Tierra. Gas. Elementos sólidos. Elementos gaseosos. (Geografía) LA TIERRA 126.- La forma del planeta Tierra es: Redonda. cuadrada. ovalada. circular. geoide. (Geografía) LA TIERRA 127.- Los movimientos más importantes de la Tierra son: rotación y traslación. rotación. traslación. revolución. revolución y traslación. (Geografía) LA TIERRA 128.- La alternancia del día y de la noche se produce como consecuencia de: la traslación. la rotación. la revolución. la revolución y rotación. la revolución y traslación. (Geografía) LA TIERRA 129.- El desplazamiento de la Tierra alrededor del Sol se conoce como movimiento de: traslación. rotación. revolución. revolución y rotación. evolución y traslación. (Geografía) LA TIERRA 130.- La órbita de la Tierra tiene forma de: Círculo. Elipse. Triángulo. Cuadrado. Rectángulo. (Geografía) LA TIERRA 131.-El Norte, Sur, Este y Oeste son: estrellas. puntos cardinales. meridianos. paralelos. planetas. (Geografía) LA TIERRA 132.- La Línea de Ecuador divide a la Tierra en: dos hemisferios: Norte y Sur. dos hemisferios: Occidental y Oriental. tres hemisferios. cuatro hemisferio. seis hemisferios. (Geografía) LA TIERRA 133.- La distancia entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y la Línea del Ecuador: ángulo. grado. latitud. longitu. paralelo. (Geografía) LA TIERRA 134.- La distancia entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Meridiano de origen. ángulo. grado. latitud. longitud. paralelo. (Geografía) LA TIERRA 135.- Las representaciones gráficas, convencionales y a escala de la superficie terrestre son: paralelos. meridianos. latitudes. longitudes. mapas. (Geografía) LA TIERRA 136.- Cuando la tierra se interpone entre el Sol y la Luna se produce : Un Plenilunio. Un Eclipse de Luna. Una Lunación. Un solsticio. Un Eclipse de S. (Geografía) LA TIERRA 137.- Cuando la Luna al girar alrededor de la Tierra se pone delante del Sol se produce: a. Un Plenilunio. Un Eclipse de Luna. Una Lunación. Un solsticio. Un Eclipse de Sol. (Geografía) LA TIERRA 138.- El Planeta más cercano al sol es: Mercurio. Tierra. Júpite. Venus. Marte. (Geografía) LA TIERRA 139.-Lugar que ocupa la Tierra con relación al sol: primer. segundo. tercero. cuarto. quinto. (Geografía) LA TIERRA 140.-Las fases de la luna son: Dos. Tres. Cuatro. Cinco. Seis. (Geografía) LA TIERRA 141.- Las líneas imaginarias que determinan con exactitud un lugar se llaman: mapas. escalas. coordenadas. latitud. longitud. (Geografía) LA TIERRA 142.- La representación convencional de la superficie terrestre se llama: mapa. escala. coordenada. meridiano. paralelo. (Geografía) LA TIERRA 143.- Las líneas imaginarias que van de polo a polo se llaman: paralelos. meridianos. coordenadas. hemisferios. escalas. (Geografía) 144.- Estudia las características de la corteza terrestre, sus materiales y su historia se llama: geología. astronomía. cartografía. astrología. cosmografía. (Pre-Historia) EDADES GEOLÓGICAS 145.- Las era geológicas son: paleozoica, mesozoica y cenozoica. arqueozoica, paleozoica, mesozoica, cenozoica y neozoica. arqueozoica y proterozoica. Arqueozoica y cenozoica. paleozoica y cenozoica. (Pre-Historia) EDADES GEOLÓGICAS 146.- El Hombre apareció sobre la Tierra en la era: paleozoica. mesozoica. cenozoica. arqueozoica. neozoica. La mayor extensión de agua salada que bordea América, Asia y Oceanía es: El Océano Atlántico. El Océano Índico. El Glacial Ártico. El Océano Pacífico. El Glacial Antártico. El río más largo del mundo es: El Nilo. El Amazonas. El Hoang-Ho. Mississippi. El Paraná. El río más caudaloso del mundo es: a. El Nilo. El Amazonas. El Hoang-Ho. El Mississippi. El Paran. El lago más profundo de la Tierra es el lago: Titicaca. Victoria. Baikal. Superio. Hurón. La cumbre más alta de la Tierra es el Everest y se halla en los: Montes Altai. Montes Tien. Montes Himalayas. Montes Chang. Alpes. En el continente americano se distinguen las regiones: América del Norte y América del Sur. América del Norte y América Central. América del Norte, América Central y el Caribe y América del Sur. América Central y el Caribe y América del Sur. América Central y el Caribe. Las montañas Rocosas se encuentran en: América Central. El Caribe. América del Norte. América del Sur. Patagonia. El pico más elevado del continente americano es: El Illimani. El Illampu. El Aconcagua. EL Whitney. El Sajama. El desierto del Sahara se encuentra en: América. Asia. África. Oceanía. Europa. La cordillera alpina se encuentra en: América. Asia. África. Oceanía. Europa. Nace en el Perú y desemboca en forma de un gran estuario en el Brasil es el río: Orinoco. Amazonas. Paraná. Rimác. Túmbe. Nace en el Lago Victoria y desemboca en forma de delta al Mediterráneo, es el río: Senegal. Congo. Nilo. Orange. Limpopo. El Estado considerado como el más pequeño de Europa y el mundo, es: a. Mónaco. Liechtenstein. El Vaticano. San Marino. Andorra. Una de las característica geográficas de África la constituyen los desiertos de: Libia y Arabia. Sahara y Kalahari. Kalahari y Gobi. Sahara y Takla Maká. Arabia y Gobi. La isla - continente situada entre los océanos Índico y Pacífico, se la llama: Australia. Hawái. Nueva Zelandia. Borneo. Samoa. El mar que separa Asia de África es: Mar Rojo. Mar Negro. Mar Báltico. Mar del Norte. Mar Mediterráneo. El Mar que separa Europa de África es el: Mar Rojo. Mar Negro. Mar Báltico. Mar del Norte. Mar Mediterráneo. El río sagrado de la India es: Indo. Ganges. Hoang- ho. Amarillo. Tigris. La Isla de Madagascar forma parte de: África. Asia. América. Europa. Oceanía. En África están situados: Los Alpes. Los Andes. Los Montes Atlas. Los Montes Tien. las Montañas Rocosas. Los montes que dividen España de Francia son: Los Apeninos. Los Alpes. Los Cárpatos. Los Pirineos. Los Balcanes. Los ríos Rhin y Rhur son los más importantes de: Alemania. Rusia. Croacia. Grecia. Albania. El río más largo de Europa es: Don. Volga. Ural. Danub. Tajo. El lago Titicaca desagua al lago Poopó mediante el río: Beni. Mamoré. Mulatos. Desaguadero. Choqueyapu. Los ríos Mamoré, Beni, Madre de Dios, Abuná y Orthon pertenecen a la cuenca : del Plata. del Amazonas. del Orinoco. del Norte. del Sur. El Lago Titicaca es considerado el lago más: profundo. alto sobre el nivel del mar. extenso. bajo sobre el nivel del mar. pequeño. El salar de Uyuni tiene grandes reservas de: zinc. cobre. litio. azufre. aluminio. El salar de Uyuni se encuentra en el departamento de: La Paz. Oruro. Potosí. Chuquisaca. Tarija. El recurso natural más importante de la faja subandina es la: Riqueza minera. Ganadería. Agricultura. Madera. Hidrocarburos. El tratado que definió los límites con Brasil en 1903, se conoce como: Tratado de Petrópolis. Paz, Amistad y límites. Modus Vivendi. Medianería. Versalles. El Tratado por el que Bolivia cedió el Litoral a Chile se firmó: 1914. 1904. 1891. 1880. 1935. El principio jurídico por el que nació Bolivia a la vida independiente fue: estado colonial. frontera colonial. intendencias. utti posidetis juri. audiencias. El principal yacimiento de hierro en Bolivia se encuentra en : a. San Ramón. Huanchaca. Siglo XX. Matilda. El Mutún. El río más largo en su paso por el territorio nacional es: Madera. Pilcomayo. Piraí. Madre de Dios. Mamoré. El último departamento en crearse en Bolivia fue: La Paz. Beni. Tarija. Pando. Oruro. En 1984 se creó en el departamento de Santa Cruz la provincia: Guarayos. Velasco. Germán Busch. Ñuflo de Chávez. Sara. La ciencia que estudia la Tierra como espacio donde vive el hombre junto a la naturaleza es la: geografía. geología. geometría. geodésica. geofísica. De acuerdo a sus características la geografía se divide en: geología y geofísica. geografía física y geografía humana. orografía y geología. geografía humana y geografía política. geografía económica y geografía política. La geografía física estudia: las características de la Tierra. las razas humanas. la capacidad del hombre de transformar la naturaleza. la distribución de la población humana. la relación entre el hombre y los animales. La geografía física se ha dividido en: astronomía y astrología. orografía e hidrografía. hidrografía y geografía económica. orografía y cosmología. geología e hidrografía. La geografía humana estudia: los relieves. las aguas. al hombre y la manera que ha ordenado el espacio. los minerales. los recursos naturales. Estudia la Tierra como astro dentro del sistema solar es la geografía: Física. Humana. Política. Astronómica. Económica. En la Edad Media se creía que la Tierra tenía forma: cuadrada. oval. cilíndrica. redonda. plana. En 1543 publicó la teoría heliocéntrica fue: Platón. Copérnico. Darwin. Aristóteles. Sócrates. A principios del siglo XVII confirmó la teoría de Copérnico fue: Platón. Galileo Galilei. Darwin. Aristóteles. Sócrates. Descubrió la ley de la gravedad fue: Copérnico. Galileo Galilei. Kepler. Isaac Newton. Darwin. La Edad Moderna se inició con el Descubrimiento de: Oceanía. América. la muralla china. la Antártica. Australia. El hombre puede dominar la naturaleza y utilizarla en su provecho según: Federico Ratzel. Heródoto. Tales de Mileto. Vidal de la Blanche. Anaximandro. La teoría que sostiene que el medio físico somete al hombre pertenece a: Federico Ratzel. Heródoto. Tales de Mileto. Vidal de la Blanche. Anaximandro. La primer vuelta al mundo la realizaron: Alvar Núñez Cabeza de Vaca y Hernando de Magallanes. Hernando de Soto y Sebastián Elcano. Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano. Ñuflo de Cháves y Martínez de Irala. Ñuflo de Cháves y Sebastián Elcano. Descubrió el Mar del Sur, ahora Océano Pacífico: Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Sebastián Elcano. Vasco Núñez de Balboa. Hernán Cortez. Hernando de Soto. La cosmología es la ciencia que estudia: la estética. las leyes que rigen al Universo y su evolución. la influencia de los astros. los signos del zodíaco. los horóscopos. La Vía Láctea es: Un planeta. Una galaxia. Un satélite. Un cometa. Una estrella. Las estaciones del año son consecuencia del movimiento de: rotación. traslación. revolución. revolución y rotación. traslación y revolución. El Atlántico, Pacífico e Índico son: mares. océanos. lagos. mares subterráneos. lagunas. Los movimientos de ascenso y descenso del nivel del mar se llaman: mareas. olas. salinidad. ríos submarinos. corrientes marinas. Asemejan a los ríos y se desplazan por los océanos son llamadas: mareas. olas. salinidad. ríos submarinos. corrientes marinas. El canal interoceánico realizado por el hombre, que une el Pacífico con el Atlántico: Suez. Panamá. Beagle. Magallanes. Corinto. La cumbre más alta de Asia y del planeta es el: Nanda Devi. Everest. tien-Chang. Altai. Kuen Lun. La meseta más alta de Asia y del mundo es: Meseta de Pamir. Meseta del Tíbet. Meseta de Irán. Meseta de Arabia. Meseta de Deccán. El desierto de Gobi se encuentra en: América. Asia. África. Europa. Oceanía. La península de Malaca se encuentra en: América. Asia. África. Europa. Oceanía. El río Ganges es un río sagrado en: China. India. Arabia. Irá. Irak. El Mar Caspio se encuentra entre: Asia y África. Asia y Europa. Asia y América. Europa y América. América y África. El Himalaya se encuentra en: América. África. Asia. Europa. Oceanía. El Tigris y el Éufrates desembocan al: Golfo Pérsico. Golfo de Bengala. Golfo de Tailandia. Mar Negro. Mar Rojo. El río Mississippi desemboca al: Golfo de México. Golfo de California. Golfo de Alaska. Bahía de Hudson. Océano Pacífico. La Península del Labrador se encuentra en: México. Canadá. Brasil. Chile. Argentina. La Península de Yucatán se encuentra en: México. Canadá. Brasil. Chile. Argentina. Los Montes Apalaches están en: Estados Unidos. Canadá. México. Venezuela. Ecuador. Los Grandes Lagos se ubican entre: Perú y Bolivia. Argentina y Chile. Estados Unidos y Canadá. Estados Unidos y México. Guatemala y México. Los ríos Orinoco, Amazonas y de la Plata desembocan al: Océano Atlántico. Océano Pacífico. Golfo de México. Mar Caribe. Océano Glacial Ártico. La Isla de Puerto Rico es un estado: libre e independiente. independiente y soberanos. asociado a Estados Unidos. asociado a Holanda. asociado a Gran Bretaña. Las Islas Galápagos pertenecen a: Chile. Ecuador. Argentina. Colombia. Panamá. La Isla de Pascuas pertenece a: Chile. Ecuador. Argentina. Colombia. Panamá. El Estrecho de Magallanes es un paso entre los Océanos: Atlántico y Pacífico. Atlántico e Índico. Pacífico e Índico. Atlántico y Glacial Ártico. Pacífico y Glacial Ártico. El país más grande de América del Sur es: Brasil. Argentina. México. Estados Unidos. Canadá. El río Nilo desemboca al: Océano Atlántico. Mar Rojo. Océano Índico. Mar Mediterráneo. Golfo de Adén. El desierto de Kalahari está en: Asia. América. África. Oceanía. Europa. El pico más elevado de África es el: Kenia. Kilimanjaro. Thabana. Camerún. Elgon. Los Montes Apeninos se encuentran en: Suiza. Italia. Austria. Grecia. Rumania. La Isla en el Mediterráneo que pertenece a Francia es: Sicilia. Creta. Malta. Córcega. Cerdeña. La Isla de Cerdeña pertenece a: Francia. España. Italia. Grecia. Portugal. La Isla de Creta pertenece a: Grecia. Turquía. Italia. Israel. Rusi. El Estrecho del Bósforo separa a Europa de: África. Asia. América. Círculo Polar Ártico. Gran Bretaña. El Estrecho de Gibraltar separa a Europa de: África. Asia. América. Círculo Polar Ártico. Gran Bretaña. El Canal de la Mancha separa a Europa de: África. Asia. América. Círculo Polar Ártico. Gran Bretaña. En la Península Ibérica se encuentran los países: España y Francia. España y Portugal. Portugal y Francia. España. Portugal. En la Península de Jutlandia está: Luxemburgo. Bélgica. Holanda. Dinamarca. Alemania. En la Península de Escandinavia se encuentran: Suecia y Finlandia. Suecia y Noruega. Noruega y Finlandia. Suecia y Dinamarca. Dinamarca y Finlandia. En la Isla de Irlanda se encuentran: Irlanda del Norte y del Sur. Irlanda unificada. Irlanda y Escocia. Irlanda e Inglaterra. Irlanda y Gales. El Reino Unido de Gran Bretaña está compuesto por: Irlanda e Inglaterra. Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Irlanda del Norte e Irlanda del Sur. Gales y Escocia. Escocia e Inglaterra. Las regiones de Oceanía son: Australasia. Melanesia. Polinesia. Micronesia. Todas las anteriores. Las Islas Guam y Midway dependen de: Francia. Gran Bretaña. Holanda. Estados Unidos. Alemania. La parte de la geografía que estudia la distribución de los recursos naturales, su explotación, transformación y utilización es la: geografía física. geografía económica. geología. orografía. geodesia. Las actividades económicas se clasifican en: primarias, secundarias y terciarias. ganadería, caza y pesca. agricultura, comercio y caza. caza, pesca y recolección. primarias, avanzadas y desarrolladas. Son actividades económicas primarias la: Ganadería. Agricultura. Caza y pesca. Explotación forestal y minera. Todas las anteriores. Las actividades económicas secundarias: son las materias primas. son las que transforman las materias primas en productos. son la agricultura y ganadería. son los servicios básicos. son los medios de transportes. Las comunicaciones, transportes y turismos son actividades económicas: primarias. secundarias. terciarias. tecnológicas. virtuales. Los factores que condicionan la actividad económica son: espaciales y virtuales. tecnológicos y primitivos. los factores geográficos y humanos. el clima y los recursos. a educación y la salud. Los factores geográficos son principalmente: el relieve, el clima y la hidrografía. el espacio y los la tecnología. el desarrollo y el subdesarrollo. el acceso al mar y a los ríos. los nuevos descubrimientos. La importancia de los ríos para el desarrollo de las actividades económicas radica en que: sirven como vías de navegación. proveen agua para el consumo humano. proveen agua para el riego de cultivos. generan energía. todas las anteriores. La importancia del factor humano en las actividad económica está en: la distribución poblacional. la densidad poblacional. el crecimiento de la población. la educación y la salud. todas las anteriores. La actividad industrial se divide en: industria de base. industria pesada. industria de bienes de equipo. industria de bienes de consumo. todas las anteriores. Entre los países más industrializados del mundo están: Estados Unidos, Japón, Alemania. Egipto, Brasil e India. Chile, México y Tailandia. Rumania, Grecia y Turquía. Arabia, Nigeria y Corea del Norte. El comercio es una actividad económica que consiste en: la transformación de la materia prima. el intercambio de mercancías y o servicios por medio de la compra-venta. la transformación de los recursos en energía. la producción ganadera. la pesca y la caz. Las fuentes renovables de energía eléctrica son: hidráulica. eólica. solar. geotérmica. todas las anteriores. La energía eólica proviene de: el agua. el sol. los vientos. el calor de la tierra. el gas natural. Las fuentes no renovables de energía son: el gas. el petróleo. el carbón mineral. todas las anteriores. ninguna de las anteriores. Los medios de transporte más utilizados son: terrestre. acuático. aéreo. ferroviario. todas las anteriores. Los precursores de la geopolítica moderna son: Ritter, Ratzel, y Haushofer. Herder, Hegel y Spengler. Locke, Maquiavelo y Kant. Aristóteles, Sócrates y Platón. Diderot, Marat y Dantón. Los elementos que componen un Estado son: Territorio, gobierno y soberanía. Territorio, población y gobierno. Suelo, subsuelo y gobierno. Suelo, subsuelo y soberanía. Espacio aéreo, población y soberanía. La globalización supone: La producción se ha mundializado. Las multinacionales son las protagonistas de la economía. Hay una nueva división del trabajo. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. En el ámbito de la globalización los países se están: integrando económicamente. alejando de sus vecinos. estableciendo fronteras más rígidas. evitando formar bloques económicos. negando la existencia de organizaciones integradoras 261. Las formas de integración económica son: áreas de preferencias arancelarias. áreas de libre comercio. unión aduanera. unión económica y monetaria. todas las anteriores. La única área de unión económica y monetaria del mundo es: Estados Unidos. Unión Europea. MERCOSUR. Comunidad Andina de Naciones. El Sudeste asiático. Los órganos de la Unión Europea son: El Consejo Europeo. Parlamento Europeo. Banco Central Europeo. Tribunal de Justicia. Todas las anteriores. La moneda única de la Unión Europea se llama: libra. euro. dólar. marco. franco. Entre los objetivos de las Naciones Unidas tenemos: mantener la paz y seguridad del mundo. fomentar las relaciones de amistad entre los países. establecer la cooperación internacional. garantizar las libertades fundamentales. todas las anteriores. Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU son: Alemania, Francia y China. Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia. Estados Unidos, Rusia y China. Estados unidos, Gran Bretaña, Francia y Rusia. Alemania, Italia y Japón. Entre las principales funciones del Banco Mundial están: asistir a los países en desarrollo. otorgar préstamos a los países en desarrollo. apoyar con técnicos a los países en desarrollo. promover el crecimiento económico sostenible. todas las anteriores. Su principal objetivo es regular el sistema monetario internacional es: FMI. BM. UNESCO. FAO. PNUD. La idea de que el mundo actual es una aldea global supone: estamos conectados a través de los medios de comunicación. los productos se consumen a escala mundial. los productos se comercializan a escala mundial. compartimos gustos y preferencias. todas las anteriores. El sistema económico en el que las actividades y el mercado superan las fronteras y llegan a todo el planeta se conoce como: aislamiento. globalización. integración. multinacional. transnacional. El desarrollo de un país se mide con: su crecimiento. indicadores económicos, demográficos y sociales. su producción industrial. su índice de inflación. el crecimiento de la población. El desarrollo humano es: los niveles de alfabetismo. los índices de mortalidad infantil. la esperanza de vida. las oportunidades de salud, educación y libertades políticas. la democracia. (Bolivia zona geográficas) 273.- Las zonas geográficas de Bolivia se han dividido tradicionalmente en: Altiplano, valles y llanos. andina y llanos. valles y llanos. llanos y pantanos. andina y valluna. (Historia Bolivia) 274.-El departamento del Beni fue creado durante el gobierno de: Ballivián. Busch. Pando. Sucre. Santa Cruz. (Historia Bolivia) 275.- El territorio cedido a Argentina por el Tratado de 1889 fue: Chaco Central. Chaco Boreal. Chaco Austral. Litoral. Acre. La división cronológica de la Historia en edades corresponde: Prehistoria, Antigua, Media, Moderna y Atómica. Prehistoria, Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. Agraria, Antigua, Moderna y Espacial. Antigua, Media, Moderna, Contemporánea y Espacial. Antigua, Media, Moderna y Atómica. Las teorías más aceptadas del origen del hombre son: evolucionista y creacionista. evolucionista y religiosa. creacionista y científica. religiosa y científica. evolucionista y científica. La Edad que va desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura se la denomina: Atómica. Prehistoria. Historia Antigua. Antigüedad. Ninguna de las anteriores. Durante el paleolítico, el hombre vivía de manera: sedentaria. cultivando la tierra. criando ganado. nómada. desarrollando la maquinaria. El neolítico significó el nacimiento de: la ciencia. las universidades. la medicina. la computación. la agricultura y la ganadería. Uno de los logros más importantes del hombre primitivo fue el descubrimiento de: el fuego. los idiomas. la escritura. los astros. la ciencia. El mayor aporte de los sumerios fue: los barcos. la escritura cuneiforme. la ciencia. la rueda. el arado. Los primeros habitantes de la Mesopotamia fueron los: persas. griegos. romanos. sumerios. chinos. El primer código de la historia fue el: Código de Hammurabi. Código romano. Código de Alejandro. Código griego. Ninguna de las anteriores. El faraón en Egipto era considerado un: rey. emperador. dios. príncipe. presidente. Socialmente la India estaba dividida en: clases sociales. estamentos. grupos de poder. castas. tribus. Las religiones más importantes de la India eran: cristianismo y budismo. judaísmo y budismo. cristianismo y brahmanismo. hinduismo y cristianismo. brahmanismo y budismo. Los libros sagrados de la India son: Los Vedas. La Biblia. El Corán. El Popol Vuh. El Nuevo Testamento. El fundador del Taoísmo fue: Confucio. Cristo. Buda. Lao-Tsé. Los fenicios fue un pueblo de: ganaderos. agricultores. ganaderos y agricultores. comerciantes. navegantes y comerciantes. Los fenicios establecieron en cada una de sus colonias del Mediterráneo: factorías. iglesias. escuelas. universidades. mercados. El alfabeto fonético fue el mayor aporte a nuestra civilización de los: Griegos. Fenicios. Chinos. Romanos. egipcios. Los hebreos denominaban a su dios: Cristo. Mahoma. Yahvé. Zeus. Baal. A la muerte del rey Salomón el reino hebreo se dividió en: Israel y Judá. Israel y Samaria. Palestina y Judá. Israel y Palestina. Palestina y Samaria. La religión de los hebreos era: natural. monoteísta. politeísta. antropomorfa. polimorfa. El Imperio persa estaba dividido en provincias llamadas: departamentos. ciudades. polis. satrapías. municipios. Las ciudades- estados que formaban Grecia se denominaban: departamentos. provincia. polis. satrapías. municipio. La sociedad griega estaba dividida en tres grandes grupos: nobleza, realeza y clero. nobleza, realeza y campesinos. realeza, trabajadores y esclavos. nobleza, pueblo y esclavos. campesinos, trabajadores y esclavos. Las ciudades- estados griegas más importantes eran: Esparta y Atenas. Esparta y Creta. Jonia y Creta. Atenas y Cret. Atenas y Jonia. La mayor expansión de Grecia se logró durante el reinado de: Filipo II. Pericles. Alejandro Magno. Dracón. Solón. Los períodos en que se divide la historia de Roma son : Monarquía, Senado y República. República, Monarquía y Senado. Monarquía e Imperio. Monarquía, República e Imperio. Imperio y República. El emperador romano que trasladó la capital imperial a Bizancio fue: Octavio. Trajano. Adriano. Claudio. Constantino. El Imperio Romano se dividió en Oriente y Occidente a la muerte de: Teodosio. Constantino. Adriano. Nerón. Calígula. Teodosio proclamo como religión oficial del Imperio Romano al: judaísmo. sintoísmo. cristianismo. budismo. ninguna de las anteriores. (extra) Cómo se llama el emperador que dividió el imperio en occidente y oriente?. a. constantino. b. Teodosio. c. Augusto. d. Cicerón. El Imperio Bizantino logró su máxima expansión durante el reinado de: Arcadio. Teodosio. Justiniano. Constantino. Nerón. Los romanos dividieron el Derecho en: Público y Privado. Público y Religioso. Privado e Internacional. Público, Privado y de Gentes. Público, Privado e Internacional. Se considera la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 como el inicio de la: Edad Moderna. Edad Contemporánea. Edad Feudal. Edad Antigua. Edad Media. La caída de Roma se produjo por la invasión de los pueblos: los bárbaros. los griegos. los árabes. los mongoles. los chinos. |