option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2da semana del desarrollo embrionario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2da semana del desarrollo embrionario

Descripción:
Libro langman

Fecha de Creación: 2020/03/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 32

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué día el Trofoblasto se divide en sus dos capas de diferenciación "Citotrofoblasto y Sincitiotrofoblasto"?. 8. 7. 9. 10.

¿Por qué se caracteriza el Trofoblasto en el día 13?. Su tamaño. Por el tiempo de crecimiento. Por estructuras vellosas. Por su función de nutrición.

Lámina de células cilíndricas altas adyacentes a la cavidad amniótica. Capa hipoblástica. Capa epiblástica.

¿Por quién es formado el disco plano?. Capas del embrioblasto. Cavidad amniótica.

¿Dónde se implanta el blastocisto?. Pared anterior o posterior del cuerpo del útero. Dentro del útero.

¿Que da origen a un embarazo ectópico?. La implantación del blastocisto fuera del útero. El desarrollo del Trofoblasto formando las membranas placentarias.

¿En donde se origina la cavidad amniótica?. Epiblásto. Hipoblásto.

Células del Epiblasto adyacentes al citotrofoblasto. (Escribir sin signos de puntuación, primera letra en mayúscula).

¿Cómo se aprecia el estroma endometrial adyacente al sitio de implantación?. No vascularizado. Edematoso. Vascularizado.

Fusión de vacuolas del Trofoblasto que constituyen lagunas grandes:

¿En qué polo del Trofoblasto aparecen vacuolas?. Polo embrionario. Polo abembrionario.

Lámina de células cuboides pequeñas adyacentes a la cavidad del blastocisto: Capa hipoblástica. Capa epiblástica.

¿En donde se encuentra implantado en mayor profundidad el Blastocisto?. Endometrio. Miometrio.

¿Que tipo de células conforman la membrana exocelómica?. Cilíndricas. Cúbicas. Planas.

Está conformado por células que dan origen al ectodermo y mesodermo: Epiblásto. Hipoblásto. Trofoblasto.

Se encuentra en los espacios lacunares y llega al disco embrionario por difusión y proporciona material nutritivo al embrión: Líquido embriotrofo. Lagunas sincitiales.

¿Que sella el defecto original en la superficie del Blastocisto?. Coágulo de fibrina. Célula epiblástica. Célula hipoblástica.

¿En qué polo es particularmente visible la red de intercomunicación, formados por los espacios lacunares?. Polo embrionario. Polo anembrionario.

Capilares maternos que se encuentran congestionados y dilatados:

La cavidad extraembrionaria o cavidad coriónica circunda: Al saco vitelino primitivo. Al saco primitivo secundario o definitivo. Cavidad amniótica.

la sangre materna al fluir por el sistema trofoblástico establece la:

Las células que derivan de las células del saco vitelino, forman un tejido conectivo laxo y fino, es decir el mesodermo extraembrionario que ocupa: El espacio entre el Trofoblasto. El amnios y la membrana exocelómica.

¿Cómo se denomina al mesodermo extraembrionario que cubre al citotrofoblasto y al amnios?.

¿Cómo se denomina al recubrimiento del saco vitelino?. Mesodermo esplácnico extraembrionario. Mesodermo somático extraembrionario.

En comparación con el crecimiento del Trofoblasto, ¿El crecimiento del disco bilaminar es?. Lento. Rápido.

Debido a su crecimiento el disco bilaminar es: Pequeño. Grande.

Las células del endometrio en los días 11 y 12 adquieren una configuración ____________ y quedan cargadas de __________ y __________. (Utiliza comas, sin acento ni punto).

¿Que están representadas por los quistes exolómicos?. Las porciones de la cavidad exocelómica desprendidas durante la confirmación del saco vitelino secundario o definitivo. Las células adicionales producidas por el hipotálamo.

¿Por qué es formada la cavidad coriónica?.

¿A qué se le llama placa coriónica?.

¿En qué se va a formar el pédiculo de fijación?.

Sitios de implantación anómala del blastocisto. Útero. Orificio cervical interno. Cavidad abdominal. Porción estrech de la Tuba uterina.

Denunciar Test