option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2do test de análisis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2do test de análisis

Descripción:
Temas 1, 2 y 3

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Planificación Territorial del Turismo es: Indicativa. Normativa. Sectorial. Estratégica.

¿Cuál de las siguientes características no es propia de la planificación territorial?. Sostenible. Jerárquica. Flexible. Científica.

¿Cuál de los siguientes principios no es básico en la actual concepción de la ordenación del territorio?. Sostenibilidad. Competitividad. Reparación. Rentabilidad.

¿A qué escala se desarrolla principalmente la Planificación Urbanística?. Regional. Insular. Local. Nacional.

¿A qué escala se desarrolló la planificación territorial del turismo durante el franquismo?. Regional. Municipal. Insular. Nacional.

¿En qué año se aprobó el Decreto sobre medidas de ordenación de la oferta turística que dio lugar a la posibilidad de realizar Planes de Aprovechamiento de Recursos Turísticos y Planes de Ordenación de la Oferta Turística?. 1976. 1974. 1970. 1963.

La edificabilidad que se puede construir en una unidad de actuación, polígono o sector, ¿qué es?. El grado de ocupación del suelo. El uso del suelo. El suelo urbanizable no programado. El aprovechamiento urbanístico.

En la actualidad, ¿Cuál de los siguientes grupos de comunidades realizan en todos los casos una planificación del turismo desde los instrumentos de ordenación territorial?. Baleares, Canarias y Madrid. Galicia, Andalucía y La Rioja. Murcia, Castilla - La Mancha y Cataluña. Baleares, Canarias y Galicia.

Durante la década de los ochenta no se avanzó en planificación territorial del turismo a escala supramunicipal de modo decidido, ¿Cuál fue la causa?. Conflictos de competencias entre los diferentes niveles administrativos. Falta de interés por la planificación territorial del turismo a otras escalas que no fuera la municipal. La aprobación de la ley de bases de régimen local lo impidió. La falta de competencias de las comunidades autónomas en ordenación territorial.

La amenagement du territoire se ha centralizado tradicionalmente en: Desequilibrios medioambientales. Problemas medioambientales. Problemas socioeconómicos. Problemas y desequilibrios medioambientales.

¿Cuá de estas NO es una característica de la planificación territorial?. Ejecutiva. Poco flexible. Escalar. Jerárquica.

¿Qué metas desarrolla el Plan de Ordenación Insular Territorial (PIOT)?. Protección de recursos naturales y culturales. Equilibrio territorial y socioeconómico. Establecer el modelo territorial. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes objetivos no es abordado en el Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias?. Definir el régimen jurídico urbanístico de la propiedad del suelo y vuelo. Establecer el régimen jurídico general de los Espacios Naturales de Canarias. Precisar el modelo turístico-territorial de Canarias. Regular la actividad administrativa en materia de ordenación de los recursos naturales, territorial y urbanística.

¿Qué clase de suelo no corresponde con las formuladas por la Ley estatal 6/1998 de 13 abril sobre Régimen del Suelo y Valoraciones?. Urbanizable. Urbano. Rústico. No Urbanizable.

¿De qué criterio depende, de los que siguen, la diferenciación entre suelo urbano consolidado y no consolidado según el Decreto Legislativo 1/2000 de 8 de mayo sobre Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias?. Sólo del porcentaje de edificación. De la existencia de redes de abastecimiento y evacuación de gas. De la existencia de redes de suministro eléctrico y telefónico. De la existencia de acceso rodado, encintado de aceras y porcentaje de edificación.

El suelo urbanizable no sectorizado se categoriza en. Turístico, Residencial y Estratégico. Turístico, Estratégico e Industrial. Turístico, No Estratégico y Diferido. Turístico, Estratégico y Diferido.

¿Cuál de las siguientes categorías del suelo rústico se apoya en un criterio de protección ya enunciado en la legislación estatal del suelo?. De Protección Paisajística. De Protección Territorial. De Asentamiento Rural. De Asentamiento Agrícola.

¿En qué tipo de suelo no se puede desarrollar el uso turístico según el Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias?. Urbano. Urbanizable. Rústico. No Urbanizable.

¿Cuál de los siguientes usos no está permitido en un Parque Natural?. Científico. Residencial. Ocio. Educativo.

¿En qué espacios protegidos está permitido otro tipo de suelo que no sea rústico?. Reservas Especiales, Paisajes Protegidos y Parques Rurales. Reservas Integrales, Parques Rurales y Reservas Especiales. Paisajes Protegidos, Parques Rurales y Parques Naturales. Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos y Reservas Integrales.

¿Qué ratio de plaza privada de aparcamiento/unidades alojativa se establece en la actual normativa de estándares turísticos de Canarias para el suelo turístico?. 1/4. 1/3. 1/2. 1/1.

¿Cuál de las siguientes tareas no es propia de la planificación urbanística en Canarias?. La ordenación pormenorizada de los usos del suelo. La ordenación no pormenorizada de los usos del suelo. La regulación del proceso de urbanización. La regulación del proceso de edificación.

¿Qué instrumento tiene como misión definir criterios generales de ordenación y gestión de los recursos naturales del Archipiélago?. El Plan Insular de Ordenación. El Plan Regional de Ordenación. El Plan Territorial Especial. Las Directrices de Ordenación.

¿Cuál de las siguientes funciones no está prevista en el Plan Insular de Ordenación?. Establecer áreas aptas para actividades estratégicas indistintamente de la clase de suelo. Reclasificar suelo urbanizable como rústico. Reclasificar el suelo rústico como suelo urbanizable. Cambiar la categoría del suelo rústico.

¿Qué instrumento específico de ordenación territorial se desarrolla en las Reservas Naturales Especiales?. Plan Rector de Uso y Gestión. Normas de Conservación. Plan Director. Plan Especial.

¿En qué zonas de los parques naturales protegidos se puede desarrollar la actividad turística?. Zonas de uso general y de uso especial. Zonas de uso restringido y de uso moderado. Zonas de uso general y de uso moderado. Zonas de uso especial y de uso tradicional.

¿En qué año se ha aprobado el Plan Territorial Especial de Ordenación Turística de Tenerife?. 2010. 2006. 2007. 2005.

¿Quién aprueba los Proyectos de Actuación Territorial de pequeña trascendencia?. Los Ayuntamientos. Los Cabildos. El Gobierno Autónomo. No requiere autorización.

¿Cuál de las siguientes funciones es propia de la ordenación estructural que se realiza en los Planes Generales de Ordenación?. Delimitar Unidades de Actuación Urbanística. Precisar equipamientos o dotaciones turísticas complementarias. Concretar el suelo urbanizable sectorizado para uso turístico. Establecer las condiciones para el desarrollo de los PATS.

¿Cuál de los siguientes proyectos requiere una evaluación de impacto ecológico más compleja?. Campos de golf. Playas Artificiales. Puertos Deportivos con una capacidad superior a 100 embarcaciones. Campings para más de 400 personas.

Denunciar Test